Lo que circula por los medios

Registro de una época...
Powered By Blogger

21 de mayo de 2014

El testigo Capdevilla - Qué había declarado Capdevila en la causa Ciccone












**********************
José Guillermo Capdevila, ocupó el cargo de Director de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Economía de la Nación cuando Ciccone habría pedido una facilidad de pagos, mediante una carta denunció que había sido amenazado y que tuvo que irse del país. Además expresó que el entonces Ministro de Economía Amado Boudou no siguió su consejo con respecto a la empresa Ciccone. Estos dichos entran en contradicción con su testimonio judicial del año 2012.


José Guillermo Capdevila, ocupó el cargo de Director de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Economía de la Nación cuando Ciccone habría pedido una facilidad de pagos.

Capdevila declaró el 19 de marzo de 2012 sobre su intervención en este expediente de la AIP donde Ciccone habría pedido una facilidad de pagos. En esa ocasión el testigo afirmó que su intervención estuvo dentro de la normativa y acompañó otros dictámenes en la misma dirección y "que no recibió ninguna instrucción formal o informal de ningún funcionario, que dictaminó de acuerdo a la ley, que era necesario que el ministro (Boudou) contestara a la AFIP y que tomó vista e inicialó la respuesta".

Según consigna el diario Página 12 que "el dictamen que firmó Boudou salió exactamente como sugería Capdevila"."En su dictamen desde Economía, Capdevila le recomendó a Boudou que “podrá hacérsele saber a ese organismo (la AFIP) la política general propiciada por esta cartera”.

Ayer Capdevila expresó en una una carta que hizo pública a través de los medios que el Ministro de Economía Amado Boudou no siguió su consejo.

"Me dirijo a la gente, a los ciudadanos, a través de los medios de comunicación para ponerles de manifiesto la situación humana por la que estoy pasando. Hace ya hoy una semana que trascendió en los medios periodísticos, diarios, radio y televisión que fui objeto de amenazas en relación a mi próxima declaración como TESTIGO en la Causa Ciccone. (Testigo por el hecho de haber cumplido con mi deber legal, ya que en ese momento antes que se me desplazara era el Director General de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Economía, en un expediente administrativo y advertir al entonces Ministro de Economía Amado Boudou que no debía intervenir en el expediente de Ciccone, consejo que no siguió), expresó el testigo.

En entrevista con el periodista Roberto Caballero, la Dra. Lisman, abogada del vicepresidente Amado Boudou, expresó: "Se dice que este testigo firmó el dictamen de jurídicos cuando a la empresa Ciccone se le dio el plan de facilidades de pago, esto no es así. Ese dictamen de jurídicos al que después le siguió la nota del entonces Ministro de Economía terminó en un rechazo del plan de facilidades de pago. Ese plan de facilidades de pago tuvo que ser solicitado de vuelta por la empresa y ahí no hubo intervención del Ministro de Economía (Amado Boudou)”.

La abogada además señaló que Capdevila declaró el 19 de marzo de 2012 y el 29 de noviembre del año pasado el juez de la causa el Dr. Lijo dispuso una nueva citación para el testigo para el 8 de mayo de este año "y Capdevila dice ahora haber sido amenzado el 7 de mayo".

"Imagínese que si él venía a ratificar la testimonial que ya dio ante el entonces fiscal de la causa el Dr. Rívolo, claramente eso favorecía los intereses de esta parte, porque es lo que venimos diciendo continuamente que el Ministro de Economía firmó una nota en la que solo se remitía a los fundamentos del dictamen jurídico en donde además no se recomendaba, ni siquiera se hablaba del plan de facilidades de pago, se decía que la AFIP era el organismo competente y que el Ministerio solo le recordaba a la AFIP los criterios de política general en términos de la conservación de los puestos de trabajo. No dice que se apruebe ni que se rechace el pedido", expresó Lisman

Audio Dra. Lisman


Las amenazas

Capdevila labró un acta ante escribano, contando las amenas recibidas, pero no realizó la denuncia policial correspondiente. Luego presentó el acta a la Justicia

Según consigna el diario Clarín "El juez Casanello recibió ayer una copia de una declaración de Capdevila realizada ante escribano público en la que anunció su salida del país y en la que narraba una supuesta amenaza recibida la noche del 30 de abril en los bosques de Palermo.“Me ausentaré del país dado que temo por mi integridad física”, expresó Capdevila en el texto entregado ayer por un allegado en el juzgado de Lijo", señala el diario.

En su carta pública Capdevila señaló: "Las amenazas que fueron hechas a mi persona en la cara por dos sujetos desconocidos en la vía pública y fueron acompañadas de seguimientos muy sospechosos y repetidos hechos a familiares en vehículos durante largos recorridos en la Ciudad de Buenos Aires y en la Provincia de Buenos Aires. Basta decir que los medios de comunicación manifiestan que soy un TESTIGO CLAVE en una emblemática causa que esta involucrando el Vicepresidente de la Nación AMADO BOUDOU el cual se halla en ejercicio de sus funciones, incluso a cargo del Ejecutivo en diferentes y a veces prolongadas circunstancias, como el caso de la etapa de recuperación de la salud de la Señora Presidente de la Nación". (ver carta abajo)

Hoy José Capdevila habló en entrevista con Nelson Castro. Durante la entrevista el testigo señaló que en su dictamen opinó "que no correspondía que el Ministerio de Economçia opinara como nunca lo hizo".

