Lo que circula por los medios

Registro de una época...
Powered By Blogger

13 de enero de 2011

CLARIN Y LA NACION NOTICIAS CAMBIADAS - ENTREVISTA A ANIBAL FERNANDEZ


13 01 2011 ANIBAL FERNANDEZ - MARIA O DONNELL --



http://www.divshare.com/download/13765100-de7



Los cambios en el Gobierno
Aníbal F. también perdió el manejo del fútbol por TV

12/01/11 En otro significativo recorte de poder, el negocio de la televisación del fútbol pasó a manos del secretario de Comunicación Abal Medina. En menos de un mes, debió resignar, además, el control de las fuerzas de seguridad y el de la pauta oficial.

PorNicolás Wiñazki


Por una regla cruel de la burocracia , el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, firmó el decreto 14 del 2011, publicado ayer, que determinó que ya no manejará el “Programa Fútbol para Todos” . Es otro notable recorte de su poder. Él mismo había creado ese plan gubernamental en septiembre del 2009: durante 15 meses, no solo decidió la fecha y la hora en que se jugarían y se verían por TV los partidos de la primera división, sino que controló el reparto de $ 928 millones entre los clubes de A que le cobran al Estado sus derechos televisivos. Ya no lo hará. Esas tareas recaen ahora sobre el secretario de Comunicación Pública, Juan Manuel Abal Medina, que también le absorbió a Fernández el manejo de la pauta publicitaria oficial.

La presidenta Cristina Kirchner sigue disminuyendo la influencia política y administrativa del jefe de Gabinete. Ayer, la mandataria encabezó un acto en la Casa Rosada.

Estaban casi todos los ministros, salvo Fernández.

Si bien la publicidad oficial y el “Programa Fútbol para Todos” continúan bajo la órbita de la Jefatura de Gabinete, el control directo de esos dos temas dependen desde ayer de Abal Medina, que reporta a la Presidenta. En total, entre la pauta y el fútbol, Fernández dejó de manejar de manera directa más de $ 2.000 millones: $ 1.300 millones tenía asignados para este año el “Fútbol para Todos”, mientras que la publicidad K llegó a los $ 650 millones en el 2009, último año del que se conoce la cifra total de pauta repartida. Los empresarios de medios y los presidentes de los clubes de fútbol tendrán ahora como interlocutor oficial a Abal Medina, quien se formó como un cuadro de la teoría política.

En menos de un mes, Aníbal Fernández perdió el control sobre las fuerzas de seguridad; la publicidad oficial; el fútbol y además debió entregar a dirigentes de su confianza que ocupaban cargos en el ámbito político-judicial.

En los últimos días, en medio de un escenario tan negativo para Fernández, la Presidenta nunca tuvo un gesto de confianza en público hacia él, algo que podría haberlo ayudado a sostener su autoridad política. Aun así, o justamente debido a eso, el fin de semana pasado Fernández dejó trascender que no renunciará.

En varias entrevistas, dijo que si fuera por él no se iría “nunca”, y pareció enviar un inquietante mensaje a Olivos cuando contó que no creía que la Presidenta esté pensando en echarlo : “Yo manejo cosas sensibles”, alertó.

Hasta ahora, Fernández solía minimizar el recorte de sus áreas de influencia, que eran muchas. Desde ayer su nueva posición de debilidad es muy evidente. Él mismo había creado la ingeniería jurídica del “Programa Fútbol para Todos”. Lo hizo junto a su ex socio en un estudio de abogados, el también quilmeño José Luis Meiszner, mano derecha de Julio Grondona en la Asociación del Fútbol Argentina (AFA). En el decreto organizativo del “Fútbol para Todos”, había agregado un artículo que le permitía elegir qué día y a qué hora se jugarían los partidos, un atributo que los “padres” de la Constitución del ‘94 nunca habían imaginado para el Jefe de Gabinete. En el decreto de ayer donde se le quitó el control sobre el “Fútbol para Todos” hay un artículo llamativo. Es el 11. Aclara que “la secretaria de Gabinete” (Silvina Zabala) y la “secretaría de coordinación administrativa y presupuestaria de la Jefatura de Gabinete” (José Lucas Gancerain), podrán ejercer “las actividades de apoyo necesarias a la Secretaría de Comunicación Pública hasta tanto esta Secretaría se encuentre en condiciones de atender esas actividades con sus pertinentes servicios”. O sea que Fernández podrá seguir fiscalizando el “Fútbol para Todos” hasta que Abal Medina no decida meterse en esa área.

