Lo que circula por los medios

Registro de una época...
Powered By Blogger

22 de mayo de 2014

El nuevo Metrobus viene con desalojos


NotiTrans > Actualidad | Automotor > Vecinos cortaron Paseo Colón en repudio a obras del Metrobús
Vecinos cortaron Paseo Colón en repudio a obras del Metrobús

Por Redacción | 25.04.2014 18:02

Unos 500 manifestantes del barrio porteño de San Telmo cortaron hoy totalmente esa avenida, a la altura de la calle Humberto Primo, en repudio al intento del Gobierno de Mauricio Macri de instalar allí ese medio de transporte, ya que implicaría que unos 30 inmuebles sean destruidos.

Agrupados en la "Comisión de vecinos en defensa del Paseo Colón", los manifestantes realizaron diversas protestas desde hace tres meses, luego de que los propietarios de los inmuebles hayan sido notificados con una orden de desalojo, según explicó a Télam Rubén Saboulard, integrante de la Asamblea de San Telmo.


"No estamos en contra del Metrobús, sino que planteamos que no se puede realizar este tipo de obras que llevan a la destrucción del barrio", afirmó. La traza que supone el recorrido planteado para el Metrobús, entre la calle Carlos Calvo y el Parque Lezama, "implicaría la demolición de casi 30 inmuebles, entre ellos un edificio de 10 pisos en donde residen 40 familias", sostuvo.



Además, diversos locales comerciales, tres establecimientos educativos, una sala teatral, un comedor de la Asamblea de San Telmo, y el inmueble del diario Ámbito Financiero se verían perjudicados por la decisión. "Hemos realizado recursos administrativos, de amparo, y mientras no tengamos una respuesta realizaremos este tipo de medidas, porque es la única alternativa que tenemos", dijo Saboulard: "Sabemos que perjudica el tránsito pero no podemos permitir que se desalojen familias y se destruyan escuelas".


"El problema es el autoritarismo absoluto con el que se manejan desde el Gobierno de la Ciudad", y también, "el abandono del barrio, ya que está cubierto de basura, no hay suficiente seguridad ni alumbrado público", afirmó. En ese sentido, subrayó que la semana pasada se realizó una asamblea de vecinos de San Telmo en la Plaza Dorrego -Humberto Primo y Defensa, "con unas 400 personas indignadas por el estado del barrio". El asambleísta informó que el corte de calle se realizará los viernes cada 15 días, entre las 16 y las 18, hasta que tengan alguna respuesta favorable a sus reclamos.

http://www.notitrans.com/nota/126279/vecinos-cortaron-paseo-colon-en-repudio-a-obras-del-metrobus

***********************************
Festival y Jornada de Protesta: En defensa de San Telmo
De Defensa De Paseo Colón · 6 de abril · ·


Durante la tarde de hoy (4 de Abril), la Comisión de Vecinos en Defensa de Paseo Colón y la ASAMBLEA DE SAN TELMO-ASAMBLEAS DEL PUEBLO, acompañados por una buena cantidad de vecinos llevaron adelante una nueva jornada de protesta contra la demolición de seis cuadras de la avenida para la construcción de un nuevo metrobus.
En esta ocasión, la protesta adquirió forma de festival de música popular, realizado frente al local de la Asamblea, en Paseo Colon 1068. Participaron ANARKUMBIA TIRAPIEDRAS, INKAS, EL VIOLINISTA QUE TOCABA Y LOS PIBES QUE MIRABAN y un grupo de raperos del barrio.También estuvieron presentes Asamblea del Parque Lezama, El Periodista Herman Schiller, Barricada TV.
Mientras se realizaba el recital, los vecinos aprovecharon para volantear los automóviles, que debían circular a paso lento por los carriles liberados.
Esta es la cuarta protesta callejera realizada por los vecinos, exigiendo una respuesta por parte del GCBA que implique el conocimiento del estudio de impacto ambiental, la traza del metrobus, las alternativas para compensar a los vecinos afectados, el respeto al Sitio Histórico de los DD.HH. Club Atlético" y a los establecimientos educativos afectados. Mientras esto no suceda y el GCBA pretenda avanzar con esta obra ilegítima y de dudosa legalidad, seguiremos en las calles para frenar este atropello.
La Comisión se reúne todos los martes a las 19 hs en Paseo Colón 1068, en el local de la Asamblea de San Telmo.
COMISIÓN DE VECINOS EN DEFENSA DE PASEO COLON
contacto 1537808378
comisiondefensadepaseocolon@gmail.com


https://www.facebook.com/media/set/?set=a.1409521599316518.1073741830.100007760741834&type=1&l=38e13a9704

