Lo que circula por los medios

Registro de una época...
Powered By Blogger

30 de abril de 2012

EL GOBIERNO DE MACRI LE ENTREGO 800 MIL PESOS A LA FUNDACION DE GORETTI + NEGOCIOS INMOBILIARIOS


Viernes, 27 de abril de 2012 | Hoy


EL PAIS › EL GOBIERNO DE MACRI LE ENTREGO 800 MIL PESOS A LA FUNDACION DE MATTEO GORETTI
Por amor al arte
Dos facturas a las que accedió Página/12 dan cuenta de que la fundación del asesor ad honorem de la gestión PRO cobró al menos 138 mil pesos. Del Programa de Mecenazgo recibió otros 672 mil pesos.



Por Werner Pertot
El jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, sostuvo que Matteo Goretti “no tiene una función dentro del gobierno porteño”. El asesor macrista lo desmintió cuando dijo: “Me desempeño como asesor ad honorem del Ministerio de Hacienda. Lo hago de manera gratuita por mi simpatía con la gestión que hoy gobierna la Ciudad”. Sin embargo, Página/12 accedió a dos facturas de la Fundación Ceppa, que preside Goretti, por las que recibió 138 mil pesos del gobierno porteño. El Programa de Mecenazgo de la gestión PRO, en tanto, entregó un total de 672 mil pesos para esa fundación, cuyas direcciones coinciden con los domicilios de Goretti que fueron allanados en busca de las piezas arqueológicas robadas.

Por orden de la Justicia cordobesa, Interpol allanó el 18 de abril cuatro domicilios vinculados a Gore-tti. En uno de ellos, sobre la calle Libertad, encontraron 58 piezas arqueológicas que habían sido robadas en 2008 del Museo Ambato de La Falda, Córdoba. El asesor macrista sostuvo que las había comprado de buena fe y que no sabía que eran robadas. La ministra de Seguridad, Nilda Garré, remarcó que en su condición de especialista no podía desconocer lo que estaba comprando.

Goretti encabezó la Fundación Pensar, el think tank que impulsa la candidatura presidencial de Macri para 2015. Actualmente, es vocal de esa fundación, que conduce Macri en persona. Goretti también es el presidente de la Fundación Centro de Estudios para Políticas Públicas Aplicadas (Ceppa), desde donde promovió muestras de arte precolombino, pero también impulsó papers sobre política nacional, como el que firmó sobre los decretos de Néstor Kirchner, junto con Delia Ferreira Rubio, de Trasparency International. Goretti se ocupó de la fase final de la restauración del Teatro Colón y, en especial, de la presentación en sociedad de la remodelación que usufructuó Macri durante el Bicentenario. Goretti afirma que todo esto lo hizo gratis.

Facturando

Este diario accedió a dos facturas de la Fundación Ceppa, dirigidas a la Dirección General de Relaciones Internacionales y Protocolo (DGRIyP) del gobierno porteño. Se trata de la actual Subsecretaría de Relaciones Internacionales e Institucionales, que continúa comandando Fulvio Pompeo. Una de las facturas es por 70 mil pesos y la otra, por 68 mil. El concepto es algo vago: “Por servicio de producción, desarrollo y coordinación”. Significativamente, ninguna de las dos tiene fecha y el talonario está impreso a comienzos del gobierno de Macri, pese a que la Fundación Ceppa existe desde 1989. Los pagos serían de fines de 2010.

En la factura, la Fundación Ce-ppa da como dirección “Ortiz de Ocampo 2594, piso 6”, uno de los domicilios de Goretti que fueron allanados. Pero en una base de datos aparece como dirección inscripta ante la AFIP “Cerviño 3264”. Se trata de otro de los departamentos de Goretti que fue requisado por Interpol. Cerca del asesor PRO indicaron que los pagos son a la fundación y no a él. Y se excusaron de explicar por qué motivo se facturaron esas sumas. “Preguntale a Pompeo”, sugirieron.

En la gestión PRO, en tanto, señalaron que se le pagó a la Fundación Ceppa por “investigación de contenidos para el programa de mano, contenidos para TV, coordinación y fotografías varias en ocasión de la reinauguración del Colón”. Esto se asemeja a las actividades que Goretti hizo ad honorem en la última fase de la restauración del teatro.

Mecenas para uno

No es el único dinero que recibió la Fundación Ceppa. También fue beneficiada por los subsidios de la Ley de Mecenazgo. En el gobierno porteño, recordaron que estos subsidios los entrega el Consejo de Promoción Cultural, que integran tres miembros del Ejecutivo, tres del Legislativo y tres especialistas, según la materia. El dinero que administra el gobierno porteño es donado por empresas privadas.

En 2009, la Fundación Ceppa presentó un proyecto de “difusión de arte precolombino argentino”, que consistía en editar tres libros. Para esto, la fundación pidió 744 mil pesos: le aprobaron 372 mil. De esos tres textos, hicieron dos y pidieron una prórroga para el tercero. Los dos libros editados con el sello de Ceppa son Herencia textil andina y Antes de América. Símbolo de culto y poder en las culturas. El autor de este último no es otro que Matteo Goretti.

En 2010, la fundación que preside el asesor macrista presentó un nuevo proyecto, esta vez para la “puesta en valor del archivo Güemes”, que consistía en recuperar cuatro archivos históricos documentales del siglo XIX. Para ese propósito, recibieron 300 mil pesos. En el Ministerio de Cultura advirtieron que rindieron ya todas las cuentas. En 2011, desde Ceppa propusieron un tercer proyecto, esta vez de conservación y digitalización de tres archivos históricos, para el que pidieron cerca de 280 mil pesos. Pero quedó parado, porque está supeditado a que entreguen el tercer libro que adeudan. De todas formas, el consejo declaró de interés cultural esta tercera iniciativa.

Este diario se comunicó con Goretti, quien prefirió no hacer comentarios. Ni el gobierno porteño, ni en la Fundación Pensar anunciaron ninguna medida con respecto a la situación del asesor ad honorem. Su fundación, en cambio, recibió 810 mil pesos de la gestión PRO.

Dos facturas que la Fundación Ceppa, presidida por Goretti, presentó al gobierno porteño.


http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-192806-2012-04-27.html

***********************************************

Lunes, 30 de abril de 2012


EL PAIS › LA OPOSICION PORTEÑA CUESTIONO LOS FONDOS CEDIDOS A GORETTI A TRAVES DE SU FUNDACION
“El PRO tiene que dar explicaciones”


En la Legislatura se presentarán esta semana dos pedidos para que el gobierno de Macri informe qué funciones cumple el asesor Matteo Goretti, en cuya casa se hallaron más de cincuenta piezas arqueológicas robadas.







Al menos dos pedidos de informes saldrán de la Legislatura esta semana para reclamar que el gobierno de Mauricio Macri explique qué actividades realiza en su gestión Matteo Goretti, en cuyo domicilio aparecieron 58 piezas arqueológicas robadas. Hasta ahora, el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, defendió la inocencia de Goretti y el asesor PRO sostuvo que trabajaba “de manera gratuita” para el gobierno de Macri. Luego de que Página/12 revelara en exclusiva que la fundación de Goretti recibió más de 800 mil pesos del gobierno porteño, los legisladores de la oposición cuestionaron la versión del macrismo.

