Lo que circula por los medios

Registro de una época...
Powered By Blogger

28 de julio de 2012

MACRI VOLVIO A CULPAR AL GOBIERNO NACIONAL POR LOS CORTES DE LUZ


Sábado, 28 de julio de 2012


EL PAIS › PESE A QUE ACEPTO PAGAR LA DEUDA, MACRI VOLVIO A CULPAR AL GOBIERNO NACIONAL POR LOS CORTES DE LUZ
Con argumentos cada vez menos iluminados
Macri sostuvo que los cortes eran “una decisión del gobierno nacional”. La oposición porteña enseguida salió a responderle. Entre otras cosas, le recordaron que él había pedido una ampliación del presupuesto para pagar la deuda.


Por Werner Pertot
Después de que su gobierno reconociera la deuda con las empresas eléctricas y aceptara pagarla, Mauricio Macri volvió a jugar al juego que más le gusta: culpó al gobierno nacional por los cortes de luz. “Fue una decisión del gobierno nacional y una falta de respeto a los argentinos”, así interpretó el jefe de Gobierno los apagones que hubo en monumentos y plazas por la falta de pago de la tarifa eléctrica. Desde la oposición porteña consideraron que es “insólito” que Macri no acepte su responsabilidad en la acumulación de deuda impaga por 60 millones de pesos con Edesur y Edenor, y recordaron que la Legislatura le había dado la ampliación presupuestaria que él pidió para hacer frente a esos gastos. Bastante fastidiados, algunos legisladores directamente consideraron que la victimización de Macri “ya cansa”.

La gestión PRO pasó esta semana de sostener que no pagarían la tarifa de la luz sin subsidios del Estado nacional a reunirse con las empresas y aceptar pagar la deuda, que se había acumulado producto de la brecha entre lo que Macri pretendía pagar y la tarifa completa y sin subsidios que le cobraron Edesur y Edenor. El gobierno nacional había anunciado el año pasado que le retiraba los subsidios al gobierno porteño.

El pedido de ampliación presupuestaria que la gestión PRO envió a la Legislatura hace varios meses ya preveía un aumento de luz, gas y agua. En el caso de la electricidad, solicitó 384 millones de pesos; para el agua, 35 millones de pesos y para el gas, 12 millones. La Legislatura aprobó este pedido y, sin embargo, el gobierno porteño no utilizó el dinero. En Bolívar 1 sostienen que estaban esperando a ver si prosperaban las dos medidas cautelares que presentaron. Una ya les fue rechazada en primera instancia, y la apelaron. “Dormirnos, no nos dormimos”, se atajó el ministro de Hacienda, Néstor Grindetti, pese a que habían recibido cinco intimaciones de las empresas de electricidad.

Con el Obelisco, los bosques de Palermo, diversos monumentos y CGP sin luz, el gobierno porteño reconsideró su estrategia y reconoció la deuda. Grindetti firmó un acta con los representantes de las empresas en la que se acordó pagarla en cinco cuotas quincenales y abonar, de ahora en más, mes a mes la tarifa completa sin subsidios.

Ayer Macri habló por primera vez del tema. Dijo que la orden de cortar la luz “no fue ni de Edenor ni de Edesur. Esto es decisión del gobierno nacional”. El jefe de Gobierno no presentó ninguna prueba, ni ningún documento que respaldara sus dichos. Su ministro de Hacienda, de hecho, fue más cauto cuando le preguntaron por el tema: “Si hubo una mano, a mí no me consta”, afirmó Grindetti.

“Fue una falta de respeto a los argentinos. Esto es plata para el gobierno nacional, no para las empresas”, aseguró. El jefe de Gobierno advirtió que habían “multiplicado por cinco el valor que paga la ciudad de Buenos Aires por la electricidad”. En el pedido presupuestario que hicieron a la Legislatura, sostenían que el aumento fue de un 267 por ciento. Macri también indicó que los porteños son una suerte de ciudadanos de segunda: “Nos tratan como si fuésemos de otro país y de otro equipo. No es la forma para construir una sociedad generando conflictos”, se quejó el líder del PRO. La reiterada estrategia del jefe de Gobierno de culpar a la Nación tuvo, nuevamente, una lluvia de réplicas.

“Macri tiene que dejar de echarle a la culpa al gobierno nacional y empezar a gobernar. El objetivo principal (es evidente) es instalarse como el principal opositor al gobierno nacional y utiliza a los porteños como rehenes en esa estrategia”, consideró el senador Daniel Filmus. “¿Quién aconsejó a Macri no pagar la luz? ¿Fue el gobierno nacional? Está claro que decidió no pagar la luz para provocar una situación que coloque al Gobierno en la mira de los porteños, como en el caso de la basura o del transporte”, señaló el senador kirchnerista.

