Lo que circula por los medios

Registro de una época...
Powered By Blogger

30 de agosto de 2012

Crece el endeudamiento en la Ciudad desde que asumió Macri



"Juntos venimos bien" mientras crece la deuda en la Ciudad

"Juntos venimos bien" mientras crece la deuda en la Ciudad y desde los medios se centran en una disputa política -que el Jefe de Gobierno porteño agita frente a cámaras de televisión- entre el Gobierno de la Ciudad y el Gobierno Nacional.

Desde que Mauricio Macri ocupa la Jefatura de Gobierno, el endeudamiento de la Ciudad se incrementó en un 227 por ciento.

La deuda de la Ciudad asciende a los PESOS SIETE MIL NOVECIENTOS MILLONES ($ 7900 millones).



Mayor recaudación - Mayor endeudamiento

El 24 de agosto, la Legislatura porteña autorizó a la Ciudad a endeudarse en $ 220 millones para pagarle indemnizaciones a 4.686 trabajadores de las empresas de recolección de basura.


La ley autorizó al Gobierno porteño a emitir en el mercado local un título de deuda por hasta $ 220 millones. Desde la oposición cuestionaron que la Ciudad - el distrito con más recursos del país- tome más deuda.


La Diputada porteña de Nuevo Encuentro Gabriela Cerruti en la sesión ordinaria del 23 de agosto expresó "estamos discutiendo la politica económica, el proyecto de ciudad que tiene este gobierno. Acá hay una matriz con no gestionar, subejecutar, endeudarse y contraer bonos a proveedores"

"Esto es un modelo, esto es una matriz, acá estamos votando un bono a proveedores, porque estamos votando de bicicleta financiera que tiene este gobierno"



"Un modelo económico donde se le saca recursos al Estado, donde retrocede en eduación y salud y se juega a la timba financiiera con el dinero de los porteños y las porteñas.


Además precisó "Esta deuda se puede pagar con fondos genuinos, sobran los fondos para hacerlo". En ese sentido la diputada aseveró "No estamos discutiendo el contrato de basura o el derecho de los trabajadores a cobrar eso"


-----------------------------------
¿Qué es emitir un bonos?

"Es pagarle a las empresas con bonos, las empresas chicas no pueden aguantar a cobrar los bons dentro de dos años, y van a una finaciera o una consultora y los cambian con el 20% de descuento y las financieras grandes, las consultorass grandes que lo pueden aguantar se quedan con ese 20 o alguien en el medio. Lo que está sucediendo es esto. Es un entramado de consultoras y de financieras que en el medio están haciiendo un montón de plata y que la mayorá están relacionadas con gente del gobierno". explicó la diputada Gabriela Cerruti en diálogo con Radio Nacional.
-------------------------------------


El permiso para el endeudamiento quedó aprobado, en el marco de la sesión, por 32 sufragios positivos provenientes del bloque del PRO y aliados, en tanto que 14 diputados de la oposición votaron en contra y 10 se abstuvieron al considerar incorrecta la instancia de un bono para afrontar el gasto proyectado.


Entre los argumentos del Ejecutivo para el bono, figura que "la situación actual de los mercados internacionales plantea la necesidad de recorrer vías alternativas de financiamiento, debiéndose destacar una emisión de un título de deuda en el mercado local, presenta la conveniencia de crear un nuevo programa de financiamiento".



Y hoy la Legislatura porteña debatirá dos proyectos presnetados por el PRO para tomar deuda por más de 300 millones de dólares. La primera iniiativa contempla ampliar las redes de Metrobus y bicisendas, mientras que el segundo proyecto busca dinero para comprar 120 vagones y construir seis nuevas estaciones en la línea H de subtes.



Videos

Intervención de la Diputada porteña de Nuevo Encuentro Gabriela Cerruti en la sesión ordinaria del 23 de agosto de 2012, para oponerse al nuevo endeudamiento propuesto por el macrismo.


La Diputada de Nuevo Encuentro Gabriela Cerruti se opone al endeudamiento de la Ciudad





Las cifras de la Ciudad - Mayor recaudación mayor endeudamento

¿Que es emitir un bono? La Ciudad toma deuda y tiene recursos propios.





La diputada porteña de Nuevo Encuentro Gabriela Cerruti en diálogo con Luciano Galende por Radio Nacional acerca del nuevo endeudamiento de la ciudad solicitado por el PRO y aprobado en la sesión ordinaria realizada el 23 de agosto.



LaPistaoculta/GN
http://www.lapistaoculta.com.ar/index.php?option=com_k2&view=item&id=3266:deuda&Itemid=190
********************

Domingo, 12 de Agosto de 2012 15:10Rate this item12345(0 votes)
Macri sostiene que para mejorar el subte hay que endeudar la Ciudad (audio, videos)
font size Imprimir E-mail


Macri en declaraciones a radio Mitre expresó que "El subte hoy necestaría una tarifa de 5.50 pesos” y tambien señaló que la Ciudad tendría que tomar deuda para hacerse cargo del subte, a pagar a 30 años y que el kirchnerismo no lo autoriza.




■Por La Pista oculta


"Prefiero que la gente no viaje en subte"

Macri en diálogo con Lanata por Radio Mitre, el viernes pasado, expresó “El subte hoy necestaría una tarifa de 5.50 pesos” y agregó "Prefiero que la gente no viaje en subte"

También se refirió al prestamo que la Ciudad quiere solicitar al BID ( Banco Intenracional de Desarrollo). "Queremos que nos dejen ir al BID y tomar deuda, pero tampoco nos dejan ir al BIDF, entonces no podemos financiar este desatre"

"Queremos hacernos cargo, pero dejennos alguna puerta paraa hacerlo, no tenemos el Banco Central, no tenemos Ciccone"

El Jefe de Gobierno Porteño en ese punto afirmó "yo prefiero que la gente no viaje a que se mate en el subte"  "Yo quiero algo que le pueda decir a la gente mañana;  nos hacemos cargo del subte, vamos tomar deuda que pagaremos en el tiempo de la Ciudad y vamos a tener que hacer este tipo de ajuste, correciones. Es un proceso que arranca y dentro de 5 años vamos a tener un subte decoroso"

En ese sentido precisó "tenemos que financiar ese tipo de inversiones a 30 años". "No la puede pagar una sola gestión, ni los vecinos que viven en ese momento; sino que la deben pagar varias generaciones y a eso la Ciudad no accede por decisión del Kirchnerismo.

Ya Macri en el 2008, sostenía que para construir los 10km de subte por año, se necesitaba de financiamiento( video abajo)

Cabe recordar que los porteños pagan junto con el ABL un fondo para cubrir "las inversiones que originen los proyectos, construcciones, instalaciones, material rodante, gastos financieros y demás derogaciones necesarias para la habilitación de nuevas líneas subterráneas o ampliación de las existentes". Así lo establece la ley 23.514.

