MAGNETTO " HACIENDO LO QUE TENEMOS QUE HACER " Y ALFONSIN EN LA FOTO CLARINISTA - ¿AHORA, ESTE DIA COMO SERA RECORDADO?
¿Este día será recordado... cómo el día en que Ricardo Alfonsín ocupó un lugar en la primer mesa? o ¿ cómo el día en que Ricardo Alfonsin creyó que iba a jugar en primera? o ¿cómo el día que Ricardo Alfonsín se sentó a la primer mesa de negociaciones?? o ¿cómo el día que Ricardo Alfonsín nos mostró cual seria su plan de Gobierno si fuera elegido Presidente?

¿DESDE ESTA NOTA CUANTAS COSAS CAMBIARON EN TORNO A LA LIBERTAD DE EXPRESION? - Jul 05
La pequeña revolución mediática de Cristina Kirchner
PAPEL PRENSA A HORAS DE SALIR A LA LUZ DICEN QUE ES UNA HISTORIA INVENTADA - IMAGENES NOTAS CLARIN PAPEL PRENSA Y CASO GRAIVER - Aug
24
--------------------------------------
recordamos el editorial de Victor Hugo Morales
Editorial Victor Morales 21062010 sobre el afiche y los Clarinistas
http://www.divshare.com/download/13076715-e65
de post
CUESTIONES DE EGO Y VISTA GORDA - DEBATE TENEMBAUM Y FILMUS - Nov 04
la consciencia inmoral
Editorial VICTOR HUGO MORALES PAPEL PRENSA 25082010
link alternativo
http://www.divshare.com/download/12658831-400
de post
LAS CONTRADICCIONES DE ISIDORO GRAIVER
-------------------------------------
VICTOR HUGO MORALES - 03 12 2010 editorial PERIODISTAS CAUTIVOS
http://www.divshare.com/av_skin/13411096/
----------------------------------
relacionada
TENEMBAUM: "En los últimos tiempos murio mucha gente, fue asesinada mucha gente por gobiernos o por estructuras cercanas a los Gobiernos como la patota de la Unión Ferroviaria en la Argentina" - Dec 15
TENEMBAUM GUITARRERO... ¿UN PERIODISTA NO TENDRIA QUE DAR INFORMACION CONFIABLE? - Sep 01
-------------
MAS POST
CARRIO, CRISTINA, KIRCHNER, EL GRUPO OPOSITOR, MAGNETTO, EL PODER OCULTO Y VOS - Aug 12
¿QUIEN EXAGERA CON EL PAPEL? - Sep 04
ASOCIADA:
VOCEROS, CONDICIONES Y NOTAS PARA RELEER -
VOCEROS Y CONDICIONES II CLARIN
CLARIN DICE QUE HAY CENSURA EN 678 Y PERFIL VUELVE A REFLOTAR SU ARCHIVO - Jul 04
--------------------------
SIP
+ IMPRIMIR | COMPARTIR
Esos y otros conceptos fueron pronunciados por el presidente de ADEPA, Daniel Dessein, al hablar anoche en la cena de camaradería de Fin de Año organizada por nuestra institución y a la que asistieron unos 150 editores, directores y periodistas de todo el país y personalidades invitadas.
Durante la comida, en un hotel del centro porteño, se entregaron plaquetas al CEO del Grupo Clarín, Héctor Magnetto, y al directivo del diario La Nación, Bartolomé Mitre, en reconocimiento a su labor en defensa de la libertad de prensa y de expresión.
En el primer tramo de su discurso, el presidente de ADEPA indicó que pese a los pronósticos sobre el fin de los diarios y el descenso de sus tirajes, los medios impresos registran “notables muestras de vitalidad” y que “desde el punto de vista técnico” se editan en la actualidad “los mejores diarios de la historia”.
Al respecto, exclamó que “no es poco” que en el mundo se vendan 500 millones de ejemplares por día, en promedio, y en la Argentina más de un millón, en momentos en que Internet registra unos 3.000 millones de usuarios.
Si bien lamentó que en el largo plazo desaparecerán los medios que tienen “discursos unidireccionales, los que no atiendan las demandas de sus audiencias”, manifestó que “tienen un futuro auspicioso” aquellos que “entienden que el periodismo es un servicio, los que brindan un espacio de interacción e integración con sus comunidades”.
