Lo que circula por los medios

Registro de una época...
Powered By Blogger

26 de junio de 2012

Investigan a De Narváez por presunta evasión fiscal


PATRIMONIO BIEN ESTRUCTURADO


20.06.2012
La Justicia Federal busca determinar si el diputado obtuvo beneficios fiscales indebidos por el uso de un avión. Las reveladoras declaraciones de los pilotos. Viajes políticos y escapadas de placer.

Una vez más, el nombre de Francisco de Narváez volvió a ser el centro de un expediente judicial. A partir de una denuncia radicada en los tribunales de San Isidro, la Justicia Federal citó a familiares directos y a socios comerciales del diputado nacional. ¿Cuál fue la razón que motivó una nueva investigación sobre el entorno del empresario? Una evasión tributaria, a través de la empresa familiar Las Blondas S.A., que según la demanda ascendería a 3.639.418 pesos. Y que tiene al “Colorado” como protagonista excluyente.

Las Blondas S.A. es la dueña de la marca de vestimenta Rapsodia, cuyos locales desbordan las fronteras nacionales. De acuerdo con su sitio web, la marca se creó en 1999, “de la mano de Sol Acuña, Josefina Helguera y Francisco de Narváez” y también está presente en Chile, Uruguay, México y Colombia. No obstante, tal como se desprende de los documentos públicos, el “Colorado” no aparece explícitamente en el directorio de la firma: Las Blondas está conformada por la ex modelo Sol Acuña, su prima Helguera, tres hijos del diputado nacional (Martín, María Jazmín y Francisco de Narváez Fecchino), y Juan Alberto Pazo. Los seis fueron citados a prestar declaración indagatoria, entre el 5 y el 18 de junio pasados, ante la jueza del caso, Sandra Arroyo Salgado.

Según se desprende de la Causa Nº 323/11 “Las Blondas s/ inf. arts 1 y 2 inc. a) de la ley 24.769”, se investiga a los directivos de la firma por una supuesta evasión del pago del Impuesto al Valor Agregado en los años 2005, 2006, 2008, 2009 y 2010, y del Impuesto a las Ganancias en 2005, 2007, 2008 y 2009. A esto se suma una supuesta evasión por “Salidas No Documentadas”, entre 2005 y 2006. De acuerdo con el expediente, los directivos de la firma habrían tomado “como cómputo de crédito fiscal y deducciones no computables a los efectos impositivos” el alquiler de un avión de la empresa Tango Jet. La Justicia busca determinar si la aeronave contratada por Las Blondas para viajes comerciales –por lo que obtuvo los mencionados beneficios impositivos– fue utilizada por el diputado nacional con fines proselitistas en la provincia de Buenos Aires (es diputado y fue candidato a gobernador por ese distrito) y para irse de vacaciones con su familia. Según se lee en la denuncia, “los cuantiosos gastos fueron computados a los fines contables y de las declaraciones juradas como gastos propios de la actividad comercial de la Empresa Blondas S.A., falseando y desvirtuando el verdadero concepto de los mismos”.

En el marco de esta causa, el 29 de mayo pasado declararon en sede judicial tres pilotos de Tango Jet que transportaron a los De Narváez y sus socios comerciales y políticos. De acuerdo con el testimonio de un piloto que trabaja en la firma aerocomercial desde el 2004, “la empresa transporta sólo pasajeros, no se encuentra habilitada a transportar carga de ninguna naturaleza, por lo que nunca volé un avión que llevara mercadería, ni de Las Blondas S.A. ni de nadie”. En este sentido, y según consta en actas, el abogado querellante Emilio Ogñenovich sostuvo que “de la declaración (de los tres pilotos) ha surgido que los responsables de la empresa no viajaban con mercadería o maquinaria correspondiente al funcionamiento de la misma pero sí que su principal accionista, es decir Francisco de Narváez, ha realizado viajes con personalidades políticas”.

Interrogado por el juzgado para que diga si alguna vez transportó cargas, maquinarias o productos comerciales de Las Blondas S.A., un segundo piloto, quien se desempeñó en la empresa entre el 2004 y el 2010, respondió: “No, si llevaban muestras en sus valijas no lo puedo saber, pero no se transportaba carga. (…) Sí recuerdo haber realizado viajes en los que los pasajeros eran De Narváez y otras personalidades de la política en ese tiempo. Recuerdo a (Roberto) Lavagna, (al actual diputado nacional) Gustavo Ferrari, y a otras personas del ambiente político”, concluyó.

Otro aviador, que se desempeña desde el 2005 en Tango Jet, coincidió con su colega: “Recuerdo haber llevado a Daniel Scioli, a Gustavo Ferrari y creo que también a (Roberto) Lavagna aunque no sé si lo llevé yo o un compañero mío”, agregó en su declaración testimonial. Es curiosa la mención del actual gobernador de la provincia de Buenos Aires, ya que por entonces disputaba electoralmente con De Narváez.

En los vuelos “políticos” se evidencian las variopintas alianzas que el diputado nacional realizó en los últimos años. Por caso, también fueron vistos por los pilotos José “Pepe” Scioli –socio del “Colorado”– y Ricardo Alfonsín, quien voló “recién en el año 2011”, según las actas judiciales. Es decir, durante la última campaña electoral, cuando el empresario fue candidato a gobernador bonaerense y apoyó (fugazmente) al referente radical en los comicios presidenciales.

De los dichos de los aviadores también se desprende que Punta del Este, Bariloche, Mar del Plata, Córdoba, Apóstoles, Concordia y Ushuaia fueron los destinos más visitados por los De Narváez durante el período investigado. “De la provincia de Buenos Aires debemos haber ido a todos los aeropuertos con asfalto –recordó uno de los pilotos–. (A) estos destinos (fuimos) principalmente con Francisco de Narváez padre. Evidentemente, aquellos viajes al interior de Buenos Aires los hacía De Narváez y podían acompañarlo sus hijos. En la época de fines de año, Semana Santa o fines de semana largo íbamos a Bariloche y Punta del Este. Alguna vez hemos ido a Colombia, Perú y Ecuador”, graficó uno de los pilotos de Tango Jet que no supo especificar si voló para la empresa Las Blondas. “Sí estoy seguro que volábamos para las empresas del Grupo De Narváez”, aclaró.

Otro de los testigos corroboró que “los destinos más visitados fueron los de la Argentina y la provincia de Buenos Aires. Hemos ido a Bariloche, Bahía Blanca, Tandil, Pergamino, entre otros. Salvo algún viaje que pudo haber hecho el diputado De Narváez, por ejemplo a Pergamino y que lo esté esperando en el aeropuerto un montón de gente, lo que nos hace suponer que es por motivos políticos, no tengo información acerca de los motivos de los (restantes) viajes”.

