Viernes, 02 de Diciembre de 2011 08:46 Rate this item1 2 3 4 5 (0 votes) La escuela de los palos contra los docentes
UTE-CTERA CAPITAL expresó su repudio con respecto a los hechos de violencia ocurridos ayer en la Legislatura. Federico Pinedo por su parte culpabilizó a los docentes por la agresión que sufrió la legisladora Victoria Morales Gorleri.
Los docentes porteños nucleados en Ademys iniciaron este viernes un paro de actividades por la "agresión que sufrieron ayer los maestros" frente a la Legislatura porteña, en el marco del tratamiento del proyecto de modificación de las Juntas de Clasificación.
Las patotas tienen un poder político que las apaña, no podemos naturalizar las balas de goma, los gases lacrimógenos, ni los golpes a un gremio donde la mayoría son mujeres, que tampoco justificaríamos si fuesen hombres", aseveró el dirigente, en conferencia de prensa.
Asimismo, señaló que "nosotros estamos defendiendo la escuela pública, no estamos a favor de la violencia, ni de la agresión, el deber de los docentes es comprender para transformar y comprendemos la situación y asumimos las responsabilidades".
El dirigente informó que a las 12 se movilizarán a la comisaría 2, en Perú y Carlos Calvo, para realizar la denuncia por las agresiones sufridas.
En este sentido manifestó que "tenemos filmadas las patentes de los micros de donde se bajaron estas patotas y vamos a hacer la denuncia correspondiente".
En tanto, el secretario de prensa de UTE, Mariano Denegris, dijo a Télam que ese gremio "acompaña la denuncia porque estamos convencidos de que este grupo son patotas enviadas por legisladores del PRO y por eso vamos a pedir que se identifique a quienes agredieron a los docentes".
En referencia al proyecto aprobado anoche en la Legislatura porteña, Gutiérrez dijo que "la respuesta adecuada a lo que se votó la va a dar el tiempo, va a hacer que el sistema de enseñanza cada vez sea menos público porque la designación de los docentes ya no es pública".
La Legislatura porteña sancionó ayer la reducción de Juntas de Clasificación Docente y recortó las funciones respecto del mecanismo de inscripción y ascenso de maestros de las escuelas públicas de la Ciudad, en base a un proyecto de autoría del diputado Sergio Abrebaya de la Coalición Cívica. El proyecto reduce la cantidad de Juntas de las quince existentes a siete y recorta algunas funciones y atribuciones porpias de las Juntas.
Las Juntas de Clasificación y disciplina Docente, es un órgano mediante el cual se realizan nombramientos, ascensos, concursos y titularizaciones de cargos desde el año 1958 bajo el texto del Estatuto Docente.
UTE-CTERA CAPITAL Comunicado
Frente a los hechos de violencia ocurridos ayer en la Legislatura UTE-CTERA CAPITAL expresó en su sitio web:
La Unión de Trabajadores de la Educación (UTE-CTERA CAPITAL), repudia la presencia de patotas enviadas a la Legislatura porteña para agredir a los/as docentes y manifestantes que se expresan en el marco de la democracia. También expresamos nuestra solidaridad con los periodistas y camarógrafos agredidos mientras realizaban su trabajo. Los/as docentes ratificamos nuestra voluntad de ejercer pacíficamente nuestro derecho a manifestarnos y denunciamos las provocaciones del macrismo. En este sentido exigimos al Gobierno de la Ciudad y a las autoridades competentes el esclarecimiento de los hechos y la identificación de quienes agredieron a docentes y de los/as responsables políticos/as.
Al mismo tiempo, reafirmamos la convocatoria a movilizarnos a partir de las 15:30hs. desde Av. de Mayo y 9 de Julio a la Legislatura para rechazar el proyecto de eliminación de las Juntas Docentes y continuar defendiendo la Educación Pública en la Ciudad de Buenos Aires. Convocamos a toda la Comunidad Educativa a demostrar masiva y pacíficamente nuestro compromiso con la Educación frente a los ataques del Gobierno de Macri.
