Lo que circula por los medios

Registro de una época...
Powered By Blogger

25 de julio de 2012

Daniel Sabsay acusó a la Presidenta de tener una actitud extorsiva


Jueves, 12 de Julio de 2012 10:37 Rate this item1 2 3 4 5 (0 votes)
Daniel Sabsay acusó a la Presidenta de tener una actitud extorsiva

El Constitucionalista Daniel Sabsay acusó a la Presidenta de tener una actitud extorsiva, pasando por encima del secreto fiscal. Sin embargo el Consejo de Ciencias economicas, expresó que la Presidenta no había violado el secreto fiscal ya que el artículo 101 de la Ley 11.683 plantea que “no están alcanzados por el secreto fiscal los datos referidos a la falta de presentación de declaraciones juradas”



Importante contradicción entre los dichos del Constitucionalista Sabsay que acusó a la Presidenta de tener una actitud extorsiva, pasando por encima del secreto fiscal y lo expresado por el Consejo de Ciencias economicas, que afirmó que la Presidenta no habría violado el secreto fiscal ya que el artículo 101 de la Ley 11.683 plantea que “no están alcanzados por el secreto fiscal los datos referidos a la falta de presentación de declaraciones juradas”.

Los dichos de Sabsay salieron al cruce de lo expresado ayer por la Presidenta durante la inauguración planta de producción de maquinaria agrícola Agco.


La Presidenta señaló "Una conocida inmobiliaria que no voy a decir el nombre decía que no le entraba nadie, que antes hacían 15 o 20 contratos por día y que a raíz de las decisiones del Banco Central en materia del dólar ahora ya no entraba nadie. Aparte un señor con cara pobre de que no tiene nada que hacer y la verdad es que me interesé porque digo a ver si le impactó mal, cómo viene esta mano si este hombre venía tan bien. Esta firma no presentaba declaraciones juradas de ganancias desde el año 2007. Lo llamé al señor Echegaray que es el titular de la AFIP porque las inmobiliarias tienen un sistema de alertas en la AFIP, hay una banda, si vos facturás por encima de la banda o por debajo de esta banda salta una alerta en la AFIP y te hacen una inspección integral para ver qué está pasando. Me llama la atención, aparte el que aparecía como empleado no era empleado de Saldaña, era socio –dije el nombre, no tenía que haberlo dicho, no importa- y resulta ser que este señor que estaba muy desanimado y decía que hacían 15 o 20 operaciones por mes, no tiene declaración jurada de ganancias ni de ningún tipo desde el 2007, con lo cual hay algún problema, o mintió en el diario o le mintió a la AFIP, yo espero que le haya mentido al diario porque normalmente tiene menores consecuencias decir una estupidez en un diario que no declarar los impuestos, por lo menos en la República Argentina mientras yo sea presidenta"

En una columna de opinión para el diario "La Nación" Daniel Sabsay  afirmó: "El episodio no puede sino generar una fuerte reacción de parte de todos los que deseamos vivir en un Estado de Derecho. Cuesta creer que la Presidenta, en particular teniendo en cuenta su condición de abogada, desconozca que la normativa impositiva les impone a todos los funcionarios el deber de mantener la confidencialidad en materia fiscal".

Sin embargo el Constitucionalista Sabsay parece desconocer que el artículo 101 de la Ley 11.683 plantea que “no están alcanzados por el secreto fiscal los datos referidos a la falta de presentación de declaraciones juradas”

Audio "La Mañana" 12 de julio de 2012
Victor Hugo Morales aborda el tema en su programa radial "La Mañana"



La Afip publicó en su página web

Baja del CUIT a la empresa Jorge Toselli Brokers

“Registra baja Decreto 1299/98 por falta de presentación de declaraciones juradas. Regularice su situación en la dependencia”.