Ante este escenario, uno de los tres aviadores analizó: “Si viajan Francisco de Narváez y Roberto Lavagna o alguna otras personalidad política a la ciudad de Mar del Plata yo intuyo que puede ser por algún acto electoral; mientras que si viaja De Narváez con Sol Acuña me imagino que tendrá que ver con alguna cuestión vinculada a la empresa. Ambas cosas han sucedido”. Eso es, precisamente, lo que busca deslindar la Justicia Federal: cuánto se usó el servicio para actividades no comerciales. Y cuánto, en tal caso, se le habría retaceado al fisco.

http://veintitres.infonews.com/nota-4938-politica-Sospechas-al-vuelo.html

************************
Entrevista de Fontevechia a De Narvaez luego de elecciones 2008





******
POBREZA Y EVASION 20090817 De Narvaez Macri



******

EVASION

La evasión afecta a los jubilados... al País y a nuestro futuro.

La evasión incide en el crecimiento de la pobreza, y se significa como meter la mano en la caja de los jubilados... y en los sectores carenciados...
----
Del Diario critica:
La ANSES tiene dos grandes fuentes de ingresos: los tributarios (que paga la población en general) y las contribuciones de seguridad social (que aportan los propios beneficiarios y sus empleadores).
Aportan a la “caja”:
–Ingresos Tributarios.
–11% del IVA. –120 millones del Impuesto a las Ganancias, más del 20% del total que se recaude. -El 15% de la masa de recursos coparticipables.
-El 21% del impuesto a los combustibles líquidos (naftas).
-El cien por ciento del gravamen al gasoil, diesel, querosén y gas natural comprimido.
–El cien por ciento del adicional sobre los cigarrillos denominado “de emergencia” y transitorio pero que sigue y seguirá vigente.
–El 70% del monotributo.
fuente.
http://criticadigital.com/index.php?secc=nota&nid=18449



***************
ver; Aguinis: el evasor es un hombre que está en la resistencia - Aug 23
MACRI: " SE ACABO ROBARLES A UNOS PARA DARLES A OTROS"

ver:ALGUIEN ME PODRIA DECIR DONDE ESTAN LOS 36 PROYECTOS DE SEGURIDAD DE NARVAEZ??? - Jun 08

PATRIMONIO BIEN ESTRUCTURADO

***********


ENTREVISTA CON FONTEVECCHIA
De Narváez: “Imagino a Kirchner preso”
Ver Comentarios


05.07.2009


Francisco de Narváez junto al director de Perfil, Jorge Fontevecchia. | Foto: Adrián Stehlik
Ampliar

—Su dinero ha sido un gran protagonista de la campaña con la que derrotó a Kirchner. Comencemos, entonces, por allí. ¿Por qué en su declaración de bienes personales figura con poco menos de 100 millones de pesos, algo más de 25 millones de dólares, si vendió Casa Tía en 630 millones de dólares y a usted le quedó la cuarta parte, 160 millones de dólares?

—No coincido en que esta campaña tuvo como gran protagonista a mi dinero. Tuvo como gran protagonista a la gente. Y sería menospreciar la decisión de la gente si se la puede comparar con el dinero. Nosotros interpretamos bien esa intención de cambio de la gente y el dinero ayudó a transmitir que nosotros queremos liderar ese cambio.

—El dinero es la herramienta que más lo diferenció a Ud. del resto de los candidatos.

—Tampoco coincido. El que más dinero gastó en esta campaña fue el Estado. Fracasó. Porque no pudo interpretar la decisión de la gente de vivir mejor. No estoy eludiendo la discusión de patrimonio, pero no quiero comparar.

—Vayamos al patrimonio.

—Mi declaración de patrimonio personal es del orden de los 83 millones de pesos. Ha sido presentada, como corresponde, como lo hago todos los años. Y como soy un hombre público, está a disposición.

—¿Cómo llega a 83 millones teniendo 160 millones de dólares?

—Alguna plata la he perdido por el camino, otra plata he gastado, también he ganado. Pero mucho de ese dinero está en tenencias accionarias que están registradas a valor de compra, no necesariamente a valor de mercado. Esa es una condición de las reglas contables, que no las hice yo.

—¿Antes de la devaluación compró con dólares bienes que quedaron valuados en pesos?

—Exactamente. O una sociedad anónima que tiene un capital mínimo de doce mil pesos, y hay bienes que pueden representar muchísimo más. Pero ésa no es una regla que hago yo, es una regla contable, que es la que rige en nuestro sistema contable y de declaración de patrimonio. Entonces, dentro de mi estructura patrimonial hay compañías, en el orden de 25 o 30 compañías, que tienen en sí mismas valores mucho mayores al que está declarado. No porque no está bien declarado, simplemente porque las reglas contables hacen que se declare de esa forma.

—Aun así, no debe haber invertido todos los 160 millones de dólares que recibió por la venta de Casa Tía en la década pasada. Una parte de ese dinero lo debe haber mantenido en dólares o inversiones en el exterior.

—En tenencias accionarias. Pero el dinero que recibí por la venta de Casa Tía no lo recibió Francisco de Narváez. Lo recibieron compañías que lo siguen manteniendo, cuyas tenencias accionarias pertenecen a mí y a otros miembros. O sea, hubo una estructura accionaria de venta que cobró el precio de venta, no necesariamente las personas físicas. Las personas físicas cobraron una parte y las personas jurídicas otra.

—Sus auditores son muy eficaces tributariamente porque 160 millones de dólares son 600 millones de pesos y Ud. logra una valuación del 13%. Este año yo pago más de bienes personales que usted.

—Eso no es ni bueno ni malo. Puede ser parte de cómo está estructurado mi patrimonio. No sé el suyo. Uno, dentro del marco de la ley, puede estructurar su patrimonio de formas diferentes.

—¿Cuánto invirtió en total en esta campaña?

—Acá tengo los gastos de campaña, la rendición de cuentas, le quiero dejar una copia. Y éste es el estimativo final sobre el cual estamos cerrando las cuentas. Inmensa diferencia en cuanto a la inversión del Gobierno, que no les permitió ganar la elección. No es cuestión de dinero. Es cuestión de compromisos y de ideas. Ahora, a la pregunta concreta, no solamente en publicidad. Debe haber impresión de boletas…

—Aquí dice que tuvo 1,5 millón de pesos en gastos operativos y un total de 13 millones de publicidad. Sin embargo, Monitor de Medios, con los descuentos que practica la Cámara de Centrales de Medios, responsable del 60% de toda la publicidad argentina, indica que sólo entre enero y junio en TV y radio Ud. invirtió 19,4 millones, a lo que hay que agregar vía pública, que en su campaña fue muy importante, más todo lo hecho durante el año pasado. La estimación más conservadora coloca su campaña muy por encima de los 35 millones de pesos. ¿Estos 13 millones que Ud. declara en esta planilla es sólo la publicidad que monitorea la Justicia Electoral, o sea avisos de la lista, pero qué pasacon los otros avisos en los que Ud. no pide específicamente que lo voten?