La Denuncia de Pinedo
La legisladora porteña Victoria Morales Gorleri denunció ayer que fue golpeada por desconocidos al ingresar a la Legislatura. "Cuando ingresábamos con otros legisladores, en el camino que recorrimos, se nos cruzaron algunos manifestantes, me agarraron del brazo y me pegaron en el estómago" y precisó sobre los autores del hecho: "No pude identificar a nadie en particular, no sé si fueron los docentes o algún infiltrado".
ueves, 01 de Diciembre de 2011 12:46 Rate this item1 2 3 4 5 (0 votes)
Incidentes en la Legislatura con un grupo de manifestantes y Pinedo culpabiliza a docentes
Incidentes se registraron frente a la Legislatura porteña cuando un grupo de personas agredió a los docentes que se encuentran concentrados en el lugar para rechazar el proyecto de modificación de las Juntas de Clasificación.La legisladora porteña Victoria Morales Gorleri tamabién denunció que fue golpeada por desconocidos y Federico Pinedo culpabiliza a "sindicalistas docentes" por las agresiones.
Imagen captura de CN23
El secretario adjunto de Ademys, Néstor Di Milia, informó a Télam que los incidentes se registraron cuando "estábamos realizando un abrazo de guardapolvos blancos e irrumpió una patota de 300 personas".
El grupo de personas con bombos y algunos con sus rostros cubiertos comenzó a golpear y a correr a los docentes, que se concentraron en el lugar para rechazar el tratamiento en la Legislatura del proyecto de modificación de Juntas de Clasificación y también agredió a algunos medios de prensa.
Di Milia consideró que "la nueva política del macrismo es más de lo mismo y hay patotas para imponer proyectos antipopulares que rechaza la comunidad educativa".
El docente dijo que los desconocidos ingresaron a través de la galería que sale a la calle Hipólito Yrigoyen y permanecen en el lugar
Video
Agresiones a Legisladores - Pinedo culpabiliza a "sindicalistas docentes"
La legisladora porteña Victoria Morales Gorleri denunció que fue golpeada por desconocidos al ingresar a la Legislatura. "cuando ingresábamos con otros legisladores, en el camino que recorrimos, se nos cruzaron algunos manifestantes, me agarraron del brazo y me pegaron en el estómago".
Con respecto a los autores del hecho, la diputada señaló: "No pude identificar a nadie en particular, no sé si fueron los docentes o algún infiltrado".
Sin embargo el diputado Federico Pinedo salió en su cuenta de Twitter a denunciar por las agresiones a "sindicalistas docentes"
El PRO no logró imponer su proyecto para eliminar las Juntas de Clasificación, pero apoyó una iniciativa que reduce su cantidad, el número de integrantes y sus atribuciones. La Legislatura, sitiada desde adentro por la policía.
Por Eduardo Videla
El macrismo se disponía anoche a aprobar una reforma al Estatuto del Docente que modifica el sistema de designación y ascensos de maestros y profesores. Como adelantó Página/12, el PRO no logró los votos suficientes como para imponer su proyecto, que borraba de plano las Juntas de Clasificación, los organismos integrados por docentes y representantes estatales que hasta ahora se encargan de los concursos del sector. Tuvo entonces que negociar con otros bloques y apoyó, con modificaciones, la iniciativa que venía impulsando el diputado Sergio Abrevaya, de la Coalición Cívica, que reduce la cantidad de juntas de las catorce actuales a siete, y recorta algunas de sus actuales atribuciones. Los gremios, que cumplieron ayer un nuevo paro de 24 horas y se manifestaron en forma masiva frente a la Legislatura, rechazaron el proyecto acordado.
El eje del debate, desde que el PRO presentó su proyecto para eliminar las juntas, hace dos meses, es quien resuelve las designaciones y ascensos: si las juntas mixtas con mayoría docente o una oficina única dependiente del Ministerio de Educación.
El tratamiento del proyecto se cerró con la misma tensión con la que había empezado, a fines de septiembre. Por la mañana se registraron incidentes provocados por una patota que agredió a los docentes y como consecuencia de los cuales resultó golpeada la diputada Victoria Morales Gorleri (PRO), otros legisladores y personal legislativo (ver aparte).