Fernández tiene un lema que repitió varias veces antes sus conocidos: “Si uno sigue estando dentro del Gobierno, donde sea, está todo bien, te podés reinventar. Pero una vez afuera ya está, fuiste”. Como nunca antes, parece estar persiguiendo el primer objetivo.

http://www.clarin.com/politica/Anibal-perdio-manejo-futbol-TV_0_407959205.html

--------------------
Buenos Aires , 12/01/2011
Revista: Ediciones Especiales
Decreto Nº 14/2011 - Administración Pública Nacional
Modifícase el Decreto Nº 357/02 relacionado al organigrama de la Jefatura de Gabinete de Ministros. Derógase el Decreto Nº 1247/09.

Buenos Aires, 11 de Enero de 2011
Boletín Oficial: 12/01/2011

VISTO la Ley de Ministerios Nº 22.520 (Texto ordenado por Decreto Nº 438/92) y sus modificatorias, y los Decretos Nº 357 del 21 de febrero de 2002 y sus modificatorios, 984 del 27 de julio de 2009 y 1247 del 14 de septiembre de 2009 y la Decisión Administrativa Nº 221 del 1 de septiembre de 2009, y
CONSIDERANDO:
Que por el Decreto Nº 357/02 y sus modificatorios se aprobó el organigrama de aplicación de la Administración Nacional centralizada hasta nivel de Subsecretaría, y los objetivos de las Unidades Organizativas determinadas en dicho organigrama y se establecieron los ámbitos jurisdiccionales en los que actuarán diversos organismos descentralizados.
Que el Artículo 2 del Decreto Nº 984 del 27 de julio de 2009 dispuso que los organismos o entidades de la Administración Pública Nacional, el Banco de la Nación Argentina y sus empresas vinculadas, y los demás organismos comprendidos en el Artículo 8 de la Ley Nº 24.156, cualquiera fuera su fuente de financiamiento, deben encomendar la realización de las campañas institucionales de publicidad y de comunicación a la Secretaría de Medios de Comunicación de la Jefatura de Gabinete de Ministros, la que las efectivizará por intermedio de TELAM Sociedad del Estado (S.E.).
Que es pertinente optimizar las acciones de planificación, asistencia técnica, evaluación y coordinación de la comunicación del Sector Público Nacional, a cuyo efecto se centralizarán dichas funciones en una única Secretaría dependiente de la Jefatura de Gabinete de Ministros, la que además intervendrá, con carácter previo, en todo programa o contrato en virtud del cual, de manera directa o indirecta, se determinen acciones de difusión o comunicación del sector público.
Que dicha Secretaría se denominará Secretaría de Comunicación Pública de la Jefatura de Gabinete de Ministros y absorberá en lo que corresponda los objetivos de la ex Secretaría de Medios de Comunicación.
Que a fin de cumplir con los objetivos que le han sido asignados, resulta necesario facultar al titular de la Secretaría de Comunicación Pública para el dictado de las normas y reglamentación necesaria para asegurar el eficaz cumplimiento del régimen establecido por el Decreto Nº 984/09.
Que asimismo intervendrá en la ejecución del Programa Fútbol para Todos, creado por Decisión Administrativa Nº 221/09 en la órbita de la Jefatura de Gabinete de Ministros y en toda acción de transmisión y explotación comercial de la televisación de los torneos correspondientes en las materias propias de la comunicación oficial.
Que con la finalidad de coordinar la planificación interjurisdiccional en materia de políticas de comunicación y difusión institucional del Estado Nacional, deviene necesaria la creación de un Consejo Coordinador de Políticas de Comunicación Pública en el ámbito de la Presidencia de la Nación, presidido por el titular de la Secretaría de Comunicación Pública de la Jefatura de Gabinete de Ministros.
Que la Secretaría de la Gestión Pública de la Jefatura de Gabinete de Ministros y la Secretaría Legal y Técnica de la Presidencia de la Nación han tomado la intervención que les compete.
Que la presente medida se dicta de acuerdo a las facultades conferidas por el Artículo 99, inciso 1, de la Constitución Nacional.
Por ello,
La Presidenta de la Nación Argentina
Decreta:
Artículo 1.- Incorpórase al Anexo I al Artículo 1 del Decreto Nº 357 de fecha 21 de febrero de 2002 y sus modificatorios -Organigrama -, al Apartado XI, Jefatura de Gabinete de Ministros, la parte correspondiente a la Secretaría de Comunicación Pública, de conformidad con el detalle obrante en la planilla que, como anexo al presente Artículo, forma parte integrante del presente Decreto.
Artículo 2.- Sustitúyese del Anexo II al Artículo 2 del Decreto Nº 357 de fecha 21 de febrero de 2002 y sus modificatorios -Objetivos-, en el Apartado XI, Jefatura de Gabinete de Ministros, la parte correspondiente a la entonces Secretaría de Medios de Comunicación, de conformidad con el detalle obrante en la planilla que, como anexo al presente Artículo, forma parte integrante del presente Decreto.