Y de acuerdo al Acta de traspaso firmada entre Nación y Ciudad el 3 de enro de 2012.El Artículo TERCERO establece: En este acto la Nación ofrece, y la Ciudad acepta, el pago de una suma de pesos TRESCIENTOS SESENTA millones ($ 360.000.000), de origen SIFER (SISTEMA FERROVIARIO INTEGRADO) en dentro de un plazo de doce meses, contados a partir de la firma del presente y como único aporte para el pago de subsidios por parte de la Nación la cual será abonada en 12 cuotas mensuales. Efectivizado dicho aporte, los subsidios al servicio que correspondieren correrán por exclusiva cuenta de la Ciudad.

El Gobierno nacional también ha expresado que "Hay 45 vagones disponibles en la Aduana comprados por la Nación por los cuales pagó 90 millones de dólares




¿El dueño de la pelota en la patria contratista?


Video de Pino solanas sobre el costo de las obras de subte. año 2011

Macri: "Siempre dijimos que para hacer 10 km por año se encesita el BID"




Tiempo Nuevo 1989




"No tenemos crédito"  Año 2008

------------------------------

PARA SABER
Ley 23.514


CREACION DEL FONDO PERMANENTE PARA LA AMPLIACION DE LA RED DE SUBTERRANEOS BUENOS AIRES, 3 de Junio de 1987 BOLETIN OFICIAL, 10 de Julio de 1987 Vigentes



Decreto Reglamentario Decreto Nacional 86/88 GENERALIDADES

CANTIDAD DE ARTICULOS QUE COMPONEN LA NORMA 17

TEMA

TRANSPORTE SUBTERRANEO-SUBTERRANEOS DE BUENOS AIRES-FONDO PERMANENTE PARA LA AMPLIACION DE LA RED DE SUBTERRANEOS

EL SENADO Y CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION ARGENTINA REUNIDOS EN CONGRESO, ETC., SANCIONAN CON FUERZA DE LEY:

ARTICULO 1.- Créase el "Fondo Permanente para la ampliación de la Red de Subterráneos", el que será destinado exclusivamente a las inversiones que originen los proyectos, construcciones, instalaciones, material rodante, gastos financieros y demás derogaciones necesarias para la habilitación de nuevas líneas subterráneas o ampliación de las existentes.

ARTICULO 2.-El "Fondo Permanente para la Ampliación de la Red de Subterráneos" se formará con los siguientes recursos: a) saldo resultante de las liquidaciones de transportes de Buenos Aires, Autorrutas Argentinas y Villalonga Furlong;

b) contribución de mejoras a cargo de los propietarios de los inmuebles comprendidos dentro de la zona de influencia de cada línea o tramo de línea que se habilite;

c) incremento del 5 por ciento del monto que en concepto de contribución territorial recauda la municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires;

d) incremento del 10 por ciento del monto en concepto de patentes sobre vehículos en general recauda la municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires;

e) legados, donaciones y contribucionesl

f) importes que subterráneos de Buenos Aires, sociedad del Estado destine al cumplimiento de los fines previstos en el artículo 1. de esta ley, cuando facultada pra emitir títulos, acciones, en las condiciones prescriptas que se convengan con la municipalidad de la ciudad de Buenos Aires y los municipios de las áreas del conurbano. Ref. Normativas:
Ley 20.705 Art.3
Ley 20.705
ARTICULO 3.- Los recursos previstos en los incisos c) y d) del artículo precedente, serán percibidos únicamente mientras se realicen inversiones de las establecidas en el artículo 1 en el ámbito de la Capital Federal.

A tales efectos subterráneos de Buenos Aires, Sociedad del Estado, deberá informar trimestralmente a la Secretaría de Economía de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, la iniciación, continuidad o suspensión de las inversiones.

ARTICULO 4.- La contribución prevista en el inciso b) del artículo 2 recaerá sobre los inmuebles ubicados dentro de un radio de 400 metros de tránsito directo a la boca de acceso a cada línea o tramo de línea que se habilite. Estarán obligados al pago de dicha contribución quienes a la fecha de habilitación de cada línea o tramo fueran titulares de dominio o poseedores a título de dueño de los inmuebles alcanzados por la presente contribución.

ARTICULO 5.- La contribución se calculará prorrateando el costo total del tramo o línea que se habilite entre todos los inmuebles ubicados en la zona de influencia en función de la distancia de los mismos a la boca de acceso más próxima, aun en los supuestos de titulares de dominio o poseedores a título de dueño exentos según las disposiciones de la presente ley. El citado costo se determinará actualizando cada una de las sumas invertidas desde la fecha en que se realizó la inversión hasta la de la habilitación.

Tales fines se utilizarán los índices del costo de la construcción en la Capital Federal que suministra el Instituto Nacional de Estadística y Censos.

ARTICULO 6.- La contribución determinada según las previsiones de los artículos precedentes no podrá exceder en ningún caso el 15 por ciento del valor fiscal de la propiedad.

ARTICULO 7.- Esta contribución se abonará a partir del 1 de enero del año siguiente a aquel en que se habiliten las respectivas líneas o tramos durante cinco años, o bien hasta que el costo total sea cubierto, si ello se produjera en un plazo menor.

La misma no podrá exceder anualmente el 20 por ciento de la contribución territorial que para cada ejercicio fiscal establezca la municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires y se percibirá en cuotas actualizables sin intereses, en la forma, plazos y condiciones que fije la citada municipalidad.

ARTICULO 8.- No podrán ser otorgadas escrituras de transferencia de dominio, constitución de derechos reales y en general escrituras relativas a cualquier modificación o limitación del derecho de propiedad de los inmuebles alcanzados por la contribución del inciso b) del artículo 2, beneficiados por obras que se construyan por el régimen de la presente ley, hasta el pago total de ellas sin previa certificación extendida por la municipalidad de la ciudad de Buenos Aires acreditando dicho pago a la exención de la contribución, salvo la expresa aceptación del adquirente o beneficiario de asumir la obligación impuesta por la presente ley.

El escribano o funcionario actuante deberá consignar la mencionada aceptación en la escritura respectiva o retener en su defecto la suma que se adeudare a la fecha de la escrituración, responsabilizándose por ese importe, en el supuesto de incumplimiento de la presente disposición.

ARTICULO 9.- Están exentos del pago de la contribución de mejoras:

a) El Estado Nacional, los Estados Provinciales y las Municipalidades, sus dependencias, reparticiones autárquicas y descentralizadas, excepto los organismos y empresas alcanzados por la ley N. 22.016;

b) las representaciones diplomáticas y consulares de los países extranjeros acreditados ante el gobierno de la República, dentro de las condiciones establecidas por la ley N. 13.238.

c) las entidades religiosas debidamente registradas en el organismo nacional competente;

d) las asociaciones vecinales y las asociaciones y-o cooperadoras de ayuda a la acción hospitalaria, reconocidas por la municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires; e) las cooperadoras escolares reconocidas por autoridad competente;

f) las asociaciones mutualistas constituidas de conformidad con la legislación vigente;

g) las asociaciones gremiales de trabajadores; h) las obras y servicios sociales que funcionen bajo el régimen de la ley N. 22.269 las de provincias y las previstas en la ley N. 17 628; i) los partidos políticos legalmente constituidos;

j) los inmuebles declarados monumentos históricos según la lista y clasificación oficial de la Comisión Nacional de museos, monumentos y lugares históricos; k) los inmuebles exentos de las contribuciones de alumbrado, barrido y limpieza; territorial y de pavimentos y aceras que prevé la ordenanza fiscal de la municipalidad de la ciudad de Buenos Aires, pertenecientes a jubilados y pensionados. Ref. Normativas:
Ley 22.016
Ley 13.238
Ley 22.269
Ley 17.628
ARTICULO 10.- Facúltase a la municipalidad de la ciudad de Buenos Aires a extender el ámbito de exenciones a las que previera la ordenanza fiscal.