Luego destacó que muchos dueños de empresas periodísticas se han negado a venderlas porque saben que “de esas bocas por las que la palabra puede emitirse libremente, que es al fin de cuenta lo que son sus diarios, dependen el resto de las libertades de la sociedad”.
“No es fácil –agregó- mantener un diario en países donde no existen reglas claras para la inversión, que tienen gobiernos que emplean recursos del Estado para aplicar sistemas de premios y castigos o para instalar medios paraoficiales, gobiernos que amenazan el acceso a insumos básicos, que atentan contra la libertad de prensa y contra el derecho a la propiedad”.
Tras mencionar que sin medios independientes el sistema democrático es “mera ficción”, sostuvo que una “democracia auténtica” surge cuando gobernantes y gobernados “debaten ideas en lugar de insultarse y aferrarse a dogmas” y ese “intercambio fructífero” sólo es posible “cuando la libertad de prensa goza de buena salud”.
“Una ciudadanía que descuida su libertad de prensa y, concretamente, a los medios que pueden expresarse con independencia, lo que está descuidando son sus propias libertades, a lo que está renunciado, en definitiva, es a la posibilidad de decidir su propio destino”, concluyó.
Reconocimiento a Mitre y Magnetto
Posteriormente, y como reconocimiento de ADEPA a la labor en defensa de la libertad de prensa y de expresión, Dessein entregó plaquetas a Bartolomé Mitre y a Héctor Magnetto.
Mitre, biznieto del estadista, militar e historiador Bartolomé Mitre, fundador hace 141 años del matutino, agradeció el homenaje y exhortó a los presentes a “no bajar los brazos en la lucha por la plena vigencia de la libertad de expresión”.
También al agradecer el reconocimiento, Magnetto sostuvo que la prensa independiente “tiene un rol de suma importancia, a veces no reconocido” como contralor de los actos gubernamentales y sostén del sistema democrático.
“Ese rol del periodismo independiente a veces molesta, otras veces molesta mucho y eso tiene sus consecuencias, pero nunca debemos aceptar que nos cierren las fronteras de la libertad”, subrayó.
Invitados especiales
Asistieron el presidente de la Academia Nacional de Educación, Horacio Sanguinetti: el presidente de la Academia Nacional de Periodismo, Lauro Laíño; el vicepresidente de las academias nacionales de Ciencias Políticas, de Derecho y Ciencias Sociales y de Periodismo, Gregorio Badeni; el representante en la Argentina del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Martín Santiago; el presidente de la Federación Argentina de Colegios de Abogados, Carlos Andreucci; el Director de Ceremonial de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Albino Gómez; el economista jefe de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas, Juan Bour; y el secretario de prensa de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa, Vicente Lourenzo
También el diputado y precandidato presidencial Ricardo Alfonsín; la presidente de la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión del Senado, María Eugenia Estenssoro; la presidente de la Comisión de Libertad de Expresión de la Cámara de Diputados, Silvana Giúdice; la senadora Norma Morandini; la diputada Patricia Bullrich; el integrante del Consejo de la Magistratura, Ricardo Recondo; el presidente de la Asociación Empresaria Argentina, Jaime Campos; el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas, Mario Llambías; el presidente de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Adelmo Gabbi; el vicepresidente de la Sociedad Rural, Alejandro Delfino, y el presidente de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas, Aldo Donzis.
Además, el presidente de la Comisión Empresaria de Medios de Comunicación Independientes y de la Asociación de Editores de Diarios de la Ciudad de Buenos Aires, Pablo Casey; el miembro de número de las academias nacionales de Periodismo y de Ciencias Morales y Políticas, José Claudio Escribano; el presidente de Diarios Bonaerenses, Guillermo Ignacio; el ex presidente de la Comisión de Libertad de Prensa del Senado José Antonio Romero Feris; el presidente de la Asociación de Televisión por Cable, Walter Burzaco; el presidente de la Cooperativa de Provisión de la Prensa Argentina, Julio Botta; el presidente de la Asociación de Editores Digitales Argentinos, Sebastián Etchevehere; el presidente del Consejo Publicitario Argentino, Jorge Gandolfo; el secretario general de la Asociación de diarios del Interior de la República Argentina, Sebastián Zuelgaray; el secretario general de la Asociación de Radiodifusoras Privadas Argentinas, Alberto Veiga; el secretario general de la Asociación de Televisión por Cable, Hernán Verdaguer; y el miembro del Consejo Ejecutivo de la Asociación de la Prensa Técnica Argentina, Lucas Di Luzio.