Como informó este diario, la Fundación Ceppa recibió 138 mil pesos del gobierno porteño por tareas en el Teatro Colón, cuando Goretti estaba a cargo de la fase final de la reapertura del coliseo porteño. Además, Ceppa obtuvo la aprobación de dos proyectos del programa de mecenazgo por un total de 672 mil pesos, que fueron donados por empresas privadas. La fundación la preside Goretti y tiene su domicilio legal en uno de los departamentos del asesor macrista, que aseguró que hacía ad honorem sus tareas vinculadas con la comunicación.

“Goretti reconoció que es funcionario. Decir que es ad honorem, pero pagarle 800 mil pesos por una fundación es un eufemismo cínico. El macrismo se caracteriza por contratarse a sí mismo”, estimó el jefe del bloque de la Coalición Cívica, Fernando Sánchez. “La fundación que tiene domicilio en su casa no puede repartir ganancias, pero sí pagar sueldos. El PRO tiene que dar explicaciones sobre a quién le transfiere miles de pesos del erario, porque no es de Mauricio Macri”, advirtió el legislador porteño. “No tienen que esconderse más a través de tercerizaciones. Tienen que explicar más, porque no era cualquier asesor, sino un asesor de todo el gabinete. Y se trata de una persona que depreda ilegalmente el patrimonio histórico y cultural”, remarcó. “Un señor no puede decir que está ad honorem y recibir 800 mil pesos. Por eso hace falta una ley de ética pública que el macrismo se niega a tratar”, recordó el dirigente de la CC-ARI.

En tanto, la legisladora kirchnerista Gabriela Alegre advirtió que “es obvio que los amigos de Macri que aparecen trabajando ad honorem no lo hacen por beneficencia. En el caso de Goretti, la manera transparente de ejercer la función pública es cobrar un sueldo. Aquí aparece todo lo que cobraba la fundación. Y se trata de plata que va directamente a él, dado que la fundación tiene como domicilio los de él”. “La trampa de la figura del ad honorem esconde en el caso de los amigos de Macri los intereses empresarios”, consideró la legisladora, que presentó un pedido de informes sobre Goretti.

Por otra parte, Alegre recordó que “el otro caso famoso fue en 2007, el de Nicolás Caputo, otro asesor ad honorem. Quedó en evidencia que están respondiendo a sus negocios. Están para hacer negocios. El tuvo que renunciar”. “Goretti es una pieza más del añejo arte de vivir con dineros públicos, ad honorem”, ironizó el legislador de Proyecto Sur, Rafael Gentili. La titular del bloque de Nuevo Encuentro, Gabriela Cerruti, estimó que “es otra más de las desvergüenzas del macrismo, que miente descaradamente cuando tiene que explicar algo”. “Tenemos dudas sobre el paso de él por el Teatro Colón, donde desaparecieron piezas importantes y vamos a tratar de que siga la investigación”, advirtió la legisladora, que presentó otro pedido de informes.

En tanto, el abogado de los trabajadores del Colón, Sebastián Alanis, presentó un pedido de información al juez Daniel Rafecas, para que informe si en los allanamientos a los cuatro domicilios de Goretti pueden haber aparecido, además de las piezas precolombinas, algunas de las reliquias faltantes del Colón. Durante la gestión macrista se descubrió que faltaba el mango del bastón de Puccini, partituras y buena parte del archivo histórico del teatro.

El legislador de Buenos Aires para Todos, Fabio Basteiro, hizo memoria sobre las continuas desmentidas que sufrió la gestión PRO durante el caso de las escuchas ilegales: “Macri y Rodríguez Larreta también desmentían la vinculación con Ciro James. Es una mecánica reiterada de los trabajos ad honorem, que terminan cobrando por fundaciones y haciendo negocios a espaldas del erario”, advirtió. “Un gobernador, ante una denuncia de estas características, toma una medida inmediata para aclarar. El macrismo sigue utilizando la victimización y el no hacerse cargo de los errores que comete”, estimó Basteiro. “Estuve en el museo del cine. Allí se ve claramente la mecánica de subejecutar partidas de cultura, pero, a la vez, dirigir partidas a pagarles a fundaciones para el negociado.”

“Cuando saltó el escándalo de las piezas robadas que le encontraron a Goretti, pretendió defenderse diciendo que su vínculo con el Gobierno de la Ciudad fue sólo ad honorem”, remarcó el legislador Aníbal Ibarra. “Escondió los beneficios económicos que obtuvo con fondos públicos, que incluso pueden rozar el Derecho penal, como los fondos que recibió para su fundación mientras él mismo estaba al frente de las obras del Teatro Colón. Dicho de otra manera: se autocontrató”, estimó el ex jefe de Gobierno. “No me sorprende esto de un funcionario de Macri.”


http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-192987-2012-04-30.html

***********************
Martes, 24 de Abril de 2012 11:57Rate this item12345(0 votes)
Rodríguez Larreta afirmó que Goretti no tiene cargo, pero en el Boletín Oficial consta su designación
font size Imprimir E-mail
Compartir en FB
Be the first to comment!

Horacio Rodríguez Larreta, Jefe de Gabinete de Ministros del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, negó que Matteo Goretti, acusado por encubrimiento en el robo de piezas arqueológicas, tenga un cargo en la Ciudad. Sin embargo la Resolución 848 del 30 de Abril de  2008  publicada en el Boletín Oficial afirma que es “personal de la planta de gabinete del Ministerio de Hacienda”.


Imagen captura TV


Horacio Rodríguez Larreta en declaraciones a periodistas afirmó que “Goretti no tiene una función dentro del gobierno” al ser consultado por el vínculo entre el gobierno porteño y Matteo Goretti.

Horacio Rodríguez Larreta señalo que “Él tiene toda la documentación para mostrar que compró de buena fé"  y agregó: "lo demostrará en la Justicia"

Matteo Goretti está acusado de encubrimiento por el robo de 58 piezas arqueológicas, cuyo valor se estima en 700.000 dólares.

Horacio Ropdríguez Larreta desconocio vínculo entre el Gobierno de la Ciudad y Goretti, sin embargo en la resolución 848 MHGC del 30 de Abril de 2008 y publicada en el Boletín Oficial consta la designación de Goretti  a partir del 10 de diciembre de 2007 como “personal de la planta de Gabinete del Ministerio de Hacienda, en carácter de ad-honórem".

Según la Agencia de noticias Télam se consultó a fuentes del gobierno porteño si Goretti  aún ocupa el cargo, pero no dieron respuestas.

Las piezas arqueológicas fueron robadas en el año 2008 (época en que Goretti cumplía funciones) las mismas  fueron decomisadas en una vivienda ubicado en Libertad 863 de la ciudad de Buenos Aires por personal de Interpol y la policía de esa provincia, informaron fuentes judiciales.

Goretti es un politólogo italiano nacionalizado argentino, experto en temas institucionales y de comunicación, miembro de la Fundación Pensar, según consta en la página web de esta organización.


