Lo que circula por los medios

Registro de una época...
Powered By Blogger

31 de marzo de 2013

¿De dónde surgen los recursos para la realización del callejero de Buenos Aires?


Organizar el callejero de Buenos Aires cuesta 20 millones de pesos
Es la fecha más cara del automovilismo nacional; desde el gobierno porteño, temerosos al principio, argumentan sus beneficios económicos; a las 13, es la final. Por Roberto Berasategui
31 de Marzo de 2013 - 09:34

Una postal distinta en las calles de Buenos Aires | Emiliano Lasalvia

Es la carrera más importante del calendario automovilístico nacional. Por lo que genera, por su trascendencia, por la controversia, por su seguimiento multitudinario y por lo que provoca en los verdaderos protagonistas: los pilotos, que coinciden en afirmar que ninguna otra competencia despierta tanta expectativa como la del callejero de Buenos Aires , donde el Súper TC 2000 abre la temporada 2013. Y así como acciona tantas sensaciones y situaciones, también es la fecha más cara de la disciplina a nivel nacional: su organización cuesta unos 20 millones de pesos.

¿De dónde surgen los recursos para la realización del callejero de Buenos Aires? "Es un negocio privado. Y el aporte proviene de los ingresos por parte de las empresas, que apuestan por este acontecimiento tan grande", afirma Pablo Peón, presidente del Súper TC 2000 .

"Es una carrera costosa por lo que representa su infraestructura. Aquí mañana [por hoy] habrá 6000 personas trabajando. Por supuesto que los costos respecto del año pasado se elevaron", comentó el dirigente deportivo, que se limitó a comentar ese detalle.

Si bien no se confirmó oficialmente, el costo de la prueba asciende a $ 20 millones. La organización de la carrera está compartida. El aspecto deportivo lo maneja Autosport (la empresa a cargo del Súper TC 2000), mientras que la comercialización está a cargo de la empresa R2, que se especializa en la organización de recitales y otros espectáculos masivos.


No sólo la cartelería que se ve a lo largo del circuito de 2780 metros de extensión es parte de los ingresos económicos, las empresas también hacen su aporte para tener su espacio, con tribunas exclusivas. Allí, unas 15.000 ubicaciones fueron vendidas a las compañías que se sumaron al proyecto.

EL ORIGEN DEL CALLEJERO

Peón es un joven dirigente del automovilismo que se destaca por su gestión activa y emprendedora. Desde que asumió, en 2001, aportó ideas innovadoras para el automovilismo argentino, con circuitos callejeros, sistemas de eliminación en pista y carreras nocturnas. Su viejo sueño era un callejero en Buenos Aires. De hecho, insistió en su idea hasta que el gobierno de la ciudad de Buenos Aires lo escuchó.

La propuesta se elevó desde la categoría (cuando aún se denominaba TC 2000) al ejecutivo porteño. De hecho, todo estaba acordado para debutar en 2011. Pero cuando faltaba una firma para aprobar el proyecto, desde el gobierno de la ciudad se reprobó la idea, ya que argumentaron que no tenían las garantías necesarias respecto de la seguridad de la carrera.

Tras idas y venidas, finalmente el año pasado se concretó la carrera que convocó a un millón de personas y picos de rating que alcanzaron los 20 puntos. El gobierno de la ciudad participa del acontecimiento automovilístico, que, a diferencia del año pasado, efectuado entre el Obelisco y Plaza de Mayo, ahora el vértigo se trasladó a Palermo y Recoleta.

Después de una semana con tantas críticas por los problemas en el tránsito, ¿cuál es el beneficio del callejero? "La ciudad de Buenos Aires es el centro emisor turístico más grande de la Argentina. Esto sucede en los fines de semana largos y más en este caso, que es extra largo. Para la ciudad es imperioso compensar la salida de turistas con la llegada de turistas. Con un acontecimiento como el del callejero, estimamos que se generan unos $ 300 millones entre hotelería y gastronomía. Y esto es muy importante, ya que en Buenos Aires hay 140.000 personas que trabajan de manera directa entre agencias, hoteles y gastronómicos", explicó Hernán Lombardi, ministro de Cultura y titular del Ente de Turismo del gobierno de la ciudad de Buenos Aires.

"Una carrera de esta envergadura es comparable con un recital de Plácido Domingo, por ejemplo, o algún otro acontecimiento popular. En este caso, ya tiende a quedarse como parte del calendario estable", agregó Lombardi. El aspecto turístico es cierto. Por lo menos el año pasado, el ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, coincidió con que Buenos Aires necesita generar opciones durante los fines de semana largos.