“El Gobierno de la Ciudad sabía claramente de este cambio de tarifas, por eso se votó la ampliación presupuestaria. Que culpen al gobierno nacional es insólito”, consideró Juan Cabandié, jefe del bloque del Frente para la Victoria en la Legislatura. “Fue un papelón del Gobierno de la Ciudad y un capricho. Porque 60 millones de pesos no se acumulan de un día para el otro. Tuvo muchos meses para compensarlo. No es que los sorprendió. Hace tiempo que no vienen pagando”, advirtió.

“Yo ya no sé si el problema de Macri es político o psicológico en esto de hacerse la víctima. Es la primera vez que un gobernante que no paga la luz que usa su ciudad le echa la culpa al gobierno nacional, cuando ante las empresas reconoce la deuda y se compromete al pago”, apuntó Aníbal Ibarra, de Frente Progresista y Popular. “Lo de Mauricio Macri ya cansa. Agota su insistencia y su formato de responsabilizar a cualquiera sin hacerse cargo de absolutamente nada. En el diccionario, todos los adjetivos que hablan de falta de trabajo e irresponsabilidad ya se aplicaron a Macri”, estimó Fabio Basteiro, de Buenos Aires para Todos. “El problema es que es un irresponsable al mando de la principal ciudad argentina y que da cualquier excusa para tapar la falta de planificación. Agota que una persona de esa edad siga insistiendo con estas justificaciones sin hacerse cargo de nada”, advirtió Basteiro.

“La frase de Macri es tan reiterada como carente de sustancia”, indicó el jefe del bloque de la Coalición Cívica-ARI, Fernando Sánchez. “La Ciudad sabía que tenía que pagar. Tanto sabíamos, que la Legislatura habilitó una partida extraordinaria para hacerlo”, indicó el legislador porteño, quien consideró que esto es producto de que “están saliendo de manera desordenada de la estructura corrupta de subsidios de los últimos diez años. La víctima no es el porteño, sino todo un país”.

http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-199764-2012-07-28.html

**********************************

Jueves, 26 de Julio de 2012 20:50Rate this item12345(0 votes)
La Ciudad decidió pagar la luz
font size Imprimir E-mail
Share on facebookShare on twitterMore Sharing Services
Be the first to comment!

Se firmó un acuerdo para pagar en cuotas la deuda que la Ciudad tiene con Edesur y Edenor. Las empresas también señalaron que desde que la Ciudad los llevó a "interrumpir el suministro por falta de pago".



Las empresas distribuidoras de energía Edenor y Edesur destacaron la importancia de que el Gobierno de la Ciudad "haya reconocido la morosidad", aunque criticaron la postura de "jugar irresponsablemente con los intereses de la gente", llevándolos a "la obligación de interrumpir el suministro por falta de pago".

“En una nueva actitud de nene caprichoso, ahora Macri no quiere pagar la luz” Así lo expresaron a Télam voceros de las empresas, tras la firma de un acuerdo con el Gobierno de la Ciudad por el cual se diagramó un plan de pagos sin condicionamientos para saldar la deuda acumulada desde el 1 de enero, en la cual la administración porteña se comprometió a abonar a partir de ahora cada factura a término.

En ese sentido las fuentes de Edenor y Edesur aseguraron que “lo importante es que la Ciudad reconoció la morosidad y saldará la deuda en cuatro cuotas durante el próximo mes”, aunque criticaron al Gobierno de la Ciudad por “jugar irresponsablemente con los intereses de la gente poniéndonos en la obligación de interrumpir el suministro por falta de pago”.

Por último, las empresas destacaron que “de esta manera se reconoce la plena vigencia de la quita de subsidios a la dependencias de la Ciudad de Buenos Aires”.

Télam

LaPistaOculta>GN


************************
Jueves, 26 de Julio de 2012 11:34Rate this item12345(0 votes)
Macri deja a la Ciudad sin luz ¿Y la inseguridad?
font size Imprimir E-mail
Share on facebookShare on twitterMore Sharing Services
Be the first to comment!