Audio Capdevila




Repercusiones en los medios - la lectura de la declaración de Capdevila del año 2012

Ante los dichos de Capdevila, algunos medios, difundieron la declaración del testigo en el año 2012, cuando que su intervención estuvo dentro de la normativa y acompañó otros dictámenes en la misma dirección y "que no recibió ninguna instrucción formal o informal de ningún funcionario, que dictaminó de acuerdo a la ley, que era necesario que el ministro (Boudou) contestara a la AFIP y que tomó vista e inicialó la respuesta".

Audios

21 de mayo de 2014 Audio programa Guetap - Reynaldo Sietecase - Romina Manguel lectura declaración Capdevila



Entrevista Fiscal Di Lello - Audio programa Guetap - Reynaldo Sietecase




Audio "La Mañana" Víctor Hugo Morales - Lectura declaración de Capdevila



Carta de José Guillermo Capdevila

Carta "a la opinión pública" de José Guillermo Capdevila El ex director general de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Economía y testigo clave en la causa Ciccone envió una misiva en la que asegura que tiene que dejar el país porque fue amenazado y teme por su vida



A la opinión Pública.



Me dirijo a la gente, a los ciudadanos, a través de los medios de comunicación para ponerles de manifiesto la situación humana por la que estoy pasando. Hace ya hoy una semana que trascendió en los medios periodísticos, diarios, radio y televisión que fui objeto de amenazas en relación a mi próxima declaración como TESTIGO en la Causa Ciccone. (Testigo por el hecho de haber cumplido con mi deber legal, ya que en ese momento antes que se me desplazara era el Director General de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Economía, en un expediente administrativo y advertir al entonces Ministro de Economía Amado Boudou que no debía intervenir en el expediente de Ciccone, consejo que no siguió).



Las amenazas que fueron hechas a mi persona en la cara por dos sujetos desconocidos en la vía pública y fueron acompañadas de seguimientos muy sospechosos y repetidos hechos a familiares en vehículos durante largos recorridos en la Ciudad de Buenos Aires y en la Provincia de Buenos Aires. Basta decir que los medios de comunicación manifiestan que soy un TESTIGO CLAVE en una emblemática causa que esta involucrando el Vicepresidente de la Nación AMADO BOUDOU el cual se halla en ejercicio de sus funciones, incluso a cargo del Ejecutivo en diferentes y a veces prolongadas circunstancias, como el caso de la etapa de recuperación de la salud de la Señora Presidente de la Nación.



Lo que quiero que se sepa es que nadie del Gobierno, ni de la Justicia, ni de las fuerzas de Seguridad, ni de la oposición se ha puesto en contacto conmigo para darme apoyo y mucho menos protección alguna (a los que les corresponde), como se le debería dar a un testigo (llamado clave) amenazado en una causa de tanta relevancia institucional.



Por todo esto es que he decidido con gran tristeza pero por mi propia seguridad y arreglándomelas por mi mismo y con la sola ayuda de mi familia irme de la Argentina (de mi país) porque temo por mi vida y nadie de los que tienen la responsabilidad institucional y moral fueron capaces de cuidarme. Supongo que cuando las condiciones de seguridad estén dadas podré venir, volver a mi país a declarar como testigo y podré seguir desde el lugar que me toque tratando de hacer lo mejor por nuestra ARGENTINA. Que triste que todo esto pase en democracia...

José Guillermo Capdevila




---------------------------------

LaPistaOcultaGN http://www.lapistaoculta.com.ar/3/2/c/los-medios/item/5443-capdevila-en-los-medios.html