Distinto es el panorama en el área de Deportes. Tras las críticas del secretario de Deportes de la Nación, Claudio Morresi, en contra de la seguridad del callejero, fueron objetadas por Francisco de Irarrazával, subsecretario de Deportes porteño: "Me sorprendió lo que dijo, en un acto de irresponsabilidad a sólo 24 horas de la carrera". Sobre la organización, agregó: "El gobierno de la ciudad aporta logística en el área de tránsito, de seguridad, de salud... En este caso, se ofrece la utilización del espacio público alrededor de un gran espectáculo gratuito y a la vez se ocupan 60.000 plazas hoteleras como consecuencia de este acontecimiento deportivo. Queremos que se instale como la maratón y otras actividades populares".

CRONOGRAMA

10:25 hs - La categoría Fiat Abarth competición abrirá el espectáculo con su carrera a 14 vueltas o un máximo de 25 minutos, especialidad que tiene como campeón al ex futbolista Bruno Marioni.
11:25 hs - La telonera TC 2000 disputará su final a 14 rondas o un máximo de 25 minutos, en su segunda presentación del año ya que abrió su calendario en el autódromo cordobés de Rio IV.
13:00 hs - El Súper TC2000 largará su final a 36 giros o un máximo de 50 minutos, en el segundo año que la categoría utiliza los motores V8.



http://canchallena.lanacion.com.ar/1568399-la-carrera-de-los-20-millones


***************************************************

31.03.2013 | Cuestionada por falta de seguridad y escasos controles, la carrera se transformó en un negocio millonario del PRO y el multimedios

Una empresa del Grupo Clarín, detrás del polémico TC callejero de Macri
Auto Sports SA, que también llevó el circuito a la provincia de Santa Fe, organiza un evento de más de $ 130 millones. Cómo el macrismo le abrió la puerta a la firma, manejada por abogados antiperiodistas y tercerizadas del holding.


Por:
Leandro Renou


Desde hoy a primera hora, las arterias de Buenos Aires rugirán al ritmo del segundo deporte más importante para los argentinos, el automovilismo. Pero con una particularidad: los coches del Super TC 2000 usarán un circuito callejero en el barrio de la Recoleta, en lugar de acelerar en el autódromo porteño, situación que generó un aluvión de amparos, quejas de las Madres del Dolor y hasta una carta del secretario de Deportes de la Nación al jefe de gobierno, Mauricio Macri, alertando que no están dadas las condiciones de seguridad para que semejante evento se lleve a cabo.
En esta peligrosa aventura que también fue cuestionada por el daño ambiental y sonoro (ver aparte), y que tendrá ganancias millonarias usando un espacio público, el jefe político del PRO no está solo. El contrato de organización de la competición se rubricó con la empresa Auto Sports SA, propiedad del Grupo Clarín, que también se encargó de llevar el TC callejero, en 2012, a las tierras santafecinas que conduce el delfín político de Hermes Binner, Antonio Bonfatti.

La historia de Auto Sports SA tiene muchas particularidades, y su relación con el gobierno de Mauricio Macri data de hace dos años atrás. El acontecimiento clave que estableció el vínculo entre la firma del Grupo Clarín y el gobierno porteño se remonta al año 2011.

Tal y como relató en las últimas horas la diputada kirchnerista de la Ciudad, Delia Bisutti, los negociados se abrieron cuando el legislador del PRO Fernando de Andreis propuso derogar la ley que prohibía realizar shows como el TC calle en Capital Federal. Un año después de esa movida, los autos de una de las categorías más populares del automovilismo ya quemaban combustible en el distrito capital, con una carrera que se desarrolló en la Avenida 9 de Julio. Esa carrera la organizó Auto Sports, la misma firma de Clarín que en este 2013 renovó el contrato con el macrismo para llevar adelante la misma carrera, pero con las calles de la Recoleta y Barrio Norte como escenarios centrales. La ecuación en dinero es clara: en 2012, con el Super TC 2000, Buenos Aires embolsó más de $ 130 millones; mientras que este año se espera superar esa cifra, con una fuerte expectativa puesta en el movimiento turístico que genera la Semana Santa y la pasión tuerca.
El dinero se genera, en primer lugar, por venta de entradas a precios para nada populares (ver aparte), y el resto es hotelería, comida, y venta de merchandising. Como se verá luego, un contrato similar de Auto Sports SA con el gobierno de Santa Fe generó, en 2012, un negocio de más de $ 100 millones luego de que los autos circularan por la ciudad de la bota.


