Garré: “Un detenido admitió que le pagaron 50 pesos por tirar piedras”
La ministra de Seguridad sostuvo que los incidentes frente a la estación fueron provocados por activistas políticos. “Estos hechos trataron de ocultar la existencia de un país real”, afirmó. “La protesta no debe interrumpir un servicio público esencial”, solicitó.
27.12.2010 | 18.08
Nilda Garré, ministra de Seguridad
La ministra de Seguridad, Nilda Garré, aseguró hoy que uno de los detenidos por los hechos en la Estación Constitución declaró: "Me ofrecieron 50 pesos por tirar piedras y prender fuego". Su nombre es "Alberto Cayetano Geuna", detalló la funcionaria, durante una conferencia de prensa.
Geuna "se identificaba como gastronómico y decía que se le había pagado para estar ahí. Supongo que en la investigación se le preguntara quién le pagaba. Ahí tendremos más información, pero por ahora no podemos dar más declaraciones que esa", confirmó la funcionaria.
En ese sentido, Garré agregó que los que generaron los disturbios: "No eran pasajeros molestos, sino gente que fue con el objetivo de provocar hechos de gran violencia".
Además, advirtió: "La protesta no debe de ninguna manera interrumpir un servicio público". “Estos hechos trataron de ocultar la existencia de un país real”, afirmó.
En ese sentido, la funcionaria señaló: "Queremos remarcar la gravedad de los hechos. Es muy importante destacar que la protesta no debe de ninguna manera interrumpir un servicio público esencial que transporta a una enorme cantidad de gente".
"La medida causó perjuicio y afectó a 60 mil personas por hora", indicó y explicó que, por el corte, Constitución "no iba a poder funcionar y esto es lo que alertó a las autoridades para cerrar la Estación. Para preservarla de cualquier tipo de protesta".
El lugar que eligieron para el corte de vías "afecta a todos los servicios del sistema eléctrico y afecta al 95 por ciento de los servicios diesel. O sea que produce el mayor daño al público", resaltó. "El perjuicio, haciendo la interrupción ahí, es enorme", concluyó.
La ministra informó que se dispuso el teléfono "0800-555-5065 para quienes puedan identificar a los provocadores o tengan información".
En tanto, esta tarde el juez federal de Quilmes, Luis Armella, tomó declaración a los dos militantes del PO detenidos por el corte de vías del Ferrocarril Roca ocurrido el jueves pasado.
Se trata de Omar Esteban Merino y Jorge Daría Hospital, imputados por los delitos de extorsión en concurso real e interrupción a los medios de transporte. Los dos integrantes se negaron a contestar la preguntas del juez.
En tanto, seguían prófugos Eduardo Belliboni y Miguel Morales, otras dos personas a los que el magistrado pidió la detención por el mismo hecho.
El juzgado federal de Quilmes informó que la División Roca de la Policía Federal Argentina y la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), siguen realizando tareas "para lograr recabar más prueba de los hechos investigados y para identificar a los restantes autores" del corte.
Incidentes en Constitución: “Hubo gente que fue con el objetivo de generar un hecho de violencia”
ANTICIPO
La ministra de Seguridad, Nilda Garré, aseguró hoy que los incidentes registrados el jueves pasado en la estación Constitución “no tienen vinculación con ningún pasajero molesto”. "Entre los supuestos pasajeros contrariados hubo personas que no eran pasajeros contrariados", aseguró.
Además, la ministra sostuvo que "había jóvenes con mochilas y a los detenidos se les secuestraron palos y piedras lo que no tiene vinculación con un pasajero molesto".
"Un grupo de 50 jóvenes provocaron daños y lesiones y uno de los primeros detenidos de remera verde y blanca arengaba a los demás y dijo en voz alta al ser detenido que era gastronómico y que le iban a pagar 50 pesos por prender fuego y tirar piedras y está identificado", precisó Garré en una conferencia de prensa que brinda esta tarde sobre los violentos incidentes del último jueves en Constitución.
En ese marco, Garré consideró que “este clima, provocado por grupúsculos y estimulado por este tipo de calificación de algunos medios, tiene una intencionalidad política que tiene que ver con generar una sensación de vacío que sería funcional con algún precandidato que se vende como que sabe y puede”.
Por otra parte, la ministra dijo que el punto elegido para la interrupción del servicio del ferrocarril Roca "fue en un sitio vulnerable que afectó a todo el servicio de trenes del sistema eléctrico y del diesel".