—Sí. No estoy convalidando la cifra, porque me ha dicho cifras que tienen un sustento lógico, pero no necesariamente tienen que ver con lo que nosotros tenemos. Déjeme empezar por el final. Definamos campaña electoral y campaña política. Creo que la ley de financiamiento de la política tiene que ser realizada y redefinida. Porque existe una gran ine-quidad entre quienes tenemos la posibilidad de invertir y quienes no la tienen.

—Se lo escuché decir.

—Quiero una Argentina donde eso sea parejo para todos. Donde haya una razonable capacidad de gasto que tiene que estar condicionada a la del Estado, porque si esa definición no es precisa, específica y severamente sancionada, quien está en gestión de gobierno tendría una ventaja sideral.

—Si se considera la publicidad oficial, ¿su estimación es que el Gobierno gastó en los meses electorales 200 millones de pesos?

—Es probable. Quisiera que tengamos sancionada, dentro de la reforma política, cómo se financian las campañas, desde quienes somos oposición y desde el oficialismo, con reglas de juego especialmente para el Estado. Porque si no, estaríamos fijando reglas de juego donde el Estado, directa o indirectamente, siempre va a ser el gran ganador. Bajo la definición actual de campaña electoral, el momento en que usted pide el voto, o lo hace en nombre de un partido político o de una lista, eso es un gasto de campaña. Que está sobre el límite máximo, que eran 15 millones, y que se ve el precio de la televisión.

—Pero si agrega toda la publicidad que hizo, triplica esa cifra.

—Probablemente, la duplica. No recuerdo exactamente cuánto, porque hubo un cambio en esto: la elección era originalmente el 25 de octubre. Teníamos diez meses de campaña y nos cortaron cuatro meses, tuvimos que acelerar una cantidad de cosas. Decidimos focalizar mucho más en la televisión, porque el plazo más corto implicaba ir a los medios más masivos. Por ejemplo, en fútbol teníamos un contrato hecho desde mitad de 2008. Había claramente una caída en el valor de la pauta, y nosotros salimos a comprar segundos a valores, yo le diría, de liquidación. Hicimos una negociación anticipada con los medios que veían que la pauta se caía.

—Circuló un video con una grabación de Macri diciendo: “Lo de Francisco con sus avisos está saturando. Yo lo llamé y le dije que afloje que estaba saturando…, con tal de facturarle, le meten avisos… Y cómo hacés con la cuenta esa legal, se fue a la mierda, aún de lo que dice ‘vote boleta tal’, está pasado”. Me imagino que tiene algo que decir…

—Coincidí en un momento en que estábamos saturando, casi siendo invasivos. Ahí decidimos acortar el largo de los comerciales y bajar algo la pauta. Coincidió en que salió el Gobierno casi simultáneamente, y entonces la reducción nuestra se sintió más. Casi que al final se escuchaba lo contrario: “No podés encender el televisor que el avance de la campaña del Gobierno…”. Creo que el comentario de Mauricio no fue feliz, pero lo entiendo en el marco de una grabación. No le resto importancia a lo que dijo, pero me parece una falta de ética de los profesionales que estaban con él. Mauricio me llamó y me dijo: “Mirá, va a salir un video”. Y le dije: “Olvidate, van a salir tantos videos de nosotros, de gente mal intencionada, que nos van a tratar de dañar”. La conversación no duró dos minutos.

—¿Es cierto que pidió que despidieran a Ernesto Savaglio, al que le robaron ese video?

—No, para nada. A Savaglio lo conozco socialmente.

—Lo llamé a Savaglio esta mañana para leerle que “Página/12” decía que lo habían despedido por su pedido y estaba muy preocupado. Entonces, ¿no pidió ni pedirá que lo echen?

—No. Primero es un poder que no tengo, y que tampoco ejercería. Gabriela (Michetti) eligió a Savaglio como publicista y tiene todo el derecho de hacerlo. Con nosotros también trabajó un equipo de gente, entre los que estaba Ramiro Agulla, y no hubiera aceptado jamás... Salvo un argumento contundente.

—Dicen los técnicos que, conscientes del problema de saturación, su campaña tenía una mayor variedad de piezas. ¿Estuvo en el análisis de su estrategia la saturación de avisos?

—Emitimos menos del 50% de los comerciales que teníamos grabados. Estábamos preparados para cada posible reacción del oficialismo y de los otros partidos, al menos con tres variables para contrarrestarlas. Una campaña, no quiero decir que sea una batalla, pero al menos es una competencia en la que uno propone y también defiende. Si, por ejemplo, el ataque a mi persona respecto del narcotráfico de efedrina hubiera tenido otra dimensión, nosotros teníamos dos piezas que considerábamos muy potentes, que no usamos. Si la Coalición hubiera tomado antes la posición que tomó los últimos días, muy agresiva, también teníamos forma de contrarrestar. Cuando pusimos el countdown, cuántos días faltan para la campaña, el número era 458 días. Hacía más de un año y pico que la planeábamos.

—Planearon una campaña de 458 días y fue de 300.

—Sí, nos sacaron 150.

—Sus asesores me explicaron que parte de la estrategia era provocar a Kirchner para que reaccione por miedo, por ofuscación, pero que reaccione, que pique el anzuelo. Que su campaña buscaba la reacción de Kirchner para buscar la polarización.

—Ese razonamiento es atemporal y en realidad la campaña se dio con escenarios cambiantes; 458 días antes la elección era en octubre y ni Kirchner ni Scioli eran candidatos. Ni teníamos la caída tan grande en términos de desaceleración que produjo el conflicto con el campo. Es decir, era un país donde se competía en una campaña legislativa después de una victoria contundente de ellos en 2007... Asumimos el riesgo. El objetivo era ganar la legislativa en la provincia de Buenos Aires.

—Y a partir de que Kirchner fue candidato, ¿buscaron la polarización?

—Eso se supo en la última media hora antes de cerrar la lista, es decir, 60 días antes de la elección. Nosotros veníamos construyendo un posicionamiento para ser los challengers del poder. Se decía que Scioli “no puede ser candidato porque es gobernador”, “la van a usar a Karina”, “va a ser Massa”, “puede ser la hermana de Kirchner…”. Nunca se pensó ni que Néstor iba a ser candidato, ni que Scioli. La decisión de ser los challengers del Gobierno, con la certeza de que en la provincia de Buenos Aires se definía la continuidad o no del kirchnerismo, fue potenciada por los errores que ellos cometieron. Que nosotros supiéramos colocarnos en un lugar para capitalizar y que Kirchner, sobre el final, nos facilitó el camino polarizando con nosotros, no tengo ninguna duda. Nosotros construimos el camino para que eso sucediera.