La conformación directiva y societaria de Auto Sports SA es una muestra de cómo personas y empresa del mismo grupo empresario se autoabastecen de negocios millonarios. En diciembre de 2007, los diarios reflejaron que el Grupo Clarín se hacía dueño total del TC 2000. En ese período y a través de la firma propia Inversora de Eventos SA (IESA), Clarín cerró un acuerdo de transferencia del 51% de las acciones de la firma Automóviles Deportivos 2000 SA, que hasta ese entonces organizaba todas las competencias automovilísticas, incluido el TC 2000. Por la suma de U$S 1,5 millones, Clarín entraba de lleno al negocio del entretenimiento, justo en el mismo año en que el oficialismo le permitía, por medio de la autorización de la fusión de Cablevisión y Multicanal, hacerse monopólico en el rubro de la TV paga.

Tres años después de la compra del espectáculo del TC 2000, la firma cambió de nombre al actual Autos Sports SA, razón social con la que el PRO firmó el contrato de organización conjunta del TC callejero.

La conformación directiva de Auto Sports SA, muestra un organigrama pleno de abogados afines a Clarín que, en el marco de la pelea con el gobierno nacional, entre fueron punta de lanza en contra de la implementación de la Ley de Medios, fueron partícipes de intimidaciones judiciales a periodistas y cámaras ocultas a dirigentes gremiales, y hasta conducen empresas del mismo grupo que tercerizan servicios para eventos que lleva adelante el propio holding que conduce Héctor Magnetto.

Según los últimos datos societarios disponibles dados al momento del cambio de nombre de la empresa, el directorio de Auto Sports lo integran básicamente letrados del estudio Sáenz Valiente. Una de las cabezas de la firma es Ignacio José María Sáenz Valiente, nieto de José María Sáenz Valiente, el abogado del holding que se volvió tristemente célebre por haber sido, junto a Hugo Wortman Joffre y Alejandro Pérez Chada, quien presentó la denuncia penal a un grupo de periodistas –entre ellos el director fundador de este diario, Roberto Caballero– por dar sus opiniones respecto al contexto nacional de la aplicación de la Ley de Medios.

Tiempo después de ese hecho, en un artículo publicado por la revista Veintitrés bajo el título de "Los cazaperiodistas", se especificó que José María Sáenz Valiente padre fue el apoderado del Grupo Clarín SA y "junto a su hijo está vinculado a varias empresas relacionadas al multimedios. Por ejemplo, Sáenz Valiente hijo aparece como director suplente del grupo madre y comparte las firmas GC Domingo SA e Inversora HHM SA con nada más y nada menos que Héctor Magnetto, detalló el artículo. Además, Sáenz Valiente nieto aparece en el directorio de la extinta Multicanal, absorbida por Cablevisión.

Otro de los que comanda Auto Sports ligado a la carrera callejera es otro abogado, José María Martínez Vivot, quien fue director de Tele Red Imagen SA (Trisa), una de las empresas propietarias de la señal TyC Sports, y señalada en un artículo en Página/12 del periodista Gustavo Veiga como una de las firmas que hizo grandes negociados con los partidos de fútbol, con la anuencia de la Asociación del Fútbol Argentino cuando los goles eran patrimonio privado.

Matías Alejandro Frederiks también es director suplente de Auto Sports: el mencionado fue, según su propio currículum, director de Asuntos Laborales de la Comisión Liquidadora de Entel, entre 1990 y 1991. Frederiks es abogado egresado de la Universidad de La Plata y según una nota de la empresa elevada en 2008 a la Comisión Nacional de Valores (CNV), el hombre en cuestión fue también director de Multicanal.
Pero Frederiks no pasará a la posteridad sólo como un empresario próspero: el abogado, como parte del grupo de letrados de Sáenz Valiente, fue reconocido como uno de los participantes de la cámara oculta que el 17 de febrero de 2011, y en las oficinas de ese estudio de abogados, se le realizó al delegado gremial de Artes Gráficas Rioplatenses (AGR) Luis Siri, en el marco de los bloqueos a las plantas impresoras de diarios.
Todos nucleados en el estudio de Sáenz Valiente, en el directorio de Auto Sports aparece otra de las espadas judiciales de Clarín, como Luis María Novillo Linares, uno de los abogados contra la Ley de Medios.
El caso quizás más paradigmático y que cierra el círculo del vínculo de Clarín con el TC organizado por el PRO y la transferencia de negocios es la figura de Juan Pablo Rudoni, otro de los directores de Auto Sports. Rudoni es a la vez director de Auto Sports y presidente de la empresa Ecosan, la firma que provee de infraestructura y módulos habitacionales (por ejemplo baños químicos) no sólo al TC callejero, sino también al Dakar, y a Expoagro, la exposición propiedad de Clarín y La Nación. «