Artículo 3.- Suprímense del Apartado XI, Jefatura de Gabinete de Ministros, los Anexos I al Artículo 1 y II al Artículo 2 del Decreto Nº 357 de fecha 21 de febrero de 2002 y sus modificatorios, la Secretaría de Medios de Comunicación y las Subsecretarías que le dependen.
Artículo 4.- Facúltase al titular de la Secretaría de Comunicación Pública de la Jefatura de Gabinete de Ministros, para el dictado de las normas interpretativas, aclaratorias y complementarias necesarias para la ejecución del Decreto Nº 984 del 27 de julio de 2009, y para que adopte las resoluciones que resulten conducentes para su implementación, pudiendo delegar dichas facultades.
Artículo 5.- La Secretaría de Comunicación Pública de la Jefatura de Gabinete de Ministros será la autoridad de aplicación de lo dispuesto en el Decreto Nº 984 del 27 de julio de 2009.
Se dejan sin efecto las excepciones previstas en el Artículo 4 del citado Decreto Nº 984/09 y en el Artículo 1 del Decreto Nº 153/10.
La Secretaría de Comunicación Pública determinará las formas de ejecución y supervisión a las que deberán ajustarse la totalidad de las jurisdicciones o entidades del Sector Público Nacional.
Artículo 6.- La Secretaría de Comunicación Pública de la Jefatura de Gabinete de Ministros intervendrá en la ejecución del Programa Fútbol para Todos, creado por Decisión Administrativa Nº 221/09 en la órbita de la Jefatura de Gabinete de Ministros y en toda acción de transmisión y explotación comercial de la televisación de los torneos correspondientes, en las materias propias de la comunicación pública.
Artículo 7.- Créase el Consejo de Coordinación de Políticas de Comunicación Pública en el ámbito de la Presidencia de la Nación, presidido por el titular de la Secretaría de Comunicación Pública de la Jefatura de Gabinete de Ministros, e integrado por los titulares de la Secretaría de Comunicaciones dependiente del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, de la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC), de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), de TELAM Sociedad del Estado (S.E.) y de Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado (RTA SE), un representante del Consejo Asesor del Sistema Argentino de Televisión Digital Terrestre del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios y un representante del Ministerio de Educación, con los objetivos que se detallan en la planilla que, como anexo al presente Artículo, forma parte integrante de este Decreto.
Artículo 8.- El Consejo de Coordinación de Políticas de Comunicación Pública contará con la asistencia técnica de un Coordinador Ejecutivo con rango y jerarquía de Subsecretario.
El Subsecretario de Comunicación Pública desempeñará dicha función con carácter "ad honorem".
Artículo 9.- Transfiérense a la Secretaría de Comunicación Pública de la Jefatura de Gabinete de Ministros, las competencias, unidades organizativas con sus respectivos cargos, nivel de funciones ejecutivas, dotaciones de personal, patrimonio, bienes y créditos presupuestarios de la ex Secretaría de Medios de Comunicación, manteniendo el personal transferido sus respectivos niveles y grados de revista escalafonarios, vigentes a la fecha de la presente medida.
Establécese que toda normativa o competencia vigente, que hasta el presente atribuya funciones a la entonces Secretaría de Medios de Comunicación, deberá entenderse como referida a la Secretaría de Comunicación Pública de la Jefatura de Gabinete de Ministros.
Artículo 10.- Facúltase al Jefe de Gabinete de Ministros a aprobar la estructura organizativa de nivel inferior a Subsecretario dentro de los sesenta (60) días corridos de la entrada en vigencia del presente Decreto.
Hasta tanto se concluya con la reestructuración de las áreas afectadas por la presente medida, se mantendrán vigentes las aperturas estructurales preexistentes con nivel inferior a Subsecretaría de la ex Secretaría de Medios de Comunicación, las que, transitoriamente mantendrán las responsabilidades primarias, acciones y dotaciones con sus respectivos niveles, grados de revista y funciones ejecutivas vigentes.
Artículo 11.- La Secretaría de Gabinete y la Secretaría de Coordinación Administrativa y Evaluación Presupuestaria, ambas de la Jefatura de Gabinete de Ministros y sus dependientes con competencia en materia técnica, administrativa y operativa, ejercerán las actividades de apoyo necesarias a la Secretaría de Comunicación Pública hasta tanto dicha Secretaría se encuentre en condiciones de atender esas actividades con sus pertinentes servicios.
Artículo 12.- Derógase el Decreto Nº 1.247/09.
Artículo 13.- El presente decreto entrará en vigencia a partir de su publicación en el Boletín Oficial.
Artículo 14.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese.