DECLARACIONES DE HORACIO RODRIGUEZ LARRETA




PARA SABER

Ministerio de Hacienda Resolución N° 848-MHGC del 30 de abril de 2008. Se designa a partir del 10 de diciembre de 2007, al señor Matteo Goretti, DNI 92.042.696, CUIL 20-92042696-5, como personal de la planta de gabinete del Ministerio de Hacienda, en carácter de "ad-honórem", en las condiciones establecidas por el artículo 5º del Decreto N° 2.075/07 (B.O. N° 2829). Grindetti





ROBO PIEZAS




LaPistaOculta/GN

http://www.lapistaoculta.com.ar/index.php?option=com_k2&view=item&id=2558:rodr%C3%ADguez-larreta-afirm%C3%B3-que-goretti-no-tiene-cargo-pero-el-bolet%C3%ADn-oficial-lo-desmiente&Itemid=164




*************

DEPARTAMENTO INMOBILIARIO

Lunes, 30 de abril de 2012
EL PAIS › EL HERMANO DE RODRIGUEZ LARRETA FUE CONTRATADO POR EL GOBIERNO PORTEÑO
Como un zorro cuidando el gallinero
En la Legislatura, el ex gerente del Grupo IRSA, Augusto Rodríguez Larreta, es señalado como quien promovía un megaemprendimiento inmobiliario en la ex Ciudad Deportiva de La Boca, impulsado por el holding y el macrismo. Es designado cuando vuelve a tratarse el tema.







Por Werner Pertot
Augusto Rodríguez Larreta, hermano del jefe de Gabinete porteño, fue durante más de diez años el gerente de Relaciones Institucionales del Grupo IRSA. En la Legislatura lo señalan como quien llevó adelante el lobby para que se apruebe un megaemprendimiento inmobiliario que impulsan tanto el holding como la gestión PRO en la ex Ciudad Deportiva de La Boca. Se trata de un barrio de lujo, similar a Puerto Madero, que emplazaría torres de 50 pisos junto a la Reserva Ecológica. Para esto necesitan la aprobación de los legisladores, un tema que el PRO reflotó la semana pasada. La otra novedad la dio el Boletín Oficial: Augusto Rodríguez Larreta apareció allí con un contrato como asesor del gobierno porteño, con un sueldo de 17 mil pesos. “Hay una incompatibilidad ética. Macri tiene que empezar a entender que hay unos intereses que son los públicos y otros son los privados”, dijo la legisladora kirchnerista Gabriela Alegre.

No se trata del primer escándalo que enfrenta la gestión PRO por sus asesores. Al comienzo del gobierno de Macri, el líder de PRO nombró como asesor ad honorem a su amigo Nicolás Caputo. La oposición porteña cuestionó la decisión, dado que se trata de uno de los principales contratistas del gobierno porteño. Caputo debió renunciar. Más recientemente, la gestión PRO debió explicar las funciones del asesor Matteo Goretti. Primero dijeron que no tenía ninguna. Luego sostuvieron que trabajaba ad honorem, pese a que la fundación que preside embolsó más de 800 mil pesos durante el primer mandato de Macri.

El hermano del jefe de Gabinete es la última adquisición. En el Boletín Oficial del 18 de abril se publicó su designación como planta de gabinete del Ministerio de Gobierno, que conduce Emilio Monzó. Aunque se hizo público ahora, el hermano de Rodríguez Larreta está contratado desde el 10 de diciembre del año pasado, según consta en la resolución 71 del ministerio. En esa norma se le adjudicó como sueldo diez mil trescientas “unidades remunerativas mensuales”. Cada unidad asciende a $ 1,65, por lo que cobra en bruto 16.995 pesos. Es más de lo que recibe un director general del gobierno porteño.

¿Qué tareas cumple por este dinero? “Es asesor en temas políticos”, señalaron en el Ministerio de Gobierno. También dijeron que no había cobrado sueldos hasta la publicación de la resolución. Ahora deberá cobrarlos retroactivos desde diciembre.

Augusto Rodríguez Larreta tiene una larga trayectoria en temas políticos: fue vocero del ministro de Defensa menemista Oscar Camilión y del ex ministro de Economía, Roque Fernández. Estuvo involucrado en la causa por sobresueldos en el gobierno de Carlos Menem, pero finalmente le dictaron la falta de mérito. En 1999 formó parte del equipo de campaña de Ramón “Palito” Ortega. Luego recaló en el sector privado, como gerente de Relaciones Institucionales del Grupo IRSA. En la Legislatura lo señalan como uno de los principales lobbistas del holding para el megaproyecto de Solares de Santa María (ver aparte). En el grupo económico niegan que haya estado involucrado en las negociaciones. Página/12 intentó comunicarse con él, pero no pudo ser localizado porque está en Londres, de vacaciones. Horacio Rodríguez Larreta tampoco respondió las llamadas de este diario.

“Es preocupante que una persona esté en los dos lados de la ventanilla”, sostuvo Gabriela Alegre, del bloque del Frente para la Victoria. “Es una persona que fue lobbista por IRSA. Y éste es un momento en el que el Gobierno de la Ciudad tiene que resolver con IRSA el negocio más grande de esta empresa, que es la Ciudad Deportiva de La Boca. En esas circunstancias, que aparezca en el Ministerio de Gobierno es alarmante”, destacó Alegre. “Sabemos que una de las prioridades tanto del gobierno porteño como de IRSA es el proyecto Solares Santa María. Tal vez para ellos es natural porque no tienen conciencia de lo que es el interés público”, advirtió.

El proyecto, que hasta ahora no logró ser aprobado en la Legislatura, tiene resistencia de diversos sectores de la oposición por el impacto ambiental que puede tener sobre la Reserva Ecológica, por un lado, y por la cercanía con la Villa Rodrigo Bueno, por el otro. “Urbanizar la Villa Rodrigo Bueno es un disparate. Estamos convalidando una toma de gente que está usurpando el lugar”, lanzó Horacio Rodríguez Larreta, ante uno de los fallos judiciales que intimaron al gobierno porteño a reconocer el derecho a la vivienda.

“El trabajo que estaba haciendo Augusto Rodríguez Larreta era ser el relacionista público del proyecto de Solares Santa María. Estuvo en instancias de negociación del proyecto”, recordó la legisladora de la Coalición Cívica, Rocío Sánchez Andía. “No contribuye para nada a la transparencia de una gestión que el hermano del jefe de Gabinete esté en una función de alto rango en el Ministerio de Gobierno”, advirtió. Y agregó: “Tampoco contribuye que él haya tenido un rol activo en la negociación del proyecto de Solares de Santa María. Es confundir Estado con negocios”.

http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-192983-2012-04-30.html

**********************
HADAD Y CRISTOBAL LOPEZ - DEL GRUPO INFOBAE AL GRUPO INDALO - 29 Abr
VIERNES, 27 DE ABRIL DE...(mas)

LEY DE MEDIOS - LEY 26522 - 29 Abr
SERVICIOS DE COMUNICACION...(mas)

La justicia busca las listas de Videla - 29 Abr
Inicio >...(mas)

YPF 63 - 3 El Senado aprobó el proyecto que plantea la expropiación del 51 por ciento de YPF - 26 Abr
Expropiacion de YPF en el...(mas)

Solicitadas Repsol + Director del Estado se opuso a la aprobación de las memorias de 2011 - 25 Abr
POLÍTICA EXPROPIACIÓN DE...(mas)

Rodríguez Larreta afirmó que Goretti no tiene cargo, pero en el Boletín Oficial consta su designación - 24 Abr
Horacio Rodríguez...(mas)

Lorenzino afirmó que Repsol vació YPF - 23 Abr
20-04-2012 | 06:23 HS....(mas)