La tensión fue creciendo en el transcurso de la tarde. La sesión estaba convocada para las 15.30, pero se inició una hora después. Como en ese momento la negociación aún no estaba cerrada, se pidió un cuarto intermedio que se prolongó hasta las 19.30. Hubo un fuerte despliegue de efectivos de infantería de la Policía Metropolitana, a los que se sumaron voluminosos agentes civiles de seguridad de la Legislatura, ayudados por mangueras de incendios y un vallado de hierro contra las puertas de madera. Hasta se vio personal civil empuñando armas de fuego. Todo hacía pensar sobre la inminencia de un asalto al Palacio Legislativo, desde el exterior. Nada de eso ocurrió.
En el interior del recinto, esperaban pacientes un nutrido grupo de empleados y asesores del Ministerio de Educación porteño. Cuando el diputado Francisco “Tito” Nenna percibió que no había docentes en las barras, pidió el ingreso de dos delegados por sindicato, lo que fue concedido por el presidente del cuerpo, Oscar Moscariello.
Reanudada la sesión, primero se aprobaron en bloque decenas de proyectos, sin debate. Se repudiaron las agresiones a legisladores y empleados del cuerpo por amplia mayoría, pero el PRO se negó en primera instancia a tomar la misma actitud contra el ataque que sufrieron los docentes que se manifestaban frente a la Legislatura. Luego de dos horas de debate, finalmente accedieron a repudiar también esa actitud.
Luego, Abrevaya logró que se aprobara un proyecto de declaración en la que se le pide al gobierno de Mauricio Macri que revea los descuentos por los paros. Es que ayer, con los recibos de sueldos, comenzaron a llegar deducciones de entre 700 y 1300 pesos, incluso a quienes estaban de licencia los días en que se cumplieron las medidas.
El controvertido expediente sobre las juntas docentes se puso sobre los escritorios recién a las 21.30. La primera en hablar fue Morales Gorleri, quien explicó por qué el PRO encaró su ofensiva contra las juntas docentes. Sostuvo que en algunas de las juntas se producían retrasos en los concursos que obligaban a hacer titularizaciones masivas cada dos o cuatro años. Se refirió a supuestas arbitrariedades en el armado de las designaciones. Y defendió el apoyo final al proyecto de Abrevaya.
Le siguió Laura García Tuñón (Proyecto Sur) que expresó su rechazo a la iniciativa consensuada en nombre de los gremios docentes (de los que proviene). Argumentó que el proyecto no fue discutido en las escuelas por los maestros, como sí ocurrió en 1985, cuando se discutió el Estatuto del Docente. “Están vulnerando los derechos que conseguimos y que había avasallado la dictadura militar.” Argumentos similares esgrimieron otros tres legisladores de extracción docente: María Elena Naddeo (Frente Progresista Popular) –dijo que el PRO quiere “instaurar una dedocracia”–, Delia Bisutti (Solidaridad e Igualdad/Nuevo Encuentro) –le reprochó al PRO no haber hecho nada durante cuatro años para hacer que las juntas, que no funcionaban bien, lo hicieran– y Tito Nenna (Encuentro Popular para la Victoria), quien advirtió: “Es muy llamativo que se logre un consenso con dos proyectos que nunca fueron presentados, de dos diputados que en unos días dejan sus bancas”. Se refería a Abrevaya y a Diego Kravetz, autor de otro proyecto alternativo.
Luego fue el turno de Abrevaya. Dijo que buscó desde el inicio proponer un texto de consenso para evitar que se aprobara la eliminación de las juntas. “Las juntas no están todas mal, pero hay que hacer correcciones. Me comprometí con los gremios a que las juntas debían mantener el poder de decisión sobre la designación de los docentes”, afirmó.
El proyecto de Abrevaya, que terminó apoyando el PRO, con algunas modificaciones, propone la creación de una Comisión de Registro y Evaluación de Antecedentes Profesionales (Coreap) –con tres integrantes designados por el Ejecutivo, con acuerdo de la Legislatura–, a la que se le traslada la responsabilidad de clasificar a los docentes, por orden de mérito, de acuerdo con sus títulos y antecedentes. Se crea además el Legajo Unico Docente, que centraliza la información de cada maestro y facilita la actualización de datos.