FERNANDEZ DE KIRCHNER.- Aníbal D. Fernández.

http://www.revistarap.com.ar/Derecho/administrativo/administracion_publica_naciona/1ADM0008098764000.html

-----------------------

Reacomodamientos en el gobierno / Cambio de manos en la administración de la pauta oficial
Fernández perdió Fútbol para Todos
Lo manejará desde ahora Abal Medina, el flamante secretario de Comunicación; así controlará una caja de casi $ 1500 millones
Jueves 13 de enero de 2011 | Publicado en edición impresa
Comentá (186)
Compartir

Mariana Verón
LA NACION

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, perdió la última gran caja de poder que mantenía: Juan Manuel Abal Medina se llevó a su nuevo cargo en la Secretaría de Comunicación Pública la administración del programa Fútbol para Todos, que hasta ayer manejaba el ministro coordinador y que para este año tenía un presupuesto de 700 millones de pesos. Así, manejará unos $ 1500 millones anuales.

El programa, que gestiona las transmisiones de los partidos de fútbol, había estado en la órbita del jefe de Gabinete incluso cuando existía un secretario de Medios, entonces Enrique Albistur. Ayer en la Casa Rosada volvió a instalarse con fuerza la creciente pérdida de poder de Aníbal Fernández.

"El secretario de Comunicación Pública intervendrá en la ejecución del programa Fútbol para Todos [?] en toda acción de transmisión y explotación comercial de la televisación de los torneos correspondientes en las materias propias de la comunicación oficial", sostiene el texto del decreto presidencial.

Abal Medina asumió sin acto ni ceremonia su nueva función, pero, además del fútbol, se llevó a su cartera el manejo de la totalidad de la pauta publicitaria del Estado. De esa manera, sus recursos casi duplicarán los 533 millones de pesos que había presupuestado para este año la Casa Rosada para gastos en publicidad. Sucede que con la publicación de los decretos con su designación, ayer se habilitó a que los gastos en propaganda de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) pasen por la lupa de Abal Medina. Esa cifra rondaría unos 300 millones de pesos más, con lo cual casi duplica el actual presupuesto de la secretaría.

Hace poco más de un año, el Gobierno había centralizado el manejo de la pauta estatal en la hasta ayer Secretaría de Medios (que cambió su nombre por Comunicación Pública), pero había exceptuado los cuantiosos fondos de ambos organismos. Mediante el decreto 14/2011, la presidenta Cristina Kirchner derogó las dos resoluciones que habían dejado afuera a la AFIP y a la Anses, con lo que engrosó el manejo total de recursos del nuevo funcionario.
Equipo propio

Antes de que el jefe de Gabinete copara sus áreas, Abal Medina también logró nombrar a su propio equipo de colaboradores y se llevó a trabajar con él a dos de sus incondicionales. Son Lucas Nejamkis, que asumió como subsecretario de Comunicación Pública, y su hermano Facundo Nejamkis, que accedió al cargo de subsecretario de Comunicación Estratégica. Ambos trabajaban en la Secretaría de la Gestión Pública, que conducía Abal Medina.

"Esto fue un nuevo recorte de funciones para Aníbal Fernández", razonaba ayer un funcionario con despacho en la Casa Rosada después de conocerse los decretos, que no hicieron otra cosa que ratificar la escalonada pérdida de áreas de influencia que ejercía el jefe de Gabinete. El mismo había creado el programa Fútbol para Todos después de un acuerdo con el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Julio Grondona. Pero ese programa ahora pasó a otras manos.

Desde hace un mes, Cristina Kirchner le sacó a Aníbal Fernández el manejo de las fuerzas de seguridad con el nombramiento de Nilda Garré; echó al ex procurador del Tesoro Joaquín Da Rocha, que había sido recomendado por él, y cambió al secretario de Justicia, Héctor Masquelet, que también había llegado al poder gracias al jefe de Gabinete.