Repsol había contratado como lobbista a Alberto Fernández - 22 Abr
Inicio >...(mas)

Porque REPSOL no es Española?- 22 Abr
Porque REPSOL no es...(mas)

Macri sobre YPF "No es mejor discutir si es privada o pública"- 22 Abr
Sábado, 21 de Abril de 2012...(mas)

Rajoy defiende a Repsol, una empresa española que evade al fisco - 22 Abr
Rajoy defiende a Repsol, una...(mas)

Kirchner: “El verdadero problema de YPF fue la desnacionalización” - 21 Abr
Conversaciones. Nestor...(mas)

Rajoy "Por razones de seguridad nacional" se oponía a la venta de la petrolera española - 21 Abr
Viernes, 20 de Abril de 2012...(mas)

Macri, Clarín y la palabra devaluada... - 19 Abr
Miércoles, 18 de Abril de...(mas)

MACRI YPF MENEM - 17 Abr
Macri...(mas)

CFK + YPF - 17 Abr
...(mas)

Repsol no es España - 17 Abr
Repsol no es España17abr 2012...(mas)

Qué dice el proyecto de expropiación de YPF - 16 Abr
Lunes, 16 de Abril de 2012...(mas)

Lanata la nueva estrella de Clarín y la lógica de las marionetas - 16 Abr
Domingo, 15 de Abril de 2012...(mas)

Denunciaron por lavado a directivos del Grupo Clarín - 15 Abr
15.04.2012 | presentación de...(mas)

Videla admitió la colaboración de “empresarios” con la dictadura - EXPRESIONES DE UN GENOCIDA - 14 Abr
EXPRESIONES DE UN...(mas)

Cicccone: Boudou denuncias, Rafecas y renuncia Righi - 10 Abr
Martes, 10 de abril de 2012EL...(mas)

Macri y Clarín dejan ver que la Ciudad de Buenos Aires no es prioridad - 08 Abr
Sábado, 07 de Abril de 2012...(mas)

29 de abril de 2012

HADAD Y CRISTOBAL LOPEZ - DEL GRUPO INFOBAE AL GRUPO INDALO


VIERNES, 27 DE ABRIL DE 2012


MEDIOS › SE CONFIRMO LA VENTA DE SUS RADIOS Y CANALES


Otro pase de manos de Hadad


La operación incluye el traspaso del canal de noticias C5N, de la AM Radio 10 (710) y de las FM Mega (98.3), Pop (101.5), Vale (97.5) y TKM (103.7), que ahora pasan a formar parte del Grupo Indalo, cuyo dueño es el empresario Cristóbal López.



Por Emanuel Respighi

El desprendimiento de las radios y de C5N le permite a Hadad adecuarse a la ley de medios.
Tras meses de versiones nunca confirmadas por ninguna de las partes, finalmente ayer se oficializó la venta de los medios de comunicación radiales y televisivos pertenecientes a Daniel Hadad al Grupo Indalo, cuyo dueño es el empresario Cristóbal López. La operación incluye el traspaso del canal de noticias C5N, de la AM Radio 10 (710) y de las FM Mega (98.3), Pop (101.5), Vale (97.5) y TKM (103.7). “Grupo Indalo y Daniel Hadad informan que en el día de la fecha, Daniel Hadad ha aceptado la oferta irrevocable de compra de acciones por el control de C5N, Radio 10 y las FM Vale, Mega, Pop y TKM”, señaló un escueto comunicado, que ayer se distribuyó a la prensa una vez que la noticia ya se había filtrado en el ambiente periodístico. Sin dar mayores precisiones, el nuevo dueño detalló en el texto que “en los próximos días se llevarán a cabo los actos legales, incluidos los requeridos por la ley de medios y los organismos de contralor que correspondan”. Con esta venta, Hadad limita su participación en medios al manejo de los portales de noticias Infobae.com e InfobaeAmérica, además del canal musical Vesvi, que se emite por la Televisión Digital Terrestre.

Los primeros en enterarse de que los medios audiovisuales del Grupo Infobae habían sido vendidos fueron los conductores de los programas de radio y TV, a través de los directores artísticos de cada emisora, que les dieron a conocer la novedad en el día de ayer. Según supo Página/12, el convenio estipula que Hadad mantendrá el control del management de los medios hasta diciembre, como una manera de realizar una transición prolija en el contexto de estar promediando el año, con grillas de programación que ya están en marcha y contratos cerrados. Antes de que finalice el año, y en virtud de comenzar a involucrarse de lleno en las cuestiones artísticas, el Grupo Indalo se hará cargo de la gestión de las emisoras de radio y de la señal informativa. De todas maneras, la misma fuente relató que el próximo miércoles ejecutivos de la nueva sociedad comenzarán a instalarse en el edificio de Fitz Roy 1940.

Aunque no se informó públicamente, la cifra en la que se habría concretado la operación estaría cercana a los 50 millones de dólares . Allegados a la operación detallaron que el cincuenta por ciento del monto total que se desembolsará se abonará en efectivo, mientras que el resto se saldará en dos años. Por la cantidad de medios involucrados y la suma de dinero invertida, la operación es una de las más importantes de los últimos años en el mapa mediático argentino.

El desprendimiento de la totalidad de las radios y de C5N le permite a Hadad adecuarse al artículo 161 de la Ley de Servicios de Comunicación Audioviosual, que a excepción del Grupo Clarín, que cuenta con una medida cautelar, en Buenos Aires está vigente para todos los prestadores de servicios de radiodifusión. Ese artículo establece que “los titulares de licencias de los servicios y registros regulados por esta ley, que a la fecha de su sanción no reúnan o no cumplan los requisitos previstos por la misma, o las personas jurídicas que al momento de entrada en vigencia de esta ley fueran titulares de una cantidad mayor de licencias (...), deberán ajustarse a las disposiciones de la presente...”. Hasta este anuncio de venta, el grupo que encabeza Hadad violaba la actual ley porque poseía cuatro licencias de FM en la misma zona, cuando el artículo 45 referido a la “multiplicidad de licencias” sólo le permite a una persona ser parte accionaria de una licencia de FM (dos en el caso de la ciudad de Buenos Aires, porque hay más de ocho prestadores).

El traspaso de las licencias de Hadad al Grupo Indalo, sin embargo, queda sujeto a la autorización por parte de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), que tendrá en cuenta “el cumplimiento con los requisitos solicitados para su adjudicación y el mantenimiento de las condiciones que motivaron la adjudicación” (art. 41). Hasta que el ente regulador no se expida, la venta no se efectiviza. De hecho, ese mismo artículo aclara que las autorizaciones y licencias de servicios de comunicación audiovisual “son intransferibles”. Por ese motivo es que la Afsca debe autorizar el traspaso. En este caso, Hadad cuenta a su favor con el hecho de que podrá esgrimir que la necesidad de desprenderse de los medios es para satisfacer la exigencia del artículo 161, que incluso aclara que “al sólo efecto de la adecuación prevista en este artículo, se permitirá la transferencia de licencias”.

En todo caso, la principal tarea que tendrá por delante la Afsca es comprobar que el Grupo Indalo cumpla con las “condiciones de admisibilidad” estipuladas en la Ley 26.522 para los licenciatarios. 