Entre otros invitados especiales también estaban los agregados de prensa de las embajadas de los Estados Unidos, Shannon Farrell, del Reino Unido, Andrés Federman, del Uruguay, Carlos Mendive, y de Chile, Juan Osega; los periodistas Joaquín Morales Solá, Ricardo Roa, Ignacio López y Carlos Jornet; el director de Relaciones Institucionales de La Nación S.A., Rogelio Frigerio; y los directores ejecutivos del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento, Fernando Straface, de la Asociación de Derechos Civiles, Álvaro Herrero, y de Poder Ciudadano, Hernán Cherosky.
http://www.adepa.org.ar/secciones/noticias/nota.php?id=560
¿DESDE ESTA NOTA CUANTAS COSAS CAMBIARON EN TORNO A LA LIBERTAD DE EXPRESION? - Jul 05
La pequeña revolución mediática de Cristina Kirchner
------------------------
CAUSA NOBLE HERRERA Y LA INFORMACION MAL PROCESADA ¿ PORQUE NO SIRVIERON LAS MUESTRAS? - Jul 02
PAPEL PRENSA: EL PAPEL DEL HORROR - Papel Prensa: la alianza entre los tres diarios y las tres armas - Caso Noble - Jun 15
----------------
17/12/10
Fue por sus trayectorias en defensa de las libertades de expresión y de prensa.
La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) hizo anoche su cena anual, donde homenajeó a Héctor Magnetto, CEO de Grupo Clarín , y a Bartolomé Mitre, director de La Nación .
Durante el transcurso de la cena, el presidente de ADEPA, Daniel Dessein, les otorgó dos placas a Magnetto y Mitre, “como testimonio de reconocimiento a su trayectoria en defensa de las libertades de expresión y de prensa ”, dijo Dessein. Y agregó que esta entidad, que representa a más de 160 medios de comunicación, diarios de todo el país, “quiere reconocer la trayectoria de dos hombres, de dos luchadores, que tanto en la esfera personal como profesional han enfrentado las más duras adversidades y han luchado por la libertad de expresión”.
Ambos homenajeados agradecieron la distinción y se mostraron emocionados por el reconocimiento de sus pares, entre los que estaban Jorge Fontevecchia, Joaquín Morales Solá, José Claudio Escribano, Guillermo Ignacio, Gustavo Víttori, Ricardo Roa, José Ignacio López y Carlos Jornet.
Bartolomé Mitre dijo que estaba “profundamente conmovido por este homenaje. Esto me compromete a decirles que nunca bajaré los brazos en defensa de la libertad de expresión, tanto desde La Nación, como desde ADEPA”. Mitre agradeció a “todos los diarios del país” por este reconocimiento.
En el mismo sentido se expresó Héctor Magnetto, quien señaló que “esta distinción tiene un valor especial porque viene de los colegas, de quienes más conocen de las satisfacciones y los tragos amargos de esta tarea que elegimos todos los días”.
El CEO de Clarín sostuvo que no tiene dudas de que “la prensa puede contribuir a fortalecer la democracia, a integrar la sociedad y a desarrollar el país, ocupando nuestro rol y no otros que pretenden adjudicarnos.
Ese rol a veces molesta y trae consecuencias . Pero lo importante es no desanimarnos, ni aceptar que se corra la frontera de la libertad”.
Según el presidente de ADEPA, Daniel Dessein, “en los países que no tienen reglas claras para la inversión, que tienen gobiernos que emplean los recursos del Estado para aplicar sistemas de premios y castigos o para instalar medios paraoficiales, gobiernos que amenazan el acceso a insumos básicos, que atentan contra la libertad de prensa y contra el derecho de propiedad, en estos países no es fácil mantener un diario”.
La cena de ADEPA contó con la presencia de los diputados Ricardo Alfonsín y Patricia Bullrich, las senadoras Norma Morandini y María Eugenia Estenssoro, así como el ex senador José Antonio Romero Feris. Desde el sector rural estaban el presidente de CRA, Mario Llambías, y el vicepresidente de la Sociedad Rural.
