Miércoles, 31 de Octubre de 2012 12:29 Rate this item1 2 3 4 5 (0 votes) En la Ciudad una gestión que tendrán que pagar varias generaciones
Macri volvió a cargar contra el Gobierno nacional y lo responsabilizó por frenar las obras en el arroyo Vega. Por su parte el auditor porteño Eduardo Epszteyn expresó que "la Ciudad puede hacer las obras del Arroyo Vega con fondos propios".
■Por la Pista Oculta
■Desendeudarse/Tomar Deuda
¿Qué eligieron los porteños para la Ciudad?
Nación y Ciudad dos modelos económicos y sociales que se cruzan y cuyas diferencias saltan a la vista.
A grandes rasgos se puede decir que mientras la Nación ha apostado por una política de desendeudamiento con inversión pública con financiamiento propio, la Ciudad aspira a tomar deuda de entidades internacionales al mismo tiempo que la gestión se refleja con una subejecución presupuestaria.
Con respecto a la financiación a largo plazo de las obras ya Macri había expresado esta idea con respecto al subte"tenemos que financiar ese tipo de inversiones a 30 años". "No la puede pagar una sola gestión, ni los vecinos que viven en ese momento; sino que la deben pagar varias generaciones y a eso la Ciudad no accede por decisión del Kirchnerismo.
La obra en la cuenca de los arroyos Vega y Medrano está preadjudicada desde 2009, pero aún no emprezó.
Mauricio Macri reiteró ayer el mismo argumento que expresó su vicejefa de Gobierno, María Eugenia Vidal, respecto al impedimento para solicitar un crédito y avanzar así en las obras del arroyo Vega.
El Jefe de Gobierno porteño expresó “Necesitamos la aprobación de la Nación para poder acceder al crédito” además preciso que entidades como el BID pueden brindar un financiamiento con tasas muy convenientes.
“La Ciudad está lista, tiene los pliegos, pero no tiene respuestas” y precisó en cuanto a la obra que la misma es una "obra menor ” si se la compara con la que se hizo en el arroyo Maldonado.
Macri, expresó que él mismo le llevó esta inquietud a la presidenta Cristina Kirchner y repitiendo lo que se va configurando como una discurso con marca registrada por el Pro afirmó “La Nación decidió que la Ciudad no es prioridad hace 9 años”.
■Obras, adelantos y familia
En cuanto a las obras según informa Werner Pertot desde Página 12 "El gobierno porteño tiene paradas tres obras para evitar inundaciones, según consta en un informe de la Auditoría General de la Ciudad. Se trata de las obras de los arroyos Vega y Medrano (Belgrano), el Erézcano y el Ochoa (Pompeya). La primera debía hacerse en la zona que se inundó ayer.La segunda está en manos de la constructora del sobrino de Mauricio Macri. En la tercera, la gestión PRO le adelantó a la empresa la suma de doce millones de pesos. El dinero fue entregado hace cuatro años y finalmente, la obra no la hará esa empresa. Pero el adelanto nunca volvió".
Cabe señalar que el auditor porteño Eduardo Epszteyn expresó “Hay una licitación preadjudicada en el año 2009 en 123 millones de dólares” para realizar una obra de la cuenca de los arroyos Vega y Medrano que “fue planteada por el gobierno de Macri como suele plantear Macri todas las obras en la ciudad de Buenos Aires, que es con endeudamiento,es decir que en lugar de ser financiada con el propio presupuesto se toma deuda”
Epszteyn también precisó en recientes declaraciones al Portal Sección Politica "La obra del arroyo Vega está paralizada desde 2009. Macri la licitó y la preadjudicó. Las empresas oferentes debían presentarse planteando alguna forma de financiamiento. En ese momento se presentó la empresa Vialco, junto a una entidad financiera. Una vez preadjudicada, el gobierno porteño fue a la Legislatura a buscar la autorización para el endeudamiento.
La Legislatura se lo aprueba y en el artículo 3 incluye una cláusula que dice que ese crédito debe tomarse como garantía de los fondos de coparticipación federal.Ahí se presenta el problema, la Ciudad de Buenos Aires se apartó del pacto fiscal por el cual nunca va a poder presentar como garantia la Coparticipación Federal. Macri podría haber hecho la obra con fondos propios. Podría presentar otro tipo de garantias. No hizo nada de ésto, se quedó parado en la posición de decir que esto es culpa del Gobierno Nacional. Y así estamos desde 2009"
Por su parte el jefe de la bancada kirchnerista en la Legislatura, Juan Cabandié, denunció que el gobierno de Macri "subejecutó una partida por 40 millones de pesos en 2010".