Por lo pronto, de la misma manera que el Grupo Infobae violaba la actual ley (por tener más de dos licencias de FM en la ciudad de Buenos Aires), los nuevos propietarios se encontrarían en la misma situación. En este punto, se deja la puerta abierta para la aprobación o no de la Afsca en función de que el comunicado en el que se anunció el acuerdo de venta dice que “en los próximos días se llevarán a cabo los actos legales, incluidos los requeridos por la ley de medios y los organismos de contralor que correspondan”. Al igual que en el caso de la transferencia de licencias de las radios de CIE a la sociedad encabezada por Raúl Moneta y Matías Garfunkel, aún sin resolución, la última palabra la tendrá la Afsca.

El Grupo Indalo nació en 1999, como una necesidad de López de integrar y hacer interactuar a sus distintas empresas (con operaciones en el sector avícola, de transporte, hidrocarburífero, alimenticio, de la construcción y en el negocio del juego). Accionista de la petrolera Oil y de la empresa del negocio del juego Casino Club, en 2011 el Grupo Indalo, a través de Indalo Media, se abrió camino en los medios de comunicación al adquirir en Comodoro Rivadavia la Radio del Mar (FM 98.7), la revista Noche polar y el Diario Patagónico junto con su FM.

En caso de que la Afsca apruebe la adquisición, la compra de los medios del Grupo Infobae le permitirá al Grupo Indalo desembarcar en Buenos Aires pisando fuerte, teniendo en cuenta que C5N es el segundo canal de noticias más visto, que la 10 es desde hace años la AM más escuchada y que Pop y Mega suelen posicionarse en el Top Five en share entre las FM.

Por su parte, la decisión de Hadad de desprenderse de la totalidad de las emisoras de radio y TV que posee significa que el periodista y empresario enfocará definitivamente su plan de negocios hacia el mundo digital, a través de los portales de noticias Infobae.com e InfobaeAmérica, que no formaron parte del acuerdo. En declaraciones a la CNN en Español, el empresario señaló en relación a Infobae.com que “el objetivo es potenciarlo. Dentro de este proyecto, cobrará especial protagonismo InfobaeAmérica, el sitio de noticias para latinoamérica y el mundo”.

http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/19-25042-2012-04-27.html

**************************
LEY DE MEDIOS


ARTICULO 41. — Transferencia de las licencias. Las autorizaciones y licencias de servicios de comunicación audiovisual son intransferibles62.
Excepcionalmente se autoriza la transferencia de acciones o cuotas partes de las licencias luego de cinco (5) años de transcurrido el plazo de la licencia y cuando tal operación fuera necesaria para la continuidad del servicio, respetando que se mantenga en los titulares de origen más del cincuenta por ciento (50%) del capital suscripto o por suscribirse y que represente más del cincuenta por ciento (50%) de la voluntad social. La misma estará sujeta a la previa comprobación por la autoridad de aplicación que deberá expedirse por resolución fundada sobre la autorización o rechazo de la transferencia solicitada teniendo en cuenta el cumplimiento de los requisitos solicitados para su adjudicación y el mantenimiento de las condiciones que motivaron la adjudicación.
La realización de transferencias sin la correspondiente y previa aprobación será sancionada con la caducidad de pleno derecho de la licencia adjudicada y será nula de nulidad absoluta.


Personas de existencia ideal sin fines de lucro. Las licencias concedidas a prestadores de gestión privada sin fines de lucro son intransferibles.
NOTA artículo 41
En España, el Real Decreto 3302/81, del 18 de diciembre, regula las transferencias de concesiones de emisoras de radiodifusión privadas. Esta disposición declara transferibles las emisoras privadas, previa autorización del Gobierno, siempre que el adquirente reúna las mismas condiciones para el otorgamiento de la concesión primitiva (art. 1.1).
Un control estricto de las transferencias es advertido especialmente por la doctrina española, entre ellos, Luís de Carreras Serra, en Régimen Jurídico de la Información, Ariel Derecho, Barcelona, 1996 (págs. 305 a 307).

(Nota Infoleg: por art. 6° de la Resolución N° 473/2010 de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual B.O. 31/12/2010 se fija el 24 de junio de 2010 como fecha de inicio del régimen del presente Artículo)



ARTICULO 42. — Inembargabilidad. Cualquiera fuese la naturaleza de la licencia y/o la autorización, las mismas son inembargables y no se puede constituir sobre ellas más derechos que los expresamente contemplados en la presente ley.


>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

ARTICULO 161. — Adecuación. Los titulares de licencias de los servicios y registros regulados por esta ley, que a la fecha de su sanción no reúnan o no cumplan los requisitos previstos por la misma, o las personas jurídicas que al momento de entrada en vigencia de esta ley fueran titulares de una cantidad mayor de licencias, o con una composición societaria diferente a la permitida, deberán ajustarse a las disposiciones de la presente en un plazo no mayor a un (1) año desde que la autoridad de aplicación establezca los mecanismos de transición. Vencido dicho plazo serán aplicables las medidas que al incumplimiento —en cada caso— correspondiesen.
Al solo efecto de la adecuación prevista en este artículo, se permitirá la transferencia de licencias. Será aplicable lo dispuesto por el último párrafo del artículo 41.

(Nota Infoleg: por art. 1° de la Resolución N° 297/2010 de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual B.O. 8/9/2010 se establecen los mecanismos de transición previstos en el presente artículo. Y por art. 2° de la misma norma se establece que el plazo no mayor a UN (1) año previsto en éste artículo, comenzará a regir a partir del día siguiente de la publicación de la resolución de referencia)

(Nota Infoleg: por art. 1º de la Resolución Nº 1295/2011 de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual B.O. 30/09/2011 se prorroga el plazo establecido en el artículo 2° de la Resolución N° 297/2010 de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, por el término de SESENTA (60) días, contados a partir del siguiente hábil al de la publicación de la norma de referencia)