—¿Ganaron porque Kirchner se equivocó?

—Nosotros buscamos esa polarización. Cuando uno ve un partido de tenis, hay errores forzados y errores no forzados. Al final, alguien gana.

—Pero Kirchner se equivocó.

—La polarización no la produce Kirchner, la potencia. Ya estaba dada.

—Otro publicista experto en campañas me puso el ejemplo de cuando un DT reunió a los jugadores e indicó lo que cada uno tenía que hacer en el partido; Ratín, el mítico capitán de la Selección, respondió: “Pero, los otros también juegan, ¿no?”.

—Sí. Kirchner comete tres errores. El primero es sacarlo a Lavagna de ministro de Economía y nombrarse él. El segundo es poner a Cristina como candidata y después, nada. Y el tercero es ponerse él como candidato para reivindicar el modelo. Yo supe que le ganaba la elección en el momento que decide ser candidato. Y ahí sí los campañólogos hacen una lectura que es empírica. Cuando un candidato no puede obtener más del 30% de imagen positiva, no puede sacar más del 30% de los votos.

http://www.perfil.com/contenidos/2009/07/05/noticia_0027.html

***************************************


Domingo, 7 de junio de 2009 | Hoy
EL PAIS › PARA LA AFIP, DE NARVAEZ NO JUSTIFICA SU PATRIMONIO
Operaciones sospechosas

La AFIP respondió a la justicia que De Narváez no puede justificar un incremento de 900 por ciento de su patrimonio en el último lustro. Esos fondos provienen de fideicomisos de existencia no probada, en paraísos fiscales. Entre ellos, préstamos por millones de dólares de uno de sus hijos, cuyos ingresos anuales no pasan de 25.000 pesos. Estas operaciones sospechosas darán lugar a una denuncia ante la UIF, que investiga el lavado de dinero.







Por Horacio Verbitsky
Francisco de Narváez no puede justificar un incremento patrimonial del 900 por ciento en el lustro 2004-2008, informó la Administración Federal de Ingresos Públicos al fiscal federal de Mar del Plata Claudio Rodolfo Kishimoto, quien había abierto una investigación sobre el filántropo colombiano. Los incrementos patrimoniales no justificados a partir de 2005 se deben al ingreso de fondos del exterior provenientes de fideicomisos cuya existencia el ente recaudador no considera probada. Según la AFIP se trata de operaciones sospechosas que deberán ser informadas a la Unidad de Información Financiera (UIF), el organismo que se encarga de perseguir las operaciones de lavado de dinero de origen ilegal.

Las otras causas

Otras investigaciones que involucran a De Narváez se desarrollan en el juzgado federal de Zárate-Campana y en el juzgado Nº 1 del fuero penal económico de la Capital por cuatro llamados que se hicieron en 2006 desde uno de sus teléfonos celulares a Mario Roberto Segovia, detenido y procesado al año siguiente por tráfico de efedrina hacia México y contrabando de DVD y CDs vírgenes. Las dos causas corren por cuerda separada y su unificación sólo podría ocurrir si en algún momento se estableciera que las operaciones que la AFIP considera sospechosas se originan en una actividad criminal. Por eso resultó tan llamativo que el mismo abogado, Mariano Cúneo Libarona, representara a Segovia en la causa de la efedrina y a De Narváez en los asuntos corporativos de una de sus principales empresas, el canal de televisión América 2, donde es socio del ex ministro del Interior de Carlos Menem José Luis Manzano. Cúneo Libarona y Manzano son dos de los más reconocidos expertos del país en enredar causas judiciales. De Narváez sostiene que esas causas constituyen la parte sucia de la campaña electoral y su socio político Maurizio Macri alega que el gobierno nacional manipula a los jueces. Sin embargo De Narváez no niega la existencia de las cuatro llamadas, que la compañía telefónica Nextel informó al juez Ezequiel Berón de Astrada en julio de 2007, cuando De Narváez no constituía ninguna preocupación electoral para nadie. Ante la publicación de la planilla en esta página, dijo que sus empresas tenían una flota de 1100 teléfonos celulares. Pero en varios reportajes radiales admitió que sólo 28 son de uso de su familia y del personal más próximo a su servicio. El aparato desde el cual se hicieron los llamados estaba en poder de Danilo Coronel, el empleado de confianza que llevaba y traía a sus hijos. Según fuentes del juzgado a cargo de Federico Faggionato Márquez un testigo de identidad reservada declaró durante cinco horas en la causa de la efedrina y mencionó a De Narváez, pero no acceden a revelar qué es lo que dijo, porque entorpecería el necesario secreto de la investigación. Ese es el aspecto más grave de la cuestión, porque el lavado de dinero originado en las actividades que se investigan en esa causa (artículos 5 y 6 de la ley 23.737) puede constituir un delito federal, penado con prisión de ocho a veinte años y decomiso de todos sus bienes para los organizadores o financistas.

Sociedades de cómodo

Kishimoto pidió el 11 de mayo toda la información fiscal que la AFIP tuviera sobre De Narváez y sus empresas. La respuesta fue firmada el 28 de mayo por la jefa de la División Penal Tributaria del Departamento Legal Grandes Contribuyentes Nacionales, María Isabel Deane. La causa está desde entonces bajo secreto del sumario. El 17 de mayo este diario publicó un cuadro tentativo con las empresas en las que tiene participación accionaria el hombre que se tatuó el cuello durante un viaje a Irak. Un dato llamativo es que casi todas esas firmas constituyen lo que se conoce como “sociedades de cómodo”, en las que participaciones accionarias ínfimas de terceras personas intentan disimular la existencia de un único accionista que maneja la sociedad y de ese modo elude su responsabilidad frente a clientes y acreedores. El principal impugnador de esta forma societaria es el ex inspector general de Justicia Ricardo Nissen y su defensora más vocal la camarista en lo civil y comercial Ana Isabel Piaggi, cuyo esposo, el constitucionalista Jorge Reinaldo Vanossi, acaba de regresar al radicalismo luego de una excursión de varios años por el duhaldismo y el PRO. En su libro Control externo de sociedades comerciales, Nissen explica que las sociedades de cómodo contradicen el principio de la universalidad del patrimonio consagrado en el Código Civil, según el cual el patrimonio de una persona es la garantía común de sus acreedores. En la mayoría de sus empresas, De Narváez posee entre el 90 y el 95 por ciento de las acciones y el resto figura a nombre de sus hermanos, sus hijos y su esposa, tal como describe Nissen ese tipo societario ilegal. Las sociedades de un solo socio, dice, son un contrasentido semántico y un instrumento de fraude. “El derecho no ha sido creado para beneficio de los simuladores”, sostiene el ex titular del registro público de comercio. Entre los fines ilícitos de las sociedades simuladas menciona la evasión y elusión de impuestos. Uno de los ejemplos que menciona es la sociedad Boca Crece SA, creada durante la presidencia de Macri en el Club Atlético Boca Juniors. El club de fútbol poseía el 99 por ciento de las acciones, lo cual le permitía realizar operaciones que no están permitidas a una asociación civil que no tiene fines de lucro. La Inspección General de Justicia sostuvo y la justicia confirmó que no se había cumplido el requisito de pluralidad de socios.