En cuanto a las juntas, deben dar conformidad al puntaje otorgado a cada docente, fiscalizar los listados y proponerlos a consideración del ministro. De acuerdo con el primer borrador que debía debatirse en particular, cinco de las siete juntas estarán integradas por cinco miembros (en lugar de los nueve actuales), tres elegidos por los docentes y dos designados por el ministerio. Las otras dos (de nivel primario y medio) tendrán ocho miembros, seis elegidos y dos designados.
Mientras el debate continuaba, a eso de las 22.30, cronistas, fotógrafos y camarógrafos pugnaban por salir del edificio, sitiado pero desde adentro, por la policía. Al fin, un grupo de la Metropolitana armó un operativo, con escudos y bastones, pero al abrir la puerta, del otro lado no había amenaza alguna. A cien metros, un nutrido grupo de docentes continuaba con su vigilia. Más tarde, hubo piedrazos, roturas de vidrios y gases lacrimógenos.
Viernes, 02 de diciembre de 2011 EL PAIS › UN GRUPO DE BARRAS DESALOJO CON VIOLENCIA A LOS DOCENTES QUE PROTESTABAN CONTRA UN PROYECTO DEL GOBIERNO DE MACRI Palos y golpes en el regreso de la patota
Los maestros se habían apostado a las puertas de la Legislatura para rechazar la votación por las Juntas de Clasificación. Una patota los expulsó con la connivencia de custodios del Palacio. Los docentes culparon a Macri. Página/12 presenta un documento gráfico elocuente.
Por Emilio Ruchansky
Como ocurrió con la ocupación del Parque Indoamericano hace un año, ayer una patota atacó a manifestantes que pretendían, esta vez, frenar el proyecto de la administración macrista para eliminar las Juntas de Clasificación Docente. Con la cara tapada, palos, cadenas y facas, este grupo de choque irrumpió en una entrada lateral de la Legislatura porteña y disipó el abrazo simbólico que los docentes hacían en ese edificio. “Y no para impedir que voten, sino para dialogar con los legisladores”, aclaró la docente María del Carmen Conte. El hecho será denunciado, ya que los docentes tienen material fílmico de la patota y las patentes de los micros que los llevaron. El objetivo de los atacantes era allanar la entrada a los legisladores oficialistas. Los docentes responsabilizaron al gobierno porteño y hoy uno de los gremios hará un nuevo paro en repudio.
La patota llegó alrededor de las 11, en tres colectivos que estacionaron sobre Avenida de Mayo, frente a la Casa de Gobierno porteña. Los muchachos enfilaron para el pasaje Roverano, una galería que une esa avenida con la calle Hipólito Yrigoyen y da a una puerta lateral de la Legislatura porteña. Un rato antes, Mario, el encargado de Roverano, vio cómo se juntaba un grupo de 15 o 20 legisladores macristas en la portería de la galería, mientras otros aguardaban en Ley Seca, un bar cerca de la salida del pasaje que da a la Legislatura. Habían huido al ver a los docentes. La legisladora macrista Victoria Morales Gorleri denunció que fue golpeada y arrojada al piso por los manifestantes.
“Yo a esos los conozco porque muchos son clientes de acá”, confirmó el encargado al referirse a los legisladores del PRO, mientras destacaba el lustre del bronce y los revestimientos de mármol de la galería del edificio construido en 1895, que se comunica también con la estación Perú del subte. Por esos pasillos pasó la patota que tenía entre sus filas a varias personas encapuchadas con sus utensilios para el apriete. Para despistar, portaban una bandera con pintadas en contra del jefe de Gobierno porteño y su ministro de Educación: “Macri y Bullrich = Dictadura”. Incluso cantaron consignas contra el líder del PRO.
Fernanda, la dueña del kiosco que está en la salida del pasaje que da a Yrigoyen, los definió como “pesados y pasados”. Su pequeño polirrubro fue la primera víctima de la patota. Le rompieron los escaparates, aseguró, “para llevarse cigarritos Café Creme, alfajores, chicles y todo lo que estaba a mano”. La mujer, que por miedo no da su apellido, contó que la agredieron con un palo, mientras ella ponía a salvo a una empleada embarazada. Al frente de la barra iba un hombre con gorra negra, campera celeste y pantalón, ambos con el logo de la selección de fútbol. Al pasar, saludó a un empleado de seguridad de la Legislatura.