CAPITULO II

Régimen para la adjudicación de licencias y autorizaciones

ARTICULO 32. — Adjudicación de licencias para servicios que utilizan espectro radioeléctrico. Las licencias correspondientes a los servicios de comunicación audiovisual no satelitales que utilicen espectro radioeléctrico, contemplados en esta ley, serán adjudicadas, mediante el régimen de concurso público abierto y permanente.
Las licencias para servicios de comunicación audiovisual abierta cuya área primaria de servicio supere los cincuenta (50) kilómetros y que se encuentren localizadas en poblaciones de más de quinientos mil (500.000) habitantes, serán adjudicadas, previo concurso, por el Poder Ejecutivo nacional. Las correspondientes a los restantes servicios de comunicación audiovisual abierta y servicios de comunicación audiovisual por suscripción que utilicen vínculos radioeléctricos no satelitales y que se encuentren planificadas, serán adjudicadas por la autoridad de aplicación.
En todos los casos y en forma previa a la adjudicación se requerirá informe técnico de los organismos competentes.
Para las convocatorias se deberán adoptar criterios tecnológicos flexibles que permitan la optimización del recurso por aplicación de nuevas tecnologías con el objeto de facilitar la incorporación de nuevos participantes en la actividad.
Las frecuencias cuyo concurso establezca el plan técnico que no sean adjudicadas se mantendrán en concurso público, abierto y permanente, debiendo la autoridad de aplicación llamar a nuevo concurso, ante la presentación de un aspirante a prestador del servicio.
Cuando un interesado solicite la apertura de un concurso, el llamado deberá realizarse dentro de los sesenta (60) días corridos de presentada la documentación y las formalidades que establezca la reglamentación.
Podrá solicitarse la inclusión en el Plan Técnico de toda localización radioeléctrica no prevista en el mismo a petición de parte interesada, si se verifica su factibilidad y compatibilidad técnica con el Plan Técnico. Verificada su factibilidad, deberá llamarse a concurso para la adjudicación de la misma.
NOTA artículo 32
A nivel internacional se recogen básicamente tres lineamientos sobre la cuestión de la administración del espectro en general. Sobre todo para las telecomunicaciones: "La respuesta de los reguladores a estas dificultades no ha sido homogénea: en un extremo de la escala están los países que, como España, se mantienen fieles al modelo tradicional de mando y control, con atribución rígida y asignación concursada, en caso de escasez de frecuencias, mientras que en un lugar intermedio se situarían las legislaciones y los reguladores que optan por adjudicar cada vez más segmentos del espectro en base a competiciones de mercado (subastas) o, en tercer lugar, admiten posteriormente un mercado secundario de los derechos de uso que (con alguna variante) proporciona esa convergencia"50.
Opta por la recomendación de mecanismos democráticos y transparentes el Sistema Interamericano de DDHH en la Declaración de Octubre de 2000 (punto 12) y particularmente el Informe 2001 sobre Guatemala, de la Relatoría de Libertad de Expresión de la OEA, en el punto 30 se expone: "El Relator Especial recibió información sobre aspectos relacionados con radiodifusión y la preocupación que existe en relación con el marco jurídico y criterios para la concesión de frecuencias de radio. Una de las preocupaciones fundamentales es que el Gobierno siga otorgando concesiones basándose únicamente en criterios económicos que dejan sin acceso a sectores minoritarios de la sociedad guatemalteca tales como los indígenas, los jóvenes y las mujeres. En este sentido, la entrega o renovación de licencias de radiodifusión, debe estar sujeta a un procedimiento claro, justo y objetivo que tome en consideración la importancia de los medios de comunicación para que la ciudadanía participe informadamente en el proceso democrático".
Así también la mayoría de los proyectos existentes de leyes de radiodifusión optan primordialmente por este método.
Existen antecedentes que distinguen el modo de acceso a las licencias que involucran asignación de espectro por medio de concursos. Se sigue un criterio orientado a que no se entregue a simple petición de parte un bien que no es ilimitado.
En igual orden, la legislación española vigente establece régimen de concursos51, lo propio la chilena52, la mexicana, la reciente uruguaya sobre normas comunitarias, y en Canadá: la CRTC (Canadian Radio-television and Telecommunications Commission) debe tomar en cuenta las propuestas de programación al momento de asignar una licencia.
El anteproyecto citado del Ministerio de Industria Español sigue ese criterio. La diferencia con la asignación a demanda de parte de espectro o por vía de licitación radica en la selección de propuestas de contenido. Caso contrario entraría en régimen de telecomunicaciones y por lo tanto quedaría incluido en el trato de OMC (Organización Mundial de Comercio) en vez de estarse en los Convenios de Diversidad de la UNESCO y en previsiones de cláusulas de excepción cultural.




ARTICULO 48. — Prácticas de concentración indebida. Previo a la adjudicación de licencias o a la autorización para la cesión de acciones o cuotas partes, se deberá verificar la existencia de vínculos societarios que exhiban procesos de integración vertical u horizontal de actividades ligadas, o no, a la comunicación social.
El régimen de multiplicidad de licencias previsto en esta ley no podrá alegarse como derecho adquirido frente a las normas generales que, en materia de desregulación, desmonopolización o defensa de la competencia, se establezcan por la presente o en el futuro.
Se considera incompatible la titularidad de licencias de distintas clases de servicios entre sí cuando no den cumplimiento a los límites establecidos en los artículos 45, 46 y concordantes.
NOTA artículos 45, 46 y 48:
Los regímenes legales comparados en materia de concentración indican pautas como las siguientes:
En Inglaterra existe un régimen de licencias nacionales y regionales (16 regiones). Allí la suma de licencias no puede superar el quince por ciento (15%) de la audiencia.
Del mismo modo, los periódicos con más del veinte por ciento (20%) del mercado no pueden ser licenciatarios y no pueden coexistir licencias nacionales de radio y TV.
En Francia, la actividad de la radio está sujeta a un tope de población cubierta con los mismos contenidos. Por otra parte, la concentración en TV admite hasta 1 servicio nacional y 1 de carácter local (hasta 6 millones de habitantes) y están excluidos los medios gráficos que superen el veinte por ciento (20%) del mercado.
En Italia el régimen de TV autoriza hasta 1 licencia por área de cobertura y hasta 3 en total. Y para Radio se admite 1 licencia por área de cobertura y hasta 7 en total, además no se puede cruzar la titularidad de las licencias locales con las nacionales.
En Estados Unidos por aplicación de las leyes antimonopólicas, en cada área no se pueden superponer periódicos y TV abierta. Asimismo, las licencias de radio no pueden superar el 15% del mercado local, la audiencia potencial nacional no puede superar el treinta y cinco por ciento (35%) del mercado y no se pueden poseer en simultáneo licencias de TV abierta y radio.
Se siguen en este proyecto, además, las disposiciones de la ley 25.156 sobre Defensa de la Competencia y Prohibición del Abuso de la Posición Dominante, así como los criterios de la jurisprudencia nacional en la aplicación de la misma. Téngase en cuenta además, la importancia de evitar acciones monopólicas o de posición dominante en un área como la aquí tratada. Por ello mismo, del Art. 12 inc. 13) de esta ley, surge la facultad de la autoridad de aplicación del presente régimen de denunciar ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, cualquier conducta que se encuentre prohibida por la ley 25.156.







**********

nestornautas.blogspot.com.ar


VIERNES 27 DE ABRIL DE 2012
HADAD, CRISTÓBAL LÓPEZ, CLARÍN Y LA LEY DE MEDIOS



La venta de todos los medios audiovisuales de propiedad de Daniel Hadad (C5N y las radios de AM y FM que figuran en la imagen que ilustra el post) es reflejada por los mismos medios de acuerdo con su posicionamiento editorial y -sobre todo- con los intereses que cada uno representa.


Vemos en Clarín la nota de Wiñazky que -consultando la opinión del ex Secretario de Comunicaciones de la Alianza, Enoch Aguiar- sostiene que la operación viola las normas de la ley de medios:


Además de un notable ejercicio de caradurismo periodístico (justamente desde Clarín pontificar por el respeto a la ley de medios), el artículo encierra un par de omisiones o falacias.


En primer lugar es cierto que las licencias de radio y televisión son, por regla general, intransferibles (artículo 41 primer párrafo de la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual); pero no es cierto que siempre se deban concursar: esa es la exigencia que impone la ley en su artículo 32 cuando la licencia está vacante, se ha vencido el plazo para su explotación o sus eventuales prórrogas, fue declarada caduca por la autoridad de aplicación (AFSCA), o se extinguió por cualquiera de las causales contempladas en la ley en su artículo 50.