******************************************

17 | 02 | 2014ImprimirAgrandarReducir
Polémica: nuevo Metrobús contempla desalojos en San Telmo


La Ciudad planea ensanchar Paseo Colón para concretar la obra que unirá La Boca-Constitución. La demolición afectará a una escuela de psicología social, 20 familias y a la Asamblea de San Telmo. Califican el desalojo como “ilegal y arbitrario”
Polémica: nuevo Metrobús contempla desalojos en San Telmo


Varios vecinos y comerciantes de San Telmo recibieron pedidos de desalojos de sus inmuebles ubicados sobre la avenida Paseo Colón por parte del Gobierno de la Ciudad debido a que sobre esa arteria se planifica construir el recorrido del Metrobús que unirá La Boca con Constitución.

El desalojo y posterior demolición afectará a más de 20 familias, una escuela de psicología social (ya se inscribieron 120 alumnos para las clases), comercios de antaño y un sitio donde funcionó en tiempos de dictadura el Centro Clandestino de Detención Club Atlético.
Los damnificados iniciaron acciones legales contra la administración ciudadana al considerar el pedido, cuyo vencimiento es hoy, como "arbitrario, ilegal e ilegitimo".
A los dueños de la Asamblea Popular de San Telmo, los más afectados, se les solicitó que "cedan diez metros de su propiedad" para poder ensanchar la avenida debido a que se prevé construí algunas estaciones del proyecto "Metrobús Paseo Colón".
María del Carmen Verdú, abogada de uno de los comerciantes afectados, aseguró:"No hubo ley de la Legislatura modificando el destino, ni audiencia pública con vecinos, ni estudio de impacto ambiental".

http://www.diariopopular.com.ar/notas/183961-polemica-nuevo-metrobus-contempla-desalojos-san-telmo


********************************************
Macri decretó el desalojo de un edificio para construir el Metrobus

El jefe de Gobierno porteño firmó el desalojo de un edificio en donde residen 40 familias, con el fin de demolerlo para la construcción de los carriles exclusivos para colectivos sobre esa avenida porteña.


Se trata del inmueble ubicado en en Paseo Colón 1574, en el barrio de San Telmo.

Una de las razones por la cual se dispone el desalojo, según el Decreto 156/14 publicado hoy en el Boletín Oficial, remite a la aprobación de "la nueva línea proyectada para el tramo de la Avenida Paseo Colón entre la calle Carlos Calvo y la Avenida Almirante Brown", en relación al Metrobus.

El Gobierno porteño envió, a principios de este año, intimaciones a los dueños de distintos inmuebles ubicados en la traza en donde se pretende construir ese sistema de transporte público, entre ellos un comedor de la Asamblea de San Telmo, tres escuelas y el edificio del diario Ámbito Financiero.

Además, refiere a la "prioridad" del "ensanche de la Avenida Paseo Colón, considerando al mismo útil para el tránsito vehicular y el desarrollo de la Ciudad".

Para el desalojo se instruyó a distintas áreas del Gobierno porteño y solicitó "en caso de ser necesario, requerir el auxilio de la fuerza pública".

El edificio, según consta en el decreto, está "ocupado" por las familias en situación de ilegalidad, aunque desde la Asamblea de Vecinos de San Telmo informaron que, si bien "hubo un juicio por expropiación, el mismo se realizó a principios de la década del `40 y quienes residen allí son hijos y nietos de los dueños".

"En más de 60 años, nunca se llevó a cabo la expropiación", afirmó a Télam Rubén Saboulard, asambleísta del barrio.

http://www.telam.com.ar/notas/201404/61444-macri-desalojo-paseo-colon-metrobus.html


***********************************************
20-2-2014



Los vecinos empezaron a recibir intimaciones de desalojo
Metrobus: los diez lugares de San Telmo que Macri quiere demoler

El nuevo recorrido de colectivos conectará el barrio de La Boca con Plaza de Mayo. Aunque ni la traza ni las obras fueron autorizadas por la Legislatura porteña, el gobierno porteño intenta desalojar terrenos en cinco cuadras de la avenida Paseo Colón. Hay tres amparos en la Justicia para frenar la medida. La resistencia de los vecinos.

El “Metrobus Paseo Colón” fue anunciado por Mauricio Macri en octubre. Conectará el barrio de La Boca con la Plaza de Mayo, pero ni la traza ni las obras fueron autorizadas por la Legislatura. 

