Lo que circula por los medios

Registro de una época...
Powered By Blogger

12 de mayo de 2011

Impactante discurso de Cristina Kirchner





http://youtu.be/a-30EwxAa6U

jueves, 12 de mayo de 2011
PALABRAS DE LA PRESIDENTA DE LA NACIÓN, CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER, EN EL ACTO DE LANZAMIENTO DEL PLAN DE ABARATAMIENTO PARA MINORISTAS, EN LA LOCALIDAD DE JOSÉ C. PAZ, MEDIANTE VIDEOCONFERENCIA CON LAS LOCALIDADES DE LAFERRERE Y FLORENCIO VARELA, PROVINCIA DE BUENOS AIRES



Muchas gracias. Muy buenos días a todos y a todas.

Señor gobernador de la provincia de Buenos Aires; señor intendente de José C. Paz: ustedes no saben la profunda emoción que siempre me embarga cuando vengo aquí a José C. Paz. Primero porque me hace acordar mucho a él, él los quería mucho, pero además porque recién cuando escuchaba las palabras de Mario, acerca de cuál era el paisaje, la geografía de José C. Paz allá por el año 2002 ó 2003, me vino a la memoria un acto por el que vine a hablar, era incipiente la candidatura de Néstor a presidente, prácticamente no lo conocía nadie, vine a un acto chiquito que no sé ni quién lo había organizado a fines del año 2002, al lado de unas vías, pasaba el tren y me acuerdo de José C. Paz, me acuerdo de la Argentina también en aquellos años 2002 y 2003. Me acuerdo de casi el 25 por ciento de los desocupados en nuestro país, me acuerdo de la falta de obras, de viviendas, de cloacas, de pavimentos, de escuelas, me acuerdo de las eternas carpas blancas que durante años poblaron la Argentina, porque la educación era algo relegado, casi visto como un gasto fiscal. Me acuerdo de la desesperanza, de la desilusión, de ese "que se vayan todos" que gritaba la gente, porque sentía que la política se había transformado en un enemigo de sus intereses, de su bienestar, del de los suyos, del de su familia. Y veo esta Argentina de hoy, a la que es cierto que todavía nos faltan cosas por hacer, veo a esta provincia de Buenos Aires, a este José C. Paz de hoy y digo: cuántas cosas que hemos hecho, cómo hemos transformado el país en estos años en que juntos codo a codo hemos trabajado. (Aplausos) A veces pienso si no fue esa lucha titánica que él llevó adelante y en la que siempre lo acompañé, cuando encaró, porque él no abordaba las cosas, él las encaraba con el cuerpo, con la cabeza, con su salud si era necesario, para llevar las cosas adelante.

Y así, en estos ocho años se han generado millones y millones de puestos de trabajo, ha retornado al país la negociación entre trabajadores y empresarios que nos coloca al frente de toda América latina en materia de salarios, de poder adquisitivo y de organización sindical, sin lugar a dudas, en un lugar privilegiado. (Aplausos)

Cientos de miles de viviendas construidos en el país, aquí, en José C. Paz, más de 8.000 viviendas. Decime Mario, ¿cuánto hacía que no se construían aquí? Del año ´45 con Eva Perón, fueron las últimas viviendas y planes sociales que se construyeron. (Aplausos)

Mario dice: "58 escuelas aquí en José C. Paz"; más de mil escuelas en todo el territorio de nuestra querida patria, los docentes con pisos salariales garantizados a lo largo y a lo ancho del país, más del 6 por ciento destinado a la educación, en edificios universitarios, en salarios universitarios.

También nuestros jubilados; era casi un mito, era casi un lugar común, cuando yo era parlamentaria, lo recuerdo como si fuera hoy, los miércoles se hacía la marcha de los jubilados frente al Congreso para pedir mejoras. Hoy hemos incorporado a más de 2 millones y medio de argentinos a los beneficios de la jubilación, de una jubilación que desde que él fue presidente tuvo aumentos que la sacaron de esos vergonzantes 150 pesos que se percibían, y luego consagramos por ley la movilidad jubilatoria con dos aumentos anuales, después de haber recuperado la administración de los recursos de los trabajadores. Ni qué hablar de la Asignación Universal por Hijo, que hoy permite llegar no con el beneficio del puntero de turno sino con la dignidad que merece tener quien recibe una ayuda del Estado porque aún no consigue un salario que pueda sostenerlo. (Aplausos)

Ayer no más, el mayor especialista en materia de programas sociales de Naciones Unidas, Bernardo Kliksberg, me decía en el Salón de las Mujeres Argentinas del Bicentenario de la Casa Rosada, que el plan de Asignación Universal por Hijo es el plan más importante a nivel mundial de destinar parte del Producto Bruto a los sectores más vulnerables de la sociedad. (Aplausos)

Y ahora le hemos agregado también la asignación para las embarazadas, porque apostamos a la vida, porque cuidamos la vida. Porque además esa asignación está destinada a la protección de la dignidad de las mujeres, de nuestras compañeras de género, que fueron también grandes víctimas de las políticas neoliberales, las que muchas veces quedaban al frente de los hogares porque el compañero sin trabajo se iba.