Anoche la suerte del ministro coordinador seguía siendo incierta. Algunas fuentes oficiales sostenían que al mantener la Secretaría de Comunicación bajo la Jefatura de Gabinete todavía le quedaba un resquicio de poder y que la jefa del Estado lo mantendría en su cargo.

Otros dirigentes políticos e incluso empresarios que habían podido hablar en las últimas horas con Cristina Kirchner decían que la permanencia de Aníbal Fernández en el Gobierno no durará mucho más. El apeló ayer al silencio, no hizo declaraciones ni se mostró en la única actividad pública que tuvo la Presidenta, con un acto en la Casa Rosada por la tarde. Tampoco figuró demasiado en su cuenta de Twitter en toda la jornada.

Además de darle a Abal Medina todas las áreas administrativas que manejaba el jefe de Gabinete, Cristina Kirchner creó un organismo que reportará sólo a ella y que presidirá el nuevo secretario de Comunicación.

Se trata del Consejo Coordinador de Políticas de Comunicación Pública, un ente cuya finalidad será, según el decreto que lo estableció, "coordinar la planificación interjurisdiccional en materia de políticas de comunicación y difusión institucional del Estado nacional". La normativa aclara, eso sí, que dependerá de la Presidenta. Otra vez, Aníbal Fernández quedó afuera.

La decisión generó un fuerte malestar en la oposición, que cuestionó el manejo de esos fondos (ver aparte).
CORO POR LA REELECCIÓN EN LA CASA ROSADA

Un acto en la Casa Rosada para presentar las acciones del Gobierno en la costa atlántica despertó un operativo a favor de la candidatura presidencial de la jefa del Estado. "Borombombóm, borombombóm, para Cristina, la reelección", coreaban ayer por la tarde los cientos de jóvenes que colmaron el Salón Mujeres Argentinas del Bicentenario. La Presidenta sonrió con gusto al escuchar los cánticos y después de saludar a los invitados durante un buen rato se fue para su despacho. El programa presentado ayer, "Argentina con vos siempre", estuvo destinado a los jóvenes que están de vacaciones con actividades culturales, deportivas y sociales.
EN VOZ ALTA

Gerardo Milman
Diputado GEN

"Al asignarle la ejecución del programa Fútbol para Todos al flamante secretario de Comunicación Pública, el Gobierno confirma la decisión de hacer propaganda política en el torneo de fútbol."

Gustavo Ferrari
Diputado peronismo federal

"Abal Medina tiene el desafío de transformar lo que hoy es mera propaganda política en verdadera comunicación social, algo imprescindible para mejorar nuestra calidad democrática."

Silvina Giudici
Diputada UCR

"Con el decreto 142011, la Presidenta reafirma su política de control y sometimiento de los medios, a través de la asignación de la pauta oficial."

Jorge Triaca
Diputado Pro

"No les alcanza con la unificación de la ley de medios, sino que además tienen que armar estas organizaciones porque está claro que el modelo chavista que adoptaron sin el control de los medios no les sirve "

Adrián Perez
Diputado Coalición Cívica

"Es una oportunidad para que el Gobierno cambie de rumbo y tengamos un política que garantice la libertad de expresión y la pluralidad de voces"

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1341091

------------------------------------------
 TRIGO

Jueves, 13 de enero de 2011
ECONOMIA › OPINION
Espigas


Por Alfredo Zaiat

La crisis con el sector del campo privilegiado dejó una inestimable enseñanza: eludir discursos con adjetivos excesivos de los miembros de la Mesa de Enlace y concentrarse en los números de la actividad agropecuaria. En este caso, en los de la triguera.

En la campaña que se iba a tener que importar trigo, según el pronóstico temerario de Hugo Biolcati y Eduardo Buzzi, la cosecha alcanzará los 14 millones de toneladas. Los espectaculares rendimientos no dejan de sorprender a los productores. La Bolsa de Comercio de Rosario informó que en la zona de Villa Cañás hubo picos de 80 qq/ha y, según los monitores de las cosechadoras, han llegado a marcar 100 qq/ha en algunas partes de los lotes. Los rendimientos promediaron los 48 qq/ha.

La actividad está fuertemente concentrada: el 8 por ciento de los productores producen el 60 por ciento del trigo. Son unos 2500 productores de un total de 30 mil, que tiene un mayor margen de negociación con molinos y exportadoras.

En el mercado local operan 163 molinos y 40 empresas exportadoras, aunque unos pocos dominan el negocio.

El denominado “precio pleno” se publica diariamente como FAS teórico (precio FOB descontado retenciones menos el costo de manipuleo a poner en el buque). En estos días se ubica de 870 a 890 pesos (220 dólares), que surge de los 350 dólares FOB descontado el 23 por ciento de retenciones y 10 dólares de puesto en buque.