A pesar de ello, el gobierno porteño intenta desalojar terrenos en cinco cuadras de la avenida Paseo Colón. Los vecinos, trabajadores y comerciantes de los edificios de las cuadras entre Carlos Calvo y la avenida Martín García están preocupados: desde hace semanas reciben intimaciones de desalojo.

Primero notificaron a la Asamblea de San Telmo. Después a la gomería Dunlop. Ahora al diario Ámbito Financiero. A todos les exigieron desocupar una franja del terreno, pero los tres presentaron amparos ante la justicia. Las propiedades pertenecen al Gobierno de la ciudad desde 1977, cuando fueron expropiadas por el intendente de facto Osvaldo Cacciatore para construir los accesos a la Autopista 25 de mayo. Finalmente los accesos se construyeron por la avenida Ingeniero Huergo. El municipio igual adquirió las tierras, construyó edificios públicos y concesionó algunos terrenos. Estos son los edificios que ahora corren peligro.

Fotos: Mariano Armagno.

El edificio Marconetti de Paseo Colón 1590/98 lleva un siglo en pie. El nombre del conde italiano que lo construyó destaca en la mampostería de la fachada. Uno de sus herederos cobraba el alquiler hasta que pasó a manos de la ciudad, en 1987. El GCBA se negó a seguir cobrando, pero tampoco gestionó el desalojo. Viven cuarenta familias, distribuidas en once plantas. Hace quince días llegó una notificación avisando de un futuro censo para saber cuánta gente vive allí. Las familias saben que es el paso previo al desalojo y temen sufrir lo mismo que sus vecinos: en 2009, la UCEP desalojó el edificio contiguo. Arrastraron a la calle a mujeres, chicos y ancianos y tapiaron la construcción. Hoy es un galpón municipal clausurado.

La Escuela Taller del Casco Histórico está en la esquina de la avenida Brasil. Luis Grossman, director general del Casco Histórico, acudió al titular de la cartera de Desarrollo Urbano –Daniel Chaín- para saber qué iba a pasar con ellos. El ministro le aseguró que el ensanchamiento está pensado desde Brasil hacia el norte, y que no se va a tocar el edificio. Los demás vecinos dicen lo contrario.

En la esquina de Garay hay un depósito de una distribuidora editorial. Al lado está el Centro de Atención Integral a la Niñez y Adolescencia (CAINA), un parador para chicos en situación de calle. Depende del GCBA, por lo que no le haría falta una intimación para desplazarlos. Los coordinadores del CAINA dijeron a sus vecinos que no recibieron ninguna comunicación oficial ni extraoficial. En la traza del Metrobus, el lugar no existe más.

El Centro Educativo Isauro Arancibia llega hasta la esquina de Cochabamba. Es una escuela primaria para adultos con jardín maternal, talleres de oficios y otras actividades. En el mapa que Macri mostró cuando anunció el Metrobus, la institución se convierte en calzada. El año pasado casi 400 alumnos pasaron por allí. “No eran más porque no entraban”, dijo Susana Reyes a Infojus Noticias, la coordinadora del centro educativo. Existe desde 1998, pero el Isauro llegó a Paseo Colón en 2011. Hasta ese año, allí había funcionado una sede del Ciclo Básico Común de la UBA. Las condiciones son precarias, pero una ley asignó 11 millones de pesos a la puesta en valor del lugar. Tampoco recibieron intimaciones. Reyes consultó a Carlos Regazzoni, a cargo de la subsecretaría de Gestión Económica Financiera del Ministerio de Educación de la ciudad. “Es una locura, de ninguna manera se va a tocar esa manzana”, le aseguró el funcionario. Los docentes desconfían de las afirmaciones del macrista. Como Inés García, que advirtió: “Si intentan algo, vamos a resistir. El Isauro existe por la lucha”.

El ex centro clandestino “Club Atlético” está debajo de la autopista. Ocupa la mitad del frente y buena parte de la manzana. El edificio fue demolido por Cacciatore para construir la autopista. Ahora es un centro de memoria y se realizan excavaciones para dar con pruebas de los crímenes de lesa humanidad. Se estima que 1200 detenidos desaparecidos pasaron por allí. Pertenece al Instituto Espacio para la Memoria, un ente porteño que este mes pasó a ser administrado por el Gobierno nacional.

En la misma manzana hay un predio deportivo. Durante 25 años fue el campo de deportes de la escuela técnica Otto Krause, pero hoy lo usa el MIJD de Raúl Castells. En 2003 venció el convenio de la escuela que le permitía el “uso precario” del inmueble. La institución nunca negoció una prórroga, y en 2008 el Gobierno le otorgó el uso gratuito durante diez años a la organización del piquetero. Se supone que faltan cuatro años antes de que se le pueda asignar otra función.