Declaraciones juradas

La respuesta de la AFIP al requerimiento judicial incluye un cuadro comparativo de las justificaciones patrimoniales que presentó De Narváez en sus declaraciones juradas de los últimos cinco años. Allí se observa un crecimiento patrimonial de casi el 900 por ciento, debido a rentas exentas de impuestos originadas en fondos provenientes de fideicomisos constituidos en el exterior. La renta gravada que declaró De Narváez entre 2007 y 2008 fue de 670.000 pesos, contra casi 70 millones de rentas exentas, más de 30 millones de donaciones a sus hijos y a distintas fundaciones y otros 30 millones de consumo personal. En ese lapso pagó impuestos por 200 mil pesos, por lo menos cien veces menos de lo que correspondería si las rentas que declaró como exentas fueran en realidad gravadas, como entiende la AFIP.

De Narváez declaró haber recibido en 2005 sesenta millones de pesos en herencia de su madre, Doris Steuer. Pero la AFIP sostiene que no se probó en forma documental que esa herencia tuviera relación con los fideicomisos en el exterior desde los cuales De Narváez recibió los fondos. En 2001, Doris Steuer aportó acciones de la sociedad uruguaya La Barquera a un fideicomiso constituido en el paraíso fiscal de Liechtenstein, en beneficio de sus hijos, nietos y bisnietos. A su muerte, en 2004, la declaración de los herederos no mostró un incremento patrimonial correspondiente a la resolución de aquel fideicomiso, llamado The Tradition Trust, a raíz de lo cual la AFIP inició su investigación. Como fiduciarios de ese trust Doris Steuer había investido a otras dos compañías, JF Worthy Trust y Treuco Establishment. De Narváez presentó fotocopia de una comunicación de los fiduciarios de Tradition Trust, en la que le comunican que debido a una compleja situación familiar y para evitar disputas entre los herederos acordaron no efectuar pagos directos a los beneficiarios y en su lugar constituir en Nueva Zelanda un nuevo fideicomiso, Flint Trust. En ese laberinto de firmas constituidas en distintos países, Treuco Trust Company Limited es fiduciario del Flint Trust, del que De Narváez declaró haber recibido 39,5 millones de dólares entre 2005 y 2006, pero sin aportar la documentación que le solicitó el organismo estatal. No hay ninguna explicación que haga comprensible de qué modo los sesenta millones de pesos que De Narváez dijo haber recibido de su madre pudieron convertirse en los casi 40 millones de dólares que declaró haber recibido del Flint Trust. La compleja situación familiar que menciona la nota de los fiduciarios del Tradition Trust es la que existe entre De Narváez y su hermano mayor Carlos, quienes se detestan y no se dirigen la palabra desde hace veinte años, cuando se disputaron la administración de la empresa familiar. Carlos, quien actuaba en el mercado inmobiliario y el de la construcción, era el creativo y tenía a su cargo la planificación de los locales de la cadena de tiendas Casa Tía mientras Francisco dirigía la operación comercial. Como la relación era cada día más difícil, los dos hermanos pidieron a la madre que les otorgara en exclusividad la conducción del negocio creado por su abuelo Carlos Steuer, quien huyó de Checoslovaquia en la década de 1930 cuando Adolf Hitler comenzó la persecución a los judíos de toda Europa. Doris Steuer se negó a elegir entre sus hijos y El Colorado empleó los métodos expeditivos con que ahora se propone tomar por asalto el sistema político: según relató para esta nota un empleado de aquella época, De Narváez llamó a una empresa de mudanzas, vació el despacho de su hermano y puso todo lo que contenía en la vereda sobre la avenida Santa Fe. En comparación con el trato que De Narváez dio a su hermano mayor, Felipe Solá no tiene de qué quejarse.

No hay justicia

El empleado infidente tiene buenos motivos para revelar esta horrible intimidad doméstica, porque a poco de tomar el control de la compañía De Narváez lo despidió, igual que a todos los gerentes y proveedores que habían acompañado durante años el desempeño de la empresa. Con sus colaboradores de confianza, Sandra Barragat y Gustavo Ferrari, De Narváez contrató un nuevo equipo de directivos, con el lema de gerencia y eficiencia. Luego dirigió la guadaña hacia las sucursales, donde dos centenares de empleados fueron despedidos. Corría el segundo año de la presidencia de Carlos Menem. En su presentación de esta semana en IDEA, De Narváez aclaró que no era doctor sino bachiller. El mismo empleado que contó la historia del despacho en la vereda sostiene que De Narváez tampoco terminó sus estudios secundarios, ingresó a trabajar en la administración de Casa Tía en la adolescencia y los libros nunca lo apasionaron. “No sé si habrá comprado un título más tarde, porque hace años que no lo veo. Pero desde entonces le quedó un complejo por ese déficit en su formación”. En cambio, se enorgullece de su ferocidad con los subordinados, algunos de los cuales le enseñaron el oficio cuando era poco más que un niño. Esto le valió ser estudiado como caso en la facultad de negocios de la Universidad de Harvard. “Mucha gente que despedí tenía 25 años de experiencia. De un saque me liberé de 5000 años de experiencia en Casa Tía, de los buenos y de los malos. Despedí a todos, desde los cajeros hasta las secretarias de los gerentes, personas que en el pasado habían dirigido la compañía. Y ahora si no estaban de acuerdo con alguna decisión no la cumplían. Fue una decisión difícil, que todavía me pesa. Es una tontería pensar en ella en términos de justicia. No hay justicia”, le dijo en 1995 a una alumna de Harvard que presentó el caso De Narváez a sus compañeros, Stacy Palestrant. Según otro gerente, aunque trata de compartir el poder y pide colaboración, “cuando habla tiene que tener razón”. Por esa época también comenzó a llamar “los accionistas” a su madre y al único socio de la familia, Andrés Deutsch, cuyo padre había iniciado el negocio junto con el abuelo Steuer.