Un dato relevante es el margen de los productores triguero: en 2009 el FAS teórico se ubicó en unos 100 dólares, valor histórico de este cereal. El fuerte incremento de los commodities en el mercado internacional no se olvidó del trigo. Una muestra de la bonanza se exhibe en el boom inmobiliario de Rosario.

En la actividad agropecuaria global, el trigo detenta un espacio reducido frente a otros cultivos (soja y maíz) y a la lechería y la ganadería, pero es muy sensible en términos políticos: insumo básico para el pan.

El monto del negocio exportador de trigo asciende a cerca de 2300 millones de dólares y el de la molinería, 2900 millones de dólares.

A partir de 2006, con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria se dispuso una serie de medidas de control y fiscalización (Roe Verde y cupos) para garantizar primero el abastecimiento del mercado interno y luego liberar el excedente a la exportación.

Después del conflicto por las retenciones móviles, se firmó un acuerdo marco con molinos y exportadoras, sin la participación de productores porque la Mesa de Enlace seguía festejando la derrota de la resolución 125. Ese acuerdo desplazó la tradicional puja de precios entre esos dos principales actores, quedando los productores en una posición más débil. Por ese motivo, más adelante se determinó que deben recibir el precio pleno. Los productores se quejan que molinos y exportadores no cumplen ese acuerdo. No presentaron denuncias en ese sentido. Si los molinos no pagan el FAS teórico no reciben abultadas compensaciones otorgadas por el Gobierno.

El reclamo de la Mesa de Enlace por la liberación total del mercado no aclara si tanta protesta no se origina porque la garantía del precio pleno no incluye el circuito de comercialización marginal del trigo. Esta demanda parece demasiado, más aún para un Estado que está asistiendo en forma exagerada a un sector con una rentabilidad privilegiada.

http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/subnotas/160372-51441-2011-01-13.html


-----------------------
PUBLICIDAD

Opinión
Carta de un "burro" al jefe de Gabinete sobre la publicidad oficial
Por José Crettaz
Especial para lanacion.com
Viernes 7 de enero de 2011 | 11:23 (actualizado hace 6 días)

Estimado jefe de Gabinete, Dr. Aníbal Fernández.

El que le escribe estas líneas es el "burro" que usted dice hizo mal las cuentas sobre la distribución de la publicidad oficial en la televisión abierta porteña. Sí, así, sin conocerme, me calificó usted en radio La Red, cuando el periodista Jorge Rial le preguntó acerca de esa información publicada en La Nación y sobre la que trabajé más de un mes.

¿Se acuerda de ese diálogo?

- Rial: Ayer [por anteayer] La Nación y hoy [por ayer] Clarín arremeten con el tema de la distribución de la publicidad oficial.

- Fernández: "Yo no me voy a hacer cargo de los burros que ponen a hacer ese tipo de notas. Si La Nación tiene burros que no saben sumar ni hacer cálculos como corresponde o lo hacen a sabiendas porque lo que intentan es denostar al Gobierno no tengo que andar explicándolo. Si a La Nación y Clarín les gusta andar diciendo estupideces porque nos saben cómo se calculan esas cosas entonces que lo expliquen ellos, total, mentir mienten todos los días con lo cual por qué me tengo que estar preocupando yo.

- Rial: ¿Ud. me podría explicar a mí, sacando la mentira, si hay algo de verdad en esto?

- Fernández: El gobierno nacional tiene distintos ámbitos que pueden pautar, ellos toman uno solo y sobre ese sólo hacen cálculos de valores relativos que por su puesto se van a distorsionar porque no tienen absolutamente que ver con la realidad. Ni por casualidad le pasan cerca de lo que está sucediendo y no tengo por qué explicárselo, ni se tomaron el trabajo de consultarlo, salieron, publicaron, dijeron lo que se les antojó. Si toda la vida mintieron, por qué voy a andar yo tratando de corregir algo si un diario que miente por completo desde la tapa hasta los chistes; que diga lo que se le antoje. Yo sé lo que tengo que hacer y ocuparme seriamente de ser responsable, y que sea analizado, auditado y cuidado por la Sigen [Sindicatura General de la Nación] y, si fuera necesario, por la Auditoría [General de la Nación] y que analicen cada uno de los números que estamos exhibiendo como tiene que ser. No me van a auditar precisamente los burros que pone La Nación o Clarín a hacer ese tipo de cálculo que no tienen idean de cómo se hacen.