ARTICULO 11.- Los tributos establecidos en los incisos b), c) y d) del artículo 2, se regirán por las normas pertinentes de la ordenanza fiscal de la municipalidad de la ciudad de Buenos Aires, con las modalidades impuestas por la presente ley.

ARTICULO 12.- La municipalidad de la ciudad de Buenos Aires, depositará los importes que perciba en cumplimiento de los dispuestos por esta ley en el Banco de la Ciudad de Buenos Aires, en cuenta especial que se denominará "Fondo Permanente para la ampliación de la Red de Subterráneos". Asimismo deberán depositarse en la cuenta mencionada los demás recursos enunciados en el artículo 2 de la presente ley.

ARTICULO 13.- El "Fondo Permanente" será administrado por subterráneos de Buenos Aires, Sociedad del Estado y destinado exclusivamente a los fines previstos en el artículo 1 de la presente ley.

La aplicación de dicho fondo será fiscalizada por una comisión honoraria compuesta por siete miembros del consejo deliberante y tres representantes de departamento ejecutivo de la municipalidad de la ciudad de Buenos Aires, quienes deberán elevar un informe anual al consejo deliberante y tomar intervención en los informes previstos por el artículo 3 de la presente ley.

Para el cumplimiento de su función la comisión tendrá las atribuciones que la ley N. 19.550 conceda a la sindicatura de las sociedades anónimas. Esta comisión honoraria y su gestión no dará lugar a la percepción de importe alguno cualquiera sea su denominación.

Ref. Normativas:
Ley 19.550
ARTICULO 14.- Declárase de interés nacional las inversiones, obras, adquisiciones, construcciones y servicios realizados con el "Fondo Permanente para la ampliación de la Red de Subterráneos" que se crea por la presente ley.
ARTICULO 15.- Derógase la ley N. 17.510 y toda disposición legal en cuanto se oponga a la presente ley. Deroga a:
Ley 17.510

ARTICULO 16.- Incorpórase como inciso y) del artículo 106 de la ley N. 19.987 y sus modificaciones el siguiente: "y) la contribución de mejoras por la realización de obras públicas que beneficien determinadas zonas". Modifica a:

Ley 19.987 Art.106

ARTICULO 17.- Comuníquese al Poder Ejecutivo. FIRMANTES

PUGLIESE - OTERO - BRAVO - MACRIS
--------------------------------
LaPistaOculta>GN

http://www.lapistaoculta.com.ar/index.php?option=com_k2&view=item&id=3164:macri&Itemid=189


******************

ENDEUDAMIENTO PARA PAGAR INDEMNIZACION DE 220 MILLONES A CAMIONEROS
23 de agosto de 2012 • 20:26

La Ciudad fue autorizada hoy por la Legislatura porteña a emitir un bono de 220 millones de pesos que será destinado al pago de indemnizaciones a trabajadores del gremio de Camioneros, a raíz de la nueva licitación de empresas para el servicio de recolección de basura.

El permiso para el endeudamiento quedó aprobado, en el marco de la sesión, por 32 sufragios positivos provenientes del bloque del PRO y aliados, en tanto que 14 diputados de la oposición votaron en contra y 10 se abstuvieron al considerar incorrecta la instancia de un bono para afrontar el gasto proyectado.

Puntualmente, la gestión local podrá emitir un título de deuda para el Servicio Público de Higiene Urbana por hasta 220 millones de pesos que estará destinado al pago de una indemnización a 7.000 trabajadores del gremio de Camioneros que conduce Hugo Moyano.

Entre los argumentos del Ejecutivo para el bono, figura que "la situación actual de los mercados internacionales plantea la necesidad de recorrer vías alternativas de financiamiento, debiéndose destacar una emisión de un título de deuda en el mercado local, presenta la conveniencia de crear un nuevo programa de financiamiento".

No obstante, esta opción fue criticada por los bloques antimacristas, desde donde subrayaron que la Ciudad cuenta con recursos suficientes como para afrontar el pago de las indemnizaciones y sostuvieron que es "falso" el argumento expresado por el PRO vinculado a la necesidad del bono para el resarcimiento de los trabajadores del servicio de recolección de basura.

Fabio Basteiro, del bloque Buenos Aires para Todos, se mostró en contra de endeudar a la Ciudad para afrontar el pago de las indemnizaciones a los trabajadores al señalar que la emisión del bono "es una actitud irresponsable" de parte del Ejecutivo local.

Aníbal Ibarra, en tanto, también cuestionó la toma de deuda y advirtió que "la Ciudad tiene los recursos suficientes para afrontar este gasto", no obstante aclaró que coincide con "la indemnización a los trabajadores del gremio de camioneros y con el espíritu de ese reconocimiento".

"No pueden seguir esgrimiendo como motivo para endeudar a la Ciudad a los derechos de los trabajadores, que por supuesto defendemos desde nuestro espacio. Creo, en realidad, que ese argumento usado por el macrismo es falso y no podemos seguir siendo rehenes de este discurso", dijo Gabriela Alegre, del Frente para la Victoria.

En sintonía, Gabriela Cerruti, de Nuevo Encuentro, sostuvo que "acá no discutimos los derechos de los trabajadores, sino que discutimos si vamos a ser cómplices de un modelo económico que plantea la Ciudad y que tiene que ver con el desguace del Estado".

En tanto, trascendió que el PRO intentará llevar al recinto la semana próxima otro pedido de deuda, pero en este caso por 100 millones de dólares "o su equivalente en pesos" destinado a ejecutar obras viales, entre ellas el Metrobus y las ciclovías porteñas.
Télam
http://noticias.terra.com.ar/politica/el-pro-aprobo-el-endeudamiento-para-pagar-indemnizacion-de-220-millones-a-camioneros,ad32e9c19c559310VgnVCM3000009acceb0aRCRD.html

***
30-08-12 | POLÍTICA
La Ciudad pide tomar deuda para ampliar la línea H, el Metrobus y las bicisendas


La Legislatura deberá votar esta tarde si aprueba el pedido de emitir títulos por u$s100 millones para extender los carriles especiales de bicicletas y colectivos. En tanto, en comisiones se discute un crédito de u$s216 millones para ese ramal del subte

El gobierno de Mauricio Macri avanza en la Legislatura con dos proyectos para tomar deuda por más de 300 millones de dólares. El objetivo de la primera iniciativa es ampliar las redes de Metrobus y bicisendas, mientras que el segundo texto busca dinero fresco para comprar 120 vagones y construir seis nuevas estaciones en la línea H de subtes.