De la industria de medios, participaron los principales directivos de las cámaras del sector como CEMCI, ATVC, ARPA, APTA, ADIRA, AEDIA, AEDBA y DIB.
También estuvieron los agregados de prensa de diversas embajadas; los directores ejecutivos de CIPPEC, ADC y Poder Ciudadano; el presidente de la Asociación Empresaria Argentina (AEA), Jaime Campos; el presidente de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Adelmo Gabbi; el presidente de la DAIA, Aldo Donzis; el presidente de FACA, Carlos Alberto Andreucci; y el presidente de la Academia Nacional de Periodismo, Lauro Fernán Laiño, entre otros.
http://www.clarin.com/politica/Reconocimiento-ADEPA-Hector-Magnetto-Bartolome_0_391760912.html
CUESTIONES DE EGO Y VISTA GORDA - DEBATE TENEMBAUM Y FILMUS
----------------
¿DESDE ESTA NOTA CUANTAS COSAS CAMBIARON EN TORNO A LA LIBERTAD DE EXPRESION? - Jul 05
La pequeña revolución mediática de Cristina Kirchner
17/12/2010 09:37 | Agencia DyN
El presidente de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa), Daniel Dessein, ratificó hoy su "compromiso inquebrantable" con la libertad de expresión y de prensa, y auguró "un futuro auspicioso para los que entienden que el periodismo es un servicio".
"Una ciudadanía que descuida su libertad de prensa, y concretamente a que los medios puedan expresarse con independencia, lo que está descuidando son sus propias libertades", advirtió Dessein durante la comida anual de la entidad que agrupa a las empresas periodísticas de todo el país.
En la reunión se entregaron reconocimientos por sus trabajos en favor de la libertad de expresión al director del diario La Nación, Bartolomé Mitre, y al presidente del Grupo Clarín, Héctor Magnetto.
Al recibir la distinción, Mitre se mostró "profundamente conmovido por el homenaje" y remarcó que es "muy importante" el reconocimiento porque "nadie es profeta en su tierra".
Por su parte, Magnetto subrayó que en el trabajo del periodismo "haciendo lo que tenemos que hacer, a veces cuesta mucho y tiene sus consecuencias. Pero nunca debemos aceptar que corran la frontera de la libertad", agregó.
En su discurso, Dessein destacó las "notables muestras de vitalidad dentro de la industria periodística", y recalcó que "nuestra tarea es hoy la distribución de información y análisis a través de múltiples soportes, los que brindan un espacio de interacción e integración a sus comunidades".
A la cena anual de Adepa asistieron, entre otros, los diputados nacionales Ricardo Alfonsín (UCR) y Patricia Bullrich (Coalición Cívica); y las senadoras nacionales Norma Morandini (Alianza Frente Cívico) y María Eugenia Estenssoro (Coalición Cívica).
A estos se sumaron el director de la editorial Perfil, Jorge Fontevecchia; el dirigente rural Mario Llambías; el abogado Gregorio Badeni; el periodista Joaquín Morales Solá y el presidente de la DAIA, Aldo Donzis.
El encuentro se realizó en el Hotel NH City an Tower Buenos Aires, situado en el microcentro porteño.