Claves de un negociado con muchos riesgos


 El negocio conjunto empieza en 2011: el diputado del PRO Fernando de Andreis plantea derogar una norma para que se pueda usar el espacio público para este tipo de eventos
 Se lo otorgan a Clarín: menos de un año después de ese acontecimiento, el macrismo le otorga la organización del primer circuito callejero a Auto Sports S.A., la firma del grupo de empresario de Magnetto
 Llega a Santa Fe el callejero: en 2012, el Gobierno de Bonfatti también rubrica un contrato con la misma empresa.
 Negocios millonarias: cada carrera deja alrededor de $ 140 mil de ganancias por merchandising, entradas y alimentos.
 Dueña de los autos: Autos Sports fue comprada, por entonces con otro nombre, por el Grupo Clarín en el año 2007. La firma se hacía cargo de la televisación y manejo de las competencias automovilísticas.
 Mucho dinero pero nada popular: los eventos del TC callejero se promocionan como gratuitos, pero lejos están de serlo. En esta oportunidad se vendieron tickets de entre $ 500 y $ 2500.
 Lugares VIP y salmón para unos pocos: será poca la gente que pueda observar el espectáculo en forma cómoda. Sólo en las plateas VIP se puede ver sentado el espectáculo. Y en esas zonas habrá menúes que ofrecerán salmón y vinos malbec de primera calidad.
 No hay garantías de seguridad: La secretaría de Deportes nacional le advirtió que no hay seguridad en el evento. Lo propio hicieron las Madres del Dolor , grupos de comuneros y hasta la Defensoría del Pueblo de la Ciudad, que explicó que se están violando leyes de protección del medio ambiente y normas en materia de contaminación auditiva.



Un show para muy pocos


Castillo, de la Comuna 2 de la Ciudad y presentadora de un amparo, vinculó la carrera y sus peligros con la pata económica. La comunera señaló que "este evento le paga nada al gobierno, mientras que la empresa cobra entre $ 800 y $ 2000 la entrada". Lo cierto es que, promocionado como un evento gratuito, los interesados que no cuenten con entre $ 500 y $ 2500 para pagar una entrada deberán ponerse en puntas de pie para observar el evento. La venta de entradas se hizo a través de la empresa Ticketek, y se generó un negocio paralelo con la reventa de espacios VIP y plateas en la web de Mercado Libre.
Para los que paguen, habrá un catering de lujo y variado. En la carta se proponen "figacitas de lomito ahumado, repollo y pepinillos" y algunos platos incluyen "Sándwich de salmón ahumado, queso crema, ciboullete y dill en pan integral de semillas" además –en una pertinente aclaración– figuran recetas para los celíacos, también hay variedad de bebidas que contemplan "recomendados" vinos Malbec.



Contra la prensa


A mediados del año pasado, el Grupo Clarín presentó una denuncia penal por "incitación a la violencia y coacción agravada" contra periodistas de distintos medios, entre ellos el director fundador de Tiempo Argentino, Roberto Caballero.

La acción penal fue interpuesta por los abogados de Clarín a través de un escrito de 35 páginas en el que se hizo referencia al supuesto delito de "incitación a la violencia colectiva" por parte de funcionarios como el ministro de Justicia, Julio Alak; el secretario de Legal y Técnica de Presidencia, Carlos Zannini, y el titular de la Afsca, Martín Sabbatella. Los encargados de la presentación fueron, justamente, los directores de la empresa Auto Sports S.A., propiedad del Grupo Clarín.