El primer proyecto, que prevé emitir títulos de deuda por unos cien millones de dólares, será tratado esta tarde en el recinto. El texto cuenta con un despacho de mayoría del PRO. De todos modos, la oposición intentará bloquear su aprobación e incluso cuenta con un despacho de minoría, respaldado por el Frente para la Victoria, Proyecto Sur, Buenos Aires para Todos, Nuevo Encuentro y la Coalición Cívica.

Ayer, en tanto, la Comisión de Presupuesto comenzó a debatir el pedido del Poder Ejecutivo local para solicitar un crédito con miras a ampliar la línea H. Si bien la Ciudad y la Nación deben definir aún el traspaso de los subtes, la administración de este ramal corresponde exclusivamente al gobierno porteño, debido a que fue construido luego de que se constituyera la autonomía del distrito.

La iniciativa contempla tomar un préstamo por 216 millones de dólares del Banco Nacional de Desenvolvimiento Económico Social (Bndes) para comprar 120 vagones y construir seis nuevas estaciones. La entidad financiera puso entre las condiciones que el empréstito sea aprobado por la Legislatura.

"Este es uno de los proyectos más importantes de los últimos tiempos. Estamos hablando de seis nuevas estaciones, junto a una cochera-taller para la línea H. Línea que hoy tiene 28 coches de 78 años de antigüedad. Por ello se solicita la compra de 120 coches", destacó el titular de Subterráneos de Buenos Aires (Sbase), Juan Pablo Piccardo, ante la comisión.

http://www.infobae.com/notas/667646-La-Ciudad-pide-tomar-deuda-para-ampliar-la-linea-H-el-Metrobus-y-las-bicisendas.html

******************************


Más deuda para financiar la ineficiencia de Macri

Domingo, 01 de Julio de 2012 13:10



Por María José Lubertino
2012/06/22
El jefe de Gobierno porteño envió recientemente un pedido de ampliación presupuestaria a la Legislatura porteña por un total de $3.000 millones que incluye una solicitud de nuevo endeudamiento por $610 millones. El pedido argumenta que los recursos serán destinados al pago de subas salariales acordadas con empleados de la CABA, docentes y médicos (con subas previstas de entre 18% y 24%), subsidios sociales, un reajuste de precios de la recolección de basura y una transferencia de recursos a SBASE, mientras que el endeudamiento se justifica en el financiamiento de obras de infraestructura vial como el metrobus y nuevas bicisendas. El endeudamiento será con emisión de dos tipos de bonos. Uno destinado a proveedores para saldar deudas de indemnizaciones con la recolección de residuos ($220 millones) y otro por $390 millones, que se colocaría en el mercado local, en dos tramos y en dólares.

En noviembre de 2011, la legislatura aprobó el presupuesto para este año por $32.000 millones, junto a una suba en la tasa de ABL y la autorización para endeudarse por U$S 500 millones. Sin embargo, apenas 6 meses después el gobierno alega la falta de recursos y enmascara la necesidad de ampliación presupuestaria en incrementos salariales. Sin dudas, la necesidad de financiar incrementos salariales a mitad de año da cuenta de una gran ineficiencia de la gestión de Macri para planificar y proyectar correctamente el gasto público de un ejercicio completo. ¿Es qué las autoridades no sabían que en mitad de año iban a tener que hacer frente a renegociaciones paritarias con los gremios de la Ciudad? ¿Por qué no se previó en el presupuesto una partida para financiar estos aumentos? ¿O es que detrás de ello figuran otros intereses en juego y negocios millonarios?, como la readecuación de precios del contrato de recolección de residuos (por $418 millones), que al primer trimestre figura entre las pocas partidas de gasto que registran una ejecución superior al promedio (31% del total vigente), y que, como ya señalamos y solicitamos explicaciones, requeriría de un ajuste a fin de año de mantener ese ritmo de ejecución.

Todo ello, además, se da en un contexto de ejecución bajísima del presupuesto público en otras áreas. Es paradójico que constantemente la administración Macri se maneje con subejecuciones de gasto acompañadas de ampliaciones presupuestarias y, este año, tarifazo de por medio. ¿A dónde van los recursos públicos? Hay algo que no cierra. Macri continúa endeudando la ciudad (y a contramano de todos los distritos lo hace en dólares) y como contraprestación los/as vecinos/as no obtenemos nada más que bicisendas! Los hospitales y escuelas continúan deteriorados y no hemos visto avances sustanciales en las obras que debían financiarse con recursos provenientes del endeudamiento público.

Publicado originalmente en www.lubertino.org.ar
LaPistaOculta>GN

http://www.lapistaoculta.com.ar/index.php?option=com_k2&view=item&id=2945:ineficiencia-de-macri&Itemid=190

****************

10.05.2011 | luego de 4 años de gestión, mauricio macri incrementó el endeudamiento un 227%
Apuran un bono de U$S 500 millones y la deuda de la Ciudad crece sin freno
El gobierno capitalino quiere colocar el título antes de las elecciones, lo que llevaría el pasivo actual de $ 4485 millones a $ 5877 millones. El sucesor tendrá serias dificultades para alcanzar un equilibrio de las finanzas.

Por:
Por M. Victoria Dentice
Una vez más el PRO sigue engrosando la deuda de la Ciudad de Buenos Aires. El equipo de economistas de Mauricio Macri está trabajando a contrarreloj con distintos consorcios de bancos para colocar en los mercados un nuevo bono Tango por U$S 500 millones.
En este sentido, el diputado por el bloque Nuevo Encuentro, Gonzalo Ruanova, denunció que de aprobarse este nuevo endeudamiento, "Macri habrá aumentado la deuda porteña más de un 30% en un solo año y un 227% a lo largo de sus cuatro años de gestión".
En otras palabras, el gobierno macrista recibió la Ciudad de Buenos Aires en 2007 con un endeudamiento de $ 1797,8 millones, en 2008 este bajó a $ 1731 millones y a finales de 2009 volvió a subir ubicándose hasta $ 2606 millones, en tanto que a fines de diciembre de 2010 llegó a alcanzar los $ 4485 millones.
De este modo, Mauricio Macri le dejará a su sucesor una deuda de $ 5877 millones, una herencia muy pesada que le legará al próximo gobierno.
Apenas esté definido el consorcio de bancos el Ejecutivo de la Ciudad enviará el proyecto a la Legislatura porteña a la espera de su pronta aprobación.
El macrismo busca ante todo una aprobación rápida, ya que el tiempo lo apremia, no sólo por la proximidad de las elecciones porteñas de junio, sino porque en el mes de agosto los mercados internacionales se encuentran paralizados y recién volverán a operar en septiembre, a sólo un mes de las próximas elecciones presidenciales.
Diputados de Nuevo Encuentro llamaron la atención acerca del hecho de que Mauricio Macri busque un nuevo endeudamiento tan cercano a las próximas elecciones. "Pareciera estar convencido de que va a ganar para empezar a ejecutar esta nueva partida en diciembre, si no, no tendría sentido que se la deje servida en bandeja al próximo jefe de gobierno", sostienen.
Sin embargo, aun si la colocación del "Tango" es exitosa, aún no queda claro el destino que se le dará a los fondos, ya que desde diciembre de 2007 a diciembre de 2010, Macri incrementó la deuda en un 150%, pero su gobierno no encaró ninguna obra importante que justifique semejante incremento.
Al respecto, el legislador Ruanova señala que "en 2010 la Ciudad fue la jurisdicción del país que pagó la tasa más alta para colocar deuda: 12,5% anual en dólares". Meses atrás, el director general de Crédito Público, Abel Fernández, se acercó a la Legislatura para explicar a los legisladores las características de esta operación con dos supuestos esgrimidos que justificaban la necesidad de realizar la colocación con urgencia. El primero de ellos era que la Ciudad necesitaba los U$S 475 millones para destinar U$S 300 millones al Subte y U$S 175 para el FOISO, la segunda de ellas, que no había que esperar los resultados del canje ya que esta operación iba a fracasar. "En marzo de 2010 el bono se colocó y una vez obtenidos los fondos, el dinero quedó durmiendo el sueño de los justos en una cuenta del Ciudad pagando en vano una alta tasa ya que las licitaciones de Subtes aún ni siquiera estaban preparadas", concluyó Ruanova. <