"Se argumentó una protesta gremial, pero eso no debe afectar a los usuarios porque se trató de un hecho grave ya que se cancelaron y se atrasaron servicios que afectaron a 320 mil personas", afirmó.
Durante la exposición a la prensa Garré mostró imágenes de televisión registradas por los canales de noticias durante los violentos incidentes del jueves.
La ministra de Seguridad reforzó su denuncia sobre maniobras desestabilizadoras en Constitución
Garré apuntó contra el PO, Duhalde y los gastronómicos por los incidentes
Publicado el 28 de Diciembre de 2010
Dijo que uno de los detenidos admitió ser miembro del gremio conducido por Luis Barrionuevo, y haber recibido dinero para generar desmanes. En la causa por el corte de vías ya fueron identificados cuatro militantes del Partido Obrero.
La flamante ministra de Seguridad, Nilda Garré, insistió ayer durante una conferencia de prensa en culpar al Partido Obrero y al precandidato presidencial por el Peronismo Federal, Eduardo Duhalde, por los desmanes en la Estación Constitución el jueves pasado. La funcionaria aseguró que uno de los detenidos por la Policía Federal, al momento de ser apresado, admitió que le iban a pagar 50 pesos por hacer disturbios y se identificó como gastronómico (el gremio manejado por Luis Barrionuevo). Además, subrayó que los incidentes fueron generados por “unos cincuenta jóvenes” que “estimulados por las calificaciones de algunos medios” quieren generar la sensación de un caos “funcional a un candidato que dice que sabe y puede”. Garré anticipó que en la causa por el corte de vías ya fueron identificados cuatro militantes del PO y que la División Análisis de la Policía Federal está en proceso de averiguar la filiación política de otras diez personas. “Se ha logrado identificar los domicilios de los identificados”, agregó, como un anticipo de que habrá nuevas detenciones en las próximas horas (aunque uno de los cuatro nombres que dio, el de Jorge Hospital, es uno de los dos trabajadores detenidos este domingo). Según la descripción de la hasta hace pocos días jefa de la cartera de Defensa, dos testigos corroboran que cuando Alberto Cayetano Geuna fue detenido en los alrededores de Constitución, manifestó repetidas veces: “Pará que yo soy gastronómico, me iban a pagar cincuenta pesos por romper y prender fuego.” Geuna, según se informó, fue detenido cuando instaba a otras personas a incendiar un depósito móvil de basura del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Durante la rueda de prensa, Garré mostró un compilado de imágenes tomadas por los canales de televisión. Diferenció la actitud de la gran mayoría de la gente, a quienes definió como “pasajeros contrariados”, de la de un grupo de “jóvenes con mochilas” que saquearon los comercios de la estación y se enfrentaron con los efectivos de la policía (31 de ellos, informó, resultaron heridos con traumatismos). Y resaltó también que entre aquellos que fueron detenidos esa tarde y noche se secuestraron palos y piedras, “lo que no tiene vinculación con un pasajero molesto. Gente que fue con el objetivo de provocar un hecho de gran violencia para dar la sensación de falta de autoridad”, concluyó.
Garré no dudó en apuntar a Duhalde, aunque evitó mencionarlo por su nombre hasta que fue consultada por los periodistas. En ese momento, destacó las llamativas coincidencias –por ejemplo, la del detenido que se identificó como gastronómico– y aseveró que el ahora candidato presidencial buscó reproducir las condiciones del 20 de diciembre de 2001. “Pero este es un país que crece, que genera empleo, que consume, donde la gente tiene esperanzas de futuro”, definió. De paso, aprovechó para comparar el slogan de campaña de Duhalde (“sabemos y podemos”) con el usado por un militar, Ezequiel Martínez, en las elecciones del año ’73 (“sabe y puede”). “En aquellas elecciones ese candidato salió último”, narró la ministra, con segundas intenciones.
La ministra, por otra parte, felicitó a los efectivos de la Policía Federal, que tuvieron –aseguró– “un desempeño ejemplar”. Cuando le preguntaron si consideraba que el despliegue de seguridad se había demorado, Garré admitió que nunca se pensó “en un brote de violencia” como el ocurrido. “Quizás habría que haber tenido una presencia mayor, más numerosa de policías en la zona, tal vez así hubiéramos podido actuar unos minutos antes, pero no mucho más”, analizó. Sin embargo, prometió perfeccionar los mecanismos institucionales para mejorar los sistemas de “alerta temprana”.