****************************************************
 Lectura declaración Capdevilla 21 de mayo de 2014 Audio programa Guetap   Reynaldo Sietecase - Romina Manguel lectura declaración Capdevila  
Entrevista Fiscal Dilelo Audio programa Guetap   Reynaldo Sietecase  ------------------------------------------------------------------------------- Audio La mañana Victor Hugo Morales  Declaración de Capdevila ---------------------------------------------------------------------------- POLÍTICAMIÉRCOLES 21 DE MAYO 2014 Qué había declarado Capdevila en la causa contra Boudou El testigo clave habló en 2012 ante el fiscal Rívolo sobre la quiebra de la ex Ciccone. Entonces era director de Asuntos Jurídicos de Economía. Por amenazas, huyó del país. En esta nota, los detalles Ayer, trascendió en los medios una carta en la que José Guillermo Capdevila, ex director de Asuntos Jurídicos del ministerio de Economía y testigo de la causa contra Amado Boudou, explica que decidió abandonar el país por las amenazas que sufrió en el transcurso de las últimas semanas. Durante el comienzo de la investigación, Capdevilla se presentó en tribunales y se refirió a lo actuado por el vicepresidente en el proceso de quiebra de la ex Ciccone Calcográfica, por el cual se lo acusa de "enriquecimiento ilícito" y "negociaciones incompatibles" con las de un funcionario público. Entonces, declaró ante el fiscal Carlos Rívolo, quien estaba a cargo de la pesquisa. ¿Qué fue lo que dijo Capdevilla? En su declaración de 18 de marzo de 2012, el ex funcionario recordó el rol que ejerció hasta 2010 al frente de la Dirección de Asuntos Jurídicos del Palacio de Hacienda. Sostuvo que revisó los dictámenes y si correspondía la consulta de la AFIP a Amado Boudou sobre el pedido de moratoria de la ex Ciccone, la empresa fabricante de papel moneda que atravesaba una delicada situación económica y que, tras el escándalo, fue estatizada. El número 2 de la Casa Rosada está sospechado por haber intercedido espuriamente a favor de la imprenta cuando ejercía la titularidad del ministerio de Economía. “Se analizó si correspondía o no que el Ministerio opinara sobre el tema, se analizó si jurídicamente correspondía la resolución del tema en el Ministerio de Economía o en el organismo consultante, a lo que se respondió en los términos del dictamos que correspondía a la AFIP”, indicó el ex director. Capdevila dijo en su testimonial que si bien lo consultado por la agencia recaudadora que conduce Ricardo Echegaray “era de su exclusiva responsabilidad”, también “estaba dentro de las facultades del Ministro (Boudou) contestar lo que contestó, en los términos que él considerase”. “A mi modo de ver, ningún Ministro contestaría que se cierre una empresa estratégica y que se pierdan fuentes de trabajo, tampoco contestaría que no se preocupe por el interés recaudatorio, porque la experiencia demuestra que la AFIP recauda mejor en un plan de pagos que en una quiebra. Y de hecho la consulta también se refiere a conservar este interés recaudatorio”, continúa Capdevila. Y completa: “El Ministro no le está dando la instrucción o la orden de que se otorgue lo solicitado (la moratoria) sino que dice que lo sustancie, es decir, que le dé el trámite que corresponda según las facultades que tiene el organismo" tributario. Según lo declarado, darle trámite “no se traduce en una respuesta positiva necesariamente” al requerimiento de que se otorgara un plan con beneficios excepcionales a la nueva sociedad controlante de la imprenta, en la que se establecía además una quita de deuda multimillonaria. En la carta difundida ayer, Capdevila parece haber cambiado el foco de lo pronunciado en sus declaraciones judiciales, ya que, asegura que advirtió "al entonces Ministro de Economía Amado Boudou que no debía intervenir en el expediente de Ciccone, consejo que no siguió". El abogado de Amado Boudou, Diego Pirota , se mostró contrariado por el contenido de la misiva ya que la testimonial del testigo “había desvinculado al vicepresidente de la comisión de cualquier ilícito”. “Cuando declaró, desvinculó a mi cliente. Por eso, como abogado, tengo que entender ahora que alguien lo está presionando para que cambie su declaración”, agregó el letrado defensor. Y concluyó sobre la carta del ex director de Asuntos Jurídicos: “Acá hay dos lecturas para hacer. O lo está amenazando alguien que quiere perjudicar al vicepresidente o lo que dice es falso y esto es una mentira.” http://www.infobae.com/2014/05/21/1566235-que-habia-declarado-capdevila-la-causa-contra-boudou -------------------------- Miércoles 21 de mayo de 2014 | 11:39 José Capdevila, sobre su decisión de irse del país: "Cuando tenga que volver a declarar, lo haré, porque no sirve un testigo muerto" Ex director de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Economía y testigo clave del caso Ciccone, Capdevila habló hoy sobre su decisión de dejar el país; rechazó los dichos de Capitanich sé Guillermo Capdevilla habló esta mañana sobre su decisión de dejar el país tras una serie de amenazas que sufrió después de haber declarado ante la Justicia en el caso Ciccone, declaración que comprometió al vicepresidente Amado Boudou por su actuación en el levantamiento de la quiebra de la imprenta de billetes. El ex director de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Economía habló esta mañana tras la explosiva denuncia pública que hizo ayer sobre su decisión de irse del país ante la falta de seguridad que experimentaron él y su familia. Si bien dijo que ahora no están dadas las condiciones para ampliar su declaración como testigo, no descartó hacerlo en el futuro. "Ya hice la declaración y cuando estén dadas las condiciones lo haré, porque no sirve un testigo muerto", afirmó en una entrevista con radio Continental . En otro reportaje, esta vez en radio Ciudad , pronunció otra frase de alto impacto: "Prefiero ser un exiliado en democracia y no ser el nuevo Julio López". "No tengo miedo, no, [porque] no