Los denunciantes son parte del holding de abogados Sáenz Valiente, quienes buscaron amordazar el libre pensamiento de Caballero, Sandra Russo, Javier Vicente, Nora Veiras, Edgardo Mocca y Orlando Barone "como propagadores" de la "incitación a la violencia". Días después, el CELS que comanda Horacio Verbitsky asumió la defensa de los periodistas y Clarín se vio obligado a reflexionar y retiró la denuncia realizada.
Cabe destacar que el mismo grupo de letrados que comanda la organización del TC 2000 callejero fue quien más arduamente peleó y pelea contra la plena implementación de la Ley de Medios, votada por mayoría en el Congreso de la Nación. De hecho, muchos de los cuadros del estudio redactaron en los últimos meses en diferentes medios de comunicación alertando sobre la supuesta inconstitucionalidad de la medida.

http://www.infonews.com/2013/03/31/politica-67994-una-empresa-del-grupo-clarin-detras-del-polemico-tc-callejero-de-macri.php

28 de marzo de 2013

Tenembaum recetas pastillas



"Timerman para eso hay pastillas"
18 de febrero de 2013
Radio Rock and Pop Tierra de Locos






http://youtu.be/xvjkVIWcabw

*************************************
No se está reivindicando la violencia?
25 marzo de 2013



http://youtu.be/20Rk5X46gB8

****************************
"Son ladrones"

14/08/2009

AUDIO Ernesto Tenembuam entrevista a Agustín Rossi

Radio Mitre



http://youtu.be/wETzVnBBWVs


****************************************
Martes, 26 de Marzo de 2013 11:04


Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, fue entrevistada ayer por el periodista Ernesto Tenembaum luego del acto del Día de la Memoria. Durante la charla Carlotto expresó su malestar ante las preguntas del periodista. "No tenemos que dar explicaciones a esta altura".




Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, fue entrevistada ayer por el periodista Ernesto Tenembaum, para su programa "Tierra de Locos" por radio Rock and Pop, luego del acto por el Día de la Memoria, Verdad y Justicia.

Luego de una evaluación sobre el acto del Día de la Memoria y de la presencia de Baltazar Garzón, Ernesto Tenembaum le preguntó a Estela Carlotto si no era "injusto como generalizar de que la Justicia tiene una visión parecida a la dictadura dado todo el proceso que se dió".

Carlotto respondió "Nosotros iniciamos 16 años atrás una causa por el robo sistemático de bebés y recién el año pasado esa causa fue tenida en cuenta, analizada y llegada a la conclusión con la condena firme de los responsables. ¿A vos te parece que eso es Justicia?"."Una causa que rebota de aquí para allá y nosotras escarbando en las comisarias encontrando algún documento perdido, cuando ya teníamos decenas de chicos encontrados en esa situación"

Tenembaum aclaró "No coincido con la cobertura de los diarios que ponen ataque a la justicia, incidentes; lo principal fue los magnífico que fue el acto"

La charla luego tomó un clima tenso ante la siguiente pregunta de Tenembaum "Hay una parte que vos reivindicas a los desaparecidos en términos de militantes que hasta ahí de la reivindicación de la lucha armada"

"Me extraña que me hagas esa pregunta, porque sos un hombre de cultura, estas metido en los medios. ¿Te tengo que explicar que hubo una lucha armada que terminó totalmente aniquilada en el operativo independencia?. "No te tengo que explicar eso."

"Nosotros reivindicamos el valor de una lucha que sí la hubo armada, aunque no estamos con la violencia, pero esa violencia es la que tuvo San Martín o los héroes para defender la patria. Lo hicieron a su manera con errores, con virtudes y defectos. Nosotros no idealizamos y sabemos lo que hicieron y cómo lo hicieron", señaló Carlotto.

"Yo estoy orgullosa de mi hija que dio la vida a los 23 años. No tenemos que dar explicaciones a esta altura"... "Si vos me llamas para eso, chau.  Me estás preguntando algo que está fuera de contexto", afirmó la titular de Abuelas, quien además expresó estar alejada del periodista."Me llamó la anteción que me llames, hace mucho que no hablás conmigo"

Audio entrevista






■Video Acto Plaza de Mayo Día de la Memoria





----------------------------------------------------------

relacionada:

----------------------------------------------------------


■Entrevista Ernesto Tenembaum a Jorge Lanata

24 08 2010

"Clarín, es el más débil"



Completo

 



  "Usaron a los organismos de Derechos Humanos"


Completo





"Usaron a los organismos de Derechos Humanos"





LaPistaOculta/GN


http://www.lapistaoculta.com.ar/3/2/c/los-medios/item/4040-cruce-entre-estela-carlotto-y-ernesto-tenembaum.html



 ***************************************************  



Lunes, 25 de Marzo de 2013 18:10


Lanata militante confeso: "Hay que lograr en las urnas que esta gente se vaya" Hoy Jorge Lanata en su programa de radio, hizo una confesión y llamó a votar en contra del Kirchnerismo. 