Cuando la patota finalmente llegó a la puerta donde un grupo de docentes mantenía su abrazo simbólico hubo incidentes. Les lanzaron patadas, piñas y amenazas. Tres maestros resultaron heridos. “Primero me pegaron en la espalda, después me dieron una patada”, comentó Jorge Adaro, integrante del gremio Ademys. “Para preservar a los compañeros iniciamos la retirada”, agregó Néstor Dimilia, secretario adjunto de ese sindicato, quien adelantó que hoy harán la denuncia. La zona, coincidieron varios gremialistas, fue liberada previamente por la policía Metropolitana.
El rol de la patota era crear un corredor para que en ningún momento se cruzaran los legisladores del PRO y los maestros, quienes pretenden anular el proyecto macrista para quedarse con las funciones de las Juntas de Calificación Docente. “El ataque fue un atentado a la democracia”, decía Conte, una docente de un colegio de Floresta, quien después de los incidentes se quedó en la entrada preguntando si podía ver la sesión. “Ya salieron tres personas, ¡déjenme pasar!”, le reclamaba a los agentes de seguridad que la ninguneaban como si estuviera en la puerta de un boliche.
Mientras los legisladores macristas pasaban a través del pasillo humano conformado por los agresores, una parte de la patota siguió amedrentando a los docentes. “Nos robaron banderas y también golpearon a camarógrafos y fotógrafos. Hay muchos videos de la barra esta, vamos a ir a la Justicia para que se los identifique”, aseguró a este diario el secretario general de UTE, Eduardo López. En un momento, el encargado del pasaje Roverano quiso cerrar la galería. “Pero apareció un jefe de seguridad de la Legislatura y me pidió que esperara, que él se hacía cargo. Todavía había unos legisladores que no habían entrado. Seguían en el café Ley Seca”, contó.
La aparición de los integrantes del Sindicato de Vendedores Ambulantes (Suvara) calmó los ánimos. Estaban allí para frenar un proyecto que les impide la venta para subsistencia y, al igual que los maestros, colocaron una carpa sobre la calle Perú. Según comentó a este diario un gremialista docente, fueron ellos lo que ultimaron a la patota. “Si no se van en un minuto y medio, los molemos a palos”, les habrían dicho a los muchachos, que no lo dudaron mucho. Uno, por handy, pasó la nueva ubicación de los tres colectivos, en la Avenida Sáenz Peña y Florida.
Cuando se fue la patota, apareció la brigada de la Policía Federal. Algunos docentes insistían en que los atacantes pertenecían a segundas líneas de las barras bravas de Boca y de Chicago. Tenían sus razones para sospecharlo, si hasta Rafael Di Zeo, ex jefe de la barra xeneize, admitió hace un tiempo a la BBC que él y la 12 fue utilizada para actividades políticas y no precisamente para repartir volantes partidarios. En los pasillos de la Legislatura se hablaba de una interna entre el PRO puro, representado por Diego Santilli, y el peronismo macrista de Cristian Ritondo. Estos últimos querrían ensuciar a los primeros.
Oscar Coronel, secretario adjunto del Suvara, aseguró a este diario que en un primer momento, desde las oficinas de prensa del gobierno porteño trataron de instalar la idea de que la pelea ocurrió entre los manteros y los docentes. “Hicimos una conferencia de prensa conjunta para negarlo”, dijo el gremialista. Por la tarde, la Legislatura siguió rodeada por vendedores ambulantes y maestros. Hubo acusaciones cruzadas entre los docentes, quienes aseguraron que la patota fue enviada por el gobierno porteño, y los legisladores oficialistas que los culpaban de agredir a un total de cuatro diputadas de su bloque.
En repudio “a la agresión recibida”, Ademys resolvió anoche realizar un nuevo paro de actividades hoy “independientemente de lo que ocurra dentro del recinto” y solicitó el apoyo de los demás gremios para la medida. Muchos maestros acompañaron desde afuera la votación, sin poder participar de la sesión, como la docente Conte, a quien le descontaron “1100 pesos por los paros”. A su lado, el docente Alejandro Báez se preguntó: “¿Y a los legisladores les descuentan cuando no sesionan?”.