estoy en mi país, me he tenido que ir. Estoy dolido, preocupado, desilusionado", deslizó. "El expediente es claro y lo está ratificando el fiscal. El doctor Pirota [abogado de Boudou] me trató de que miento. Debería leer, si quiere defender bien a su defendido, informarse y leer bien la causa. Nunca aconsejé al hoy vicepresidente y en ese momento ministro, firmar esa nota", lanzó. Intimidaciones. "Tuve mucho más de lo que se sabe y [de lo que] dije. Por eso la decisión [de irme] fue bastante intempestiva. Me pasé sin dormir varios días, preparando valijas y la salida del país. Por suerte tengo muchos amigos y familiares que me han ayudado. He tenido amigos que hasta me han puesto a disposición sus aviones, tengo amigos que tienen aviones, que me dijeron: «Subite a mi avión y andá a donde quieras»", relató. ¿Testigo protegido? Consultado sobre si alguien se contactó con él en los últimos días, Capdevila aseguró que no. "Nadie me llamó, ni un juez ni un fiscal, nadie me hizo un ofrecimiento de darme seguridad. Uno se siente un poco solo... Son poderes muy grandes", soltó. Capdevila habló de "una cuestión mafiosa" y contó que "hablando con un funcionario de una embajada", el diplomático le dijo: "Eso en mi país se llama crimen organizado". El ex funcionario reveló que se enteró en las últimas horas que el secretario de Justicia de la Nación, el camporista Julián Álvarez, tomó contacto "con el fiscal" de la causa Ciccone, Jorge Di Lello, para definir si es incorporado al régimen de protección de testigos. "Pedido de renuncia". José Guillermo Capdevilla reveló además que dejó el cargo por pedido del entonces ministro de Economía, Hernán Lorenzino . "Me pidió la renuncia y me dijo que era para poner una persona amigo de ellos. El cargo mío era técnico y esto pasó después del dictamen [del caso Ciccone]. No había nada que dijera que yo estaba trabajando mal", sostuvo. http://www.lanacion.com.ar/1693223-jose-guillermo-capdevila-sobre-su-decision-de-irse-del-pais-cuando-tenga-que-volver-a-declarar-lo-hare-porque-no-sirve-un-testigo-muerto ******************************* Clarin.comPolítica 21/05/14 Un testigo clave se fue del país porque lo amenazaron Investigación por corrupción Es Guillermo Capdevila, ex director jurídico de Economía cuando el vicepresidente era ministro. Le había aconsejado que no opinara sobre el pedido de Ciccone a la AFIP para que levantara la quiebra. El ex director de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Economía José Guillermo Capdevila se fue del país porque dijo sentirse amenazado y no tener las condiciones dadas para declarar como testigo ante el juez federal Ariel Lijo. Es en el marco de la causa contra el vicepresidente Amado Boudou por el caso de la apropiación de la imprenta Ciccone. Así lo dijeron ayer fuentes judiciales, las que recordaron que el juez federal Sebastián Casanello tiene abierta una causa por las amenazas denunciadas por Capdevila y que su colega Lijo igual cuenta con una vieja declaración brindada por el testigo ante el anterior fiscal de la causa, Carlos Rívolo. Capdevila había recomendado a Boudou en 2010 no emitir dictamen alguno ante la carta que le había enviado a éste el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, en torno al temperamento a adoptar sobre la empresa Ciccone, en concurso de acreedores desde el 2001, y luego en quiebra por pedido de la AFIP. Capdevila se opuso a darle una respuesta a la AFIP ya que no incumbía el tema al Palacio de Hacienda. Sin embargo, Boudou respondió igual. “ No existe ninguna otra resolución como ésta ”, le había dicho Capdevila al fiscal Rivolo el 15 de marzo de 2012, cuando declaró como testigo al día siguiente de un allanamiento dispuesto por el anterior juez de la causa, Daniel Rafecas, en el Ministerio de Economía. La ahora ex Ciccone, la empresa que imprime billetes de curso legal, fue “salvada” de la quiebra en 2010 por fondos supuestamente de allegados a Boudou. Luego, ante el escándalo por la presunta relación del vicepresidente con los nuevos dueños de Ciccone, la firma terminó siendo expropiada por el Estado. En una carta dirigida “a la opinión pública”, Capdevila explicó su decisión y se quejó porque “nadie del Gobierno ni de la Justicia ni de las fuerzas de seguridad ni de la oposición” se puso “en contacto” con él para darle “apoyo” o “protección alguna”. El juez Casanello recibió ayer una copia de una declaración de Capdevila realizada ante escribano público en la que anunció su salida del país y en la que narraba una supuesta amenaza recibida la noche del 30 de abril en los bosques de Palermo. “Próximamente debe declarar. Esperamos por su bien que lo haga bien. No se vaya a equivocar”, aseguró en esa declaración Capdevila que le dijo un hombre acompañado de otro esa noche en el Rosedal de Palermo. “ Temo por mi vida y nadie de los que tienen la responsabilidad institucional y moral fueron capaces de cuidarme ”, añadió Capdevila en su carta a la opinión pública. Casanello, que había pedido al Ministerio de Economía datos sobre el domicilio de Capdevila para citarlo a declarar, ahora convocó al escribano ante el que el testigo hizo la declaración que llegó ayer al juzgado a su cargo. Una misiva similar se recibió en el juzgado a cargo de Lijo, que tenía previsto escucharlo este mismo viernes como testigo. “ Me ausentaré del país dado que temo por mi integridad física”, expresó Capdevila en el texto entregado ayer por un allegado en el juzgado de Lijo. Boudou sufrió la semana pasada un nuevo revés en la causa, ya que la Cámara Federal de Casación Penal le rechazó un pedido de sobreseimiento que ya le había sido negado por Lijo y la Sala I de la Cámara Federal. Este tribunal realizó ayer las audiencias de apelación por el planteo de los abogados del vicepresidente de anular las declaraciones como testigos prestadas por miembros de la familia Ciccone, a quienes luego imputó el fiscal Jorge Di Lello. http://www.clarin.com/politica/testigo-clave-pais-amenazaron_0_1142285784.html ***************************** CAUSA CICCONE La abogada Débora Lisman indicó que si José Capdevila ratificaba su declaración hubiera favorecido a Amado Boudou En Mañana es hoy, la letrada del Vicepresidente se refirió de ese modo a la denuncia por amenazas que hizo ante un escribano el ex director de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Economía y su salida del país. La letrada recordó que Capdevila declaró el 19 de marzo de 2012 y “preguntado por el fiscal Ríbolo, sobre su intervención en este expediente de la AIP donde Ciccone habría pedido una facilidad de pagos, él afirmó que su intervención estuvo dentro de la normativa y acompañó otros dictámenes en la misma dirección y dijo que no recibió órdenes de nadie y que lo hizo de acuerdo a la ley”. “Este testigo dice estar amenazado. Claramente no pudo haber sido jamás nadie que represente los intereses de esta parte, porque si este señor quiere venir a corroborar lo que ya dijo, nosotros estaríamos justamente a favor para que lo hiciera”, remarcó Lisman. La abogada dijo que ya no es novedad para nadie que se trata de una causa política que se dirime en los medios y agregó que han advertido al fiscal y al juez de esta situación, ya que “muchas veces nos tenemos que defender de noticias periodísticas que luego no se ven reflejadas en la causa”. Por otra parte, aclaró que se dice que el testigo firmó el dictamen jurídico cuando a Ciccone se le dio el plan de facilidades de pago y dijo que “es bueno que se sepa que no es así”. “El dictamen al que le siguió la nota del entonces Ministro de Economía terminó en un rechazo al plan de facilidades de pago” aseguró la abogada e indicó que “el plan de facilidades de pago tuvo que ser solicitado de vuelta y ahí no hubo intervención del Ministro de Economía”. http://www.radionacional.com.ar/?p=12511 Audio Lisman *********************************************** lanacion.com | Política | El caso Ciccone Martes 20 de mayo de 2014 | 15:06 Carta "a la opinión pública" de José Guillermo Capdevila El ex director general de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Economía y testigo clave en la causa Ciccone envió una misiva en la que asegura que tiene que dejar el país porque fue amenazado y teme por su vida A la opinión Pública. Me dirijo a la gente, a los ciudadanos, a través de los medios de comunicación para ponerles de manifiesto la situación humana por la que estoy pasando. Hace ya hoy una semana que trascendió en los medios periodísticos, diarios, radio y televisión que fui objeto de amenazas en relación a mi próxima declaración como TESTIGO en la Causa Ciccone. (Testigo por el hecho de haber cumplido con mi deber legal, ya que en ese momento antes que se me desplazara era el Director General de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Economía, en un expediente administrativo y advertir al entonces Ministro de Economía Amado Boudou que no debía intervenir en el expediente de Ciccone, consejo que no siguió). Las amenazas que fueron hechas a mi persona en la cara por dos sujetos desconocidos en la vía pública y fueron acompañadas de seguimientos muy sospechosos y repetidos hechos a familiares en vehículos durante largos recorridos en la Ciudad de Buenos Aires y en la Provincia de Buenos Aires. Basta decir que los medios de comunicación manifiestan que soy un TESTIGO CLAVE en una emblemática causa que esta involucrando el Vicepresidente de la Nación AMADO BOUDOU el cual se halla en ejercicio de sus funciones, incluso a cargo del Ejecutivo en diferentes y a veces prolongadas circunstancias, como el caso de la etapa de recuperación de la salud de la Señora Presidente de la Nación. Lo que quiero que se sepa es que nadie del Gobierno, ni de la Justicia, ni de las fuerzas de Seguridad, ni de la oposición se ha puesto en contacto conmigo para darme apoyo y mucho menos protección alguna (a los que les corresponde), como se le debería dar a un testigo (llamado clave) amenazado en una causa de tanta relevancia institucional. Por todo esto es que he decidido con gran tristeza pero por mi propia seguridad y arreglándomelas por mi mismo y con la sola ayuda de mi familia irme de la Argentina (de mi país) porque temo por mi vida y nadie de los que tienen la responsabilidad institucional y moral fueron capaces de cuidarme. Supongo que cuando las condiciones de seguridad estén dadas podré venir, volver a mi país a declarar como testigo y podré seguir desde el lugar que me toque tratando de hacer lo mejor por nuestra ARGENTINA. Que triste que todo esto pase en democracia. José Guillermo Capdevila.. http://www.lanacion.com.ar/1692994-jose-guillermo-capdevila-carta-a-la-opinion-publica **************************************
El abogado de Boudou dice que Capdevila podría incurrir en falso testimonio Asegura que el ex funcionario, que se fue del país por miedo, dijo al ex fiscal de la causa Ciccone "todo lo contrario" a lo que expuso en su nota pública ante los medios de comunicación. miércoles, 21 de mayo de 2014 dyn La defensa de Amado Boudou volvió hoy a despegar al vicepresidente del episodio protagonizado por el ex funcionario del ministerio de Economía José Guillermo Capdevila, quien se fue del país tras denunciar amenazas contra su vida, y advirtió que el considerado testigo clave podría incurrir "en falso testimonio" en la causa Ciccone. El abogado Diego Pirota recordó que cuando el ex director general de Asuntos Jurídicos de Economía declaró ante el ex fiscal de la causa, Carlos Rívolo, dijo "todo lo contrario" que lo que expuso en su nota pública ante los medios de comunicación. En cuanto a las supuestas amenazas denunciadas por Capdevila, el letrado dijo: "Este señor solamente esté tratando de mejorar alguna situación personal que pueda estar viviendo, (ya que) él está desempleado, lamentablemente". En declaraciones a radio Continental, Pirota insistió en señalar que tal vez las denuncias de Capdevila tengan