Lo que circula por los medios

Registro de una época...
Powered By Blogger

21 de abril de 2012

Rajoy "Por razones de seguridad nacional" se oponía a la venta de la petrolera española


Viernes, 20 de Abril de 2012 12:05 Rate this item1 2 3 4 5 (0 votes)Rajoy "Por razones de seguridad nacional" se oponía a la venta de la petrolera española

por La Pista Oculta font size Imprimir E-mail
Compartir en FB


Qué decia Mariano Rajoy sobre el petroleo español durante el gobierno de Zapatero. "Por razones de seguridad estratégica nacional" se oponía a la posible compra por Lukoil de casi el 30% de la primera petrolera española




Hace 4 años atrás, durante la clausura del Congreso Nacional de Almería, Rajoy hacia un fuerte reclamo y sostenia que no se podía poner el petróleo, el gas y la energía española en manos rusas; por que  "eso nos convertiria en un país de quinta divisón, por tanto no lo vamos a aceptar, que lo tenga claro el señor Rodríguez Zapatero"

En noviembre de 2008 el presidente del PP Mariano Rajoy, le exigia al Gobierno español en manos de  Zapatero que impida la entrada de Lukoil con la compra del 30% de la primera petrolera española, en una operación que, según el lider del PP Mariano Rajoy, pretende"arreglar los problemas personales de una empresa promotora que está apoyada por el Gobierno de España". Rajoy afirmaba que haría "lo imposible" por evitar esa operación "inmoral e inaceptable".

"No lo he hecho nunca en mi vida, nunca utilice a Felipe González como argumento de autoridad, pero en esto caso le pido a Zapatero que le haga caso a Felipe, que dijo que no se puede poner el petróleo y el gas en manos de los rusos" Ver Nota abajo de Libertad Digital







NOS CONVERTIRÍA "DE QUINTA DIVISIÓN"

Rajoy tilda de "inmoral" la entrada de Lukoil en Repsol y exige que se impida
El presidente del PP ha entrado de lleno en la operación por Repsol YPF.
Le ha exigido al Gobierno que impida la entrada de Lukoil en la petrolera hispano argentina y ha asegurado que hará "lo imposible" por evitar una operación "inmoral e inaceptable".



LD (Agencias) Durante la clausura del XI Congreso Provincial del PP de Almería, Rajoy trasladó su oposición "por razones de seguridad estratégica nacional" a la posible compra por Lukoil de casi el 30% de la primera petrolera española, en una operación que, según el líder popular, pretende "arreglar los problemas personales de una empresa promotora que está apoyada por el Gobierno de España".

"Nadie en Europa ha vendido su suministro y se ha puesto en manos de una empresa rusa", criticó, antes de afirmar que existe soporte legal para evitar la entrada de Lukoil en Repsol, por lo que pide al Gobierno que lo impida. "Desde luego, yo haré lo imposible para que no se haga", dijo.

Reiteró esta exigencia al instar al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, a "hacer caso" al ex presidente del Ejecutivo Felipe González, que opinó, según el presidente del PP, que "de ninguna manera se puede poner el petróleo, el gas y la energía en manos de los rusos".

Rajoy criticó que el Gobierno apoye una operación en la que se pone en riesgo el suministro energético español para mejorar la posición financiera de algunas empresas.

"Es inmoral e inaceptable y no lo vamos a aceptar de ninguna de las maneras", reiteró, antes de concluir que la entrada de la rusa en el capital de Repsol convierte a España en un país "de quinta división".

Cospedal: Zapatero, "irresponsable"

Por su parte, la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, tachó al presidente Zapatero de "irresponsable" y de "velar sólo por sus intereses" por querer "poner el sector de la energía en manos de una empresa controlada por un gobierno como el ruso". Abogó por que Repsol "sea una empresa española y tenga una dirección española" y se quejó de que Zapatero esté vendiendo "los intereses españoles".

Además la dirigente popular dijo que el presidente del Gobierno "no tiene credibilidad" y le culpó de la crisis económica y financiera del país donde destacó la cifra de tres millones de parados fruto "de su ineptitud por no poner en marcha políticas contra la crisis".


LaPistaOculta/GN


******************************

0 comentarios:

Blog Archive