Yo soy ese "burro" y como sólo soy periodista, no experto en el mercado publicitario ni jefe de gabinete, me limité a hacer mi trabajo. Es decir, hacer periodismo, que no es otra cosa que preguntar y preguntar hasta encontrar algo que se parezca lo más posible a la verdad. En este caso, recurrir a todas las fuentes involucradas, lo que incluye cuatro consultas (13, 15 y 23 de diciembre y 4 de enero, si quiere los mails y las promesas de Anses de responder, se los puedo pasar) a la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sobre los 15.000 segundos de publicidad que contrató en los programas Duro de Domar y Televisión Registrada, realizados por la productora Pensado Para Televisión (PPT), la misma que produce en el estatal Canal 7 el programa 678, dedicado a defenestrar políticos opositores, medios de comunicación privados y periodistas que hacen su trabajo. Según estimaciones del mercado, esos segundos equivalen a no menos de US$ 20 millones. Tiene razón que esa cuenta no es exacta: a PPT llega dinero de otros organismos pero en la información que obtuvimos no hubo manera de desagregarla para estimar la inversión total.

Ni la Anses (a mis consultas) ni usted (en las dos oportunidades que le preguntó Rial) respondieron por qué Canal 9 recibe dos tercios de todo lo que el Estado nacional invierte en publicidad oficial en la televisión. Rial -que tenía seguramente una agenda de preguntas más amplia- no le preguntó por qué el ex interventor en el Sistema Nacional de Medios Públicos (hoy Radio y Televisión Argentina), Luis Ricardo Palacio, tiene actualmente funciones en esa emisora, la que más incumple la nueva ley de servicios de comunicación audiovisual respecto de la inclusión de contenidos de producción propia y de productoras independientes. ¿Qué opinan los actores y actrices que suelen fotografiarse con miembros del oficialismo acerca de la nula emisión de ficción nacional en esa señal, premiada en 2010 con millones de pesos de pauta oficial?

Usted no respondió sobre los números de la publicidad oficial ni sobre Palacio porque hace tiempo que no responde sobre este tema, que curiosamente estuvo completamente ausente en las últimas emisiones del programa 678, habitualmente dedicado a la revisión y relectura de los medios de comunicación cuya sustentabilidad se basa en la publicidad privada.

Ud. sabe bien que la Asociación por los Derechos Civiles (ADC), una organización no gubernamental dedicada, entre otras cosas, al seguimiento de la distribución de la publicidad oficial, tuvo que ir a la Justicia en lo Contencioso Administrativo para que el Gobierno (y particularmente usted) entregara información pública sobre este asunto. Y la Justicia, en primera y segunda instancia, le ordenó a la secretaría de Medios, un organismo que depende directamente de Ud., que entregue esos datos referidos a gastos efectuados en algunos meses de 2009, discriminados por rubro y medio de comunicación; organismo contratante y el tipo de campaña efectuada en cada caso.

Al no dar esa información, Ud. y los funcionarios a su cargo violaron lo dispuesto en el decreto 1172/03, firmado por el entonces presidente Néstor Kirchner, que garantiza el ejercicio del derecho de acceso a la información en el ámbito del Poder Ejecutivo. Según la ADC, "luego de años de contestar solicitudes de información sobre publicidad oficial, la Jefatura de Gabinete de Ministros -de quien depende la Secretaría de Medios- rechazó el pedido alegando que se trataba de información que involucraba datos personales y que por lo tanto había que contar primero con el consentimiento de aquellas personas cuya información era cedida, según lo establecido por la Ley Nº 25.326 de Protección de Datos Personales".

La ADC, una organización independiente rigurosa, sin filiación política partidaria, a la que no puede acusarse de oligarca ni mentirosa, prepara un nuevo pedido de acceso a la información pública para conocer la inversión publicitaria oficial de 2010.

Ministro, este "burro", que es cierto, nunca fue bueno en matemática, le pide que abra a la opinión pública la información que guarda con tanto sigilo. Hasta que eso suceda, seguiremos haciendo cálculos para saber cuánto gasta el Gobierno (¿el Estado?) en publicidad y hacia dónde va ese dinero, que es suyo, pero también mío y de todos los contribuyentes. ¿Querrán ellos (¿nosotros?) pagar telenovelas extranjeras, viejas series de los 80 o programas de archivo dedicados a ahogar las voces legítimamente críticas?

Le agradezco la atención y le envío un cordial rebuzno.