No es éste el caso: las licencias de Hadad están vigentes (incluso es probable que hayan quedado alcanzadas por la prórroga dispuesta en su momento por Kirchner por el DNU 527/05) y pueden ser transferidas, pero con la previa autorización de la AFSCA: lo dispone el mismo artículo 41 de la LSCA en su segundo párrafo, y en tal sentido va ésta aclaración del grupo Indalo (el de Cristóbal López) publicada ayer:




Si no hay aprobación de la AFSCA a la transferencia (las licencias no son propiedad privada, sino parte del espacio radioeléctrico, que es un bien público, de acuerdo al artículo 7 de la ley), ésta no se puede hacer, directamente.


Y si bien es cierto (como lo dice Aguiar en la nota) que en la operación entre Hadad y López se involucraría el 100 % del paquete accionario de las sociedad que explotan las licencias involucradas, y la ley SCA exige en su artículo 41 segundo párrafo ya citado que la sociedad licenciataria original cedente (en éste caso Hadad) conserve al menos el 50 % del capital y la voluntad social; esa regla no juega cuando de lo que se trata es de acecuarse a otra de las disposiciones de la ley de medios: el famoso 161, que contiene la llamada "cláusula de desinversión".


Es decir que cuando un licenciatario de servicios de radiodifusión (en éste caso Hadad) excede la cantidad máxima de licencias permitidas dentro de una determinada área de cobertura o en todo el país (de acuerdo a las pautas que establece el artículo 45 de la ley), debe desprenderse de las excedentes dentro del plazo y los mecanismos establecidos por el artículo 161; reglamentado por el Decreto 1225/10 de Cristina, y la Resolución 297/10 de la AFSCA: en éste caso se trataría del supuesto de adecuación voluntaria del licenciatario (Hadad) que se desprende de las licencias excedentes, transfiriéndolas a un tercero.

Obviamente todas éstas consideraciones no las van a encontrar en la nota de Clarín; que mantiene secuestrado al artículo 161 por la cautelar que en estos momentos analiza la Corte (esperemos que el "en cualquier momento" de Zaffaroni y Lorenzetti sea pronto, dentro de ésta década en lo posible): ahí no le preocupa que se viole la ley de medios.

En ésta nota de Emanuel Respighi de Página 12 de hoy se explica en detalle el asunto; y se plantea además otro aspecto interesante para analizar en el caso: la transferencia de los medios de Hadad al grupo Indalo de Cristóbal López supone una prueba de fuego para la aplicación de la ley de medios, y pone en definitivas al kirchnerismo puesto a confrontar con sí mismo, y una de sus más importantes transformaciones.

Porque si damos por bueno todo lo que se ha escrito sobre el vínculo entre Cristóbal López y el gobierno desde el 2003 para acá y lo que sugiere abiertamente la nota de Clarín de hoy, el gobierno a través de la AFSCA debería hacer la vista gorda a la transferencia, aunque ésta vulnere las pautas de la ley de medios.

Que en lo que a este caso importa son básicamente dos: una es verificar que el grupo Indalo -de hacerse con las nuevas licencias- no vulnere las pautas del artículo 45 de la LSCA en cuanto a la cantidad de frecuencias que un mismo licenciatario puede acumular (esa que Clarín excede con holgura, y ya lo hacía con la Ley 22.285); y la otra es que Cristóbal López y sus socios en la compra puedan demostrar claramente el origen de los fondos compromeridos en la inversión a realizar (artículo 24 inciso d) de la Ley 26.522).

Si esas pautas se cumplen, no habría inconvenientes en aprobar la transferencia de las licencias, que sería hasta el término de vencimiento de éstas: una vez allí, deben inexorablemente volverse a concursar de acuerdo a la ley.

Un desafío importante para la credibilidad del gobierno y su política de democratización de los medios de comunicación audiovisual, pero no olvidemos que estamos transitando los días en que ese mismo gobierno abandonó su alianza con el grupo Eskenazi y la estrategia de "argentinización" de YPF, para expropiar las acciones mayoritarias de la petrolera y tomar su control. 


http://nestornautas.blogspot.com.ar/2012/04/hadad-cristobal-lopez-clarin-y-la-ley.html

***********************************
RADIODIFUSION
Decreto 527/2005
Suspéndense por el plazo de diez años los términos que estuvieren transcurriendo de las licencias de servicios de radiodifusión o sus prórrogas previstos en el artículo 41 de la Ley Nº 22.285 y sus modificatorias.

Bs. As., 20/5/2005

VISTO la Ley Nº 22.285 y sus modificatorias, y

CONSIDERANDO:


Que, en virtud de la grave crisis que atravesó nuestro país, mediante la Ley Nº 25.561 se declaró la emergencia pública en materia social, económica, administrativa, financiera y cambiaria, sancionándose posteriormente la Ley Nº 25.972 que prorrogó el plazo previsto en su artículo 1º hasta el 31 de diciembre de 2005.


Que si bien la referida crisis afectó a la sociedad en su conjunto, a la fecha no se ha tenido en cuenta la situación particular que han debido atravesar los licenciatarios de medios de radiodifusión, considerando los altos costos que deben afrontar para continuar brindando satisfactoriamente la prestación a su cargo.


Que los medios de comunicación, orientados básicamente al mercado interno, han sido uno de los sectores afectados por la intensa recesión sufrida lo que ha provocado situaciones de rentabilidad negativa en la mayoría de las empresas. Así, muchas de ellas se vieron en la necesidad de recurrir a la utilización del remedio concursal, o se valieron de mecanismos preventivos extrajudiciales para poder encarar la renegociación de sus pasivos.


Que entre las principales causas de la crisis sufrida por los prestadores de servicios de radiodifusión figura su endeudamiento externo, originado por la necesidad de contar con una infraestructura técnica actualizada que les permita cumplir con sus obligaciones.


Que en la actualidad, pese a haberse superado la etapa más difícil de la crisis, la situación de los medios audiovisuales necesita un horizonte de previsibilidad que involucre los plazos mínimamente necesarios para recomponer su situación económico-financiera.


Que, en definitiva, la realidad evidencia la necesidad de adoptar medidas tendientes a asegurar la contribución que realizan los servicios de radiodifusión al desarrollo social y económico de la sociedad, posibilitando la prosecución de las transmisiones regulares y la preservación de las fuentes de trabajo.


Que la Ley Nº 22.285 y sus modificatorias declara de interés público a los servicios de radiodifusión, tomando en cuenta la contribución al desarrollo social, a que se ha hecho referencia en el considerando precedente.


Que, consecuentemente, la ley impone a los licenciatarios de los servicios de radiodifusión la carga de asegurar la regularidad de las transmisiones, el cumplimiento de los horarios de programación y el mantenimiento de la estructura técnica en condiciones satisfactorias de funcionamiento, a los fines de una prestación eficiente.


Que, en este entendimiento, se advierte la imperiosa necesidad de proceder a la suspensión por un plazo de DIEZ (10) años de los términos que estuvieren transcurriendo de las licencias de servicios de radiodifusión o sus prórrogas previstos en el artículo 41 de la Ley Nº 22.285 y sus modificatorias, sin perjuicio de disponerse que en ningún caso la suspensión dispuesta impedirá la aplicación del régimen sancionatorio contemplado en aquel cuerpo normativo.


Que en línea con el deber del Gobierno Nacional de contribuir a la defensa de la cultura nacional y a la educación de la población y propender al mejoramiento de los servicios que se prestan en el sector de radiodifusión, se debe establecer por el presente acto la obligación de los licenciatarios comprendidos en la suspensión de incluir en su programación los espacios correspondientes y de proceder a la incorporación de nuevas tecnologías, como la digital, que impliquen una mejora e innovación en su respectivo rubro.