Por último, informó que quienes puedan ayudar a identificar a los que participaron en los desmanes de la semana pasada en la estación de trenes de Plaza Constitución pueden hacerlo llamando al número 0800-555-5065.
5-Hambre de Soja este documental le permitirá descubrir la otra cara del cultivo de la soja transgénica en la Argentina. La soja permite aumentar la producción, pero produce la desertificación del suelo, una masiva contaminación ambiental, pérdidas irreparables en la biodiversidad de ambientes naturales, la desaparición de alimentos básicos y un aumento de la desocupación, el hambre y la indigencia. Direccion: Marcelo Viñas
6-muro AntiterroristaExplica que la valla es una consecuencia directa de la ola de atentados suicidas y de la política palestina de incentivar el terrorismo. Israel no anexó territorios, ni determina límites políticos ni geográficos, ya que las fronteras entre el Estado de Israel y un futuro Estado palestino sólo serán determinadas en negociaciones de paz. Israel reivindica el derecho y la obligación de todo gobierno de garantizar la vida de sus ciudadanos y asegura que no existe otra manera de defenderse de los terroristas que mediante una separación física. "La valla es reversible; Las vidas humanas, No".
7-De Nuremberg a Nuremberg De Nuremberg a Nuremberg, el último trabajo realizado antes de su muerte, en 1990, por el cineasta y documentalista Frederic Rossif. Un magnífico documental histórico que gira en torno a los juicios del final de la Segunda Guerra Mundial. Montado a partir del material de archivo, se explica con rigor y sencillez el período comprendido entre 1935 y 1946. Es decir, desde que Hitler alcanza el poder absoluto en Alemania hasta los jucios de Nuremberg, en los que, tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, se juzga de crímenes contra la humanidad a destacados dirigentes nazis.
10-LA SOJA - INFORME DE LA LIGA "Este es el informe realizado por La liga sobre la soja transgenica, los agroquimicos y pesticidas utilizados con su impacto en medio ambiente y en las personas que toman contacto con ellos. Tambien muestran a el representante agropecuario Alfredo de Angeli mostrandose ignorante de las consecuencias que su propia industria genera. "
12-PROMISESDOCUMENTAL En el marco de la situación que se vive en Oriente Medio, PROMISES nos ofrece un retrato humano del conflicto palestino. A partir de los testimonios de siete niños (de 9 a 13 años), conoceremos lo complicado que es crecer en Jerusalén. Aunque los niños viven a sólo veinte minutos de distancia entre sí, habitan en mundos radicalmente diferentes, prácticamente incomunicados, y son conscientes de la situación. Su visión de las cosas está modelada por las imposiciones de los adultos que les rodean. Pero este grupo ha decidido saltar las barreras para encontrarse con sus vecinos.
18- Arnas-children - Los chicos de Arna - Documental - Juliano Mer Khamis, director israelí de cine, aseguraba en Barcelona, tras la presentación de su documental "Los chicos de Arna": "sólo espero que tras ver esta película todos vosotros recordéis que los suicidas y resistentes palestinos son personas con nombre y apellidos, con una historia trágica tras de sí. La próxima vez que en un telediario os informen sobre el último ataque suicida palestino en Israel, recordad a los chicos de Arna".
19 - La bicicleta verde - Wadjada La bicicleta verde es una película germano-saudí dirigida por Haifaa al-Mansour en 2012. La película fue el primer largometraje dirigido por una mujer en la historia de Arabia Saudí.
20 - The other son - "El Otro Hijo" dos jóvenes -uno israelí y otro palestino- que descubren que fueron cambiados accidentalmente al nacer y las complejas repercusiones que enfrentan a ellos ya sus respectivas familias.
Consulta Textos Codigo penal y Constitución Nacional Argentina
No oye, no habla, no participa de los acontecimientos políticos.
No sabe que el costo de la vida, el precio del poroto, del pan, de la harina, del vestido, del zapato y de los remedios, dependen de decisiones políticas.
El analfabeto político es tan burro que se enorgullece y ensancha el pecho diciendo que odia la política.
No sabe que de su ignorancia política nace la prostituta, el menor abandonado y el peor de todos los bandidos que es el político corrupto, mequetrefe y lacayo de las empresas nacionales y multinacionales.
0 comentarios:
Publicar un comentario