http://tiempo.infonews.com/notas/apuran-bono-de-us-500-millones-y-deuda-de-ciudad-crece-sin-freno


**************************
Crece el endeudamiento en la Ciudad desde que asumió Macri- 30 Ago
"Juntos venimos bien" ...(mas)

Cristina anunció la creación de un Polo de Desarrollo de la Industria Audiovisual en la Isla De Marchi - 29 Ago
29082012Lanzamiento del Polo...(mas)

Macri ausente en la reunión con Randazzo por el transporte metropolitano - 27 Ago
El Jefe de Gobierno porteño,...(mas)

Subtes: La Justicia ordenó a la Ciudad usar el dinero que la Nación depositó - 27 Ago
Domingo, 26 de Agosto de 2012...(mas)

Textos sobre periodismo y medios - 26 Ago
Miércoles, 23 de Mayo de 2012...(mas)

Macri se rectifica y ahora censura a "El Nestornauta" - 25 Ago
Sábado, 25 de Agosto de 2012...(mas)

Macri "Quiero que estos jóvenes sean libres, que lean toda la biblioteca" Menos el Eternauta - 24 Ago
Garantía Justamente ayer...(mas)

- 24 Ago
Miércoles, 22 de Agosto de...(mas)

Laura Alonso "Cuando Macri sea presidente, no existirán ni La Cámpora, ni Vatayón Militante, ni 678" - 24 Ago
23.08.2012 | 21:49 | La...(mas)

El proceso de reindustrialización- 22 Ago
El proceso de...(mas)

Marcos Aguinis, al desnudo. - 22 Ago
Miércoles, 22 de Agosto de...(mas)

El Veneno de Aguinis - Tuve tu veneno - 21 Ago
Martes 21 de agosto de 2012 |...(mas)

Más deuda para financiar la ineficiencia de Macri - 21 Ago
2012/06/22 - Más deuda para...(mas)

Derrumbes: vecinos harán una querella criminal a Macri - 20 Ago
20.08.2012 | 11:30...(mas)

Bullrich, sin memoria, implementó un 0800 para denunciar a "La Campora" (Audio - video) - 16 Ago
Jueves, 16 de Agosto de 2012...(mas)

Macri sostiene que para mejorar el subte hay que endeudar la Ciudad (audio, videos) - 16 Ago
Domingo, 12 de Agosto de 2012...(mas)

Para Macri "el Acta de traspaso del subte es simbólica" - 14 Ago
Lunes, 13 de Agosto de 2012...(mas)

Respuesta del Gobierno de la Ciudad al spot de Presidencia - 12 Ago
Sábado, 11 de Agosto de 2012...(mas)

Spot del Gobierno nacional sobre la situación del subte - 12 Ago
Sábado, 11 de Agosto de 2012...(mas)

PARA MACRI, el boleto del subte “Debería estar 5,50 pesos” - 11 Ago
*******Macri en diálogo con...(mas)

Macri "¿Qué hacía Pianelli en la Casa Rosada?" (videos) - 11 Ago
Viernes, 10 de Agosto de 2012...(mas)

Ley 26740 - transferencia de los servicios de transporte subterráneo y premetro a la Ciudad - 11 Ago
Jueves 29 de marzo de 2012El...(mas)

Macri: "Tiene que traspasarnos un subte que funcione como hace 20 años" atrás (Videos) - 10 Ago
Jueves, 09 de Agosto de 2012...(mas)

29 de agosto de 2012

Cristina anunció la creación de un Polo de Desarrollo de la Industria Audiovisual en la Isla De Marchi


Actualizada 30 de agosto

*************
29082012


Lanzamiento del Polo Audiovisual Isla Demarchi: Palabras de la Presidenta de la Nación
PALABRAS DE LA PRESIDENTA DE LA NACIÓN, CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER, EN EL ACTO REALIZADO EN EL MUSEO DEL BICENTENARIO DE LA CASA DE GOBIERNO