■Por Galnei

Sin preguntas ni debates

A continuación de la lectura de un recordatorio sobre la periodista Susana Viau, Lanata se lanzó sin dar rodeos: "Ayer fue un día de mierda realmente me entré de la muerte de Susana cuando estaba en internet viendo las fotos del acto de la juventud kirchnerista que descologó cuadros de Videla, de Mirtha Legrand, de Macri y mios"... "No se puede ser tan brutos"
"La única ideología de los K es seguir en el poder" y luego agregó "Y claro se me juntó todo; lo de Susana, ver esto"
Con la mirada sobre un texto, como punta de lanza,  señaló "Tenemos que cambiar, no podemos sufrir así más, este país tiene que recuparse, esta historia no da para más" ... "No estoy llamando a un golpe" . Acto seguido Lanata confesó "Hay que lograr en las urnas que esta gente se vaya" "tenenos que sacar a esta gente votando a otra gente, esta historia no da para más; que pierdan de una vez el inconmensurable poder que tienen y que nos está haciendo mierda"
Y la confesíón incluyó una promesa "Yo voy a hacer todo lo posible para que eso pase, y yo les pido que hagan todo lo posible Ustedes también".
Al finalizar su editorial en el cierre de programa y sin marcha atrás Lanata había confesado su intención de realizar una labor periodística militante... sin medias tintas y sin frases edulcoradas.
Una vez más, ahora ante los oyentes,  Lanata se traiciona, el año pasado había expresado en la previa a una charla Ciencias de la Información de la UNC. "Yo sé que la objetividad no existe, pero tenemos que tender a ella. Realmente me parece mal el periodismo militante. Yo creo que el periodismo tiene preguntas, no respuestas. Nuestro rol es favorecer debates. Los chicos no van a formarse en kirchnerismo, van a formarse en periodismo. Una universidad tiene que ser plural"
Para reflexionar "La cómoda situación de los medios y los periodistas, que detentan el monopolio de la información en la sociedad, toca a su fin. Una parte de los periodistas profesionales se consideran a sí mismos como una elite, con poder exclusivo para imprimir el control de los debates. Pecaban de orgullo creyendo que tendría para siempre un lectorado pasivo y cautivo. La época en que solo ellos podían escoger y publicar información ha concluido. La Red (Internet) les está despojando de su estatus de curas seculares”". -Ignacio Ramonet Ex Director de Le Monde Diplomatic - Libro "La explosión del periodismo"-

Completo

Agosto 2010

LaPistaOculta/GN

26 de marzo de 2013

INFORME SOBRE EL ACCIONAR DE LA DICTADURA PARA APODERARSE DE EMPRESAS


Martes, 26 de marzo de 2013

EL PAIS › LA COMISION DE VALORES PRESENTO SU INFORME SOBRE EL ACCIONAR DE LA DICTADURA PARA APODERARSE DE EMPRESAS
La matriz represiva en el sistema financiero
La investigación de la CNV, que Página/12 anticipó el domingo, documenta la complicidad entre fuerzas militares y grupos económicos. “Los mismos que participaron en esta trama siguieron condicionando a los gobiernos democráticos”, dijo Vanoli.



Por Raúl Dellatorre
“Investigar la complicidad civil durante la dictadura es también trazar una proyección hacia las prevenciones que debemos tomar para el futuro, porque los mismos abogados, economistas y empresarios que participaron en esta trama siguieron manejando resortes de poder a lo largo de los años posteriores, condicionando a los gobiernos democráticos que, por vía de los golpes de mercado, sufrieron las consecuencias.” La definición corrió por parte de Alejandro Vanoli, presidente de la Comisión Nacional de Valores, al hacer la presentación preliminar del informe sobre el accionar de la dictadura sobre empresarios con el propósito de desapoderarlos y acentuar la concentración y el control de la economía. Una investigación muy profunda sobre la trama financiera de la dictadura, que Página/12 anticipó en su edición del último domingo.

Ese tramo de la presentación de Vanoli no fue el único momento emotivo que se vivió ayer en el auditorio de la CNV. Cada uno de los expositores aportó referencias importantes sobre el plan sistemático que pretendió marcar un cambio histórico en el país. La concepción totalitaria que pretendió eliminar a toda una franja de la sociedad que promovía un cambio social, la impunidad del poder económico que se movió y “dirigió” el golpe militar, la manipulación del lenguaje y calificaciones como “la subversión económica”, fueron algunos de los ítem analizados durante la presentación de un informe histórico, por la ausencia de antecedentes sobre una investigación que comprometiera tan seriamente la complicidad entre fuerzas militares y grupos económicos.