Por eso les digo todos los argentinos que tenemos que profundizar las políticas pero también tenemos que cuidar este modelo; yo creo que la historia de los argentinos muchas veces se ha debatido con enfrentamientos estériles, con enfrentamientos inútiles, pero por sobre todas las cosas muchas veces nosotros mismos sin darnos cuenta terminamos socavando las bases de lo que constituye una verdadera garantía para el bienestar popular. Yo quiero dirigirme a todos mis compañeros, a todos mis compañeros trabajadores a lo largo y a lo ancho del país, para decirles que nosotros, y yo puedo exhibir título junto a mi compañero, hemos hecho más que nadie en la historia para terminar con la explotación de los trabajadores. (Aplausos) No solamente a partir de haber reinstalado en la Argentina las convenciones colectivas de trabajo que han permitido no sólo mejorar el poder adquisitivo sino también las condiciones laborales de millones de argentinos, la propia Asignación Universal por Hijo es también un poderoso instrumento que impide que la gente sea explotada por dos monedas en muchas economías regionales, sé de qué estoy hablando y lo saben todos los argentinos. (Aplausos) Y vamos a seguir luchando contra la explotación, vamos a seguir demandando que aquellos sectores de la economía, que aquellos sectores empresariales que tienen rentabilidad también mejoren las condiciones salariales y laborales de nuestros trabajadores, porque está en nuestro ADN histórico, no de ahora, de cuando éramos muy jóvenes y peleábamos por una patria para todos los argentinos junto a millones de otros jóvenes. (Aplausos)

También quiero decirles que luchamos contra la explotación pero que no tenemos tampoco que permitir que surja otro fenómeno que es el de la extorsión, yo no quiero ni explotación ni extorsión en la República Argentina, ni de un lado ni del otro, yo quiero vivir en una sociedad más racional. (Aplausos) Déjenme decirles lo que siento como Presidenta de todos los argentinos cuando por allí veo que precisamente desde los sectores que mejor están, que tienen buenos trabajos, que han logrado buenos salarios, por allí sus dirigentes nos someten a prácticas que les hacen mal a ellos mismos y no se dan cuenta que en definitiva terminan desprestigiando el movimiento sindical, que es importante mantenerlo unido y organizado en el país.

Pero quiero decirles también, ya que hablaste Mario de los sindicatos, que la palabra sindicato deviene de otra palabra que fue lo que dio origen al sindicalismo aquí y en todo el mundo y que es la solidaridad, no es solamente alguien que pide para sí mismo, es alguien que también ve al conjunto de la sociedad y ve lo que le falta al otro, ¿porque saben qué? Cuando a una organización sindical solamente le impacta o le importa lo que les pasa a sus afiliados y a partir de eso toma actitudes que terminan perjudicando al conjunto de la sociedad deja de ser un sindicato para transformarse en una corporación, y yo quiero sindicatos solidarios con todos los argentinos. (Aplausos)

Quiero decirles a los compañeros que siempre me van a tener del lado de los trabajadores porque este no es un gobierno neutral, este es un gobierno que quiere que siga mejorando el poder adquisitivo de los trabajadores, pero también sabe que tenemos que tenemos que llegar a todos los otros sectores y que no podemos ser rehenes de aquellos que por una determinada actividad pueden afectar al resto de la sociedad. Y lo digo también con mucho dolor por ahí porque yo me he jugado entera cuando decidí recuperar Aerolíneas Argentinas para los argentinos, me jugué entera y me criticaban todos los partidos, salvo los que nos apoyaron de centroizquierda en el Congreso, porque yo apuesto, aposté y sigo apostando a nuestra línea de bandera, porque sigo apostando a una Aerolíneas Argentinas de todos, de todos, no solamente de los que trabajan allí. Estamos poniendo millones de dólares y queremos un servicio que les sirva a todos los argentinos, no podemos seguir teniendo conflictividades que perjudican la imagen y fundamentalmente sirven para dar tributo a un discurso que quiere que los servicios esenciales de nuestro país no estén en manos del Estado o no puedan ser controlados por el Estado como sucede en todas partes del mundo.