Muchas gracias. Muy buenas tardes, porque aún no hemos almorzado, muy buenas tardes a todos y a todas.
Señores gobernadores; señor vicepresidente de la Nación; señores embajadores y embajadoras que nos acompañan; Madres; Abuelas; beneficiarios -no me gusta la palabra ganadores, beneficiarios, acá no va a perder nadie, vamos a ganar todos: de los primeros 100 créditos ya disponibles para ser cobrados, hemos hecho entrega simbólica a 6 de ellos. Exactamente el día 12 de julio en este mismo ámbito anunciábamos este plan, en el que algunos -siempre digo la cadena del desánimo, del miedo y del no se puede- habían dicho…, bueno, no importa, por eso hacemos cadena nosotros para decirles las cosas y podemos estar hoy entregándoles a 100 familias argentinas, las primeras 100 familias simbolizadas en estas tres familias salteñas, dos tucumanas y una riojana, país profundo, además porque ahí hay más terrenos; estos han sido todos parte del plan de terreno propio. Quiero decirles un secretito, no voy a decir quiénes, pero de los seis que recibieron, dos son empleados de bancos privados y les da el crédito el Estado Nacional con mucho orgullo.
Ahora vamos a ver un poquito el estado de implementación del plan Procrear. En la primera filmina vemos que el día primero, el 12 de julio cuando anunciamos el programa, el primer sorteo que fue el 1º de julio, el segundo sorteo que fue hace poquitos días, el 24 de agosto, ahora el 29 de agosto que estamos entregando los primeros 100 créditos. Luego viene el 20 de septiembre donde se lanza la otra parte del plan, los que no tienen terreno como los que acaban de recibirlo; se larga el plan de terrenos que vamos a adelantar más adelante, el tercer sorteo que va a ser, como no podía ser de otra manera, el 21 de septiembre, el Día de la Primavera, lo festejamos con el tercer sorteo. (Aplausos)
La buena noticia es que el 26 de octubre va el cuarto sorteo y repechaje, acá hacemos repechaje también. O sea, los que se inscribieron y no salieron sorteados en el primero ni el segundo ni en el tercero, van a un repechaje el 26 de octubre y el 26 de noviembre vamos a la licitación de terrenos por 10.000 viviendas aproximadamente, con lo cual seguimos con todo en el caso ya de terrenos.
Vamos a la segunda filmina por favor. En estos 2 sorteos ya participaron 47.540 personas y 25.472 se hicieron adjudicatarias. Les doy una cifra, en el año 2011 la totalidad del sistema financiero argentino, bancos públicos y privados de origen nacional y extranjero, dieron para todo el año 20.000 créditos hipotecarios, nosotros ya llevamos dados 25.472 créditos hipotecarios. (Aplausos) Bueno es decir también que de esos 20.000 que dio el sector financiero, el 70 por ciento corresponde al sector público, es decir, al sector de bancos públicos. Vemos claramente cuál es el rol. Esto lo quería compartir con ustedes: el 28 por ciento son jóvenes de 18 a 30 años, el 50 por ciento de 31 a 40. Es decir, el 78 por ciento de argentinos entre 18 y 40 años han resultado beneficiados por este plan.
En la segunda filmina ustedes ven la distribución claramente federal. La próxima filmina es provincia por provincia; todas las provincias argentinas han resultado beneficiarias en la medida de las proporcionalidades en que cada una se ha inscripto. La próxima filmina es el 20 de septiembre, el llamado a licitación con gente que no tiene terreno en La Rioja, La Banda, Santiago del Estero, en San Juan, en Maipú, provincia de Mendoza, en San Nicolás, provincia de Buenos Aires, Mar del Plata y Bahía Blanca. También el 20 de septiembre en Tigre, en Matanza y en Ezeiza por casi 6.000 viviendas sin terreno para que la gente que tampoco tiene terreno pueda tener la posibilidad de tener su casa. (Aplausos)
Queríamos decir cómo se pueden hacer las cosas y charlando ayer con Diego Bossio, nos comentaba todo el empeño que está poniendo la gente del Banco Hipotecario a quien agradecemos. Imagínense, si hemos hecho todo esto, montar todo este plan que requiere un andamiaje burocrático, logístico muy importante, en tan poco tiempo, ellos, me decía Diego, va a llegar un momento que van a estar en condiciones de estar haciendo 200 hipotecas por día. Por lo cual, contra todos los agoreros, contra todos los que decían que no íbamos a poder, vamos a llegar el año que viene a las primeras 100.000 viviendas de este plan Procrear. (Aplausos)
Y ahora lo que anuncié el día 21 de agosto también en el Sheraton con motivo de la presentación de las represas del río Santa Cruz, que íbamos a lanzar un programa para desarrolladores inmobiliarios privados, para mantener la actividad económica y para al mismo tiempo generar cosas que son importantes para toda la sociedad a dos puntas, porque lo que viene tiene que ver con una actividad que hasta ahora no ha sido considerada como industria, que es la cinematografía, los contenidos audiovisuales que deben considerados como una de las industrias más importantes del país, porque además transmiten valores y cultura de los argentinos. Los argentinos no solamente somos números sino también somos cultura, ideales y valores que transmitimos a través de nuestros artistas, nuestros directores de cine, nuestros técnicos. (Aplausos)
Los invito a compartir un video para luego seguir. Cómo verán es una cadena un poco especial.
-Se proyecta el video-
LOCUTORA.- A continuación vamos a dar lectura de dos decretos firmados por la señora Presidenta de la Nación en el día de hoy 29 de agosto del año 2012.
-Lectura de dos decretos-
PRESIDENTA.- Estaba tan segura que esta idea iba a generar ese entusiasmo, porque cuando lo vi, cuando me trajeron el proyecto, yo ni sabía que existía esto que se llama Isla Demarchi, que no está en el Delta del Paraná, está acá apenas a unos metros de Puerto Madero, un espacio público que hoy no tiene ninguna utilidad, que pertenecía a la antigua Administración de Puertos y Vías Navegables, que hoy es subsecretaría, y que precisamente como hemos reformulado y hemos convertido a la vieja ONABE en la Agencia de Administración de Bienes del Estado, vamos a transferir esta propiedad a la ANSES, a nuestros trabajadores, a nuestros jubilados, para que precisamente se constituya una sociedad anónima donde el 99% sea por supuesto de la ANSES y 1% de la Secretaría de Comunicación, para ser la punta de lanza para hacer este maravilloso proyecto del Polo Cinematográfico y de Contenidos Audiovisuales en la Isla Demarchi. ¿Sabías vos Beder, de La Rioja, quién era Antonio Demarchi, el que le da el nombre a la isla? Estaba casado con Mercedes Quiroga, la hija del Tigre de los Llanos, de Facundo Quiroga, mirá qué historia.
Pero lo importante es que estamos impulsando esto para desarrolladores inmobiliarios privados, porque la Anses después tiene un plazo de 30 días para presentar las condiciones y va a hacer un concurso. Lo que hemos mostrado es el piso que queremos, pero estamos abiertos a todas las ideas y todos los proyectos que presenten los desarrolladores inmobiliarios. Porque nosotros partimos siempre de un piso, nunca menos de eso. Entonces en esto también, esto es lo que queremos, nunca menos que esto, si vienen por más mejor todavía porque hay mejores ideas, más ideas.
Y yo quiero compartir con ustedes esta decisión también, que no es una decisión, es simplemente la convicción y la clara percepción del valor de industria, del valor generador de puestos de trabajo altamente calificados, de exportar contenidos culturales, que tiene nuestra industria cinematográfica con nuestros actores, directores, técnicos, todos, porque todos hacen una película, desde el que aparece actuando o el director, los que se llevan los premios y después los cámaras, los que llevan los cables, los sonidistas, las maquilladoras, los peinadores, todo el mundo, para que ustedes vean los miles y miles de puestos de trabajo que genera esta actividad. Y si no cuéntenle a Hollywood en Estados Unidos, que no solamente ha hecho una industria sino ha generado una cultura cuasi universal de los valores. Lo que pretendemos es precisamente que nuestros valores, los argentinos, también tengan esa difusión, ese desarrollo y por eso lo apoyamos.