que ver con alguna cuestión particular de él y no con los hechos de esta causa y con ninguna una amenaza sufrida. Por otra parte, el abogado puso en tela de juicio lo que Capdevila escribió en la carta pública que ayer difundió para informar su decisión de irse del país, en el párrafo que dice: "Antes de que se me desplazara era el director de Asuntos Jurídicos del ministerio de Economía y advertí (a Boudou) que no debía intervenir en el expediente de Ciccone, consejo que no siguió". Pirota recordó que a Rívolo, anterior fiscal en el expediente, le dijo todo lo contrario cuando declaró en aquel entonces: o le mintió al fiscal Rívolo o está mintiendo en esa nota. "Cuando dice que fue desplazado, él siguió estando en ese cargo después de que Boudou se fue (como titular del Palacio de Hacienda) y creo que hasta hace muy pocos meses siguió estando como director de Asuntos Jurídicos, así que desplazar no lo desplazó nadie", aclaró. En segundo lugar, continuó, Capdevila "no le aconsejó" al actual vicepresidente "lo que dice; no solo no le aconsejó, sino que él firmó al lado de la firma de Boudou avalando la nota que firmó el licenciado Boudou con un dictamen de tres hojas en el que aconsejaba precisamente que haga lo que Boudou hizo". "(Capdevila) respaldó esto con su declaración testimonial bajo juramento ante el doctor Rívolo. Si él viene ahora a contar ante el doctor (Ariel) Lijo (el juez de la causa Ciccone) "lo que dice esta nota, ciertamente va a estar cometiendo el delito de falso testimonio", advirtió. Para Pirota, "la causa prueba que su participación fue distinta a lo que dice esta nota que envió a los medios de comunicación". E insistió: "Quizás obedezca a una situación particular que está viviendo hoy este señor". Luego, el defensor de Boudou volvió al tema de las amenazas contra su vida y su familia denunciadas por Capdevila. "Si es cierto, es sumamente preocupante pero no tengo dudas de que si recibió amenazas o alguien le pidió que cambiase su declaración, lo hizo con un claro interés de perjudicar a Boudou", destacó. Agregó que "no pudo haber sido alguien que quería beneficiarlo porque el doctor Capdevila ya declaró hace dos años y medio y la declaración es ciertamente es un elemento de defensa nuestro". http://www.losandes.com.ar/notas/2014/5/21/abogado-boudou-dice-capdevila-podria-incurrir-falso-testimonio-786888.asp -------------------------------------- Miércoles, 21 de mayo de 2014 EL PAIS › EL ROL DE CAPDEVILA EN EL CASO CICCONE La denuncia del ex funcionario La defensa del vicepresidente Amado Boudou dio a conocer anoche documentación relacionada con la asombrosa denuncia por amenazas del ex director de Jurídicos del Ministerio de Economía, José Guillermo Capdevila. En su momento, Capdevila no sólo dictaminó cómo se debía responder a la pregunta de la AFIP sobre el levantamiento de la quiebra de Ciccone Calcográfica, sino que inicialó la propia respuesta que fue firmada por el entonces ministro Boudou. Al inicio de la causa, también Capdevila declaró ante el fiscal Carlos Rívolo y dijo que “no recibió ninguna instrucción formal o informal de ningún funcionario, que dictaminó de acuerdo a la ley, que era necesario que el ministro (Boudou) contestara a la AFIP y que tomó vista e inicialó la respuesta”. En su dictamen desde Economía, Capdevila le recomendó a Boudou que “podrá hacérsele saber a ese organismo (la AFIP) la política general propiciada por esta cartera”. El dictamen que firmó Boudou salió exactamente como sugería Capdevila. Después de ser desplazado del Ministerio de Economía, durante la gestión de Hernán Lorenzino, Capdevila no manifestó ningún cambio en su mirada. Recién ahora reapareció en escena de manera curiosa: trascendió el 11 de mayo que diez días antes fue amenazado por dos individuos en el Rosedal, diciéndole que “declare bien”. El ex funcionario no hizo ninguna denuncia policial por amenazas, sino que una semana más tarde expuso los hechos ante un escribano y terminó presentando el acta a la Justicia. En una carta difundida ayer sostiene que en su momento Boudou no hizo en el caso Ciccone lo que él le aconsejó, algo que está desmentido por la documentación y, también, por su propia declaración en la causa. Lo cierto es que con ese argumento, según parece, resolvió irse del país. El abogado de Boudou, Diego Pirota, señaló anoche: “Si alguien amenazó a Capdevila, debe ser alguien que quiere perjudicar al vicepresidente, porque en su declaración judicial del 19 de marzo de 2012 Capdevila desvinculó a Boudou de cualquier irregularidad. La otra hipótesis es que este señor esté mintiendo sobre las amenazas”. http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-246716-2014-05-21.html **************************************************** Miércoles 21 de Mayo de 2014 | 08:04 ◄ Por Juan Ignacio Agosto Para el abogado de Boudou, la carta de Capdevila "es una operación clarísima" En diálogo con INFOnews, Diego Pirota aseguró que la declaración del ex director de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Economía de marzo de 2012 fue "contundente" y a favor del vicepresidente. "Si lo amenazaron, es alguien que quiere que cambie su declaración", afirmó. "Lo esencial del testimonio está y es importante", dijo el fiscal de la causa. El abogado del vicepresidente Amado Boudou, Diego Pirota, aseguró hoy que las amenazas que denuncia ex director de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Economía, José Guillermo Capdevila, fueron realizadas por personas que pretenden que el testigo de la causa Ciccone "cambie su declaración", ya que la que formuló en marzo de 2012 fue "a favor" del vicepresidente. "Si lo amenazaron, son personas que quieren que cambie su declaración, porque la que prestó hace dos años la uso yo como defensa de las explicaciones que dio Boudou", aseguró Pirota en diálogo con INFOnews, y agregó: "No sé para qué lo volvieron a citar ahora porque su declaración fue contundente". El abogado del vicepresidente