http://www.lavoz.com.ar/noticias/politica/compromiso-de-adepa
-----------------------
http://www.youtube.com/view_play_list?p=43F4A1FF93DCDDA2
http://www.youtube.com/user/registromundo#grid/user/43F4A1FF93DCDDA2
http://www.youtube.com/view_play_list?p=43187B6A11EFD489
http://www.youtube.com/user/registromundo02#g/c/43187B6A11EFD489
PAPEL PRENSA POST
PAPEL PRENSA: DICTADURA, MEDIOS, TORTURAS, PLATA Y DENUNCIAS - Sep 26
QUERELLA POR APROPIACION ILICITA DE PAPEL PRENSA - Sep 21
LO QUE CUENTAN A LOS MEDIOS EN EL EXTERIOR... DECLARACIONES PARA LOS MEDIOS... - Sep 21
Strassera: "Los Kirchner matan y torturan a las instituciones" - Sep 21
Ernestina, Magnetto y Mitre serán acusados por la apropiación de Papel Prensa - Sep 19
Papel Prensa y las contradicciones del “testigo clave” de La Nación Gustavo Caraballo - Sep 19
PAPEL PRENSA, LA LIBERTAD DE EXPRESION Y LA OPOSICION AUSENTES Y SIN VERGUENZA - Mejor no hablar de ciertas cosas!! - Sep 17
LAS CONTRADICCIONES DE ROBERT COX - Sep 17
La justicia le pidió a Tiempo los documentos sobre Papel Prensa que viculan a Clarín, La Nación y La Razón - Sep 17
PAPEL PRENSA, LA LIBERTAD DE EXPRESION Y LA OPOSICION AUSENTES Y SIN VERGUENZA - Mejor no hablar de ciertas cosas!! - Sep 17
LAS CONTRADICCIONES DE ROBERT COX - Sep 17
La justicia le pidió a Tiempo los documentos sobre Papel Prensa que viculan a Clarín, La Nación y La Razón - Sep 17
¿HAY QUE OLVIDARSE DE LA DICTADURA? Y UN MENSAJE PARA LANATA - Sep 14
LA CRISPACION EN TWITTER Y EN RADIO - Sep 13
"El caso Graiver" - La historia del interrogador de los Graiver que se reunía con Magnetto - Sep 11
EL CLARIN DE LA DICTADURA - CLARIN Y LOS CENTROS CLANDESTINOS - Sep 10
CARRIO Y LA TORTURA EN PAPEL PRENSA "Videla era amigo de Graiver " "el más torturado de todos fue Timerman; terriblemente torturado los otros no tanto" - Sep 06
ELISA CARRIO LA DE HOY Y LA OTRA... ¿O SIEMPRE FUE LA MISMA? - Sep 06
Repercusiones sobre las pruebas que vinculan a Magnetto con el interrogador de los Graiver - Sep 06
Las pruebas que vinculan a Magnetto con el interrogador de los Graiver - Sep 05
¿QUIEN EXAGERA CON EL PAPEL? - Sep 04
REPERCUSIONES CARTA DE OSVALDO PAPALEO A ALEJANDRO BORENSZTEIN Y EL LIBRO EL DICTADOR - Sep 03
CARTA DE OSVALDO PAPALEO A ALEJANDRO BORENSZTEIN - Sep 02
TENEMBAUM GUITARRERO... ¿UN PERIODISTA NO TENDRIA QUE DAR INFORMACION CONFIABLE? - Sep 01
Tenembaum: "La encerrona que por culpa del gobierno estamos entrando todos" - Aug 31
"NO SE VOTA" MORENO TENIA RAZON... - PAPEL PRENSA - - Aug 31
VICTOR HUGO MORALES CON LIDIA PAPALEO ENTREVISTA Y REPERCUSIONES - Aug 30
PROYECTO DE LEY MARCO REGULATORIO DE PAPEL PARA DIARIO Y EL CAMINO A LA JUSTICIA - Aug 28
ISIDORO GRAIVER, NOTICIAS FALSEADAS Y UNA PREGUNTA PARA RICARDO ALFONSIN - Aug 26
ENTREVISTA DE NELSON CASTRO A OSVALDO PAPALEO - DICHOS ISIDORO GRAIVER - Y EL PAPEL DE LA OPOSICION - Aug 27
EL APOYO DE FONTEVECCHIA A MAGNETTO Y LA VOZ DE MORENO EN PAPEL PRENSA - Aug 15
PAPEL PRENSA LA VERDAD - DIA HISTORICO - Aug 25
PAPEL PRENSA A HORAS DE SALIR A LA LUZ DICEN QUE ES UNA HISTORIA INVENTADA - IMAGENES NOTAS CLARIN PAPEL PRENSA Y CASO GRAIVER - Aug 24
PAPEL PRENSA: "A LA OPINION PUBLICA" NOTA DIARIO CLARIN DE MAYO DE 1977 - Aug 23
LIDIA PAPALEO IRA A LA JUSTICIA POR PAPEL PRENSA POR DELITOS DE LESA HUMANIDAD - Aug 07
PAPEL PRENSA: EL PAPEL DEL HORROR - Papel Prensa: la alianza entre los tres diarios y las tres armas - Caso Noble
LIDIA PAPALEO IRA A LA JUSTICIA POR PAPEL PRENSA POR DELITOS DE LESA HUMANIDAD - Aug 07
PAPEL PRENSA: EL PAPEL DEL HORROR - Papel Prensa: la alianza entre los tres diarios y las tres armas - Caso Noble
ANOTALO EN PAPEL May 18
HECTOR TIMERMAN: HISTORIA DE UN ASCO EN LA ARGENTINA
Osvaldo Papaleo; habla de Papel Prensa - Sep 19
OSVALDO PAPALEO: esta ley es perfectible pero los dueños de la mordaza nacional tiraron sobre la mesa que esta ley es mordaza
“Clarín compró Papel Prensa con la familia Graiver secuestrada”