Cabandié explicó además que el endeudamiento solicitado para la realización de la obra fue objetado en la Auditoría de la Ciudad por los mismos auditores del PRO en ese organismo. "Ellos ponen como garantía del préstamo una parte de la coparticipación y existen mecanismos internacionales que no lo permiten"
En ese sentido el auditor Eduardo Epszteyn precisó qiue "el Convenio Aladi-CCR (de pagos y créditos recíprocos) no lo permite”, indicó
CIUDADES - El arroyo Vega, una obra clave que no tiene financiamiento
POR ROMINA SMITH
4 30/10/12 El problema de las inundaciones en la Ciudad tiene que ver tanto con las obras (y la falta de ellas) como con los números. Por ejemplo, con aquellos que marcan cuánto tiene que llover para que Buenos Aires vuelva a quedar bajo agua: ayer cayeron 120 milímetros sólo en la madrugada. O con los números que determinan cuánto se debe invertir para que ya no haya anegamientos. Por ejemplo, en Núñez y Belgrano, dos barrios donde todavía falta avanzar en obras clave por el arroyo Vega.
Ayer, el ministro de Desarrollo Urbano porteño, Daniel Chain, dijo en la Legislatura que está en conversaciones con el Ejecutivo para que los trabajos estén entre las prioridades de la lista de créditos que el Gobierno Nacional le manda al Banco Mundial.
No son números chicos: según fuentes de ese ministerio, sólo para el aliviador del Vega se necesitan $ 120 millones , que hoy la Ciudad no tiene. “La gestión para conseguir el dinero depende del trabajo conjunto de Nación y Ciudad ante el Banco Mundial, por eso ahora se está trabajando con el objetivo de que a fin de año se establezcan los próximos cuatro años de obras e inversión. Hasta que no esté ese dinero, que es financiación a largo plazo , no se puede hacer una obra de esa magnitud”, dijeron desde el área que encabeza Chain.
Así, mientras no se defina ese crédito, y no se acuerde el inicio de las obras en el Vega los anegamientos volverán a repetirse cada vez que llueva más de lo que los barrios que están afectados puedan soportar . Y ahí aparecen otros números: durante la tormenta de ayer, en Núñez y Belgrano cayeron 100 milímetros entre las 2 y las 9 de la mañana, y esos barrios colapsaron. La contracara fue la zona de Palermo, Villa Crespo y Caballito, donde a pesar de que allí también cayeron 100 milímetros durante la madrugada, la situación fue más soportable por los trabajos en el arroyo Maldonado , una obra clave que se esperó más de 70 años y que permitió que las aguas desagotaran de manera más eficiente.
Ayer, Chain aprovechó su presencia en la Legislatura –adonde fue citado para discutir sobre el l Presupuesto de su área para 2013– para destacar los trabajos en los dos canales del Maldonado: “Los túneles aliviadores del arroyo mejoraron la vida cotidiana de mucha gente, eso quedó demostrado con la respuesta ante la cantidad de milímetros de agua caída durante la madrugada y la mañana”, explicó el ministro a Clarín .
Daniel Capdevila, de la dirección General de Infraestructura (DGINFU) del Ministerio de Desarrollo Urbano porteño, detalló que el Maldonado estaba superado y que el túnel corto y el largo permitieron triplicar el escurrimiento del agua en casos de tormentas. “Si nos ponemos a ejecutar el Plan Director Hidráulico la Ciudad estaría en excelentes condiciones. Pero para eso faltan terminar obras en los ramales del Maldonado, de las cuales hay varias en ejecución que van a estar listas en noviembre, los trabajos en el arroyo Vega, que son muy importantes, y después el Medrano y las cuencas transversales que van al Riachuelo. Todas las obras de infraestructuras son altas inversiones ”, comentó.