Qué dijo la Presidenta

Párrafo completo
"Y como también leo otros diarios quería comentar cómo estamos sujetos todos los días a operaciones de las que yo digo operaciones desánimo. Así como recién lo escuchaba a Martín, ya me tomé confianza, ya lo trato de Martín, porque es muy simpático, verlo con esa fuerza, cuando uno lo ve entiende algunas cosas de por qué Alemania ocupa determinados lugares, esa fuerza, ese optimismo, esa cosa que trasmite de ganas de hacer, de buena fe, y la verdad que el domingo leyendo un diario que ya se imaginarán cual es, hablaba de tres historias de la desaceleración de la economía y en una aparecía un señor de una inmobiliaria, lo pueden buscar en el diario que todos ustedes conocen del día domingo, página 10, donde una conocida inmobiliaria que no voy a decir el nombre decía que no le entraba nadie, que antes hacían 15 o 20 contratos por día y que a raíz de las decisiones del Banco Central en materia del dólar ahora ya no entraba nadie. Aparte un señor con cara pobre de que no tiene nada que hacer y la verdad es que me interesé porque digo a ver si le impactó mal, cómo viene esta mano si este hombre venía tan bien. Esta firma no presentaba declaraciones juradas de ganancias desde el año 2007. Lo llamé al señor Echegaray que es el titular de la AFIP porque las inmobiliarias tienen un sistema de alertas en la AFIP, hay una banda, si vos facturás por encima de la banda o por debajo de esta banda salta una alerta en la AFIP y te hacen una inspección integral para ver qué está pasando. Me llama la atención, aparte el que aparecía como empleado no era empleado de Saldaña, era socio –dije el nombre, no tenía que haberlo dicho, no importa- y resulta ser que este señor que estaba muy desanimado y decía que hacían 15 o 20 operaciones por mes, no tiene declaración jurada de ganancias ni de ningún tipo desde el 2007, con lo cual hay algún problema, o mintió en el diario o le mintió a la AFIP, yo espero que le haya mentido al diario porque normalmente tiene menores consecuencias decir una estupidez en un diario que no declarar los impuestos, por lo menos en la República Argentina mientras yo sea presidenta. Es una inmobiliaria bastante conocida pero no tiene declaraciones juradas desde el año 2007. A veces uno se siente medio idiota cuando pagamos impuestos y damos cuenta de todos y cada uno de nuestros actos, y muchas veces a los miembros de la clase política desde la clase empresarial de nos señala con el dedito, me parece que muchas veces el dedito debería girar en este sentido, porque hay toda una cuestión deliberada de desacreditar en la política. En general, no estoy hablando de tal o cual partido, desacreditar a la política como un instrumento de cambio, porque cuanto más débiles son los políticos, cuanto más miedo tienen los políticos a las corporaciones, cuando no se atreven a tomar las decisiones que tienen que tomar, es cuando aparecen los vivos de siempre apropiándose de lo que es de todos los argentinos, por eso creemos que es muy importante".

Columna de Opinión en La Nación por Daniel Sabsay

Jueves 12 de julio de 2012 | Publicado en edición impresa OPINION
El uso de la cadena nacional de parte de la Presidenta constituye un abuso sin precedente durante un período democrático, que nos retrotrae a las prácticas de los presidentes de facto. Esta modalidad quiebra la más mínima igualdad que debe imperar entre los representantes de diferentes tendencias políticas y a partir de ayer ha sido utilizada como medio de persecución contra quienes expresan opiniones que resulten molestas para la titular del Poder Ejecutivo.

Parte del discurso presidencial estuvo dedicado a la situación planteada frente a las declaraciones efectuadas por Jorge Toselli -conocido operador inmobiliario-, quien manifestó en una nota aparecida en el diario Clarín que como resultado de las trabas existentes en materia cambiaria se había producido una fuerte desaceleración de las operaciones de venta de inmuebles. Frente a ello, la doctora Kirchner manifestó que se comunicó con el titular de la AFIP para determinar la situación fiscal del mencionado empresario. De resultas de ello, según lo señalado por la primera mandataria, este operador no habría presentado declaraciones sobre ganancias desde hace varios años.

El episodio no puede sino generar una fuerte reacción de parte de todos los que deseamos vivir en un Estado de Derecho. Cuesta creer que la Presidenta, en particular teniendo en cuenta su condición de abogada, desconozca que la normativa impositiva les impone a todos los funcionarios el deber de mantener la confidencialidad en materia fiscal.