Ahora veamos lo que hemos crecido en exportaciones por cada uno de los rubros. Lo que Argentina ha crecido del 2009 al 2011 en exportación de rubros, convirtiéndose en el cuarto exportador mundial de contenidos audiovisuales.
Vemos el total de ventas que se da en películas en Argentina. También la evolución en un 82% del crecimiento del 2009 al 2011. Vemos el total de 2011 y todo lo que hemos crecido en cuanto a compras de derechos de exhibición por coproducción, ustedes verán Warner, Fox Direct TV, Universal, Disney, las principales firmas globales. Allí está precisamente la exhibición de películas argentinas en el mundo, como ustedes verán en todo el mundo. Aquí está la participación en festivales de cine, en muestras cinematográficas, un informe del cine argentino en el exterior. Ventana Sur, que es el mercado del cine argentino latinoamericano, el festival de Cannes.
El nuevo mapa del sector, esto es muy importante, esto era en el 2003 la industria audiovisual, la próxima filmina es antes de la Ley de Medios Audiovisuales y en la siguiente miren cómo hemos crecido en el sector a partir de la sanción de la Ley de Medios Audiovisuales.
La verdad que estamos muy contentos porque precisamente a partir de este desarrollo, que tiene primero una inversión privada muy importante, donde el Estado va a estar asociado en tierras que no tenían ningún uso pero que tienen un valor incalculable y que estamos ofreciendo a los desarrolladores urbanos privados, hay carpetas muy hermosas que hemos preparado para entregar a las principales firmas; y la necesidad de construir una arena en la ciudad que también esté allí y la comunicación que a mí se me ocurre debe ser desde la autopista con dos puentes a la Isla Demarchi. Estoy sugiriendo, no puedo con mi vocación de arquitecta, ustedes ven el Museo del Bicentenario, amo construir, debo ser la reencarnación de algún gran arquitecto egipcio porque me encanta ver, tengo pasión por ver las cosas, por hacer, por trabajar y por verlas muy rápido, por eso ando siempre como corriendo con las cosas. Es que si no hacés así las cosas no te sale nada. Me parece que es la forma de hacerlo y lo importante es que en 30 días se va a llamar a un concurso de ideas, de presentaciones de desarrolladores urbanos, con normativa muy clara que va a establecer la ANSES, con un comité evaluador que va estar integrado por la ANSES, por la Secretaría de Comunicación, por el Ministerio de Planificación en el sector urbanístico y obras públicas, y también vamos invitar al Gobierno de la Ciudad para que forme parte de ese comité evaluador. Tenemos que estar todos, es imprescindible, si no lo hace alguien lo tiene que hacer, invitémoslos para que nos ayuden a hacerlo en la evaluación porque creo que esto es muy importante para todos los argentinos, pero los que más se van a beneficiar son precisamente los que viven aquí en la ciudad Capital.
También aspiramos, con el registro que vamos a conformar a partir del decreto que he firmado, donde se tienen que inscribir todas las productoras de contenidos audiovisuales, a tener un mapa para poder desarrollar -con este concepto de declararlo actividad industrial- un plan de promoción similar a lo que hicimos con el software, que nos ha dado un resultado impresionante porque la industria ha tenido un desarrollo con exportación, con generación de proyectos. Ayer contaba que habíamos ganado un proyecto muy importante precisamente por el desarrollo del software.
¿Cuál es la idea entonces? La idea es que ese comité evaluador, que está integrado por la ANSES, a quien le vamos a transferir la propiedad, porque además sirve para que sus trabajadores, sus jubilados, se capitalicen, porque esto es propiedad inmueble que pasa a conformar parte del patrimonio de la ANSES, que va a formar una sociedad mixta con privados para poder desarrollar este emprendimiento. No es nuevo, tenemos participación en importantes desarrolladores inmobiliarios como IRSA, como Consultatio en Nordelta, no estamos proponiendo nada nuevo sino simplemente ampliando la posibilidad de convocar a los desarrolladores urbanos a esto que es realmente muy importante y que además, si se consigue una norma similar a tener en este lugar de la ciudad una promoción, que no solamente sea promoción nacional a través de impuestos sino promoción a través de ordenanzas de la ciudad, conformar una industria cinematográfica que va a ser un importante recurso para la propia ciudad de Buenos Aires y un foro de atracción también en la propia ciudad. No tenemos que ser por ahí como son los demás con nosotros, siempre digo que uno no tiene que tomar actitudes o repetir actitudes que no le gustan, al contrario, debe ser diferente si es que piensa que las cosas deben ser diferentes y ayudar al otro a que se dé cuenta que colaborando se gana mucho más que poniendo palos en la rueda. Siempre es mucho más lindo construir que destruir y si lo podemos hacer juntos mucho mejor.
Así que vamos a conformar ese comité evaluador y yo estoy absolutamente convencida de que vamos también a lanzar otras ideas con bienes que se registran totalmente sin uso en la ciudad de Buenos Aires, donde tenemos muchos inmuebles que pueden ser destinados a desarrolladores urbanos para planes de vivienda, que es uno de los lugares donde menos tierras hay obviamente la ciudad de Buenos Aires. Entonces tenemos la necesidad, este es el primer emprendimiento que lanzamos, luego vendrán los emprendimientos que hemos analizado en Tigre, en Ezeiza y en La Matanza. ¿Ahí también intervienen, Diego, desarrolladores privados, no? Ahí son desarrolladores privados que van a hacer viviendas, algunos van a hacer edificios de propiedad horizontal, tanto en Tigre como en La Matanza como en Ezeiza. Son constructoras, sí, obvio, yo les digo desarrolladores inmobiliarios porque por un lado pueden estar las constructoras y por otro los que fondeen para poder hacerlo. Porque hoy los business son con complejos, exigen financiamiento y entonces estamos dando una gama para precisamente también dar instrumentos de ahorro a la gente que puede participar en el desarrollo de estas cuestiones. No solamente para los que necesiten una vivienda sino para los que ya la tienen pero quieren participar en inversiones de esta naturaleza.
Por eso este polo cinematográfico, este polo de contenidos audiovisuales Isla Demarchi que se pone en marcha y que en 30 días va estar el llamado a concurso con toda la normativa, era algo que queríamos compartir, junto con el plan PROCREAR, junto con esta reformulación de distintos organismos del Estado que hemos reacondicionado, que hemos rejuvenecido y cambiado para que realmente cumplan el objetivo que tienen que cumplir, mantener la actividad económica, desarrollar la Argentina, desarrollar sus aspectos culturales, sus industrias y en definitiva que la gente viva más, mejor, más feliz, más contenta y que puedan participar también aquellos que tienen capital en inversiones importantes. En un momento del mundo donde todo parece venirse abajo nosotros tiramos todo para arriba, como corresponde, con optimismo, con fuerza y con mucha esperanza, que con voluntad, convicción, esfuerzo compartido y colaboración de lo público y lo privado se pueden hacer grandes cosas en la Argentina. Lo hemos demostrado estos nueve años donde hemos hecho cosas impensadas.
Muchas gracias a todos y a todas, la verdad que me siento muy conmovida por la inmensa convocatoria que hemos tenido y estoy segura que va a ser un éxito porque si ponemos garra, fuerza y fe lo vamos a poder hacer. Muchas gracias y buenos días a todos y a todas. Y ya saben: nunca menos, siempre vamos por más.