“Habrá que determinar si estos hechos constituyen lo que se entiende como crímenes de lesa humanidad”, planteó la procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó. “La definición general que se acepta menciona la tortura, el secuestro, el asesinato, pero también la persecución, particularmente cuando tenga una envergadura tal que deje a la persona en estado de vulnerabilidad”, agregó. Los resultados de la investigación serán presentados en las diversas causas por violaciones a los derechos humanos abiertas y permitirán abrir otras, según se anunció en el acto.

El trabajo de la CNV se inició a partir de 2010, cuando asumió la actual conducción al frente de la entidad, con Vanoli al frente. El primer paso fue rendirle homenaje a un trabajador de la CNV de-saparecido, Carlos Gustavo Cortiñas (hijo de Nora Cortiñas, la dirigente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora). “La intención no sólo fue hacer un homenaje más, sino dar testimonio”, señaló Vanoli.

El paso posterior fue investigar los antecedentes de la transferencia accionaria de Papel Prensa, que terminaron aportando a la denuncia penal por apropiación de las acciones. A partir de allí, comenzó a detectarse que “había una matriz represiva aplicada al sistema financiero, que había hechos que debían ser investigados no como hechos aislados; entrar al huevo de la serpiente”, agregó Vanoli. Ello motivó a las autoridades de la CNV a impulsar la creación de una oficina para llevar adelante la investigación, que contó con el respaldo de la Secretaría de Derechos Humanos.

Luis Alén, subsecretario de Derechos Humanos, sentenció que “Martínez de Hoz (José Alfredo) fue el verdadero jefe civil de la dictadura, hubo civiles que fueron tan o más responsables que los militares por lo ocurrido en esa etapa”. Concluyó que “no es casual que cuando la Secretaría de Derechos Humanos se presentó como querellante contra Martínez de Hoz, empezó a recibir ataques en editoriales de diarios que aceptaban los juicios a militares, pero avanzar sobre los grupos económicos les resultaba intolerable”. En el mismo sentido, Alén señaló “la larga lucha que hubo que dar para llevar a Carlos Pedro Blaquier (empresa Ledesma) a juicio, a pesar de que eran tantas las evidencias de su complicidad en los secuestros y desapariciones”.

Arturo O’Connell, ex director del Banco Central, y Eduardo Basualdo, actual director de YPF, fueron dos de los economistas que colaboraron en la investigación y ayer dieron testimonio en su presentación preliminar. “El golpe llevó al país a un vértigo de endeudamiento y fuga de capitales, envuelto en un discurso hipócrita, que se completó con una brutal concentración económica que nos entregó atados de pies y manos como un experimento a escala real del modelo neoliberal”, sentenció O’Connell. “El significado que tuvo la dictadura para la economía es haber instalado un nuevo patrón de acumulación, que se prolongó hasta 2001”, sostuvo Basualdo. “Lo inició el gobierno de facto, no el mercado, y su núcleo central estuvo constituido por una asociación entre el capital financiero extranjero y los grupos económicos locales, en la que estos últimos tuvieron la hegemonía: Acindar, Techint, Clarín, Macri, entre otros.” Basualdo terminó su presentación leyendo los nombres de treinta trabajadores de YPF desaparecidos durante la dictadura, a los que la nueva conducción les devolvió su “legalidad” corrigiendo en sus legajos las cesantías, suspensiones o renuncias con las que se había encubierto su situación.

http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-216616-2013-03-26.html

23 de marzo de 2013

El Pro y "los insultadores". Laura Alonso agredió a una periodista


Viernes, 22 de Marzo de 2013 21:00Rate this item12345(0 votes)
El Pro y "los insultadores". Laura Alonso agredió a una periodista
por La Pista Oculta font size Imprimir E-mail



Laura Alonso diputada por el Pro, agredíó hoy a la periodista Cynthia Garcia. Este no es el único episodio que protagonizan miembros del Pro.












■Por La Pista Oculta

En el Pro se está haciendo costumbre atacar a políticos y actores desde la red social de Twitter. Hoy la diputada Laura Alonso agredió a la periodista Cynthia Garcia, llamandola "panqueque incomible" y "que le falta glamour". Un par de horas después dirigió sus dardos hacia la actriz Andrea del Boca.

No es la primera vez que la Laura Alonso genera estos episodios vergonzosos que nada tienen que ver con la política. Otro de sus blancos fue el vicepresidente Amado Boudou. En esa ocasión Alonso no ahorró insultos, amenazas ni agresiones.