Nos referimos a la institución conocida como "secreto fiscal", que sólo cede frente a la comisión de un delito o en el marco de un proceso penal en el que, obviamente, tiene intervención la Justicia y por decisión de ésta se decide su levantamiento.

Esta injustificada y grave falta pone de manifiesto una actitud claramente extorsiva. En adelante, queda claro que todo aquel que se manifieste en contra de alguna política oficial será pasible de la intervención de la autoridad de aplicación en materia de impuestos, como una suerte de medida de castigo que inhiba a otras personas a incurrir en el mismo proceder. Es cierto que esto ya ha ocurrido contra quienes en programas televisivos han denunciado hechos que comprometen a funcionarios nacionales o provinciales vinculados con el partido de gobierno. Pero hasta ayer no nos imaginábamos que se trataba de un temperamento impulsado por la misma titular del Poder Ejecutivo, quien incluso lo expresó abiertamente de manera arbitraria y con ánimo de perseguir a supuestos "enemigos".

Esta forma despótica de ejercer el poder nada tiene que ver con los valores y las prácticas que deben regir a una democracia constitucional. Nos referimos al pluralismo, la tolerancia, el respeto a la opinión ajena, entre otros componentes básicos. Lejos de ello, hoy nos debatimos en una realidad en la que la libertad de expresión se encuentra cada vez más limitada y ante la inexistencia de contrapesos que permitan restablecer el equilibrio perdido. Ojalá que desde la comunidad surjan antídotos que pongan un límite a tanta prepotencia y desprecio por las obligaciones que les impone la ley a los gobernantes..


---------------------

PARA SABER

Fuente AFIP

Denuncias Penales - Artículos de la Ley de Procedimiento Tributario N° 11.683 que se refieren al secreto fiscal.

Art. 101.- Las declaraciones juradas, manifestaciones e informes que los responsables o terceros presentan a la ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS, y los juicios de demanda contenciosa en cuanto consignen aquellas informaciones, son secretos.Las declaraciones juradas, manifestaciones e informes que los responsables o terceros presentan a la ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS, y los juicios de demanda contenciosa en cuanto consignen aquellas informaciones, son secretos.

Los magistrados, funcionarios, empleados judiciales o dependientes de la ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS, están obligados a mantener el más absoluto secreto de todo lo que llegue a su conocimiento en el desempeño de sus funciones sin poder comunicarlo a persona alguna, ni aun a solicitud del interesado, salvo a sus superiores jerárquicos. A través de la información que usted encontrará en esta sección podrá conocer las denuncias penales realizadas por la AFIP, dado el interés fiscal de los casos que aquí se difunden.

Las informaciones expresadas no serán admitidas como pruebas en causas judiciales, debiendo los jueces rechazarlas de oficio, salvo en las cuestiones de familia, o en los procesos criminales por delitos comunes cuando aquéllas se hallen directamente relacionadas con los hechos que se investiguen, o cuando lo solicite el interesado en los juicios en que sea parte contraria el Fisco Nacional, provincial o municipal y en cuanto la información no revele datos referentes a terceros.

Los terceros que divulguen o reproduzcan dichas informaciones incurrirán en la pena prevista por el artículo 157 del Código Penal, para quienes divulgaren actuaciones o procedimientos que por la ley deben quedar secretos.

No están alcanzados por el secreto fiscal los datos referidos a la falta de presentación de declaraciones juradas, a la falta de pago de obligaciones exigibles, a los montos resultantes de las determinaciones de oficio firmes y de los ajustes conformados, a las sanciones firmes por infracciones formales o materiales y al nombre del contribuyente o responsable y al delito que se le impute en las denuncias penales. La ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS, dependiente de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS , queda facultada para dar a publicidad esos datos, en la oportunidad y condiciones que ella establezca.