Una planta arrancada con sangre
CLARIN Y LA JUSTICIA PAPEL TRENZA... PAPEL PRENSA... Breve historia de las sucesivas leyes Clarín - “Valores para el Bien Público” - Oct 14
Victor Hugo con un constitucionalista: “los licenciatarios no son dueños” - Oct 14
LEUCO, TIMERMAN, TENEMBAUM, FONTEVECCHIA, CLARIN Y LA DICTADURA - FOTOS VARIAS - Aug 19
-------------------
Foto: Gentileza Adepa
La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa) realizó “un llamado urgente“ a las autoridades para que adopten “de forma inmediata“ las medidas que sean pertinentes para resguardar la libre circulación de publicaciones amparada por la libertad de prensa, que desde hace unos días se encuentra afectada por el bloqueo a una planta impresora.
La entidad responsabilizó del bloqueo al sindicato de camioneros, que conduce Hugo Moyano, y señaló que esa situación, violatoria del Estado de Derecho, “se agrava aún más frente a la inexplicable inacción de los poderes públicos que deben garantizar el cumplimiento de las normas jurídicas, máxime cuando su vulneración es flagrante y persistente en el tiempo“.
La entidad que nuclea a los editores de diarios explicó que realiza dicha exhortación “frente a la gravísima situación planteada por el bloqueo a la planta impresora Artes Gráficas Rioplatense (AGR), que desde el pasado lunes 13 impide la distribución a veinte diarios de todo el país de sus revistas dominicales“.
Los gremialistas que bloquean la planta han dicho que no están de acuerdo con las menciones críticas que los diarios Clarín y La Nación realizan en relación al titular de la CGT.
Cena de fin de año
Con la presencia de académicos, políticos -entre otros Ricardo Alfonsín- y hombres de la cultura, se realizó la tradicional cena de fin de año de Adepa, en la que el presidente de la institución, Daniel Dessien, puso de relieve las dificultades de mantener un diario en países con gobiernos que atentan contra la libertad de prensa y el derecho de propiedad. Destacó que muchos dueños de empresas periodísticas se han negado a venderlas porque saben que “de esas bocas por las que la palabra puede emitirse libremente, que es al fin de cuenta lo que son sus diarios, dependen el resto de las libertades de la sociedad”.
“Una ciudadanía que descuida su libertad de prensa y, concretamente, a los medios que pueden expresarse con independencia, lo que está descuidando son sus propias libertades, a lo que está renunciado, en definitiva, es a la posibilidad de decidir su propio destino”, concluyó el presidente de Adepa.
http://www.ellitoral.com/index.php/diarios/2010/12/18/politica/POLI-05.html
--------------------------------
¿DESDE ESTA NOTA CUANTAS COSAS CAMBIARON EN TORNO A LA LIBERTAD DE EXPRESION? - Jul 05
La pequeña revolución mediática de Cristina Kirchner
----------
Por Hernán Cocchi
Los dueños de La Nación y Clarín recibieron placas “de reconocimiento a su trayectoria en defensa de las libertades de expresión y de prensa”, aunque intentaron frenar la Ley de Medios y están acusados de delitos de lesa humanidad.
La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) distinguió en su cena anual de camaradería, en la que participaron más 150 editores, a los empresarios periodísticos de Clarín y La Nación, Héctor Magnetto y Bartolomé Mitre. El director del diario centenario agradeció el jueves por la noche el galardón e instó a “no bajar los brazos en la lucha por la plena vigencia de la libertad de expresión”. En tanto, Magnetto sostuvo en su discurso que la prensa independiente “tiene un rol de suma importancia, a veces no reconocido” como contralor de los actos gubernamentales y sostén del sistema democrático, y agregó: “Ese rol del periodismo independiente a veces molesta, otras veces molesta mucho y eso tiene sus consecuencias, pero nunca debemos aceptar que nos cierren las fronteras de la libertad.” Mal año para premios.