Y desde esa tribuna, días pasados la asesora del diputado por el Pro Cristian RitondoVanesa Pose, se dedicó a atacar a Andrea del Boca. Meses atrás había tenido la misma conducta con la ministra Nilda Garré

Cabe recordar que la misma situación padeció el diputado Juan Cabandié a manos José Luis Lamanna,  por entonces vocero del ministro de seguridad de la Ciudad de Buenos Aires Guillermo Montenegro. En esa oportunidad el mismo ministro le pidió la renuncia a su vocero.


Con todos estos episodios, es evidente que este tipo de prácticas se ha convertido en una modalidad de acción por parte de miembros del gobierno macrista, que sin verguenza ni pudor,  disparan su agresión a través de la red de Twitter. Modalidad que omiten mencionar cuando frente a las cámaras de televisión abogan por el diálogo, el respeto y se ubican como víctimas.


Intercambio de mensajes

Laura Alonso - Cynthia Garcia


Laura Alonso
"Mis queridos chichipíos: el #panquequeCynthiaGarcía es incomible. Le falta glamour. Con todo respeto".

Cynthia Garcia
"@lauritalonso que pasa Laura querida. Sos vos o es una cuenta falsa. Cuando fue que cambiaste las ideas por los insultos"

Laura Alonso
"@cyngarciaradio mami, vos estás para el Pulitzer no p responderme. besito".

Cynthia Garcia
"@lauritalonso ojala logres renovar tu banca por el PRO asi seguis aportando a la "nueva politica"q pedias desde tu gestion en Poder Ciudadano"

Laura Alonso
@cyngarciaradio te molestó más q diga que sos un #PanquequeIncomible o q te falta glamour? el humor alegra la vida. se ve q t falta, sweetie

Laura Alonso a Andrea del Boca

"Quiero hacer de extra en la novelita de Andreíta Militante q nos cuesta 30 palos pesos. ¿Adónde hay q presentarse?"

LaPistaOculta/GN

http://www.lapistaoculta.com.ar/3/2/c/la-falsa-pista/item/4026-laura-alonso.html


***********************

Predio Sociedad Rural - 20 Mar
Miércoles, 20 de marzo de...(mas)

Bergoglio en una causa de lesa humanidad - 14 Mar
La justicia francesa citó a...(mas)

CFK: “Finalizó reunión de consorcio kelper” - 13 Mar
12032013Acto de lanzamiento...(mas)

Hugo Chavez - Los sueños llegan como la lluvia - 06 Mar
ChávezPor Eduardo “Tato”...(mas)

"Macri miente para justificar la tala de árboles en la 9 de Julio"- 05 Mar
Domingo, 17 de Febrero de...(mas)

El desafío que Macri no quiere asumir - 05 Mar
El desafío que Macri no...(mas)

Macri contra la televisación fútbol gratuito - 16 Feb
Sábado, 16 de febrero de...(mas)

El abuso político de los muertos de la AMIA - 11 Feb
10.02.2013 | 01:35 | El abuso...(mas)

MI buenos Aires Querido!! - 09 Feb
Sábado, 09 de febrero de 2013...(mas)

Texto Memorándum de Entendimiento entre Argentina e Irán - 09 Feb
Viernes, 08 de Febrero de...(mas)

SOBERANIA MONETARIA - 04 Feb
2012Alfredo Zaiat,...(mas)

Atentado AMIA:La Justicia Argentina interrogará a los sospechosos iraníes - 28 Ene
 Memorándum de...(mas)

Nada es transparente detrás del blue - 21 Ene
Domingo, 20 de enero de 2013...(mas)

Principales fuentes de corrupción en la sociedad. - 19 Ene
Sábado, 9 de octubre de 2010...(mas)

Deuda de la Ciudad de Buenos Aires - 14 Ene
Domingo, 13 de enero de 2013...(mas)

Raúl Zaffaroni "repensar lo judicial" - 14 Ene
Lunes, 14 de enero de 2013“El...(mas)

Socma y Sevel, entre más de 70 firmas beneficiadas por la dictadura militar - 13 Ene
13.01.2013 | La presidenta...(mas)

Fragata Libertad y Soberanía - 10 Ene
Acto de recepción de la...(mas)

CAUTELAR DEL DIARIO LA NACION CUMPLE 10 AÑOS - 06 Ene
domingo, 06 de enero de...(mas)

Impuestazo porteño: con Macri el ABL se incrementó más del 1.200% - 04 Ene
Por Belén FernándezImpuestazo...(mas)

Blog Archive