¡Qué oportunidad!

En 2005 la DGI había realizado observaciones a De Narváez por su declaración del impuesto a las ganancias del año anterior. Su respuesta fue que había recibido un préstamo de su hijo homónimo por tres millones de dólares. Pero esa operación no figuraba en la declaración jurada de Francisco de Narváez (h.). El 31 de diciembre de ese año, el hijo rectificó su declaración e incluyó el presunto préstamo a su padre. Afirmó que esos fondos provenían de un préstamo obtenido de la firma Opportunity Holdings Ltd., de Jersey, en las Islas del Canal. Sostuvo que Opportunity no le requirió avales ni garantías y que le depositó los tres millones de dólares en una cuenta en el banco Credit Suisse de Suiza. Los fondos se acreditaron en la cuenta del hijo en dos partes, el 13 y el 25 de mayo de 2004, y las mismas cantidades se transfirieron el 14 y el 26 a una cuenta del padre en el mismo banco suizo. Pero el patrimonio declarado por De Narváez (h.) apenas llegaba a los 250.000 dólares y sus ingresos no pasaban de los 25.000 pesos al año, lo cual indica que no tenía capacidad de repago. Esto torna incomprensible que se le haya otorgado un préstamo por tres millones de dólares, sin garantías ni avales. También la devolución de ambos préstamos es extraña: entre setiembre y noviembre de 2005 De Narváez pagó a su hijo con cheques que ingresaron en forma directa al Grupo De Narváez como aportes de Francisco de Narváez (h.). A su vez el hijo devolvió el préstamo a Opportunity Holdings con fondos provenientes de Franchil Trust, otro fideicomiso constituido en Jersey, Islas del Canal. La AFIP le pidió que acreditara que los fondos habían sido previamente declarados o provinieran de actividades realizadas por terceros en el extranjero, pero De Narváez (h) no presentó ninguna documentación.

Según la AFIP De Narváez no aportó documentos constitutivos de los fideicomisos ni sus balances, que permitieran justificar los fondos que recibió. Esta nebulosa impide al fisco conocer los montos que capitalizaron los supuestos fideicomisos y las utilidades generadas que deberían pagar impuestos en la Argentina. En consecuencia la AFIP los considera como incremento patrimonial no justificado. Como además el caso encuadra en la normativa vigente sobre operaciones sospechosas (“detección de justificaciones de incrementos patrimoniales con sustento en operaciones internacionales que no puedan ser probadas por el contribuyente”), las pondrá en conocimiento de la UIF, que es el órgano especializado en lavado de dinero.


900% en cinco años Grupo de familia

http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-126259-2009-06-07.html

***********************************************************


Investigan a De Narváez por presunta evasión fiscal - 26 Jun
PATRIMONIO BIEN...(mas)

Dos modelos sindicales. Hugo Yasky y Gerónimo Venegas (videos) - 22 Jun
Viernes, 22 de Junio de 2012...(mas)

La Presidenta y David Cameron cruzaron palabras sobre Malvinas (videos) - 22 Jun
Martes, 19 de Junio de 2012...(mas)

Cristina Fernández de Kirchner en la Sesión del Comité de Descolonización de la ONU - 16 Jun
Sesión del Comité de...(mas)

Malvinas soberanía argentina y punto geográfico estratégico - 15 Jun
Viernes, 15 de Junio de 2012...(mas)

Serrat y Sabina "por los Argentinos siempre" - 15 Jun
Viernes, 15 de Junio de 2012...(mas)

La Presidenta publicó en el diario The Times una solicitada sobre Malvinas - 14 Jun
Jueves, 14 de Junio de 2012...(mas)

Dreyfuss ataca verbalmente a la Presidenta - 12 Jun
Gabriel Dreyfuss de Unión por...(mas)

Macri - Los créditos Primera Casa pueden llegar sólo al 1,18% de los inquilinos de la Ciudad - 12 Jun
NACION DataLunes 11 de junio...(mas)

Informe de Lanata ensamblado en PPP sobre BlackBerry - 11 Jun
Lunes, 11 de Junio de 2012...(mas)

"Por favor ayúdennos" Un pedido en dos momentos diferentes - 09 Jun
Sábado, 09 de Junio de 2012...(mas)

Escuchas ilegales: quedó firme el procesamiento de Mauricio Macri - 08 Jun
Viernes, 08 de Junio de 2012...(mas)

Macri sobre los dolares "no los voy a pesificar" - 08 Jun
Viernes, 08 de Junio de 2012...(mas)

El torturador de Lidia Papaleo rompió el pacto de silencio - Papel Prensa - 06 Jun
Cynthia Ottaviano conversa...(mas)

Cristina afirmó que pesificará su plazo fijo en dólares (videos) “¿Jefe, por favor, me da pesos?”. - 06 Jun
Miércoles, 06 de Junio de...(mas)

Detrás de las cacerolas - QUIENES SON LOS ORGANIZADORES DE LAS PROTESTAS CONTRA EL GOBIERNO - 06 Jun
Victor Hugo Morales y lo que...(mas)

Jorge Lanata en el móvil de Canal 13 - 05 Jun
Martes, 05 de Junio de 2012...(mas)

Repudio a agresiones a 678, "lo mismo y de la misma forma" - 04 Jun
Lunes, 04 de Junio de 2012...(mas)

Las miserias del dólar - Drogadólar dependiente - 03 Jun
Domingo, 03 de junio de...(mas)

¿Y lo de prensa adicta? Visión parcial en "palabras más y palabras menos" - 31 May
Jueves, 31 de Mayo de 2012...(mas)

La Presidenta en el acto por el 25º aniversario de Página 12 - 31 May
“Página es una contraseña de...(mas)

Reynaldo Sietecase recibe el Martín Fierro y lo dedica a los periodistas... - 28 May


Una teoría del 2009 que en La Nación cobra fuerza - 27 May
Domingo, 27 de Mayo de 2012...(mas)

24 de junio de 2012

Binner recalentando el clima político con un mensaje amenazador


Sábado, 23 de Junio de 2012 13:57Rate this item12345(0 votes) Binner recalentando el clima político con un mensaje amenazador


El ex Gobernador de Santa Fe Hermes Binner recalienta el clima político con un mensaje en el que advierte a la Presidenta sobre su futuro. En un escenario latinoamericano atravesado por el Golpe de Estado al Pesidente Fernando Lugo, el mensaje de Binner más que conciliatorio suena amenazante. "El gobierno tiene un gran desafío: o abre las puertas a un gobierno de coalición o se va a encontrar con una situación muy dificultosa. Y lo vamos a sufrir todos"





Graves y amenzantes declaraciones de Hermes Binner

El ex Gobernador de Santa Fe Hermes Binner, segunda minoría en las elecciones presidenciales de octubre de 2011, recalienta el clima político con un mensaje en el que advierte a la Pesidenta sobre su futuro. En un escenario latinoamericano atravesado en el día de ayer por la destitución del presidente de Paraguay Fernando Lugo, el mensaje de Binner más que conciliatorio suena amenazante.