ADEPA es una cámara empresaria que nuclea a dueños de diversos medios de comunicación en todo el país. La entidad nació en 1962 con la firma de 32 editores, entre quienes figura la ya fallecida integrante de la Liga Anticomunista Mundial Diana Julio de Massot y directora del diario de Bahía Blanca La Nueva Provincia, un matutino que está vinculado con la Armada.
Lo llamativo del caso es que los diarios se premiaron a sí mismos: Martín Etchevers es gerente de Comunicaciones Externas del Grupo Clarín y además es vicepresidente primero del Consejo Ejecutivo de ADEPA. En tanto, José Claudio Escribano integra el directorio de Sociedad Anónima La Nación y es vocal titular de la cámara empresaria. Escribano fue quien condicionó a Néstor Kirchner desde las páginas del diario al día siguiente de la asunción del ex presidente.
Héctor Magnetto y Bartolomé Mitre fueron denunciados este año por presuntos delitos de lesa humanidad cometidos por militares con la complicidad y el beneficio de civiles durante la apropiación de Papel Prensa. Los fiscales de La Plata, Marcelo Molina, Hernán Schapiro y Carlos Dulau Dumm tienen a su cargo la investigación que comenzó luego de una denuncia realizada por la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación. Luego de la presentación del informe Papel Prensa – La Verdad, la causa tomó nuevo impulso.
El tándem empresario también comandó la resistencia contra el ingreso de los funcionarios del Estado a Papel Prensa para frenar la aplicación de la resolución de la presidenta Cristina Fernández de garantizar la venta de la producción de la compañía al mismo precio y en las mismas condiciones para todos los diarios del país.
Magnetto, por su parte, figura en el expediente que lleva adelante la jueza Sandra Arroyo Salgado por la identidad de los hijos adoptivos de Ernestina Herrera de Noble. El ex secretario de redacción de Clarín –y ex hombre de confianza de la dueña del multimedios– declaró ante el tribunal que la idea de la adopción surgió ante “la necesidad, de que la señora tuviera dos hijos” para garantizar la propiedad de la empresa. La viuda del fundador del diario enfrentaba entonces un juicio con la hija de sangre de Roberto Noble por la herencia. Además, el ex dueño del diario La Razón y ex accionista de Papel Prensa, José Pirillo, afirmó que “Magnetto gestionó ante Videla dos chicos”.
Como frutilla del postre, el Grupo Clarín llevó adelante durante todo el 2010 una ofensiva judicial contra la Ley de Medios de la Democracia. El grupo monopólico logró que jueces de primera instancia dicten medidas cautelares contra la aplicación de la norma. A medida que los amparos subieron a tribunales superiores, las resoluciones contrarias al Grupo se transformaron en una tormenta para Magnetto y compañía. El último fallo fue dictado por la Cámara de Apelaciones de Bahía Blanca que ordenó a Cablevisión cumplir con la resolución que ordenó modificar la grilla de señales a los prestadores de televisión paga.
http://tiempo.elargentino.com/notas/mitre-y-magnetto-se-autopremiaron-cena-de-camaraderia-de-adepa
-------------------------
---------------------------
Medios
Clarín y Souto contra la blogosfera
El Grupo Clarín reeditó el contrato con la Agencia La Ese, de Carlos Souto, pero esta vez, solicitó que la empresa especializada en mandar mensajes políticos con usuarios falsos, trabaje con los blogs más leídos, principalmente de tendencia k. Por Lucas Carrasco
12:38 |
Por Lucas Carrasco
18.12.2010
La agencia elaboró un listado que incluye los treinta (30) blogs que, de acuerdo a diversos sistemas de medición, son los más frecuentados, a la vez que los más leídos por asesores de prensa y trabajadores del periodismo.
Contratando a jóvenes estudiantes de comunicación de universidades privadas vinculadas a la enseñanza del periodismo, a partir del mediodía se les envía una serie de cuatro o cinco mensajes que instalan como comentaristas, de manera reiterativa, en estos blogs.
