Viernes, 20 de Abril de 2012 12:05 Rate this item1 2 3 4 5 (0 votes)Rajoy "Por razones de seguridad nacional" se oponía a la venta de la petrolera española
por La Pista Oculta font size Imprimir E-mail
Compartir en FB
Qué decia Mariano Rajoy sobre el petroleo español durante el gobierno de Zapatero. "Por razones de seguridad estratégica nacional" se oponía a la posible compra por Lukoil de casi el 30% de la primera petrolera española
Hace 4 años atrás, durante la clausura del Congreso Nacional de Almería, Rajoy hacia un fuerte reclamo y sostenia que no se podía poner el petróleo, el gas y la energía española en manos rusas; por que "eso nos convertiria en un país de quinta divisón, por tanto no lo vamos a aceptar, que lo tenga claro el señor Rodríguez Zapatero"
En noviembre de 2008 el presidente del PP Mariano Rajoy, le exigia al Gobierno español en manos de Zapatero que impida la entrada de Lukoil con la compra del 30% de la primera petrolera española, en una operación que, según el lider del PP Mariano Rajoy, pretende"arreglar los problemas personales de una empresa promotora que está apoyada por el Gobierno de España". Rajoy afirmaba que haría "lo imposible" por evitar esa operación "inmoral e inaceptable".
"No lo he hecho nunca en mi vida, nunca utilice a Felipe González como argumento de autoridad, pero en esto caso le pido a Zapatero que le haga caso a Felipe, que dijo que no se puede poner el petróleo y el gas en manos de los rusos"Ver Nota abajo de Libertad Digital
Rajoy tilda de "inmoral" la entrada de Lukoil en Repsol y exige que se impida
El presidente del PP ha entrado de lleno en la operación por Repsol YPF.
Le ha exigido al Gobierno que impida la entrada de Lukoil en la petrolera hispano argentina y ha asegurado que hará "lo imposible" por evitar una operación "inmoral e inaceptable".
LD (Agencias) Durante la clausura del XI Congreso Provincial del PP de Almería, Rajoy trasladó su oposición "por razones de seguridad estratégica nacional" a la posible compra por Lukoil de casi el 30% de la primera petrolera española, en una operación que, según el líder popular, pretende "arreglar los problemas personales de una empresa promotora que está apoyada por el Gobierno de España".
"Nadie en Europa ha vendido su suministro y se ha puesto en manos de una empresa rusa", criticó, antes de afirmar que existe soporte legal para evitar la entrada de Lukoil en Repsol, por lo que pide al Gobierno que lo impida. "Desde luego, yo haré lo imposible para que no se haga", dijo.
Reiteró esta exigencia al instar al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, a "hacer caso" al ex presidente del Ejecutivo Felipe González, que opinó, según el presidente del PP, que "de ninguna manera se puede poner el petróleo, el gas y la energía en manos de los rusos".
Rajoy criticó que el Gobierno apoye una operación en la que se pone en riesgo el suministro energético español para mejorar la posición financiera de algunas empresas.
"Es inmoral e inaceptable y no lo vamos a aceptar de ninguna de las maneras", reiteró, antes de concluir que la entrada de la rusa en el capital de Repsol convierte a España en un país "de quinta división".
Cospedal: Zapatero, "irresponsable"
Por su parte, la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, tachó al presidente Zapatero de "irresponsable" y de "velar sólo por sus intereses" por querer "poner el sector de la energía en manos de una empresa controlada por un gobierno como el ruso". Abogó por que Repsol "sea una empresa española y tenga una dirección española" y se quejó de que Zapatero esté vendiendo "los intereses españoles".
Además la dirigente popular dijo que el presidente del Gobierno "no tiene credibilidad" y le culpó de la crisis económica y financiera del país donde destacó la cifra de tres millones de parados fruto "de su ineptitud por no poner en marcha políticas contra la crisis".
5-Hambre de Soja este documental le permitirá descubrir la otra cara del cultivo de la soja transgénica en la Argentina. La soja permite aumentar la producción, pero produce la desertificación del suelo, una masiva contaminación ambiental, pérdidas irreparables en la biodiversidad de ambientes naturales, la desaparición de alimentos básicos y un aumento de la desocupación, el hambre y la indigencia. Direccion: Marcelo Viñas
6-muro AntiterroristaExplica que la valla es una consecuencia directa de la ola de atentados suicidas y de la política palestina de incentivar el terrorismo. Israel no anexó territorios, ni determina límites políticos ni geográficos, ya que las fronteras entre el Estado de Israel y un futuro Estado palestino sólo serán determinadas en negociaciones de paz. Israel reivindica el derecho y la obligación de todo gobierno de garantizar la vida de sus ciudadanos y asegura que no existe otra manera de defenderse de los terroristas que mediante una separación física. "La valla es reversible; Las vidas humanas, No".
7-De Nuremberg a Nuremberg De Nuremberg a Nuremberg, el último trabajo realizado antes de su muerte, en 1990, por el cineasta y documentalista Frederic Rossif. Un magnífico documental histórico que gira en torno a los juicios del final de la Segunda Guerra Mundial. Montado a partir del material de archivo, se explica con rigor y sencillez el período comprendido entre 1935 y 1946. Es decir, desde que Hitler alcanza el poder absoluto en Alemania hasta los jucios de Nuremberg, en los que, tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, se juzga de crímenes contra la humanidad a destacados dirigentes nazis.
10-LA SOJA - INFORME DE LA LIGA "Este es el informe realizado por La liga sobre la soja transgenica, los agroquimicos y pesticidas utilizados con su impacto en medio ambiente y en las personas que toman contacto con ellos. Tambien muestran a el representante agropecuario Alfredo de Angeli mostrandose ignorante de las consecuencias que su propia industria genera. "
12-PROMISESDOCUMENTAL En el marco de la situación que se vive en Oriente Medio, PROMISES nos ofrece un retrato humano del conflicto palestino. A partir de los testimonios de siete niños (de 9 a 13 años), conoceremos lo complicado que es crecer en Jerusalén. Aunque los niños viven a sólo veinte minutos de distancia entre sí, habitan en mundos radicalmente diferentes, prácticamente incomunicados, y son conscientes de la situación. Su visión de las cosas está modelada por las imposiciones de los adultos que les rodean. Pero este grupo ha decidido saltar las barreras para encontrarse con sus vecinos.
18- Arnas-children - Los chicos de Arna - Documental - Juliano Mer Khamis, director israelí de cine, aseguraba en Barcelona, tras la presentación de su documental "Los chicos de Arna": "sólo espero que tras ver esta película todos vosotros recordéis que los suicidas y resistentes palestinos son personas con nombre y apellidos, con una historia trágica tras de sí. La próxima vez que en un telediario os informen sobre el último ataque suicida palestino en Israel, recordad a los chicos de Arna".
19 - La bicicleta verde - Wadjada La bicicleta verde es una película germano-saudí dirigida por Haifaa al-Mansour en 2012. La película fue el primer largometraje dirigido por una mujer en la historia de Arabia Saudí.
20 - The other son - "El Otro Hijo" dos jóvenes -uno israelí y otro palestino- que descubren que fueron cambiados accidentalmente al nacer y las complejas repercusiones que enfrentan a ellos ya sus respectivas familias.
Consulta Textos Codigo penal y Constitución Nacional Argentina
0 comentarios:
Publicar un comentario