El túnel corto del Maldonado fue terminado el 30 de junio de 2011 y tiene 4.561 metros de longitud. El largo, inaugurado en agosto último, se extiende por 9.864 metros. El del Vega ocupará la superficie de su cuenca, de 1.700 ha y permitirá, nada menos, que aliviar los efectos de tormentas y de sudestadas.
5-Hambre de Soja este documental le permitirá descubrir la otra cara del cultivo de la soja transgénica en la Argentina. La soja permite aumentar la producción, pero produce la desertificación del suelo, una masiva contaminación ambiental, pérdidas irreparables en la biodiversidad de ambientes naturales, la desaparición de alimentos básicos y un aumento de la desocupación, el hambre y la indigencia. Direccion: Marcelo Viñas
6-muro AntiterroristaExplica que la valla es una consecuencia directa de la ola de atentados suicidas y de la política palestina de incentivar el terrorismo. Israel no anexó territorios, ni determina límites políticos ni geográficos, ya que las fronteras entre el Estado de Israel y un futuro Estado palestino sólo serán determinadas en negociaciones de paz. Israel reivindica el derecho y la obligación de todo gobierno de garantizar la vida de sus ciudadanos y asegura que no existe otra manera de defenderse de los terroristas que mediante una separación física. "La valla es reversible; Las vidas humanas, No".
7-De Nuremberg a Nuremberg De Nuremberg a Nuremberg, el último trabajo realizado antes de su muerte, en 1990, por el cineasta y documentalista Frederic Rossif. Un magnífico documental histórico que gira en torno a los juicios del final de la Segunda Guerra Mundial. Montado a partir del material de archivo, se explica con rigor y sencillez el período comprendido entre 1935 y 1946. Es decir, desde que Hitler alcanza el poder absoluto en Alemania hasta los jucios de Nuremberg, en los que, tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, se juzga de crímenes contra la humanidad a destacados dirigentes nazis.
10-LA SOJA - INFORME DE LA LIGA "Este es el informe realizado por La liga sobre la soja transgenica, los agroquimicos y pesticidas utilizados con su impacto en medio ambiente y en las personas que toman contacto con ellos. Tambien muestran a el representante agropecuario Alfredo de Angeli mostrandose ignorante de las consecuencias que su propia industria genera. "
12-PROMISESDOCUMENTAL En el marco de la situación que se vive en Oriente Medio, PROMISES nos ofrece un retrato humano del conflicto palestino. A partir de los testimonios de siete niños (de 9 a 13 años), conoceremos lo complicado que es crecer en Jerusalén. Aunque los niños viven a sólo veinte minutos de distancia entre sí, habitan en mundos radicalmente diferentes, prácticamente incomunicados, y son conscientes de la situación. Su visión de las cosas está modelada por las imposiciones de los adultos que les rodean. Pero este grupo ha decidido saltar las barreras para encontrarse con sus vecinos.
18- Arnas-children - Los chicos de Arna - Documental - Juliano Mer Khamis, director israelí de cine, aseguraba en Barcelona, tras la presentación de su documental "Los chicos de Arna": "sólo espero que tras ver esta película todos vosotros recordéis que los suicidas y resistentes palestinos son personas con nombre y apellidos, con una historia trágica tras de sí. La próxima vez que en un telediario os informen sobre el último ataque suicida palestino en Israel, recordad a los chicos de Arna".
19 - La bicicleta verde - Wadjada La bicicleta verde es una película germano-saudí dirigida por Haifaa al-Mansour en 2012. La película fue el primer largometraje dirigido por una mujer en la historia de Arabia Saudí.
20 - The other son - "El Otro Hijo" dos jóvenes -uno israelí y otro palestino- que descubren que fueron cambiados accidentalmente al nacer y las complejas repercusiones que enfrentan a ellos ya sus respectivas familias.
Consulta Textos Codigo penal y Constitución Nacional Argentina
No oye, no habla, no participa de los acontecimientos políticos.
No sabe que el costo de la vida, el precio del poroto, del pan, de la harina, del vestido, del zapato y de los remedios, dependen de decisiones políticas.
El analfabeto político es tan burro que se enorgullece y ensancha el pecho diciendo que odia la política.
No sabe que de su ignorancia política nace la prostituta, el menor abandonado y el peor de todos los bandidos que es el político corrupto, mequetrefe y lacayo de las empresas nacionales y multinacionales.
0 comentarios:
Publicar un comentario