En la esquina de San Juan y Paseo Colón está el edificio que construyó Julio Ramos para albergar al diario Ámbito Financiero. El sector sobre Paseo Colón es propiedad del Estado porteño, y por eso no se edificó en altura: se convirtió en la playa de estacionamiento. El martes el diario informó que había sido intimado a desalojar ese sector en diez días. Irá a la justicia, amparado en la ley que el PRO impulsó el año pasado para proteger a los medios de comunicación que están en la ciudad.

En la esquina de Humberto Primo está la gomería de Guillermo. Le alquilaba el lugar al dueño. En 1980 empezó a pagar un canon locativo al nuevo propietario, el GCBA. El viernes 7 de febrero le llegó la intimación, y Guillermo insultó al aire. Dos meses atrás había reinvertido mucho dinero para reacondicionar el lugar. “En diez días no puedo desmontar todo esto”, respondió a Infojus Noticias. “Es una locura. ¿Quién me va a compensar por todos los gastos que me puede generar?”, preguntó. Su hijo, Franco, atiende el comercio. “Nos comunicamos con el gobierno, pero nadie sabe nada”, resumió. El local es una franquicia de Dunlop, una multinacional de neumáticos. Sus abogados intentarán frenar el desalojo en la justicia.

La Asamblea de San Telmo nació con la crisis de 2001. En el local de Paseo Colón funciona una escuela de psicología social yla sala de teatro Severino Di Giovanni. Los asambleístas se reunieron con vecinos y conformaron una comisión contra los desalojos. El 30 de enero les llegó la intimación. Les exige ceder diez metros del local, que pertenece por completo al Gobierno porteño. La organización respondió con un amparo judicial. El lunes cortaron el tránsito de Paseo Colón para reclamar explicaciones y como repudio al proyecto del nuevo Metrobus. ¿Su consigna? “Basta de destruir el barrio”.

En la esquina de Garay hay un enorme galpón que pertenece a una distribuidora editorial, y que tiene acceso por la avenida contigua. Los vecinos que se reunieron en asamblea consultaron a los propietarios del depósito si habían recibido alguna intimación. Dijeron que no. En esa manzana no llegaron notificaciones. Algunos creen que quizá no se ensanche ese sector porque en la cuadra siguiente está el ex centro clandestino de detención "Club Atlético".

http://infojusnoticias.gov.ar/nacionales/metrobus-los-diez-lugares-de-san-telmo-que-macri-quiere-demoler-3247.html

*****************************************

Ciudad
Vecinos de San Telmo, en contra del metrobús de Paseo Colón
Por Redacción Noticias Urbanas / 20 de febrero 2014
Presentaron recursos judiciales para evitar el desalojo de inmuebles ubicados sobre esa avenida. La administración porteña planea construir allí carriles exclusivos para colectivos.

El proyecto planea unir Plaza de Mayo con La BocaEl proyecto planea unir Plaza de Mayo con La Boca
Vecinos de la avenida Paseo Colón, en el barrio porteño de San Telmo, presentaron recursos judiciales y administrativos para evitar el desalojo de negocios, viviendas para construir un metrobús que unirá Plaza de Mayo con el barrio de La Boca.

Rubén Saboulard, vecino de la asamblea del barrio de San Telmo, explicó que “hace 15 días los frentistas del lado este de esa avenida -entre Carlos Calvo y el Parque Lezama- recibieron una cédula de desalojo administrativo de parte del gobierno de la Ciudad”.

El vecino, integrante de la “Comisión en defensa de la avenida Paseo Colón”, detalló que lo que se les pide “es una franja de los inmuebles del orden de los 15 metros en promedio, lo que destruiría a algunos comercios que tienen esa medida y están ahí desde hace décadas”.

“El gobierno porteño se basa en ordenanzas de la dictadura, de la gestión del `78, que expropió de oficio y a valores fiscales esos frentes a los vecinos”, recordó y agregó que la expropiación “se hizo pero no se terminó de consumar, por lo que la gente se quedó en los locales”.