Plazas sin luz... ¿y la inseguridad? La Ciudad  adeuda a Edesur más de $50 millones y a Edenor $9 millones que el gobierno porteño se niega a pagar sin el subsidio. Desde la Ciudad  de Espacio Público, Diego Santill reconoció  que "no podemos bajar el grado lumínico porque el vecino se siente inseguro con menos luz”, sin embargo  la deuda que mantiene el Gobierno porteño sigue sin pagarse





Ante una Ciudad sin luces, el legislador del Frente para la Victoria, Francisco "Tito" Nenna, en el dá de ayer en diálogo  con el diario Infonews“La Ciudad tiene una contradicción muy grande: hablan de inseguridad pero a la vez no quieren solucionar el tema del suministro eléctrico”

Por su parte el ministro de Espacio Público, Diego Santilli, manifestó luego del primer día de corte de la empresa Edesur “Cuando estamos hablando de luz, el ciudadano siente que la luz es parte de su seguridad, y por eso hay que tener mucho cuidado con estas cosas. Tenemos una ciudad bastante iluminada, y no podemos bajar el grado lumínico porque el vecino se siente inseguro con menos luz”

La Ciudad de Buenos Aires tiene deudas por pagar con Edesur y Edenor.  La Ciudad adeuda $50 millones a Edesur  (que el gobierno porteño se niega a pagar sin el subsidio) y a Edenor,  la suma de $9 millones.

La empresa Edesur ante la suma adeudada cortó la luz de fuentes en plazas, parques y una dependencia. “El gobierno porteño no acepta la quita de subsidios y antes de que se implementaran los cortes hubo una serie de intimaciones pero no recibimos respuesta” indicó Alejandra Martínez, vocera de la compañía.

Ante la la fata de pago,  en su caso, Edenor manifestó  que ya “había advertido administrativamente al cliente, y ante la falta de respuesta decidió accionar judicialmente y aplicar el reglamento de suministro que autoriza el corte, aunque se decidió no afectar a dependencias e instalaciones esenciales, tales como escuelas, hospitales, comisarías y alumbrado público.

Recordemos que Macri respladó en noviembre del año pasado  la quita de subsidios. Macri había calificado que "el sistema de subsidios era inequitativo" y que ya se había manifestado a favor  "del ajuste de tarifas"


Ajuste y sistema inequitativo de subsidios y subtes









Ciudad sin luz




LaPistaOculta/GN

*********************************************

Martes, 24 de Julio de 2012 19:52Rate this item12345(0 votes)
Plazas sin luz, la Ciudad se niega a pagar facturas sin subsidios
font size Imprimir E-mail
Share on facebookShare on twitterMore Sharing Services
Be the first to comment!

La empresa Edesur cortó la luz de fuentes en plazas, parques y una dependencia porque la administración Macri adeuda 50,9 millones de pesos por la diferencia que cubrían los subsidios nacionales.



Edesur cortó la energía eléctrica en varias plazas y un depósito de la Ciudad de Buenos Aires, a raíz de los 50.900.000 pesos que la administración de Mauricio Macri adeuda a la empresa por la diferencia que cubrían los subsidios nacionales hasta diciembre, indicó a Télam Alejandra Martínez, vocera de la compañía.

Los cortes comenzaron el lunes en siete plazas porteñas, cuyas fuentes quedaron a oscuras, y en un depósito de la zona Sur de la Ciudad de Buenos Aires.

“El gobierno porteño no acepta la quita de subsidios y antes de que se implementaran los cortes hubo una serie de intimaciones pero no recibimos respuesta”, informó Martínez en diálogo con esta agencia. Edesur había advertido a las autoridades porteñas de su decisión de cortar la energía eléctrica ante la falta de pago de esa deuda aunque había dejado en claro que los mismos “no iban a afectar a la gente”.

En ese sentido, Martínez indicó que “siempre hicimos hincapié en que si llegábamos a cortar el suministro, lo íbamos a hacer sin perjudicar a la gente y por eso empezamos con las fuentes y un depósito”.

De hecho, la compañía comenzó ayer con el cronograma de corte en las fuentes de las plazas Irlanda, Almagro y Arenales, como en la de los parques Centenario y Rivadavia.

También fueron de la partida las fuentes emblemáticas de Córdoba y 9 de Julio y la de Las Nereidas, frente a la Reserva Ecológica en Costanera Sur. Y el edificio administrativo de la calle Lavarden al 300, en la zona sur de la Ciudad.

Edesur no descarta sumar nuevos cortes a la lista aunque espera que tras los ya implementados, el gobierno porteño “se siente a hablar del cronograma de pagos”.

Desde la empresa aseguran que el Gobierno porteño acumula cada mes una deuda de 10 millones de pesos, por la diferencia que surge entre la facturación total y los subsidios que compensaba la Nación hasta diciembre pasado.

“Esperemos que la administración del gobierno de la Ciudad tome alguna medida y que empiece a pagar la luz sin el subsidio”, puntualizó Martínez.