Por Twitter y en declaraciones radiales Binner expresó "estar preocupado" por la marcha de la política y la economía e indicó que sería deseable que la Presidenta llame a un gobierno de concertación. "El gobierno tiene un gran desafío: o abre las puertas a un gobierno de coalición o se va a encontrar con una situación muy dificultosa. Y lo vamos a sufrir todos", sentenció.

Así lo consigna el diario La Capital tomando las declaraciones de Binner para el programa Convenio de La Tres, donde expresó nuevamente su mensaje amenazante y señaló que "tenemos que mirarnos en lo que pasa en Paraguay". Binner señala "para mirarnos" un espejo donde un gobierno de concertación cae con un Golpe de Estado, mientras anuncia un escenario que no está refrendado con datos de la realidad politica y económica y que parece ajustarse más a los deseos de quienes apuestan al fracaso de la democracia y de la política. En esa línea también dibuja la existencia de "un conflicto muy grande dentro del partido de gobierno" que perjudicaría los argentinos; cuando lo que perjudica visiblemente la vida cotidiana de los argentinos  son las declaraciones imprudentes de dirigentes y sus ánimos para enrarecer el clima político, social y económico.

Señala Binner "Se visualiza un conflicto muy grande dentro del partido de gobierno y este camino nos perjudica a todos. Nadie se va a favorecer con un conflicto de esta naturaleza, más allá de que apoyemos con reservas algunas acciones del gobierno.Tenemos que conservar la democracia y si en algo tenemos que mirarnos es en lo que pasa en Paraguay. La mayoría automática que tienen determinados poderes políticos terminan sobreponiéndose al diálogo, a la concertación y esto no es bueno para la democracia".

Y agrega "No hemos aprendido a vivir en democracia. Eso significa la Constitución, las leyes, el federalismo. Significa que cada uno de los poderes que integran la república tienen que hacer lo que dicen la Constitución y las leyes. Vivir en democracia es que los derechos que están en la Constitución, derecho a la salud, educación y vivienda, trabajo, sean satisfechos ante la demanda de la población. Si no podemos los problemas sobre la mesa, no hay diálogo. El gobierno tiene un gran desafío: o abre las puertas a un gobierno de coalición o se va a encontrar con una situación muy dificultosaY lo vamos a sufrir todos."

En un mensaje anterior en la red social de Twitter,  Binner se refiere a la destitución del Presidente Fernando Lugo. "La destitución del presidente Fernando Lugo ensombrece la democracia en Paraguay, en el Mercosur y en toda América Latina".



Twitter @HermesBinner




LaPistaOculta/GNGR

22 de junio de 2012

Dos modelos sindicales. Hugo Yasky y Gerónimo Venegas (videos)


Viernes, 22 de Junio de 2012 11:00 Rate this item1 2 3 4 5 (0 votes)
Dos modelos sindicales. Hugo Yasky y Gerónimo Venegas (videos)


Dos posiciones diferentes. Dos modelos sindicales. Hugo Yasky (CTA) y Gerónimo Venegas del gremio de trabajadores rurales (CGT).





Hugo Yasky
Hugo Yasky expresó: "Este es un gobierno que permitió reconquistar derechos que habíamos perdido".
"No nos van a convOcar desde la televisión  a un paro contra un gobierno popular y democrático"
Hay muchas cosas que faltan y que muchas que se tienen que corregir, entre lo que falta y lo más urgente es resolver el 35% del trabajo en negro, ese es el tema urgente que hay que resolver"
"Distinto  la pretensIón de arrogarse por televisión a una movilización que significa poner a los trabajadores confrontando con un gobienro que defiende sus intereses"
"Eso no quiere decir que no vamos a reclamar lo justo"




Gerónimo Venegas del gremio de trabajadores rurales
Gerónimo Venegas manifestó que hace muchos años se declaró "crítico del gobierno" "Hoy, Moyano está en la misma vereda que la mía"

Venegas también señaló, que el gobierno "se encargó de destruir a las instituciones, a los partidos políticos. Este 54 por ciento que sacó el gobierno en las elecciones dejó sin oposición al país. Este gobierno está maniquinando permanentemente cómo destruir no sólo a la oposición sino también a las instituciones".


LaPistaOculta>GN



*********************************


*******************
Viernes, 22 de Junio de 2012 10:01 Rate this item1 2 3 4 5 (0 votes)
Venegas "Moyano está en la misma vereda que la mía" (Video)



En el programa "Bien temprano" de Canal 5 de Rosario, se realizó una entrevista a Gerónimo Venegas del gremio de trabajadores rurales manifestó que hace muchos años se declaró "crítico del gobierno" de los Kirchner y se refirió a su vínculo con Hugo Moyano. Hoy, Moyano está en la misma vereda que la mía"




captura LaCapital.com.ar


En el programa "Bien temprano" de Canal 5 (noticiero matinal de Rosario y Canal 13 Santa Fe) se realizó una entrevista a Gerónimo Venegas,  representante de los trabajadores rurales, manifestó que hace muchos años se declaró "crítico del gobierno" de los Kirchner y se refirió a su vínculo con Hugo Moyano.

"Siempre fui crítico del gobierno y eso me ubicó en la vereda de enfrente. Hoy, Moyano está en la misma vereda que la mía" Así lo señaló Gerónimo Venegas, titular de la Uatre

"El Gobierno nacional tiene planificado llevar adelante ajustes importantes, y sabe con que con Moyano en la CGT no le va a ser fácil. Por eso el kirchnerismo quiere un secretario general que se agiornara a la política del gobierno".

"El gobierno dice que estamos en un país brillante, sin ningún grado de conflictividad. Pero estos reclamos son porque el gobierno no escucha, no atiende a los trabajadores. El mínimo no imponible para el impuesto a las ganancias es un impuesto extorsivo al trabajo".

Venegas también señaló, que el gobierno "se encargó de destruir a las instituciones, a los partidos políticos. Este 54 por ciento que sacó el gobierno en las elecciones dejó sin oposición al país. Este gobierno está maniquinando permanentemente cómo destruir no sólo a la oposición sino también a las instituciones".