agregó que el ex funcionario, que el lunes anunció por carta que abandonó el país por las amenazas, "no se opuso al dictamen de Boudou" ante la AFIP para el otorgamiento de un plan con beneficios excepcionales para Ciccone Calcográfica S.A. "Él hizo ese dictamen, firmó al lado de Boudou", sostuvo. En ese sentido, el abogado del vicepresidente dijo que "es sorpresivo el tratamiento de los medios" del tema y aseguró que "es una operación clarísima" en contra de su defendido. "Es demasiado contundente la declaración que dio ante Rívolo", insistió. Sobre este punto coincidió el fiscal de la causa, Jorge Di Lello: "El testimonio está incorporado a la causa desde marzo de 2012. Lo esencial del testimonio está y es importante". Según señaló Di Lello en diálogo con el programa Guetap de Radio Vorterix, Capdevila "le informó a Boudou sobre cómo contestar a la consulta que había hecho (el titular de la AFIP), Ricardo Echegaray". "Es importante pero, para tranquilidad de la comunidad, su testimonial ya está incorporado a la causa desde marzo de 2012, cuando estaba a cargo del doctor Rívolo", explicó, y consideró "lamentables" las amenazas contra el testigo. En su carta, en la que anunció que abandonaría el país, Capdevila relató: "Las amenazas que fueron hechas a mi persona en la cara por dos sujetos desconocidos en la vía pública y fueron acompañadas de seguimientos muy sospechosos y repetidos hechos a familiares en vehículos durante largos recorridos en la Ciudad de Buenos Aires y en la Provincia de Buenos Aires". En la misma, el testigo indicó que en el dictamen cumplió con su "deber legal" que era "advertir al entonces ministro de Economía, Amado Boudou, que no debía intervenir en el expediente de Ciccone, consejo que no siguió". Según el fiscal Di Lello, Capdevila "es la persona que volcó el criterio de la línea en el asesoramiento a Boudou", aunque explicó que lo que afirma Capdevila en la carta no es exactamente así: "El testimonio dice que él efectivamente había recomendado que no lo hiciera, pero él sostiene que la respuesta de ninguna manera autorizaba sino que habilitaba a abrir el expediente a Echegaray, que por otra parte es quien consulta a Boudou". "Esto nace porque Echegaray le manda la consulta a Boudou, Boudou la manda a la línea, viene la respuesta y después es la conocida respuesta que Boudou le manda a Echegaray y es uno de los motivos por los cuales existe la causa", precisó. Audio http://www.infonews.com/advf/audios/2014/05/537c9d3e3d241.mp3 Para el fiscal, el del ex funcionario "es un testimonio semi neutro, pero después de dos años, con todas las medidas de prueba, no deja de poder perfeccionarse". "Lo que yo recuerdo es que él decía terminantemente que no debía accederse y dice que Boudou solo habilitó la apertura del pedido", insistió. http://www.infonews.com/2014/05/21/politica-145147-para-el-abogado-de-boudou-la-carta-de-capdevila-es-una-operacion-clarisima-caso-ciccone-ex-ciccone.php ************************************************* 20/05/2014 20:17 Hs. Caso Ciccone: Quién es Capdevila, el testigo clave que dejó el país tras ser amenazado Su testimonio complicaría al Vicepresidente. Nacido en San Pedro. Abogado. José Guillermo Capdevila fue Director de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Economía. Le recomendó a Boudou que no avalara la moratoria que favoreció la quiebra de la empresa. Nunca pudo declarar ante el Juez. Amenazado, optó por irse de la Argentina. José Guillermo Capdevila, era Director de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Economía de la Nación y fue él quién le recomendó a Bodou (en ese entonces Ministro de Economía) que no firmara el documento que favoreció la quiebra de Ciccone Calcográfica. Es hijo de José Antonio “Pépún” Capdevila, un abogado que desde el Gobierno de Onganía en adelante tuvo un contacto fluido prácticamente con todas las gestiones. Muchos lo recuerdan en la ciudad de San Pedro por haber sido quien los ayudó a conseguir su primer trabajo, como se recuerda a tantos otros políticos. Capdevila hijo ingresó al Estado durante el Gobierno de Carlos Menem. Trabajó en el ente regulador de los correos, la Secretaría de Comunicaciones y luego recaló en el Ministerio de Economía. Quienes lo conocen aseguran que luego "boyó por diversas oficinas", hasta que en 2004 su nombre apareció en los diarios como "asesor de Julio De Vido". Sobre 2010 fue nombrado Director General de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Economía, cuando le tocó estar cerca de Boudou y el caso Ciccone, que ahora es materia de investigación judicial. Gracias a sus conexiones políticas y su cargo en el Estado, colaboraba con quienes necesitaban un trabajo para poder desarrollar sus estudios universitarios en Buenos Aires. "Siempre dio una mano", aseguraron. Si bien Capdevila es un testigo clave en la investigación que involucra a Amado Boudou, nunca pudo declarar ante el Juez Lijo. Tras recibir amenazas dejó una carta en la expone los motivos por los que dejó el país. En el escrito sostiene haber sido amedrentado "en la cara por dos sujetos desconocidos en la vía pública" y por "seguimientos muy sospechosos y repetidos hechos a familiares en vehículos" a lo largo de la ciudad de Buenos Aires, donde residía. "Nadie del Gobierno, ni de la Justicia, ni de las fuerzas de Seguridad, ni de la oposición se ha puesto en contacto conmigo para darme apoyo y mucho menos protección alguna (a los que les corresponde), como se le debería dar a un testigo (llamado clave) amenazado en una causa de tanta relevancia institucional" continúa. "Temo por mi vida y nadie de los que tienen la responsabilidad institucional y moral fueron capaces de cuidarme" asegura y cierra el texto reflexionando: "Qué triste que todo esto pase en Democracia". http://www.lanoticia1.com/noticia/caso-ciccone-quien-es-capdevila-el-testigo-clave-que-dejo-el-pais-tras-ser-amenazado-51729.html ************************************************  