La obra, anunciada en octubre pasado, pretende unir Plaza de Mayo con el barrio de La Boca mediante el sistema de Metrobus. Según el proyecto, tendrá una extensión de 2,5 kilómetros desde Plaza de Mayo hasta la calle Wenceslado Villafañe.


http://www.noticiasurbanas.com.ar/noticias/vecinos-de-san-telmo-en-contra-del-metrobus-de-paseo-colon/



************************************

Viernes, 21 de febrero de 2014 | Hoy
SOCIEDAD › VECINOS DE SAN TELMO RECHAZAN LA OBRA QUE PRETENDE DEMOLER EDIFICIOS EN ESA AVENIDA
Estragos del metrobús en Paseo Colón
El gobierno de Macri intimó a vecinos a desalojar seis cuadras para demoler edificios. Quiere ensanchar la avenida para un nuevo trazado del metrobús. La obra afecta una escuela y un ex centro clandestino.

Por Eduardo Videla
El metrobús sigue sembrando discordia en la ciudad. Esta vez le tocó a San Telmo, donde la gestión de Mauricio Macri planea ensanchar la avenida Paseo Colón para abrir espacio a sus emblemáticos carriles exclusivos. Para concretarlo, piensa llevarse puestas edificaciones donde hoy funcionan comercios, una escuela, un centro de atención para chicos en situación de calle, un comedor popular, el estacionamiento de un diario y el memorial que recuerda al centro clandestino de detención Club Atlético. Todos se han nucleado en una multisectorial que encaró múltiples acciones, desde reclamos administrativos y judiciales hasta pedidos de informes legislativos y cortes de tránsito en la avenida, que por ahora lograron frenar los desalojos.

Después de la obra que arrasó con las plazoletas y los árboles de la 9 de Julio, ahora el metrobús avanza en Paseo Colón sobre una franja de edificios en la mano que da hacia el río, que la vieja municipalidad intentó expropiar mediante un procedimiento que quedó inconcluso. El trazado del nuevo metrobús va desde la Casa de Gobierno hasta La Boca, un recorrido de 2,5 kilómetros, para 24 líneas de colectivos. Las demoliciones afectarían seis cuadras, desde Carlos Calvo hasta Martín García.

Días atrás, los frentistas recibieron una intimación a desocupar esos espacios en un plazo de diez días, que vencía el lunes último. “Quieren demoler una franja de 18 metros desde la línea de edificación. Nadie explicó qué va a pasar con lo que quede”, dijo a Página/12 Rubén Saboulard, de la Asamblea de San Telmo. En el edificio donde funciona la organización (Paseo Colón 1068) hay un comedor popular, una escuela de psicología social y una sala teatral, la Severino Di Giovanni, apadrinada por el escritor Osvaldo Bayer. Y en el piso de arriba viven seis familias. En la misma cuadra, está amenazada una gomería, cuyo dueño acaba de invertir 40 mil dólares para poner en marcha un contrato de exclusividad con la firma Dunlop. “Lo curioso es que el empresario pidió permiso primero en la Dirección de Bienes Fiscales y luego en Obras y Catastro, donde lo autorizaron a hacer modificaciones al local”, dijo a este diario María del Carmen Verdú, abogada del comerciante, quien el martes pidió a la Justicia porteña una medida cautelar.

Los vecinos de la asamblea, en tanto, reclamaron por vía administrativa, ante la Dirección de Bienes Fiscales. El mismo camino encaró la editorial que publica Ambito Financiero (Paseo Colón 1196). La empresa periodística cuenta para su defensa con un as de espadas que le proporcionó el propio Macri: la ley 4565, impulsada por el jefe de Gobierno, prohíbe las expropiaciones a medios de comunicación.

La expropiación ahora invocada se basa en un decreto de 1943 y la ordenanza 23.475, de 1968, reflotadas en 1978 por Osvaldo Cacciatore, intendente de la dictadura, para la construcción de una autopista, que no se concretó.

En la traza del metrobús también resultan afectados la escuela Isauro Arancibia, para chicos en situación de calle (Paso Colón 1318); el Centro de Atención Integral de Niñez y Adolescencia (Caina), un refugio para chicos en situación de vulnerabilidad; la Escuela Taller del Casco Histórico (Paseo Colón 1400), la playa de Ambito Financiero y un edificio del Indec.

Alejandro Bodart (MST) redactó un pedido de informes que presentará apenas comiencen las sesiones ordinarias, el 28 de febrero. Pregunta “si se ha realizado un estudio de impacto ambiental sobre dicho proyecto”, si las construcciones afectadas “no están comprendidas en normas de protección de inmuebles construidos antes de 1941” y qué consecuencias tendrá la obra sobre el espacio para la memoria Club Atlético. Para ese 28 de febrero, mientras Macri inaugure las sesiones ordinarias, los vecinos tienen previsto un nuevo corte en Paseo Colón.

http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-240312-2014-02-21.html

0 comentarios:

Blog Archive