Télam

 Actualizadsa 26 de julio de 2012

LaPistaOculta>GN
*********************************************************************
Miércoles, 09 de Mayo de 2012 13:41
Macri "La Presidente Kirchner quiere fundir a la Ciudad de Buenos Aires"
por La Pista Oculta font size Imprimir E-mail



Share on facebookShare on twitterMore Sharing Services
Be the first to comment!




Imagen captura de TV

"Quiero hablarles, de sometimiento, de trabas y de asfixia"


El Jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri ayer dio una conferencia de prensa en el Centro Cultural Recoleta. "Quiero hablarles, de sometimiento, de trabas y de asfixia",  expresó.

Macri, frente a las cámaras de televisión afirmó que la Presidenta Cristina Kirchner, "quiere fundir a la Ciudad de Buenos Aires" y que el Gobierno Nacional "intenta someternos". Macri afirmó que el motivo de la Conferencia de prensa es explicar lo que está pasando.

Sobre el Plan "Basura Cero", Macri, señaló que "el problema de la basura la tomamos como un tema global" y afirmó que "cuando un país crece, crece el volumen de basura que se genera" y aseguró que "lleva muchos años construir nuevas plantas".

“Vamos a defendernos con trabajo, con instituciones y con todos los instrumentos judiciales que tengamos para que se respete la autonomía de la Ciudad y el derecho a pensar distinto sin tener que sufrir consecuencias por eso”, expresó.

Entre las críticas, Macri también afirmó que la Ciudad de Buenos Aires "es el único distrito del país al que le han sacado los subsidios de gas, de agua y de luz perjudicando a las zonas más carenciadas".

Ademós puntualizó que “también hay discriminación cuando uno ve que han pasado más de nueve años sin que el Gobierno de la Nación haga una sola obra pública pública en la Ciudad”. ( Conferencia abajo)

Sin embargo, según un artículo del diario Tiempo Argentino, las metas a cumplir eran de una merma del 30% para 2010, de un 50% para 2012 y un 75% para 2017, tomando como referencia lo informado por la CEAMSE durante 2004. En ese año, la Ciudad había enterrado 1.492.867 toneladas. Muy a contramano de esta legislación, el volumen de desperdicios enviados desde la Capital Federal a la provincia viene en aumento: de 1.847.748 toneladas en 2009, pasó a 2.110.122 en 2010 y a 2.277.772 en 2011, lo que significa un crecimiento del 23,27% –en el caso de los municipios, fue del 8,5%– . Y si, como pide la propia ley, se compara con 2004, la cifra es aun más elocuente: los envíos de la Ciudad se incrementaron en 784.905 toneladas, es decir, un 52,57%.


Por su parte el Legislador Juan Cabandié "No sé si lo hace por desconocimiento o adrede, pero el Jefe de Gobierno no puede ignorar las obras del gobierno nacional, el 27 por ciento del presupuesto nacional se ejecuta en la Ciudad" y agregó "La extensión de la línea `E´ de subterráneos por 370 millones de pesos, las obras en el Museo del Bicentenario, las viviendas construidas por el Plan Federal de Viviendas del Ministerio de Planificación, las computadoras entregadas a las escuelas de nivel medio, los sueldos de la Policía Federal, todo ejecutado con presupuesto nacional"

Por otro lado, Cabandié señaló que es una "irresponsabilidad" que el jefe de Gobierno "no arbitre los medios para reducir la cantidad de basura que se produce en la Ciudad", como "propiciar la separación en origen de los hogares, instalar contenedores y realizar fuertes campañas de concientización".

"Hoy tendríamos que haber reducido a 2 mil toneladas diarias la cantidad de basura y estamos produciendo 6.200 toneladas y eso es una responsabilidad del Estado, pero Macri parece que está cansado de gestionar y no quiere asumir responsabilidades", aseguró.

Por otra parte, Intendentes del Conurbano reclamaron al jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, que aplique la ley de "Basura Cero".





PARA SABER LEY DE BASURA CERO

Qué es Basura Cero



LEY Nº 1.854 Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos
Artículo 1º - La presente ley tiene por objeto establecer el conjunto de pautas, principios, obligaciones y responsabilidades para la gestión integral de los residuos sólidos urbanos que se generen en el ámbito territorial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en forma sanitaria y ambientalmente adecuadas, a fin de proteger el ambiente, seres vivos y bienes. En este sentido la Ciudad adopta como principio para la problemática de los residuos sólidos urbanos el concepto de "Basura Cero".


Qué se reclama


Visión Siete: Reclamo al gobierno porteño por la basura



Conferencia


Parte 2



LaPistaOculta/GN

0 comentarios:

Blog Archive