Laura Muñoz Miércoles, 29 de Febrero de 2012 11:37Rate this item12345(0 votes) Azniv Tokatlian habla sobre el vínculo con su hija Laura Muñoz por La Pista Oculta Azniv Tokatlian madre de Laura Muñoz, quien denuncia una presunta sociedad entre Alejandro Vandenbroele y Amado Boudou, dio una entrevista a Jorge Rial. Habló sobre su hija y su vínculo familiar. "Ella es hostil hacia todos los que no creen sus mentiras" Azniv Tokatlian mantiene un litigio con su hija por que no le permite ver a sus nietos. ■ Por La Pista Oculta "Yo soy la mujer que acude a los medios para salvar su vida y la de sus hijos" Laura Muñoz se hizo conocida mediáticamente por ser la denunciante de una supuesta sociedad entre Alejandro Vandenbroele, su esposo, y Amado Boudou, acusa a su marido de ser testasferro del Vicepresidente. El 16 de enero le dijo a la revista Noticias "Que quede claro, yo salí a hablar porque me iban a matar. No quería ser una Norita Dalmasso, que digan: "uh, era drogadicta y se suicidó". En el programa "A dos Voces" en TN, el 8 de febrero, se presentó ante las cámaras como "Yo soy la mujer que acude a los medios para salvar su vida y la de sus hijos, después de tanto maltrato y amenazas y la forma de hacerlo es exponerme a los medios y contar las cosas que yo sé de mi marido". Allí también afimó: "Todo parecería indicar que es testaferro de Boudou", refiréendose a Vandenbroele. "Ella solo que arma se lo cree, totalmente" Por otra parte su madre, Azniv Tokatlian, el 24 de febrero salió a hablar en el programa de Jorge Rial Ciudad GotiK sobre el vínculo con su hija y manifestó que mantiene un litigio en la Justicia con su hija por régimen de visitas por que no le permite ver a sus nietos. Azniv, madre de Laura Muñoz, durante la entrevista con Jorge Rial se refirió al conflicto familiar que mantiene con su hija y en cuanto a la denuncia que Laura Muñoz, su hija, realizó no quiso emitir declaraciones. "Eso es un tema político, en el cual yo no tengo nada que ver" Azniv encuadró la entrevista en el vínculo con su hija y la relación afectiva con sus nietos. Habló con Ustedes por que me llamaron" "Ella desde el año 2010 me impide ver a mis nietos" y "después de muchas insistencia le dije yo voy a recurrir a la Justicia" Sobre la denuncia que realizara su hija, respondió en primera instancia: "La verdad me pareció un horror que pusiera a mis nietos en esta situación; yo las denuncia de mi hija es un problema de ella, un problema de Alejandro. A mí me importan mis nietos" y ante una repregunta de Rial casi al final de la entrevista enfatizó "Eso es un tema político, en el cual yo no tengo nada que ver" y agregó que su lucha es familiar, y es emocional y de protección a sus nietos. En ese sentido expresó "Yo puedo ver a nieta mujer por skipe" y "Alejandro ve a a su hija cuando puede, cuando ella se la permite ver; y nosotros cuando podemos" y agregó: "Para el cumpeaños de mi nieta que fue a comienzo de enero fuimos con los otros abuelos, Alejandro insistentemente envió mails para que nos la permitiera ver, no nos la permitio ver. El día de su cumpleaños fuimos con los abuelos, con Alejandro, golpeando las manos como mendigos, y Alejandro suplicandole dejame ver a mi hija que es su cumpleaños y ella como unica respuesta nos cerró los postigones en la cara". "yo tuve una primera reunión de conciliación, y ella no se presentó y dijo a la agente "mi mamá puede venir tiene las puertas abiertas cuando quiera; y no solo no me deja entrar sino que hace la denuncia policial y dice que la agredí y se pone un collar ortopédico" "Esto no es nuevo, acusó a profesor de música de abuso, lo mismo hizo con su marido que dijo que es un maltrratador" "El día que le decimos no; sale la hostilidad" "Cuando se separó de su primer marido, yo le creí; lo mismo con la denuncia con el profesor de música" Ante una pregunta de Rial sobre si su hija vive en la mentira, la madre respondió "Ella se lo cree, totalmente" Audio Entrevista con Jorge Rial en radio La Red del 24 de febrero de 2012 Declaraciones de Laura Muñoz en TN "Yo soy la mujer que acude a los medios para salvar su vida y la de sus hijos, después de tanto maltrato y amenazas y la forma de hacerlo es exponerme a los medios y contar las cosas que yo sé de mi marido" "Una vez que yo leí esta noticia en Clarín, si bien si yo ya se lo habia dicho el Juez, que el tenia un trabajo que donde estaba involucrado en forma encubierta con el gobierno" "Después de esa noticia de Clarín, eso me dio pie para hablar libremente, porque he vivido bajo muchisimo miedo"

LaPistaOculta/GN

0 comentarios:

Blog Archive