Canal 5 "Bien temprano"

Fuente video La Capital


LaPistaOculta>GN

**********
HUGO MOYANO EN TN "A DOS VOCES"  20-06-12



**********************************
Jueves, 21 de Junio de 2012 16:19 Rate this item1 2 3 4 5 (0 votes)
Apoyos y rechazos al paro y movilización de Moyano (Audios)

Moyano ratificó el paro con movilización para el miércoles, y levantó bloqueo a refinerías. Apoyos y rechazos a la medida.



  
El titular de Sindicato de Mecanicos y afines del Transporte Automotor (SMATA), Ricardo Pignanelli, rechazó la medida de fuerza: “SMATA no se a sumar a ningún paro nacional". "Si vamos a un paro nacional ponemos en riesgo el futuro de nuestro país", justificó su decisión el sindicalista en diálogo con Ciudad Gótika, por radio La Red. "Hacer un paro hoy es hacerle el juego a los empresarios".

ATE, permanece dividida. Yasky repudia la medida y Micelli (según confirmó Pablo Moyano apoya al gremio de los camioneros y anunció su presencia en Plaza de Mayo.

La Federación Agraria, decidió apoyar a Moyano así expresó Buzzi "Nos vuelve a juntar el espanto a todos y el repudio a la actitud gorila de meterle una denuncia penal a los dirigentes que enfrentan el autoritarismo que tenemos hoy en día"  y señaló "El mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias hace que el trabajador termine pagando un impuesto ilógico, como los maestros de escuela, y que las pymes paguen por ganancias que no existen o que no alcanzan a mantener a la familia"

Rubén "Pollo" Sobrero, delegado de la línea Sarmiento, acompaña el reclamo desde ayer por la noche cuando Camioneros decidió iniciar el paro en La Matanza.

Vilma Ripoll referente del MST (Movimiento Socialista de los Trabajadores)  se expresó mediante un comunicado: "Nos solidarizamos con los camioneros y sus justos reclamos por salario, contra el tope a las asignaciones y el impuesto a las ganancias a los trabajadores. Mientras paga la deuda a los fondos buitres, Cristina sólo sabe judicializar la protesta. Hace falta un plan de lucha nacional de la CGT y la CTA con una gran marcha unitaria a Plaza de Mayo".

El senador Aníbal Fernández señaló que el objetivo de la medida tiene un “enorme gesto golpista” y que “severamente” atenta contra la gobernabilidad. Además agregó que el secretario general del gremio y de la CGT, Hugo Moyano, “no puede cagarse en el mundo y hacer lo que está haciendo con la falta de aprovisionamiento de combustible. Ha tomado para la joda a toda la sociedad”. ( Audio abajo)

Por su parte Pablo Moyano, comparó esta mañana al Gobierno con la dictadura militar al referirse a la multa que les fue aplicada.( Audio Abajo)

Scioli a su regreso del su viaje por Italia manifestó "pidió hoy "responsabilidad y prudencia para cuidar la producción y el trabajo" y agregó que "lo que le preocupa a la gente por estas horas es la falta de combustible y particularmente la gravedad del tema del gas"."



Audio Anibal FernándezRadio la Red" Ciudad Goti K"   21 de junio de 2012



Audio Pablo MoyanoRadio La Red " Ciudad Goti K"  21 de junio de 2012



Video

Hugo Yasky rechaza la medida de paro




CGT convocó a un paro y movilización




El Partido Justicialista repudió el paro



Actualizada 20:54hs
LaPistaOculta/GN

****************************
La Presidenta y David Cameron cruzaron palabras sobre Malvinas (videos) - 22 Jun
Martes, 19 de Junio de 2012...(mas)

Cristina Fernández de Kirchner en la Sesión del Comité de Descolonización de la ONU - 16 Jun
Sesión del Comité de...(mas)

Malvinas soberanía argentina y punto geográfico estratégico - 15 Jun
Viernes, 15 de Junio de 2012...(mas)

Serrat y Sabina "por los Argentinos siempre" - 15 Jun
Viernes, 15 de Junio de 2012...(mas)

La Presidenta publicó en el diario The Times una solicitada sobre Malvinas - 14 Jun
Jueves, 14 de Junio de 2012...(mas)

Dreyfuss ataca verbalmente a la Presidenta - 12 Jun
Gabriel Dreyfuss de Unión por...(mas)

Macri - Los créditos Primera Casa pueden llegar sólo al 1,18% de los inquilinos de la Ciudad - 12 Jun
NACION DataLunes 11 de junio...(mas)

Informe de Lanata ensamblado en PPP sobre BlackBerry - 11 Jun
Lunes, 11 de Junio de 2012...(mas)

"Por favor ayúdennos" Un pedido en dos momentos diferentes - 09 Jun
Sábado, 09 de Junio de 2012...(mas)

Escuchas ilegales: quedó firme el procesamiento de Mauricio Macri - 08 Jun
Viernes, 08 de Junio de 2012...(mas)

Macri sobre los dolares "no los voy a pesificar" - 08 Jun
Viernes, 08 de Junio de 2012...(mas)

El torturador de Lidia Papaleo rompió el pacto de silencio - Papel Prensa - 06 Jun
Cynthia Ottaviano conversa...(mas)

Cristina afirmó que pesificará su plazo fijo en dólares (videos) “¿Jefe, por favor, me da pesos?”. - 06 Jun
Miércoles, 06 de Junio de...(mas)

Detrás de las cacerolas - QUIENES SON LOS ORGANIZADORES DE LAS PROTESTAS CONTRA EL GOBIERNO - 06 Jun
Victor Hugo Morales y lo que...(mas)

Jorge Lanata en el móvil de Canal 13 - 05 Jun
Martes, 05 de Junio de 2012...(mas)

Repudio a agresiones a 678, "lo mismo y de la misma forma" - 04 Jun
Lunes, 04 de Junio de 2012...(mas)

Las miserias del dólar - Drogadólar dependiente - 03 Jun
Domingo, 03 de junio de...(mas)

¿Y lo de prensa adicta? Visión parcial en "palabras más y palabras menos" - 31 May
Jueves, 31 de Mayo de 2012...(mas)

La Presidenta en el acto por el 25º aniversario de Página 12 - 31 May
“Página es una contraseña de...(mas)

Reynaldo Sietecase recibe el Martín Fierro y lo dedica a los periodistas... - 28 May


Una teoría del 2009 que en La Nación cobra fuerza - 27 May
Domingo, 27 de Mayo de 2012...(mas)

"Argentina y los países en desarrollo son perjudicados por altísimas restricciones comerciales" - 26 May
Sábado, 26 de Mayo de 2012...(mas)

Conmemoración la Revolución de Mayo en Bariloche 25 mayo 2012 - 26 May
25 de mayoConmemoración la...(mas)

Blog Archive