http://www.presidencia.gob.ar/discursos/26062-lanzamiento-del-polo-audiovisual-isla-demarchi-palabras-de-la-presidenta-de-la-nacion




























-------------------------------
30.08.2012 | 09:11 |
Polo Audiovisual: "El predio hoy pertenece a la Nación”

Lo confirmó el ministro de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Buenos Aires, Francisco Cabrera, en declaraciones a Radio América. Ayer, Rodríguez Larreta había amenazado con "no autorizar" el proyecto.

Por:
INFOnews

El ministro de Desarrollo Económico Porteño, Francisco Cabrera, confirmó esta mañana que el Polo Audiovisual de la Isla DeMarchi, ubicado en la zona de Puerto Madero, “pertenece hoy a la Nación”.

“Como mínimo nos tendrían que haber convocado para definir estrategias en conjunto. Siempre uno termina sospechando por qué motivo si uno quiere hacer las cosas bien, no se hacen bien desde el inicio. El predio hoy pertenece a la Nación”, expresó en declaraciones a Radio América.

En el mismo sentido se había pronunciado ayer el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, cuando dijo que para que se pueda construir el Polo Audiovisual anunciado por la Presidenta "la Ciudad tiene que dar autorización para usar el terreno".

http://www.infonews.com/2012/08/30/politica-36408-polo-audiovisual-el-predio-hoy-pertenece-a-la-nacion.php

------------------

Cristina Fernández declara al cine como actividad industrial

A través de una cadena nacional realizada hoy al mediodía la Presidenta de la Nación declaró a la cinematografía argentina como actividad industrial. Además, anunció la suba en pesos del monto máximo de subsidios para películas nacionales (ahora será de 5.5 millones) y el impulso a la creación de un Polo Audiovisual en la Isla Demarchi, en la zona de Puerto Madero.
ARTÍCULO | MIÉRCOLES, 29 AGOSTO, 2012 - 14:32 | BY ESTEBAN SAHORES, PAULA NÚÑEZ

Foto: Télam.
En un acto realizado hoy en el Museo del Bicentenario, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció la firma del decreto 1528, que declara como actividad industrial el trabajo de "productoras de contenidos audiovisuales, digitales y cinematográficos", ya sean de capitales "públicos, privados o mixtos", para que puedan contar con los mismos beneficios.

También dio a conocer que, mediante otro decreto, el 1527/12, el monto máximo de subsidios a películas nacionales aumentará de 3.5 a 5.5 millones de pesos, "garantizando que la producción nacional compita en el mercado nacional y vayan al mercado internacional".

Por último, anunció que el Ejecutivo impulsará la recuperación de 120 mil metros cuadrados en la Isla Demarchi para destinarlo a un Polo de desarrollo de la industria audiovisual.

En este sentido, recordó que la "Argentina es el cuarto exportador mundial en contenidos audiovisuales" y anunció que en "30 días se llamara a un concurso de ideas, con un comité evaluador", para el cual "también vamos a invitar al Gobierno de la Ciudad, para que nos ayuden a realizar la evaluación. Porque esto es muy importante para todos los argentinos, pero los que más se beneficiarán, serán los porteños", señaló.

Al respecto, cabe recordar que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires también tiene su propia ley (la N° 3876, impulsada por el macrismo y sancionada en 2011) que declara al sector audiovisual como industria, le otorga beneficios impositivos y crea un distrito audiovisual, en este caso ubicado en las zonas de Paternal, Chacarita, Villa Ortuzar, Palermo y Colegiales.

El Polo de desarrollo impulsado por la Presidenta en la zona sur de Puerto Madero sería constituido a partir de una sociedad anónima entre la ANSES, la Secretaría de Comunicación y desarrolladores inmobiliarios.



Spot oficial del Polo Audiovisual anunciado por la Presidenta:

http://www.haciendocine.com.ar/content/cristina-fern%C3%A1ndez-declara-al-cine-como-actividad-industrial

********************
Miércoles, 29 de agosto de 2012

12:43 › "SIEMPRE MAS"
El Gobierno anunció la creación de un Polo Audiovisual
Durante un acto en el Museo del Bicentenario que congregó a referentes de la cultura y empresarios vinculados a la comunicación, la presidenta Cristina Kirchner anunció que el Ejecutivo nacional impulsará la recuperación de 120 mil metros cuadrados en la Isla de Marchi, donde se levantará un espacio destinado a la producción de contenidos audiovisuales y cuyo llamado a licitación de obras se hará en 30 días. Además, firmó un decreto por medio del cual eleva de 3,5 millones a 5,5 millones el subsidio que el INCAA otorga a películas de alto presupuesto, a fin de "garantizar que las producciones nacionales puedan competir en el mercado local y el internacional", y otro que declara a la producción audiovisual "asimilable a la actividad industrial".







Según se anunció, el primero de los decretos le da a las "productoras de contenidos audiovisuales, digitales y cinematográficos", ya sean de capitales "públicos, privados o mixtos" el lugar de "actividad productiva industrial", para que puedan beneficiarse de los mismos beneficios.

En tanto, el segundo documento firmado por la Presidenta "eleva el monto máximo del subsidio para películas nacionales de 3 millones y medio de pesos a 5 millones y medio de pesos garantizando que la producción nacional compita en el mercado nacional y vayan al mercado internacional".

"Estaba muy segura de que ésta idea iba a generar mucho entusiasmo", expresó Cristina luego de presentar el video institucional de la creación del Polo de Desarrollo de la Industria Audiovisual, y explicó que se constituirá una sociedad anónima entre la Anses, la Secretaría de Comunicación y los desarrolladores inmobiliarios. "Estamos abiertos a todas las ideas y proyectos que presenten desarrolladores privados. Siempre partimos de un piso, nunca menos de esto, si vienen por más, mejor todavía", enfatizó.

En ese sentido, la jefa de Estado recordó que la "Argentina es el cuarto exportador mundial en contenidos audiovisuales" y anunció que "en 30 días se va a llamar a un concurso de ideas de desarrolladores urbanos, con un Comité evaluador" integrado entre otros por el Anses, y para el cual "también vamos a invitar al Gobierno de la Ciudad para que nos ayuden con la evaluación, porque es muy importante para todos los argentinos", aseveró Cristina, quien precisó que se creará además un registro de las productoras para el mejor desarrollo de la actividad.

Finalmente, en su discurso, la Presidenta enfatizó que "en este momento en que todo el mundo parece venirse abajo, nosotros tiramos para adelante", al afirmar: "Nunca menos, siempre vamos por más".

PROCREAR VIVIENDAS

Antes de anunciar la iniciativa del polo cinematográfico, la presidenta entregó los certificados de las primeras cien viviendas que se realizarán por medio del Plan Procrear y aseguró que el año próximo se llegarán a construir 100 mil hogares, a través de los créditos que otorga esa iniciativa del gobierno nacional.

Además, Cristina Kirchner precisó que "el 78 por ciento de los beneficiarios de este plan de viviendas son jóvenes que tienen entre 18 y 40 años" y que la distribución de los créditos fue "federal", al tiempo que anunció para el 20 de septiembre la licitación de créditos para la construcción de viviendas para gente que no tiene terreno.

http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-202153-2012-08-29.html

Blog Archive