5-Hambre de Soja este documental le permitirá descubrir la otra cara del cultivo de la soja transgénica en la Argentina. La soja permite aumentar la producción, pero produce la desertificación del suelo, una masiva contaminación ambiental, pérdidas irreparables en la biodiversidad de ambientes naturales, la desaparición de alimentos básicos y un aumento de la desocupación, el hambre y la indigencia. Direccion: Marcelo Viñas
6-muro AntiterroristaExplica que la valla es una consecuencia directa de la ola de atentados suicidas y de la política palestina de incentivar el terrorismo. Israel no anexó territorios, ni determina límites políticos ni geográficos, ya que las fronteras entre el Estado de Israel y un futuro Estado palestino sólo serán determinadas en negociaciones de paz. Israel reivindica el derecho y la obligación de todo gobierno de garantizar la vida de sus ciudadanos y asegura que no existe otra manera de defenderse de los terroristas que mediante una separación física. "La valla es reversible; Las vidas humanas, No".
7-De Nuremberg a Nuremberg De Nuremberg a Nuremberg, el último trabajo realizado antes de su muerte, en 1990, por el cineasta y documentalista Frederic Rossif. Un magnífico documental histórico que gira en torno a los juicios del final de la Segunda Guerra Mundial. Montado a partir del material de archivo, se explica con rigor y sencillez el período comprendido entre 1935 y 1946. Es decir, desde que Hitler alcanza el poder absoluto en Alemania hasta los jucios de Nuremberg, en los que, tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, se juzga de crímenes contra la humanidad a destacados dirigentes nazis.
10-LA SOJA - INFORME DE LA LIGA "Este es el informe realizado por La liga sobre la soja transgenica, los agroquimicos y pesticidas utilizados con su impacto en medio ambiente y en las personas que toman contacto con ellos. Tambien muestran a el representante agropecuario Alfredo de Angeli mostrandose ignorante de las consecuencias que su propia industria genera. "
12-PROMISESDOCUMENTAL En el marco de la situación que se vive en Oriente Medio, PROMISES nos ofrece un retrato humano del conflicto palestino. A partir de los testimonios de siete niños (de 9 a 13 años), conoceremos lo complicado que es crecer en Jerusalén. Aunque los niños viven a sólo veinte minutos de distancia entre sí, habitan en mundos radicalmente diferentes, prácticamente incomunicados, y son conscientes de la situación. Su visión de las cosas está modelada por las imposiciones de los adultos que les rodean. Pero este grupo ha decidido saltar las barreras para encontrarse con sus vecinos.
18- Arnas-children - Los chicos de Arna - Documental - Juliano Mer Khamis, director israelí de cine, aseguraba en Barcelona, tras la presentación de su documental "Los chicos de Arna": "sólo espero que tras ver esta película todos vosotros recordéis que los suicidas y resistentes palestinos son personas con nombre y apellidos, con una historia trágica tras de sí. La próxima vez que en un telediario os informen sobre el último ataque suicida palestino en Israel, recordad a los chicos de Arna".
19 - La bicicleta verde - Wadjada La bicicleta verde es una película germano-saudí dirigida por Haifaa al-Mansour en 2012. La película fue el primer largometraje dirigido por una mujer en la historia de Arabia Saudí.
20 - The other son - "El Otro Hijo" dos jóvenes -uno israelí y otro palestino- que descubren que fueron cambiados accidentalmente al nacer y las complejas repercusiones que enfrentan a ellos ya sus respectivas familias.
Consulta Textos Codigo penal y Constitución Nacional Argentina
No oye, no habla, no participa de los acontecimientos políticos.
No sabe que el costo de la vida, el precio del poroto, del pan, de la harina, del vestido, del zapato y de los remedios, dependen de decisiones políticas.
El analfabeto político es tan burro que se enorgullece y ensancha el pecho diciendo que odia la política.
No sabe que de su ignorancia política nace la prostituta, el menor abandonado y el peor de todos los bandidos que es el político corrupto, mequetrefe y lacayo de las empresas nacionales y multinacionales.
0 comentarios:
Publicar un comentario