Los empleados tienen que concurrir a la agencia -ubicada en Perú al 800, del barrio de San Telmo- y mandar desde esas computadoras los mensajes. Es que están preparadas para que no se pueda rastrear las IP (el número de identificación de cada computadora), a través de un diseño informático que implica mandar miles de direcciones IP simultáneamente. A su vez, tienen estrictamente prohibido comentar en esos sitios desde sus casas o cualquier otro ordenador, así como a través de cuentas verificables de cualquier red social. De este modo, se repiten los comentadores "anónimos".
Carlos Souto es un empresario de la comunicación, especializado en campañas políticas, como la de Menem, Macri y De Narváez. El contrato con Clarín surgió tras una evaluación -a pedido del multimedio- sobre el impacto de los blogs y su influencia en la creación de agenda.
El estudio señaló que las visitas a los blogs son pocas en relación a los grandes portales, pero que estos mismos portales se nutrían de información, puntos de vista y análisis surgidos de la blogosfera. Y señaló, además, un punto central: la disciplina interna de las casi 400 empresas de comunicación del Grupo Clarín era corroída desde el momento en que sus empleados se nutrían de estas lecturas, las más de las veces, jocosas.
La disputa por la percepción de un mismo hecho es nuclear en la construcción de agenda, objetivo principal en la defensa de los múltiples negocios del Grupo Clarín. Corroer y desgastar, entonces, las miradas disonantes de la hegemonía resultó un objetivo buscado, a través de estrategias simultáneas.
La caída de las ventas y la pérdida de negocios llevaron a que la edición impresa de Clarín opere más o menos como boletín interno cohesionante. Así, mientras se asociaba -sin ninguna prueba, a pura operación y mentiras descaradas- al jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, con los blogs, se les machacaba con que "están pagados"; dando por sentado que cualquier opinión discordante es fruto de la ilegitimidad resultante de la dádiva y esta especie de "clientelismo intelectual". Lo dicen, hay que comprenderlo psicológicamente, mirándose en el espejo de sus propias miserias.
Por el costado y en absoluta reserva, Carlos Souto despliega esta estrategia que busca, principalmente, que los blogs discutan- desde la vereda, si se quiere, oficialista- los temas que intenta instalar como agenda el Grupo Clarín.
Así, entonces, Souto, con destreza pero una pluma más bien vulgar, que de tan vulgar y mentiroso el mensaje, parece emitido por Vulgarcito, manda unos cinco o seis mensajes que se van a repetir en cada blogs, así como en los comentarios de los principales diarios, exceptuando, claro está, Clarín, que no permite comentarios.
Una curiosidad: los blogs, como los diarios y cualquier página de Internet, tienen la posibilidad de moderar, es decir, aprobar o desaprobar cada comentario.
Cualquier administrador de una página con un cachito de experiencia, detecta a los llamados "trolls"; incluso, si el administrador recibe estos mensajes planificados y sistemáticos, pero tiene buen corazón, los aprueba, al sólo efecto de que don Clarín no se entere que está tirando la plata. Si, en cambio, sistemáticamente no los aprueba -porque parecen robots, porque no tienen nada que ver con el tema tratado, porque son demás agresivos o bien porque son anónimos- la directiva de Souto es clara (e inteligente): "mándelos igual".
"A nosotros no nos importan los lectores de los blogs, que son pocos en comparación con cualquier página de Internet de Clarín; nos importa instalar los temas, y si el administrador -que en los blogs es la misma persona que escribe- nos va a rebotar el comentario pero primero tiene que leerlo, nosotros ya cumplimos nuestro trabajo: instalar en la cabeza de los que escriben el tema del día según Clarín".
Souto, además, mejoró lo que llama "la seguridad": los chicos que contrata no pueden ser de universidades públicas, y las computadoras donde trabajan no permiten extraer archivos -vía CD o Pent Drive- ni es posible enviar mails, más que desde el diseño del sofware preparado para que no se pueda rastrear el orígen, además de firmar, con todos, un contrato de "fidelidad" que impide revelar qué tareas realizan en esa firma.
http://www.diarioregistrado.com/Politica-nota-45672-Clarin-y-Souto-contra-la-blogosfera.html
GRACIAS A http://mateysopaipillas.blogspot.com/
0 comentarios:
Publicar un comentario