Miércoles, 08 de Agosto de 2012 11:34Clarín presentó un nuevo escrito para evitar cumplir con la ley de mediospor La Pista Oculta
El Grupo presentó a la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, en el que expresa que desconoce su autoridad hasta que la composición de su directorio se encuentre establecida en su totalidad.
Según publica hoy el diario Tiempo Argentino, el escrito presentado por el grupo busca eludir la fecha clave del 7 de diciembre, fijada por la Corte Suprema como el vencimiento de la medida cautelar que beneficiaba a Clarín, al mantener suspendida la aplicación del artículo 161 de la ley de medios que lo obliga a desinvertir.
La presentación fue realizada ayer por María de los Milagros Páez, en su carácter de apoderada de ARTEAR (Canal 13), Radio Mitre y Cablevisión, ante las autoridades de la AFSCA.
El objetivo central del escrito es desconocer la cédula de notificación que le envió el organismo el pasado 27 de julio para que entregaran informes sobre la cantidad y características de sus accionistas, y los servicios que prestan, en un plazo no mayor a los 10 días hábiles.
"En este acto, mi mandante manifiesta en forma expresa, que desconocerá cualquier acto emitido por esa Autoridad por ilegítimo, hasta tanto la misma no se encuentre integrada en su totalidad y en debida forma conforme lo establece el artículo 14" de la ley de medios", dice la nota.
Según esa norma, el directorio de la Afsca debe estar compuesto por 7 miembros: un presidente y un director designados por el Ejecutivo, tres directores propuestos por la Comisión Bicameral de Promoción y Seguimiento de la Comunicación Audiovisual y dos directores a propuesta del Consejo Federal de Comunicación Audiovisual.
Los tres directores propuestos por la comisión bicameral serán seleccionados por esta propuesta de los bloques parlamentarios, correspondiendo uno a la mayoría o primer minoría, uno a la segunda minoría y uno a la tercer minoría parlamentarias.
A casi tres años de la sanción de la ley de medios, estos dos últimos -por la segunda y tercera minorías- aún no fueron designados por la oposición.
En el escrito, Clarín sostiene ser víctima de "un escandaloso proceso de hostigamiento instrumentado por la administración central". Las cedulas enviadas por la AFSCA, remitidas a una veintena de grupos de medios, buscan recabar información técnica para poder, a partir del 7 de diciembre, avanzar en la plena aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Télam *Escrito*
Miércoles, 08 de Agosto de 2012 12:18"Clarín se siente un Estado dentro de un Estado" ( Audio - Videos)por La Pista Oculta
El constitucionalista Eduardo Barcesat sostuvo hoy que la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) está debidamente constituída, pese a la ausencia de un representante de la oposición, y consideró que los medios que incumplan las disposiciones de ese organismo son pasibles de perder sus licencias.
Durante la entrevista con Victor hugo Morales, Barecesat consideró ante el rechazo o el incumplimiento de las disposiciones de la AFSCA sanciones adminisrativas que tienen que llegar por supuesto hasta la caducidad de las concesiones.
Y en cuanto a un analísis político y jurídico señaló que "estas corporaciónes se sienten por sobre el Estado y es hasta en algún sentido paradojal, son los que se llenan la boca hablando de la seguridad jurídica pero no cumplen ningún fallo".
En ese sentido Barcesat precisó "Es decir ninguna decisión qiue les sea adversa la cumplen. Se sienten por fuera y por encima de la ley. Por lo tanto son un Estado dentro de un Estado"
Barcesat indicó que esa actitud tiene que ser regularizada. "Tiene que ser llevado al principio de igualdad ante la ley, y que todos debemos cumplir con las decisiones de los jueces basados en la autoridad de cosa juzgada", y por lo tanto esta es una tarea que va a convocar primero una función administrativa, pero también a una función judicial, porque la desobediencia tiene que ser sancionada correspondientemente; penal y patrimonial"
Barcesat ademá señaló que "las resoluciones de la AFSCA son tomadas con mayoría suficiente y por lo tanto la falta de integración en la que adrede se ha incurrido no va a afectar la validez de las decisiones de la autoridad federal"
"El tema es ser consistente desde la estructura del Estado y desde los poderes y el ejercicio de las imcubencias judiciales." y precisó "la autoridad judicial no le puede poner multas que sean simplemente el valor de un boleto de colectivo para la empresa y tiene que poner algo que realmente los mueva e imponérselo, además, solidaria y personalmente a los funcionarios y responsables de las empresas que incumplen las decisiones judiciales".