Que los considerandos precedentes evidencian circunstancias excepcionales que hacen imposible seguir los trámites ordinarios previstos por la Constitución Nacional para la sanción de las Leyes.


Que ha tomado la intervención correspondiente el Servicio Jurídico permanente del COMITE FEDERAL DE RADIODIFUSION.


Que la presente medida se dicta en uso de las facultades conferidas por el artículo 99, inciso 3, de la CONSTITUCION NACIONAL


Por ello,


EL PRESIDENTE DE LA NACION ARGENTINA EN ACUERDO GENERAL DE MINISTROS

DECRETA:


Artículo 1º — Suspéndense por el plazo de DIEZ (10) años los términos que estuvieren transcurriendo de las licencias de servicios de radiodifusión o sus prórrogas previstos en el artículo 41 de la Ley Nº 22.285 y sus modificatorias. Los términos se reanudarán automáticamente vencido el plazo de suspensión antes citado.


Art. 2º — En ningún caso la suspensión dispuesta en el artículo 1º impedirá la aplicación del régimen sancionatorio contemplado en la Ley de Radiodifusión.


Art. 3º — Determínase que durante el plazo de DOS (2) años a partir de la vigencia del presente, cada licenciatario de servicios de radiodifusión deberá elevar al COMITE FEDERAL DE RADIODIFUSION para su aprobación un espacio de programación que contribuya a la defensa de la cultura nacional y a la educación de la población. Asimismo, en dicho plazo, cada licenciatario deberá presentar ante el COMITE FEDERAL DE RADIODIFUSION, para su aprobación, un plan que prevea la incorporación de nueva tecnología, como la digital, que implique mejora e innovación en los servicios que presta.


Art. 4º — Las disposiciones del presente regirán desde la fecha de su publicación en el Boletín Oficial.


Art. 5º — Dése cuenta al HONORABLE CONGRESO DE LA NACION, en virtud de lo dispuesto. por el artículo 99, inciso 3, de la Constitución Nacional.


Art. 6º — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. — KIRCHNER. — Alberto A. Fernández. — Aníbal D. Fernández. — Alicia M. Kirchner. — Ginés M. González García. — Roberto Lavagna. — José J. B. Pampuro. — Carlos A. Tomada. — Daniel F. Filmus. — Horacio D. Rosatti.


CONGRESO DE LA NACION


Resolución


Declárase la validez de Decretos del Poder Ejecutivo Nacional.


Bs. As., 18/7/2007


Señor Presidente de la Nación.


Tengo el honor de dirigirme al señor Presidente, comunicándole que esta H. Cámara ha aprobado, en sesión de la fecha, la siguiente resolución.


LA CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION

RESUELVE:


Artículo 1º — Declarar la validez de los decretos 900 de fecha 8 de septiembre de 1997, 1062 de fecha 10 de septiembre de 1998, 1005 de fecha 10 de septiembre de 1999, 2368 de fecha 21 de noviembre de 2002, 1214 de fecha 19 de mayo de 2003 y el decreto 527 de fecha 20 de mayo de 2005.


Art. 2º — Comuníquese al Poder Ejecutivo.


Dios guarde al señor Presidente.


ALBERTO E. BALESTRINI. — Enrique Hidalgo.


Honorable Senado de la Nación


CONGRESO DE LA NACION


Resolución 288/2009


Declárase la validez del Decreto Nº 527 del 20 de mayo de 2005.


Bs. As., 28/10/2009


A la señora Presidenta de la Nación.


Tengo el honor de dirigirme a la señora Presidenta, a fin de llevar a su conocimiento que el Honorable Senado, en la fecha, ha sancionado el siguiente proyecto de resolución:


"EL SENADO DE LA NACION ARGENTINA,

RESUELVE:


Artículo 1º — Declarar la validez del Decreto del Poder Ejecutivo nacional Nº 527 de fecha 20 de mayo de 2005.


Art. 2º — Comuníquese al Poder Ejecutivo nacional."


Saludo a usted muy atentamente.


JOSE J. B. PAMPURO. — Juan H. Estrada.

http://www.infoleg.gov.ar/infolegInternet/anexos/105000-109999/106470/norma.htm

***************************************

HADAD Y CRISTOBAL LOPEZ - DEL GRUPO INFOBAE AL GRUPO INDALO - 29 Abr
VIERNES, 27 DE ABRIL DE...(mas)

LEY DE MEDIOS - LEY 26522 - 29 Abr
SERVICIOS DE COMUNICACION...(mas)

La justicia busca las listas de Videla - 29 Abr
Inicio >...(mas)

YPF 63 - 3 El Senado aprobó el proyecto que plantea la expropiación del 51 por ciento de YPF - 26 Abr
Expropiacion de YPF en el...(mas)

Solicitadas Repsol + Director del Estado se opuso a la aprobación de las memorias de 2011 - 25 Abr
POLÍTICA EXPROPIACIÓN DE...(mas)

Rodríguez Larreta afirmó que Goretti no tiene cargo, pero en el Boletín Oficial consta su designación - 24 Abr
Horacio Rodríguez...(mas)

Lorenzino afirmó que Repsol vació YPF - 23 Abr
20-04-2012 | 06:23 HS....(mas)

Repsol había contratado como lobbista a Alberto Fernández - 22 Abr
Inicio >...(mas)

Porque REPSOL no es Española?- 22 Abr
Porque REPSOL no es...(mas)

Macri sobre YPF "No es mejor discutir si es privada o pública"- 22 Abr
Sábado, 21 de Abril de 2012...(mas)

Rajoy defiende a Repsol, una empresa española que evade al fisco - 22 Abr
Rajoy defiende a Repsol, una...(mas)

Kirchner: “El verdadero problema de YPF fue la desnacionalización” - 21 Abr
Conversaciones. Nestor...(mas)

Rajoy "Por razones de seguridad nacional" se oponía a la venta de la petrolera española - 21 Abr
Viernes, 20 de Abril de 2012...(mas)

Macri, Clarín y la palabra devaluada... - 19 Abr
Miércoles, 18 de Abril de...(mas)

MACRI YPF MENEM - 17 Abr
Macri...(mas)

CFK + YPF - 17 Abr
...(mas)

Repsol no es España - 17 Abr
Repsol no es España17abr 2012...(mas)

Qué dice el proyecto de expropiación de YPF - 16 Abr
Lunes, 16 de Abril de 2012...(mas)

Lanata la nueva estrella de Clarín y la lógica de las marionetas - 16 Abr
Domingo, 15 de Abril de 2012...(mas)

Denunciaron por lavado a directivos del Grupo Clarín - 15 Abr
15.04.2012 | presentación de...(mas)

Videla admitió la colaboración de “empresarios” con la dictadura - EXPRESIONES DE UN GENOCIDA - 14 Abr
EXPRESIONES DE UN...(mas)

Cicccone: Boudou denuncias, Rafecas y renuncia Righi - 10 Abr
Martes, 10 de abril de 2012EL...(mas)

Macri y Clarín dejan ver que la Ciudad de Buenos Aires no es prioridad - 08 Abr
Sábado, 07 de Abril de 2012...(mas)

Blog Archive