Por eso les pido a todos, miren, yo les voy a decir algo: todos los que están en política, todos quieren llegar a ser presidentes, es natural, no me molesta, y es bueno además que tengan ambiciones, es bueno que se jueguen aunque sepan que por ahí no pueden ganar, porque hay algunos que si no van de ganadores no van, esos no son políticos, son otra cosa, pero yo me acuerdo de Kirchner, me acuerdo de esa raza de políticos como era Néstor, que sin medir costo o consecuencias se lanzaba a la batalla porque creía, porque tenía ideas, porque tenía convicciones y cuando uno tiene convicciones no importa ganar o perder, lo importante es vivir y dar testimonio de que uno vive para hacer honor a esas convicciones, si es que está tan seguro de lo que piensa y de lo que dice. (Aplausos)

Pero quiero decirles a todos ustedes, porque los quiero mucho y cada vez que vengo acá sólo recibo afecto y cariño, que yo no estoy muerta por volver a ser presidenta muchachos, yo ya di todo lo que tenía que dar, a mí no me van a correr. Quiero decirles que estoy haciendo un inmenso esfuerzo personal y hasta físico para seguir adelante y en todo caso si hay algunos que creen que puede ser mejor otro modelo, que creen que han tenido o tienen tanto poder para torcer voluntades, para que este modelo sea desprestigiado, quiero decirles que conmigo no van a contar.

Por eso quiero hablar con sinceridad, quiero hablar con sinceridad porque estoy cansada de las hipocresías, estoy cansada de los que dicen ayudar y vivan el nombre de Cristina y al otro día hacen exactamente todo lo contrario para que esto tenga problemas o se derrumbe. La verdad, la verdad compañeros, es demasiado, es demasiado porque son demasiadas las cosas que hemos puesto nosotros y acá si se me permite no quiero hablar ya como militante política ni de un partido ni de un sector, quiero hablar de lo que todos ustedes tienen y me van a entender, su familia, la mía, mis hijos y esta humilde mujer hemos puesto mucho, hemos dado mucho, hemos entregado mucho. (Aplausos)

Por eso cuando hoy recorría este centro que hemos venido a inaugurar, cuando entregamos las máquinas a las cooperativas, cuando veo a los trabajadores de las recuperadas -que ojalá pronto se apruebe la ley de quiebras para las recuperadas en el Congreso Nacional- yo les digo que los quiero mucho, que los quiero muchísimo, pero también debemos comprender que un país no lo puede hacer solamente un presidente o una presidenta, se necesita de la responsabilidad y de la madurez sobre todo de aquellos que comparten este modelo y este proyecto. (Aplausos)

Por eso quiero decirles a todos y agradecerles, agradecerles de corazón, porque cada vez que él vino acá lo recibieron con mucho amor, él amaba venir a José C. paz, te quería mucho Mario también a vos, te sabía leal, decías hoy de la lealtad, moneda cara, no, la lealtad no es moneda cara, es moneda escasa, que es otra cosa. Por eso la lealtad del pueblo, por eso la lealtad de millones de argentinos a un modelo que les devolvió la esperanza y por eso también la incorporación de cientos de miles de jóvenes que no creían en la política, miren qué país hemos construido, del que se vayan todos a miles y miles de jóvenes incorporándose a la política, miren si no hemos hecho cosas. (Aplausos)

Por eso quiero terminar agradeciéndoles a todos de corazón estos años de cariño, de afecto, de amor, porque nunca los voy a olvidar. Muchas gracias José C. paz, muchas gracias a todos, los quiero mucho.

http://www.casarosada.gov.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=8246&Itemid=66

*************************************
15:52 - POLITICA

Tomada: “Los gremios que no acaten la conciliación serán sancionados”


El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, reclamó hoy que “se desbloqueen en forma inmediata” las refinerías en Santa Cruz por parte de los sindicatos petroleros y aseguró que esos gremios “serán sancionados” por no acatar la conciliación obligatoria.
“Está habiendo una conflictividad que no responde al estado actual de las relaciones laborales”, opinó el ministro, y afirmó que “no estamos en los tiempos de un contexto social y económico que era de otra densidad, donde era necesario recuperar empleo y salarios”.

“Este es un gobierno que ha dado testimonio de cómo encara los temas laborales. Esto empieza a tener una arista diferente”, añadió, y aseveró “no tener ninguna duda” de que el conflicto es político.

En ese sentido, señaló que el gremio está vinculado con el sector político del Peronismo Federal, ya que “están encuadrados en el grupo sindical de (Luis) Barrionuevo), y su esposa (la diputada Graciela Camaño) trabaja con Francisco De Narváez”, el diputado del peronismo opositor y candidato a gobernador bonaerense.