José Crettaz
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1339577

---------------
06 ENE 2011
Anibal: "Sumando la intención de voto de todos, no llegan a la de Cristina"
El jefe de gabinete de la nación hablando de la actualidad política, de Das Neves, Clarín y la presidenta.

http://www.radiolared.multimediosamerica.com.ar/ciudad_goti_k/noticia/3756



http://www.divshare.com/download/13765041-bc4

*************************************

LECTURAS RECOMENDADAS: PALABRA AUTORIZADA JOSEPH STIGLITZ - Jan 13
EN 2007PALABRA...(more)

Trabajo Esclavo - Hugo Biolcati : "ni siquiera está todavía demostrado judicialmente" - Jan 12
Salió a la luz el trabajo...(more)

Periodismo y poder - Jan 12
En Mi diario de Apuntes,...(more)

La Defensoría del Pueblo denunció las malas condiciones de las colonias de vacaciones - Jan 12
Nota correspondiente a la...(more)

NARCOTRAFICO EN ESPAÑA Y LA NOTICIA EN LOS DIARIOS DE AYER Y DE HOY - Jan 08
ANTERIORES ...(more)

LA NOTICIA EN ESPAÑA; Detenidos los pilotos de un avión argentino con 900 kilos de cocaína - Jan 08
RELACIONADAS:NARCOTRAFICO EN...(more)

Quiénes son los detenidos con 900 kilos de cocaína en España - Negocios y vinculaciones - - Jan 07
 Los hermanos Juliá y...(more)

Macri inauguró las Playas en la Ciudad Buenos Aires Playa - Una Ciudad Pro-desigual - Jan 07
MACRI SE NIEGA A RESPONDER -...(more)

Desde TN haciendo campaña ¿Que pasa con los billetes? ¿Dónde hay un mango, viejo Gómez? - Jan 06
post actualizado Post con...(more)

LA PRENSA QUE CONSUME Y EL PERIODISTA QUE INFORMA - NOTAS DE PERFIL Y ENTREVISTA A ANIBAL FERNANDEZ - - Jan 06
En Perfil hoy, dos notas para...(more)

PAPEL PRENSA Clarín y La Nación contra el precio único del papel de diario - Jan 06
Los socios privados de Papel...(more)

PABLO SIRVEN Y EL ACOSO A VICTOR HUGO MORALES Y A LA BLOGOSFERA - Jan 05
VICTOR HUGO MORALES 05 01...(more)

EL PLAN DE VIVIENDAS DE MACRI FLOJITO DE PAPELES - El gobierno nacional le pedirá a Macri precisiones por el plan de viviendas - - Jan 04
Inicio » ArgentinaEl proyecto...(more)

SANZ CUATRO ENTREVISTAS - CANDIDATO PRESIDENCIAL 2011 Y LICENCIA - - Jan 03
VICTOR HUGO MORALES - SANZ 3...(more)

NIDERA, EN UNA CAUSA DE REDUCCION A LA SERVIDUMBRE - TRABAJO ESCLAVO - - Jan 02
San Pedro | 2°...(more)

Trabajadores despedidos de Canal 13 denunciaron la "apropiación irregular" de esa emisora por parte del Grupo Clarín - Jan 01
2010-12-29 Nota...(more)

El periodismo independiente buscando la verdad con unos días de descanso... - Dec 31
Canal trece cumplió 50 años y...(more)

Joaquin Morales Sola fue citado a declarar como testigo de un Operativo en la Dictadura - Morales Sola aparece en una foto en un Centro Clandestino de detención - Dec 30
17:15 - POLITICACitaron a...(more)

LA VIDA BELLO, NO TIENE BELLAS IDEAS - Dec 28
Las violentas navidades de...(more)

LA SIP POR FONTEVECCHIA Y OTRAS VOCES - Dec 28
HAGA CLICK EN LA...(more)

Incidentes por 50 pesos - Constitución, movilizados para generar violencia - Un detenido que dijo ser del gremio gastronómico - Dec 27
INCIDENTES DE...(more)

Tecnopolis, no!! Dakar, sí!! - Dec 27
SOCIEDADComenzaron los cortes...(more)

Macri, en el Sur de la Ciudad, no; pero en Palermo SI !! Espacios Públicos, Diferencias Públicas - Medidas Excepcionales en Palermo - Dec 25
ver: MACRI, MENTIRAS, MANO...(more)

MACRI, MENTIRAS, MANO DURA Y LAS TOMAS - DUHALDE Y EL APOCALIPSIS NOW - Dec 24
MACRI Y LAS...(more)

0 comentarios:

Blog Archive