El secreto establecido en el presente artículo no regirá:

a) Para el supuesto que, por desconocerse el domicilio del responsable, sea necesario recurrir a la notificación por edictos.

b) Para los Organismos recaudadores nacionales, provinciales o municipales siempre que las informaciones respectivas estén directamente vinculadas con la aplicación, percepción y fiscalización de los gravámenes de sus respectivas jurisdicciones.

c) Para personas o empresas o entidades a quienes la ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS encomiende la realización de tareas administrativas, relevamientos de estadísticas, computación, procesamiento de información, confección de padrones y otras para el cumplimiento de sus fines. En estos casos regirán las disposiciones de los TRES (3) primeros párrafos del presente artículo, y en el supuesto que las personas o entes referidos precedentemente o terceros divulguen, reproduzcan o utilicen la información suministrada u obtenida con motivo o en ocasión de la tarea encomendada por el Organismo, serán pasibles de la pena prevista por el artículo 157 del Código Penal.

La DIRECCION GENERAL IMPOSITIVA dependiente de la ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS estará obligada a suministrar, o a requerir si careciera de la misma, la información financiera o bursátil que le solicitaran, en cumplimiento de las funciones legales, la DIRECCION GENERAL DE ADUANAS dependiente de la ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS, la COMISION NACIONAL DE VALORES y el BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA, sin que pueda alegarse respecto de ello el secreto establecido en el Título V de la Ley Nº 21.526 y en los artículos 8º, 46 y 48 de la Ley Nº 17.811, sus modificatorias u otras normas legales pertinentes.
---------------------

Repercusiones en Clarín

POLÍTICA CRISTINA KICHNER
Cristina investigó con la AFIP a un empresario inmobiliario que se quejó


POR GUIDO BRASLAVSKY

Le apuntó porque había contado a Clarín la fuerte caída de la actividad en su sector a raíz del cepo cambiario.
12/07/12

Una nota de Clarín del domingo en la que un empleado y dos directivos de una inmobiliaria porteña dan cuenta del parate en la actividad a causa del corralito verde, no pasó desapercibida para Cristina Kirchner. Ayer, en un nuevo discurso en el que usó la cadena nacional, la Presidenta dijo: “Una conocida inmobiliaria... decía que antes hacían 15 o 20 contratos por mes y que a raíz de las decisiones del Banco Central en materia del dólar ahora ya no entraba nadie”.

Pero la Presidenta no comentó el freno en la compraventa de inmuebles sino que orientó su investigación hacia la inmobiliaria: “Esta firma no presentaba declaraciones juradas de Ganancias desde el año 2007. Lo llamé al señor (Ricardo) Echegaray que es el titular de la AFIP porque las inmobiliarias tienen un sistema de alertas en la AFIP, hay una banda, si vos facturás por encima o por debajo de esta banda salta una alerta y te hacen una inspección integral”.

La pesquisa presidencial no se detuvo en JT Inmobiliaria, de Jorge Toselli, sino que siguió sobre el empleado que testimonia y que según Cristina, “no era empleado sino socio” de un directivo. No quedó claro si apuntó al directivo o al empleado porque tampoco había hecho “declaración jurada de Ganancias desde 2007”.

La construcción cayó 8,8% en mayo, según el Indec. Los permisos de construcción se desplomaron 46,3% en los primeros cinco meses del año (en mayo alcanzó 70% menos) y de enero a mayo se firmaron en la Capital Federal un 15% menos de escrituras.

Pero la Presidenta inscribió la nota de este diario, que daba cuenta de esa problemática, en “operaciones desánimo” . Mostró igual haber pasado el peine fino a las tres historias que se contaron. En ámbitos empresarios -en que por razones obvias nadie quiso dar su nombre- se tomó como “un mensaje” el uso de la AFIP para cuestionar a quienes dan testimonio de la marcha de la economía. Párrafos más adelante de su discurso Cristina aseguró que no desea “que se le tape la boca a nadie”.

Hace dos años en medio de la pelea con el Grupo Clarín , hubo un inédito desembarco de un batallón de inspectores de la AFIP en el diario Clarín . En Tucumán, el comedor Santísima Trinidad se hizo famoso porque desde allí transmitió su programa de Canal 13 Jorge Lanata hace dos domingos. Está en una barriada humilde donde se vive de changas y del cirujeo. Por eso llamó la atención que al día siguiente de la transmisión aparecieron inspectores de la AFIP por el barrio haciendo preguntas “rutinarias” en los modestos comercios.


0 comentarios:

Blog Archive