"Yo creo que es la enseñanza politica de que ninguno puede sentirse por encima de la ley" consideró Barcesat.
Cabe señalar que la oposición no designó a su representante en el organismo. En entrevista con María Eugenia Estenssoro con motivo de las elecciones porteñas el periodista Raúl Dellatorre le señaló a la senadora que bajo la nueva la Ley de Medios,"hay una nueva conducción en la Televisión publica que hay un espacio reservado para la oposicion que jamás lo ocupó. El Senado del que Usted forma parte debería haber nombrado un Director en el Directorio de Radio y Televisión Argentina que jamás lo nombraron. Están negando su participación. Y esto jamás se explicó"
Estenssoro, respondió:"sí porque hay un cuestionamiento a la Ley de medios y como se maneja ala autoridad de aplicación y estamos prsentando un nuevo proyecto para que sea más plural" ( ver video abajo)
5-Hambre de Soja este documental le permitirá descubrir la otra cara del cultivo de la soja transgénica en la Argentina. La soja permite aumentar la producción, pero produce la desertificación del suelo, una masiva contaminación ambiental, pérdidas irreparables en la biodiversidad de ambientes naturales, la desaparición de alimentos básicos y un aumento de la desocupación, el hambre y la indigencia. Direccion: Marcelo Viñas
6-muro AntiterroristaExplica que la valla es una consecuencia directa de la ola de atentados suicidas y de la política palestina de incentivar el terrorismo. Israel no anexó territorios, ni determina límites políticos ni geográficos, ya que las fronteras entre el Estado de Israel y un futuro Estado palestino sólo serán determinadas en negociaciones de paz. Israel reivindica el derecho y la obligación de todo gobierno de garantizar la vida de sus ciudadanos y asegura que no existe otra manera de defenderse de los terroristas que mediante una separación física. "La valla es reversible; Las vidas humanas, No".
7-De Nuremberg a Nuremberg De Nuremberg a Nuremberg, el último trabajo realizado antes de su muerte, en 1990, por el cineasta y documentalista Frederic Rossif. Un magnífico documental histórico que gira en torno a los juicios del final de la Segunda Guerra Mundial. Montado a partir del material de archivo, se explica con rigor y sencillez el período comprendido entre 1935 y 1946. Es decir, desde que Hitler alcanza el poder absoluto en Alemania hasta los jucios de Nuremberg, en los que, tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, se juzga de crímenes contra la humanidad a destacados dirigentes nazis.
10-LA SOJA - INFORME DE LA LIGA "Este es el informe realizado por La liga sobre la soja transgenica, los agroquimicos y pesticidas utilizados con su impacto en medio ambiente y en las personas que toman contacto con ellos. Tambien muestran a el representante agropecuario Alfredo de Angeli mostrandose ignorante de las consecuencias que su propia industria genera. "
12-PROMISESDOCUMENTAL En el marco de la situación que se vive en Oriente Medio, PROMISES nos ofrece un retrato humano del conflicto palestino. A partir de los testimonios de siete niños (de 9 a 13 años), conoceremos lo complicado que es crecer en Jerusalén. Aunque los niños viven a sólo veinte minutos de distancia entre sí, habitan en mundos radicalmente diferentes, prácticamente incomunicados, y son conscientes de la situación. Su visión de las cosas está modelada por las imposiciones de los adultos que les rodean. Pero este grupo ha decidido saltar las barreras para encontrarse con sus vecinos.
18- Arnas-children - Los chicos de Arna - Documental - Juliano Mer Khamis, director israelí de cine, aseguraba en Barcelona, tras la presentación de su documental "Los chicos de Arna": "sólo espero que tras ver esta película todos vosotros recordéis que los suicidas y resistentes palestinos son personas con nombre y apellidos, con una historia trágica tras de sí. La próxima vez que en un telediario os informen sobre el último ataque suicida palestino en Israel, recordad a los chicos de Arna".
19 - La bicicleta verde - Wadjada La bicicleta verde es una película germano-saudí dirigida por Haifaa al-Mansour en 2012. La película fue el primer largometraje dirigido por una mujer en la historia de Arabia Saudí.
20 - The other son - "El Otro Hijo" dos jóvenes -uno israelí y otro palestino- que descubren que fueron cambiados accidentalmente al nacer y las complejas repercusiones que enfrentan a ellos ya sus respectivas familias.
Consulta Textos Codigo penal y Constitución Nacional Argentina
0 comentarios:
Publicar un comentario