“La conciliación obligatoria, que es una norma vigente, y va a ser acatada por todos aquellos que abran una situación conflictiva porque es el espacio para poder intervenir y moderar.

Quienes no acaten la conciliaron obligatoria serán susceptibles de sanciones, sean los sindicatos o los empresarios”, enfatizó en diálogo con la señal C5N.

Además, exigió que “se desbloquee en forma inmediata las empresas afectadas”, y anunció: “Vamos a tomar las medidas que corresponden, desde sanciones secundarias hasta el pedido a la Justicia para el retiro de su personería. El Ministerio tendrá la mano tendida para buscar solución al conflicto pero necesitamos que se desbloquee”.

Los trabajadores de las refinerías de combustibles de las principales empresas petroleras iniciaron un paro por tiempo indeterminado en demanda de una mejora salarial del orden del 36 por ciento.

La medida de fuerza fue anunciada por intermedio de un comunicado de prensa de la Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles, que conduce el dirigente Alberto Roberti.

Según el comunicado de prensa gremial, el "paro total que afecta el suministro de nafta y lubricantes se está llevando a cabo en todo el país por tiempo indeterminado, hasta que se resuelva la cuestión salarial".

Por su parte, la Cámara de la Industria del Petróleo (CIP) informó que "en el marco de las audiencias mantenidas en el Ministerio de Trabajo junto a la Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles (F.A.Si.Pe.G.yBio.) ha realizado una propuesta muy razonable para arribar a un acuerdo salarial".

En ese sentido, agregó que "esa propuesta fue rechazada, y tras ello el gremio decidió iniciar un cese de actividades por tiempo indeterminado y, además, un bloqueo a varias instalaciones de refinación y plantas de despacho de las distintas empresas agrupadas a partir de la 0 hora del día de la fecha".

http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&idPub=221691&id=421337&dis=1&sec=1


****************************

12-05-2011 | Política
Fuego cruzado en Twitter tras las fuertes declaraciones de Cristina

"No me muero por volver a ser presidenta" y su hastío de los que "vivan el nombre de Cristina y al otro día hacen todo lo contrario para que esto tenga problemas o se derrumbe", fueron dos de las más duras expresiones vertidas este mediodía por la presidenta Cristina Fernéndez.

El encendido discurso realizado en José C. Paz, en un claro mensaje a la CGT, encendió el denate en Twitter.

Uno de los primeros en comentar las declaraciones de la primera mandataria fue el periodista Dante Foresi: "Un sindicalista debe tener los huevos de Ongaro y Tosco para estar a la altura de Cristina y enfrentar a las corporaciones. Eso dijo CFK", twitteó el director del periódico El Vigía.

La legisladora porteña, Gabriela Cerruti, directamente saludó una de las frases de Cristina: "«Vivan el nombre de Cristina y al otro día hacen exactamente lo contrario para que tenga problemas o para que esto se derrumbe». Chapeu", festejó la legisladora.

Más escueto fue el consultor político Ricardo Rouvier, quien reconoció el "fuerte discurso de la presidenta en José C. Paz".

El presidente del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti), Enrique Martínez, twitteó: "Cristina muestra una profunda molestia por las conductas calculadoras. Es grave, ya que en política cuando sale un desleal entra un arribista".

Sin embargo, los dardos lanzados por la presidenta a la CGT no parecen hacerle mella a la central obrera. Julio Puimato, secretario de Derechos Humanos de la CGT, consideró que el discurso no fue dirigido al sindicato, sino "para los grupos económicos y los golpistas, los que explotan trabajadores!".


http://www.lacapital.com.ar/contenidos/2011/05/12/noticia_0071.html

May-08-2011 | más aquí »
May-06-2011 | más aquí »
May-05-2011 | más aquí »
May-05-2011 | más aquí »
May-04-2011 | más aquí »
May-04-2011 | más aquí »
May-02-2011 | más aquí »
Apr-30-2011 | más aquí »
Apr-24-2011 | más aquí »
Apr-22-2011 | más aquí »
Apr-20-2011 | más aquí »
Apr-16-2011 | más aquí »
Apr-15-2011 | más aquí »
Apr-10-2011 | más aquí »
Apr-09-2011 | más aquí »
Apr-08-2011 | más aquí »
Apr-08-2011 | más aquí »
Apr-05-2011 | más aquí »
Apr-04-2011 | más aquí »
Apr-02-2011 | más aquí »

0 comentarios:

Blog Archive